La motivación es clave a la hora de tomar la decisión de opositar.
Si te estás planteando conseguir una plaza en Tramitación Procesal, seguro que una de las primeras preguntas que te haces es: ¿cuánto se gana? Conocer el sueldo de un funcionario de Justicia te ayudará a imaginar cómo puede cambiar tu vida cuando consigas tu plaza. ¡Te lo contamos en este artículo!
Además, llegas en un gran momento: los salarios del sector público están subiendo año tras año. Esto significa estabilidad, seguridad y una buena calidad de vida mientras desempeñas un papel esencial para que la Justicia funcione cada día.
¡Anímate a preparar tus oposiciones y da el paso hacia tu futuro profesional!
Escoge tu convocatoria
El sueldo que ganarás al aprobar las oposiciones de Tramitación Procesal depende de varios factores: tu antigüedad (trienios), la Comunidad Autónoma de destino y los complementos específicos del puesto. Más adelante te explicaremos cómo influyen cada uno de ellos.
Según las tablas retributivas publicadas por los principales sindicatos de Justicia (CSIF, CCOO, CSIT y UGT), el salario base para este cuerpo se sitúa en torno a 1.090 € mensuales, a los que se suman los distintos complementos.
En total, un/a funcionario/a de Tramitación Procesal percibe entre 1.900 y 2.600 € brutos al mes, según su destino y antigüedad.
Estas cifras hacen que la oposición de Tramitación Procesal sea una de las más atractivas dentro de la Administración de Justicia: ofrece estabilidad, buenas condiciones y un sueldo en crecimiento constante.
La cuantía que corresponde a los funcionarios del Cuerpo de Tramitación Procesal está regulada en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y se aplica de forma común en toda la Administración.
En 2025, el salario base para este cuerpo se sitúa en 13.082,16 euros brutos al año (equivalente a 1.090,18 € al mes), sin contar las pagas extra ni los trienios. A esta cantidad se suman los complementos de antigüedad y las dos pagas extraordinarias anuales.
Las retribuciones básicas para Tramitación Procesal son las mismas en todas las administraciones: el salario base, los trienios y las pagas extra.
Todo ello está recogido en la tabla salarial de los PGE 2025, que se actualiza cada año con las nuevas cuantías publicadas por el Ministerio de Hacienda. En ella se incluyen no solo las bases salariales, sino también los importes de antigüedad y las pagas adicionales.
Pero eso no es todo. A los funcionarios del Cuerpo de Tramitación Procesal les corresponden diversas retribuciones complementarias que se suman a las básicas y que pueden transformar significativamente tu nómina.
Estas retribuciones complementarias varían según la Administración, el órgano judicial, el destino y las funciones específicas, por lo que no son fijas ni iguales para todos. Aun así, estos rangos te darán una idea más realista:
Ahora que ya conoces tanto las retribuciones básicas como las complementarias, una tabla te ayudará a tener una visión general de todos estos conceptos y hacerte una idea más real del salario en Tramitación Procesal.
Ten en cuenta que se trata de una estimación orientativa: el sueldo puede variar según la Comunidad Autónoma, las guardias, las horas extra o los complementos específicos que correspondan al puesto.
Por ejemplo, sumando el salario base y los complementos de destino, un tramitador procesal en nivel 15 percibe alrededor de 17.300 € brutos al año, mientras que en un nivel 22 puede superar los 20.300 € brutos anuales.
Todo dependerá de tu destino y de las funciones que desempeñes.
Salario en Tramitación Procesal | ||
Retribuciones básicas |
||
Salario base | 13.082,16 € | |
Pagas extras (sin trienios) |
1.488,72 € | |
Trienios | 654,12 € | |
Retribuciones complementarias |
||
Complemento de destino |
6.974 € – 10.029 € | |
Complemento general del puesto |
3.600 € – 4.800 € | |
Gratificaciones extraordinarias | 1.800 € – 6.000 € (anuales) |
Hay una plaza con tu nombre y quieres llegar hasta ella. ¡Hazlo a tu ritmo!
Oposiciones Tramitación Procesal y Auxilio Judicial
Sí. En los últimos años, los funcionarios de Justicia han experimentado una subida salarial anual reflejada en los Presupuestos Generales del Estado y en los acuerdos retributivos alcanzados con los sindicatos. En 2023 la subida fue del 3,5 %, mientras que en 2024 supuso un 2,5 % adicional.
