Trazado Flou

Oposiciones a Gestión de la Administración Civil del Estado

Preparar oposiciones al Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado y seguir disfrutando de tu día a día es posible. Claro que, para eso, debes tener a tu lado una academia de oposiciones diferente que te haga el camino más agradable. Como Flou, sí. En Flou te queremos acompañar hacia tu nuevo puesto de trabajo como funcionario. Oposita y vive mejor como gestor administrativo del Estado.

Trazado Flou
Puntos fuertes

Un método propio creado por profesionales

Puntos fuertes

Tutorías pedagógicas

Puntos fuertes

Supuestos prácticos

Puntos fuertes

Entérate de todas las convocatorias

El mejor método para preparar las Oposiciones a Gestión de la Administración Civil del Estado

01 Icono método compás

Plan de estudios

Nuestro plan propio está desarrollado por expertos en oposiciones y te guiará, nota a nota, hasta el aprobado final.
02 Icono método compás

Test

Al final de cada tema, de cada tres temas y de cada temario completo podrás ponerte a prueba para asentar todo lo aprendido.
03 Icono método compás

Una videoformación por módulo

Cada cosa en su sitio y cada módulo con su propia videoformación. Aquí no dejamos ningún detalle al azar.
04 Icono método compás

Recomendaciones

Déjate aconsejar por los expertos y podrás enfrentarte a cada uno de los ejercicios de la oposición con todas las garantías.
05 Icono método compás

Tutorías pedagógicas

Un tutor o tutora que será tu guía durante toda tu formación y te ayudará a no rendirte, a seguir avanzando y a conseguir tus objetivos.
06 Icono método compás

Test Non Stop

Al final de cada temario podrás elegir entre los Non Stop A la Carta, según tus necesidades, o los Non Stop Total, para simular un examen real.
07 Icono método compás

Desarrollo del tema

La idea es que nunca te dejes nada en el tintero, que avances con firmeza y que demuestres todo lo que sabes. Porque lo sabes.
08 Icono método compás

Supuestos prácticos

Muchas veces aprobar una oposición es cuestión de entrenamiento. Y en Flou vas a tener todo el que necesitas.

¿Tienes alguna duda sobre la oposición a Gestión de la Administración Civil del Estado?

Convocatorias

Aquí tienes las próximas convocatorias abiertas. Apúntate ya y da el primer paso hacia el trabajo de tus sueños.

Aprovecha cada segundo

Consulta las próximas convocatorias para la oposición de Gestión de la Administración Civil del Estado. Empieza a prepararte ahora para todo lo que vendrá después.

  • Grupo C1

Convocatoria 20 plazas de Administrativo/a del Consejo General del Poder Judicial

Estatales

20 plazas

  • Grupo A2

Convocatoria 2.874 plazas en el Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado

Estatales

2.874 plazas

  • Grupo C1

OEP 1.101plazas para la Administración Civil del Estado

Estatales

1101 plazas

¡Al loro!

En este listado encontrarás todos los requisitos que debes cumplir para opositar a gestor o gestora en la administración del Estado.

Nacionalidad

Española o de alguno de los Estados miembros de la Unión Europea. Ser cónyuge de españoles o de nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea. También, si formas parte de las personas incluidas en el ámbito de aplicación de los Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España en los que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores.

Edad

Tener cumplidos dieciséis años y no exceder de la edad máxima de jubilación forzosa.

Capacidad

Poseer la capacidad funcional para desempeñar las tareas propias como Gestor de la Administración Civil del Estado.

Habilitación

No puedes haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los Organismos Constitucionales o Estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni encontrarte en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso a cuerpos o escalas de funcionarios, ni pertenecer al mismo cuerpo o escala al que te presentas. En el caso de las pruebas limitadas al acceso a una especialidad de un cuerpo o escala, no puedes tener reconocida previamente la misma.

Además, para ser funcionario, no puedes haber tenido condenas con penas de cárcel. La única excepción será si, en caso de haber estado en prisión, has cancelado todos tus antecedentes penales o puedes certificar que te has rehabilitado por completo.

Titulación

Deberás estar en posesión o en condiciones de obtener en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes del título de Ingeniero Técnico, Diplomado Universitario, Arquitecto Técnico o Grado.

