Trazado Flou

Oposiciones Ertzaintza

Hemos recibido un aviso desde la central. ¿Estás pensando en preparar las oposiciones para Ertzaintza? ¡Este es tu momento! Con Flou tienes todo lo que necesitas para sacar tu plaza fija a la primera, con ritmo y a tu ritmo. Empieza a disfrutar del trabajo de tu vida de por vida.

Trazado Flou
Puntos fuertes

Un método propio creado por profesionales

Puntos fuertes

Prepara los exámenes de principio a fin

Puntos fuertes

Sesiones one to one: prepara la entrevista personal

Puntos fuertes

Tu entrenador personal y nutricional

El mejor método para preparar las Oposiciones Ertzaintza

01 Icono método compás

Plan de estudios

Nuestro plan propio está desarrollado por expertos en oposiciones y te guiará, nota a nota, hasta el aprobado final.
02 Icono método compás

Test

Al final de cada tema, de cada tres temas y de cada temario completo podrás ponerte a prueba para asentar todo lo aprendido.
03 Icono método compás

Módulos de psicotécnicos

Tú conoces tus aptitudes mejor que nadie, pero nosotros vamos a ayudarte a que destaquen entre las de todo el mundo.
04 Icono método compás

Videoformación asociada a cada módulo

Cada cosa en su sitio y cada módulo con su propia videoformación. Aquí no dejamos ningún detalle al azar.
05 Icono método compás

Tutor pedagógico

Será tu guía durante toda tu formación y te ayudará a no rendirte, a seguir avanzando y a conseguir tus objetivos.
06 Icono método compás

Test Non Stop

Al final de cada temario podrás elegir entre los Non Stop A la Carta, según tus necesidades, o los Non Stop Total, para simular un examen real.
07 Icono método compás

Desarrollo del tema

La idea es que nunca te dejes nada en el tintero, que avances con firmeza y que demuestres todo lo que sabes. Porque lo sabes.
08 Icono método compás

One to one

Junto con tu profesor, podrás practicar cosas fundamentales para la oposición, como las exposiciones o las entrevistas personales.
09 Icono método compás

Entrenador personal

Las oposiciones no son solo cuestión de empollar. Prepararte a nivel físico también es fundamental, y aquí lo vas a conseguir.

¿Tienes alguna duda sobre la oposición para Ertzaintza?

Convocatorias

  • Grupo C1

Convocatoria 127 plazas Ertzaintza en el País Vasco

País Vasco

127 plazas

  • Grupo C1

OEP Euskadi: 424 plazas de Ertzaintza

Álava País Vasco

424 plazas

Presta mucha atención

Nacionalidad

Tener la nacionalidad española.

Edad

Haber cumplido 18 años y no haber cumplido 38.

Titulación

Necesitas estar en posesión del título de bachiller o equivalente.

Capacitación

No puedes tener ninguna causa de exclusión médica.

 

Tendrás que tomar el compromiso de llevar armas mediante una declaración jurada.

 

Necesitarás tener el permiso de conducir B.

Habilitación

No puedes tener una condena por delito doloso, ni estar separado del servicio de una Administración pública, ni estar inhabilitado ni suspendido para el ejercicio de funciones públicas, a no ser que estés rehabilitado de acuerdo con las normas penales y administrativas.

 

No puedes haber sido excluido de un procedimiento selectivo en algún Cuerpo de Policía del País Vasco por haber cometido una falta grave o muy grave, salvo que hubiera prescrito.

 

No puedes tener ninguna causa legal de incapacidad o incompatibilidad conforme a la normativa vigente en el momento de la fecha de efectos del nombramiento como funcionario en prácticas.

Maña sí, fuerza también

  • Natación: consiste en recorrer 50 metros con estilo libre para lo que tendrás dos intentos en caso de salida nula.
  • Press de banca: levantarás una barra con pesas tantas veces como seas capaz.
  • Circuito de agilidad: dispondrás de dos intentos.
  • Course Navette: en caso de cometer dos fallos supondrá la eliminación de la prueba y te quedarás con la marca que tengas en ese momento.