Si lo comparamos con años anteriores, la evolución es evidente: en 2021, el salario base anual para el subgrupo C1 (al que pertenece el Cuerpo de Tramitación Procesal) era de 9.461,04 €, y en 2025 asciende ya a 10.582,56 €, según las últimas tablas publicadas por el Ministerio de Hacienda. ¡Más de 1.100 euros de diferencia en apenas cuatro años!
Además, a esta mejora del salario base se suma la actualización anual de los complementos —de destino, específicos y extraordinarios—, lo que contribuye a un incremento global de las retribuciones en todo el sector de Justicia.
La negociación entre el Gobierno y los sindicatos para el próximo trienio 2025-2027 acaba de comenzar, por lo que todavía no existe una cifra cerrada. Según el CSIF, el objetivo es recuperar el poder adquisitivo perdido desde 2010, aunque las estimaciones más realistas sitúan la subida total en una horquilla de entre el 2 % y el 4 %.
En cualquier caso, lo que sí está garantizado es que el sueldo de los funcionarios de Tramitación Procesal seguirá subiendo en los próximos años para adaptarse a la situación económica y mantener la estabilidad retributiva del cuerpo.
Ser funcionario de Justicia va mucho más allá del salario. Las condiciones laborales que ofrece el Cuerpo de Tramitación Procesal son otro gran aliciente para preparar estas oposiciones. La estabilidad laboral es, sin duda, el beneficio más evidente: una vez que obtienes tu plaza, disfrutas de un empleo fijo y seguro de por vida. Pero hay muchas más ventajas.
Los funcionarios de Justicia disponen de 22 días hábiles de vacaciones al año, lo que significa que no se contabilizan sábados, domingos ni festivos. En la práctica, esto se traduce en más días laborales libres y en una mayor facilidad para desconectar del trabajo y conciliar la vida personal.
Tras acumular dos años de antigüedad, puedes optar a la promoción interna dentro de la Administración de Justicia. Desde el puesto de tramitador procesal podrás acceder al Cuerpo de Gestión Procesal (subgrupo A2), siempre que dispongas de una titulación universitaria o equivalente. Este ascenso implica una mejora notable en el salario —el sueldo base del grupo A2 en 2025 supera los 15.700 € anuales— y mayores oportunidades de desarrollo profesional, con menos competencia y un temario más reducido.
Como funcionario, tienes derecho a siete días de asuntos propios al año para ausentarte del trabajo sin necesidad de justificación. Además, dispones de otros permisos especiales, como 15 días naturales por matrimonio o registro de pareja, 1 día por cambio de residencia o el permiso retribuido para acudir a exámenes oficiales, entre otros derechos reconocidos.
Desde 2022, el Ministerio de Justicia implantó la posibilidad de realizar teletrabajo para el personal de los cuerpos de Justicia, incluida la Tramitación Procesal. En la actualidad, esta modalidad sigue vigente, aunque ya no es automática: depende de que el puesto sea compatible y de la regulación específica de cada Comunidad Autónoma o ámbito judicial.
Durante el 2025, el Ministerio y los sindicatos están trabajando en una regulación definitiva del teletrabajo para garantizar su aplicación con las mismas condiciones en todo el territorio. En la práctica, muchos juzgados mantienen la posibilidad de trabajar dos o tres días por semana desde casa, siempre que se asegure la atención presencial al ciudadano.
Es momento de que vivas con la tranquilidad y la estabilidad que te mereces. Aprobar las oposiciones de Tramitación Procesal es el primer paso para conseguirlo, y en Flou sabemos cómo acompañarte hasta esa meta.
Con nuestro método Compás, haremos que tu preparación sea fluida, eficaz y adaptada a ti. Te diseñaremos un plan de estudio personalizado, te mantendremos al día de todas las convocatorias, y tendrás acceso a test de repaso y materiales clave para avanzar con seguridad.
En Flou somos tu academia, y estamos aquí para ayudarte a conseguir tu plaza opositando a tu ritmo, pero con el apoyo constante que marca la diferencia.
Te ayudaremos a opositar a distancia sin sentir la distancia: contarás con un tutor académico que te guiará paso a paso y con preparadores especializados en Tramitación Procesal, profesionales con experiencia y vocación que te acompañarán hasta el aprobado.
Tu futuro empieza hoy. Confía en Flou y prepárate con nosotros.
Información relacionada con Oposiciones Tramitación Procesal y Auxilio Judicial
Sigue el Flou