A dos pasos de tu futuro

¿Cómo es el examen de la oposición a Gestión de la Administración Civil del Estado? El proceso selectivo consistirá en una fase de oposición y en un curso selectivo con las pruebas y puntuaciones. 

La fase oposición está compuesta por:

Primer ejercicio: cuestionario de un máximo de 100 preguntas de las materias del programa, y 5 preguntas de reserva, que serán valoradas en el caso de que se anule alguna de las 100 anteriores.

Segundo ejercicio: supuesto práctico de 5 preguntas, a elegir entre dos propuestos relacionados con materias de los bloques IV, V y VI del programa.

Superada la fase de oposición se realizará un curso selectivo organizado por el INAP y que tendrá como finalidad la adquisición y refuerzo de competencias de carácter general para el ejercicio de tus funciones en la Administración. El carácter selectivo del curso exigirá la superación por los aspirantes de las pruebas o prácticas que, en su caso, se establezcan. La calificación final será de apto o no apto.

Este tipo de prueba es orientativo, ya que cada entidad convocante puede establecer las pruebas que considere oportunas, añadiendo o eliminando alguna de ellas

Prepárate para aprobar

  1. La Constitución Española de 1978: estructura y contenido. La reforma de la Constitución.
  2. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión. El Defensor del Pueblo.
  3. El Tribunal Constitucional. Organización, composición y atribuciones.
  4. La Corona. Funciones constitucionales del Rey. Sucesión y regencia. El refrendo.
  5. El poder legislativo. Las Cortes Generales. Composición y atribuciones del Congreso de los Diputados y del Senado.
  6. El poder ejecutivo. El Presidente del Gobierno y el Consejo de Ministros. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. Designación, causas de cese y responsabilidad del Gobierno. El Consejo de Estado.
  7. El Poder Judicial. El principio de unidad jurisdiccional. El Consejo General del Poder Judicial. La organización judicial española.
  8. La Administración General del Estado. Principios de organización y funcionamiento. Órganos centrales. Órganos superiores y órganos directivos: creación, nombramiento, cese y funciones. Los servicios comunes de los ministerios. Órganos territoriales. La Administración del Estado en el Exterior.
  9. El sector público institucional: entidades que lo integran y régimen jurídico.
  10. Organización territorial (I): las Comunidades Autónomas. Los Estatutos de Autonomía. Organización política y administrativa. La delimitación de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas en la Constitución y en los Estatutos de Autonomía.
  11. Organización territorial (II): la Administración local: entidades que la integran. La autonomía local. El municipio: organización y competencias. La provincia: organización y competencias.
  1. La Unión Europea: Antecedentes. Objetivos y naturaleza jurídica. Los Tratados originarios y modificativos. El Tratado de la Unión Europea y el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. El proceso de ampliación. Las cooperaciones reforzadas.
  2. La organización de la Unión Europea (I): el Consejo Europeo, el Consejo y la Comisión Europea. Composición y funciones. El procedimiento decisorio. La participación de los Estados miembros en las diferentes fases del proceso.
  3. La organización de la Unión Europea (II): el Parlamento Europeo. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea. El Tribunal de Cuentas. El Banco Central Europeo.
  4. Las fuentes del derecho de la Unión Europea. Derecho originario. Derecho derivado: Reglamentos, directivas y decisiones. Otras fuentes. Las relaciones entre el Derecho de la Unión Europea y el ordenamiento jurídico de los Estados miembros.
  5. El presupuesto comunitario. Los fondos europeos. La cohesión económica y social.
  6. Políticas de la Unión Europea: mercado interior. Política económica y monetaria. Política exterior y de seguridad común. El espacio de seguridad, libertad y justicia. Defensa de la competencia. Política agrícola y pesquera.
  1. Políticas de modernización de la Administración General del Estado. La Administración electrónica. Acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos. La Agenda Digital para España. La calidad de los servicios públicos y de atención al ciudadano. Mejora Regulatoria y Análisis de Impacto Normativo.
  2. Política económica actual. Política presupuestaria. Evolución y distribución actual del gasto público. Política fiscal. La unidad de mercado.
  3. Política ambiental. Distribución de competencias. Conservación de la biodiversidad. Prevención de la contaminación y el cambio climático.
  4. La Seguridad Social: estructura y financiación. Problemas actuales y líneas de actuación. El régimen general y los regímenes especiales. La acción protectora de la Seguridad Social. Tipos y características de las prestaciones.
  5. La evolución del empleo en España. Los servicios públicos de empleo: régimen de prestaciones y políticas de empleo.
  6. Política de inmigración. Régimen de los extranjeros en España. Derecho de asilo y condición de refugiado.
  7. El Gobierno Abierto: concepto, principios informadores y planes de acción de España. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.
  8. La protección de datos personales y su régimen jurídico: principios, derechos, responsable y encargado del tratamiento, delegado y autoridades de protección de datos. Derechos digitales.
  9. Políticas de igualdad y contra la violencia de género: régimen jurídico. Discapacidad y dependencia: régimen jurídico.