A cinco pasos de tu futuro

En la primera prueba realizarás un examen psicotécnico tipo test para evaluar tus aptitudes que se compone de cuatro ejercicios: uno de razonamiento, uno de aptitudes de percepción, otro de aptitudes espaciales y el último de aptitudes verbales.

 

La segunda prueba será un cuestionario tipo test de conocimientos sobre las materias del temario.

 

La tercera prueba es nuevamente un psicotécnico, en este caso para medir tus aptitudes en el desempeño de la labor policial, y que se compone de dos ejercicios obligatorios y eliminatorios: un test de personalidad dirigido a evaluar rasgos de personalidad general y otro dirigido a la medición de las conductas relacionadas con la actividad laboral.

 

La cuarta prueba son los ejercicios de aptitud física.

 

Y la quinta y última prueba es una entrevista personal para evaluar tus competencias y conductas relacionadas con el desempeño de las funciones de un Ertzaintza y Policía Local.

Todo un multiacierto

El test psicotécnico se divide en cuatro ejercicios (razonamiento, aptitudes de percepción, aptitudes espaciales y aptitudes verbales) cuyas preguntas tienen cuatro respuestas posibles y solo una correcta. Para superar esta prueba debes obtener una puntuación mínima de 10 puntos en cada uno de los ejercicios y también una puntuación mínima de 60 puntos sobre 120 en la suma de los cuatro ejercicios. Cada respuesta fallada restará 0,33 puntos y las preguntas no contestadas no penalizarán.

 

El test de conocimientos es obligatorio y eliminatorio, y en él tendrás que superar un cuestionario donde cada pregunta tiene cuatro respuestas de las que solo una es correcta. Cada fallo restará 0,33 puntos y las respuestas en blanco no puntúan. Tendrás que conseguir un mínimo de 75 puntos sobre 150 posibles.

 

Por último, está el test de personalidad, también de carácter obligatorio y eliminatorio, que tiene dos partes: el test de personalidad para evaluar rasgos de personalidad general, así como indicadores de desajuste o inadaptación, y un test conductual para medir de las conductas relacionadas con la actividad laboral.

Todo, en tres módulos

La Ertzaintza te está esperando, pero antes necesitas interiorizar el temario. Aquí tienes un ejemplo.

I. Derechos de la ciudadanía

  1. Derechos Humanos: aspectos generales de los Derechos Humanos. Declaración Universal de Derechos Humanos. Sistema europeo de protección de los Derechos Humanos.
  2. Derechos y Libertades en la Constitución: Derechos fundamentales y Libertades Públicas. Garantías de las libertades y derechos fundamentales.
  3. Ley 4/2005, de 18 de febrero, para la Igualdad de Hombres y Mujeres.
  4. La protección de datos personales y la garantía de los derechos digitales. Principios de protección de datos. Derechos de las personas. Transparencia e Información. Ejercicio de los derechos.
  5. Ley 39/2015, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Derechos Generales de la Ciudadanía en sus relaciones con la administración. Los registros administrativos.

II. Organización Político Administrativa

  1. El espacio europeo: historia de la construcción europea. Instituciones europeas y sus competencias.
  2. La organización territorial del Estado en la Constitución: la administración local. La provincia. El municipio. Las comunidades autónomas.
  3. Organización política y administrativa de la CAPV: antecedentes y génesis del Estatuto del País Vasco. Título Preliminar del Estatuto del País Vasco. Los poderes del País Vasco. Competencias asumidas en el Estatuto de Autonomía del País Vasco. Aspectos generales de la distribución de competencias entre las instituciones comunes de la CAPV y las instituciones forales de los territorios históricos.
  4. El municipio: territorio y población. Organización. Competencias. Regímenes especiales.
  5. Régimen Jurídico del Sector Público. De los órganos de las Administraciones Públicas: órganos administrativos y competencia. Órganos colegiados de las distintas administraciones públicas: funcionamiento. Abstención y recusación.
  6. Bases de las Entidades Locales: concepto de bienes, patrimonio de las Entidades Locales. Su clasificación. Régimen Jurídico. Haciendas Locales: clasificación de los ingresos.