  10. Otras políticas públicas. El sistema sanitario: distribución de competencias, gestión y financiación. Política exterior y de cooperación al desarrollo. Régimen de telecomunicaciones y desarrollo de la sociedad de la información. La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  1. Las fuentes del derecho administrativo: concepto y clases. La jerarquía de las fuentes.
  2. La ley. Tipos de leyes. Reserva de ley. Disposiciones del Gobierno con fuerza de ley: decreto-ley y decreto legislativo.
  3. El reglamento: concepto, clases y límites. Los principios generales del Derecho. Los tratados internacionales.
  4. El acto administrativo: concepto, clases y elementos. Eficacia y validez de los actos administrativos. Su motivación y notificación.
  5. Los contratos del sector público (I): concepto, clases y elementos. Preparación, adjudicación, efectos, cumplimiento y extinción. La revisión de precios y otras alteraciones contractuales. Régimen de invalidez y recursos.
  6. Los contratos regulados por la Ley de Contratos del Sector Público (II). Tipos. Características generales.
  7. Procedimientos y formas de la actividad administrativa. La actividad de intervención, arbitral, de servicio público y de fomento. Formas de gestión de los servicios públicos. Ayudas y subvenciones públicas: régimen jurídico.
  8. La expropiación forzosa: concepto, naturaleza y elementos. Procedimientos de expropiación. Garantías jurisdiccionales.
  9. El régimen patrimonial de las Administraciones públicas. El dominio público. Los bienes patrimoniales del Estado. El Patrimonio Nacional. Los bienes comunales.
  10. La responsabilidad patrimonial de las Administraciones públicas. Procedimiento de responsabilidad patrimonial.
  11. Las Leyes del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y del Régimen Jurídico del Sector Público. Procedimiento administrativo común y su alcance: iniciación, ordenación, instrucción y terminación. La obligación de resolver. El silencio administrativo.
  12. Los derechos de los ciudadanos en el procedimiento administrativo. Las garantías en el desarrollo del procedimiento. La revisión de los actos en vía administrativa: revisión de oficio y recursos administrativos.
  13. La jurisdicción contencioso-administrativa: funciones, órganos y competencias. El recurso contencioso-administrativo. Actividad administrativa impugnable. Las partes: capacidad, legitimación, representación y defensa.
  1. El personal al servicio de las Administraciones públicas: concepto y clases. Adquisición y pérdida de la relación de servicio. Régimen jurídico.
  2. Derechos y deberes del personal al servicio de las Administraciones Públicas. Régimen disciplinario.
  3. Planificación de recursos humanos. Ofertas de empleo público. Selección de personal. Las competencias en materia de personal.
  4. Formas de provisión de puestos de trabajo y movilidad en la Administración del Estado. Promoción interna y carrera profesional.
  5. Situaciones administrativas del personal al servicio de las administraciones públicas. Incompatibilidades.
  6. El sistema de retribuciones de los funcionarios. Retribuciones básicas y retribuciones complementarias. Las indemnizaciones por razón del servicio.
  7. El personal laboral al servicio de las Administraciones públicas: su régimen jurídico. El IV Convenio Único para el personal laboral al servicio de la Administración General del Estado: ámbito de aplicación y sistema de clasificación.
  8. Negociación colectiva, representación y participación institucional de los empleados públicos. El derecho de huelga y su ejercicio.
  9. El régimen especial de la Seguridad Social de los funcionarios civiles del Estado. MUFACE y las clases pasivas: acción protectora. Concepto y clases de prestaciones. Derechos pasivos.
  10. Acceso al empleo público y provisión de puestos de trabajo de las personas con discapacidad.
  1. El presupuesto. Concepto y clases. La Ley General Presupuestaria: principios generales y estructura. Las leyes de estabilidad presupuestaria.
  2. Las leyes anuales de presupuestos. Su contenido. El presupuesto del Estado. Principios de programación y de gestión. Contenido, elaboración y estructura. Desglose de aplicaciones presupuestarias.
  3. Gastos plurianuales. Modificaciones de los créditos iniciales. Transferencias de crédito. Créditos extraordinarios. Suplementos de crédito. Ampliaciones de créditos. Incorporaciones de créditos. Generaciones de créditos.
  4. Control del gasto público en España. La Intervención General de la Administración del Estado. Función interventora, control financiero permanente y auditoría pública. El Tribunal de Cuentas.
  5. El procedimiento administrativo de ejecución del presupuesto de gasto. Órganos competentes. Fases del procedimiento y su relación con la actuación administrativa. Especial referencia a la contratación administrativa y la gestión de subvenciones. Documentos contables que intervienen en la ejecución de los gastos y de los pagos. Gestión de la tesorería del Estado.
  6. Gastos para la compra de bienes y servicios. Gastos de inversión. Gastos de transferencias: corrientes y de capital. Anticipos de caja fija. Pagos «a justificar». Justificación de libramientos.
  7. Los ingresos públicos: concepto y clasificación. El sistema tributario español: régimen actual. Especial referencia al régimen de tasas y precios públicos.
  8. Retribuciones de los funcionarios públicos. Nóminas: estructura y normas de confección. Altas y bajas, su justificación. Ingresos en formalización. Devengo y liquidación de derechos económicos.