III. Fuentes del Derecho y Procedimiento Administrativo

  1. Fuentes del derecho administrativo: la Ley: concepto y clases. El reglamento: titularidad de la potestad reglamentaria y sus límites. La jerarquía normativa. El principio de legalidad en la administración pública.
  2. Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: el acto administrativo: aspectos generales. Eficacia. Nulidad y anulabilidad. Silencio Administrativo.
  3. El procedimiento administrativo: interesados. Fases del procedimiento administrativo. Revisión de los actos.
  4. Régimen Jurídico del Sector Público. Disposiciones generales. Principios de la potestad sancionadora. Responsabilidad Patrimonial de las Administraciones Públicas.

IV. Derecho Penal. Parte General

  1. Título Preliminar del Código Penal. De las garantías penales y de la aplicación de la Ley Penal.
  2. De los delitos (arts. 10 a 18 CP).
  3. De las causas que eximen de la responsabilidad criminal (arts. 19 y 20 CP).
  4. De las circunstancias que atenúan o agravan la responsabilidad criminal (arts. 21 y 22 CP).
  5. De las personas criminalmente responsables de los delitos (arts. 27 a 30 CP).

V. Seguridad Vial

  1. Reglamento General de Circulación: ámbito de aplicación (Título Preliminar).
  2. Ley de Seguridad Vial: Anexo I.– Conceptos básicos.
  3. Ley de Seguridad Vial: infracciones.
  4. Ley de Seguridad Vial: sanciones.
  5. Ley de Seguridad Vial: responsabilidad.
  6. Ley de Seguridad Vial: Procedimiento Sancionador.
  7. Ley de Seguridad Vial: normas de comportamiento en la circulación.
  8. Ley de Seguridad Vial: infracciones que llevan aparejada la pérdida de puntos.
  9. Ley de Seguridad Vial: autorizaciones para conducir.

VI. Prevención de Riesgos

  1. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: objeto. Ámbito de aplicación. Derechos y obligaciones.
  2. Evacuación de edificios: introducción a los planes de autoprotección. Respuesta al incidente. Pautas mínimas de conducta. Edificios de gran ocupación. El plan de emergencia.
  3. Primeros auxilios: valoración primaria y secundaria de las lesiones. Reanimación cardiopulmonar. Obstrucción de las vías aéreas. Hemorragias. Atención general a las quemaduras.

VII. Historia, Medio Natural y Demografía del País Vasco

  1. Historia del País Vasco del siglo XIX: periodo constitucional y restauración absolutista. Guerras Carlistas: antecedentes, bandos, desarrollo y consecuencias. La abolición foral. Nacionalismo vasco: nacimiento y desarrollo.
  2. Historia del País Vasco del siglo XX: crisis monárquica. II República. Guerra Civil, Estatuto de Autonomía y Primer Gobierno Vasco. Franquismo: represión, exilio y resistencia. Transición democrática.
  3. Medio natural de la Comunidad Autónoma del País Vasco: configuración del relieve, unidades morfoestructurales. El clima. La red hidrográfica. El litoral y las aguas marinas. El paisaje vegetal y los tipos de suelo.
  4. Panorama Demográfico 2018. Población: evolución por ámbitos geográficos, evolución de la estructura por edades y lugar de nacimiento de la población. Nacimientos: evolución de los nacimientos e indicadores de fecundidad. Defunciones: evolución de las defunciones y evolución de la esperanza de vida. Matrimonios: evolución de los matrimonios. Migraciones: migraciones exteriores, migraciones internas y relación con la migración.

VIII. Policía de Servicio a la Ciudadanía

  1. Origen y desarrollo de la policía del País Vasco: origen histórico de la Ertzaintza. Los artículos 17 y 36 del Estatuto de Gernika. El Decreto Legislativo 1/2020, de 22 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Policía del País Vasco.
  2. La Ley 15/2012, de 28 de junio, de Ordenación del Sistema de Seguridad Pública de Euskadi.

IX. Comunicación

  1. La ciudadanía como destinataria de los servicios y prestaciones públicas. La información y atención al público. Técnicas de gestión de quejas y reclamaciones.
  2. La comunicación en la administración: el uso correcto del lenguaje administrativo no sexista.

X. Normalización del uso del euskera

  1. Plan General de Normalización del uso del euskera en el Gobierno Vasco para la VI. Planificación (2018-2022): directrices para el nuevo período.

XI. Violencia de Género

  1. II Acuerdo Interinstitucional para la mejora en la atención a las mujeres víctimas de maltrato en el ámbito doméstico y de violencia sexual. Protocolo de atención y Comisión de Seguimiento.
  2. Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Elementos Principales.

Mucho más que mantener la seguridad

  • Proteger a las autoridades que formen parte de las corporaciones locales.
  • Vigilar o custodiar edificios e instalaciones públicas.
  • Vigilar y controlar que se cumplan las leyes de tráfico.
  • Velar por el cumplimiento de las leyes, órdenes y disposiciones del Gobierno Vasco y del Estado.
  • Investigación y descubrimiento de delitos.
  • Patrullas.
  • Lucha antiterrorista.

El dinero no es lo más importante, pero…

Tu sueldo base al salir de la academia será de 1800 € netos al mes, a lo que hay que sumar la antigüedad (335,4 € al mes más cada 3 años), las horas extra (a 20 € la hora), los complementos (el de peligrosidad son 1400 €), y asistencia a juicios (con un tope de 10 juicios anuales).

 

Además, tendrás 2 pagas extraordinarias al año y, en el caso de las pensiones no perderás poder adquisitivo porque recibirás la misma cantidad que cuando estabas en activo.

FAQs

El Servicio de Alertas de Convocatorias de Flou revisa diariamente los Boletines y Diarios Oficiales para informarte sobre las nuevas convocatorias y sobre los plazos de presentación de instancias de tu oposición o concurso oposición.

El proceso es muy sencillo: cada vez que aparezca una nueva convocatoria te enviaremos un correo electrónico desde el Servicio de Alertas de Convocatorias en el que te explicaremos que ya puedes apuntarte al proceso de selección. Es importante que revises tu bandeja de entrada para que no se te escape ninguna oportunidad.

En el correo electrónico que recibirás de nuestro Servicio de Alertas de Convocatorias tendrás toda la información necesaria: los requisitos, los plazos y cómo realizar la solicitud, además de un enlace al documento completo de la convocatoria.

Sigue el flou

nota-corte-ayudante-instituciones-penitenciarias

Nota de corte de Ayudante de instituciones penitenciarias, ¿qué saber al respecto?

¿Quieres ser funcionario/a? ¿Qué opinas de cobrar un sueldo de entre 25.000 y 30.000 euros anuales? Entonces tienes que superar...

Guardia Civil: la vocación infantil que persigue David Martínez

¿Tienes una vocación muy fuerte por una profesión? No pierdas detalle de lo que cuenta David Martínez, un alumno que...

supuestos-practicos-ayudantes-instituciones-penitenciarias

Supuestos prácticos de Ayudantes de instituciones penitenciarias: guía completa

Los supuestos prácticos son una parte fundamental en el proceso de selección para convertirse en Ayudante de instituciones penitenciarias.  Estos...

sueldo-ayudante-instituciones-penitenciarias

¿Cuál es el sueldo de un Ayudante de instituciones penitenciarias?

A la hora de buscar un trabajo te interesa conocer las condiciones salariales, es natural. En el artículo de hoy...