El dinero no es lo más importante, pero…

¿Cuánto cobra un Gestor de la Administación Civil del Estado? Los sueldos rondan los 1.500 euros/mes con 14 pagas al año.

FAQs

El Servicio de Alertas de Convocatorias de Flou revisa diariamente los Boletines y Diarios Oficiales para informarte sobre las nuevas convocatorias y sobre los plazos de presentación de instancias de tu oposición o concurso oposición.

El proceso es muy sencillo: cada vez que aparezca una nueva convocatoria te enviaremos un correo electrónico desde el Servicio de Alertas de Convocatorias en el que te explicaremos que ya puedes apuntarte al proceso de selección. Es importante que revises tu bandeja de entrada para que no se te escape ninguna oportunidad.

En el correo electrónico que recibirás de nuestro Servicio de Alertas de Convocatorias tendrás toda la información necesaria: los requisitos, los plazos y cómo realizar la solicitud, además de un enlace al documento completo de la convocatoria.

Alrededor de 1 500 euros al mes con 14 pagas anuales.

Si por cualquier motivo, siguiendo nuestro método formativo, no aprobaras tu oposición dentro del plazo contratado con nosotros, extenderemos nuestro servicio de manera totalmente gratuita (condiciones detalladas en el documento de Garantía Gratuita de Extensión de Servicios).

Información relacionada con Oposiciones a Gestión de la Administración Civil del Estado


Sigue el flou

promocion-interna-auxiliar-administrativo

Promoción Interna Auxiliar Administrativo: Todo lo que debes saber

Si eres funcionario/a de carrera, o estás pensando en preparar las oposiciones de Auxiliar Administrativo del Estado, o quieres mejorar...

convocatoria-auxiliar-administracion-general-ayuntamiento-barcelona

¡79 plazas en la convocatoria de Auxiliar Administrativo en Barcelona!

Si estás preparando las oposiciones de auxiliar administrativo hoy es tu día de suerte porque el Ayuntamiento de L’Hospitalet de...

convo-castilla-mancha

Convocatoria de Auxiliar Administrativo en Castilla-La Mancha: ¡226 plazas!

¿Quieres convertirte en funcionario? Entonces tenemos noticias frescas para ti. Acabamos de conocer la publicación de la nueva convocatoria para...

temario auxiliar administrativo del estado

¿Qué saber sobre el temario de Auxiliar Administrativo del Estado?

¿Estás pensando en prepararte unas oposiciones y no te acabas de decidir? ¿Buscas comprobar los temarios que parecen más asequibles...