Suena el timbre. Es hora de volver al aula. Y ahí estás tú, enseñando a niños y niñas de entre 6 y 12 años, divirtiéndote en tu trabajo y disfrutando de él como uno más. Sabes que para ser maestro en Educación Primaria es muy importante tener vocación, pero también necesitas tener una buena preparación y con Flou la vas a conseguir.
Un método propio creado por especialistas en educación
Cursos baremables incluidos
Sesiones one to one para la programación didáctica
Tendrás simulacros en las diferentes pruebas de tu oposición
¡Cursos baremables incluidos*!
* Hasta 500 horas
* Validez anual
Cantabria Cantabria
74 plazas
Murcia Murcia
279 plazas
Islas Baleares Islas Baleares
120 plazas
Asturias Asturias
142 plazas
Álava País Vasco
301 plazas
Barcelona Cataluña
2.188 plazas
Navarra Navarra
92 plazas
La Rioja La Rioja
32 plazas
Madrid Comunidad de Madrid
38 plazas
Edad
Haber cumplido los 16 años y no haber alcanzado la edad establecida, con carácter general, para la jubilación forzosa.
Nacionalidad
Tener nacionalidad española.
Tener la nacionalidad de otro Estado miembro de la Unión Europea
Tener nacionalidad de cualquiera otro de los Estados a los que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores y trabajadoras.
Habilitación
No haber sido separado del servicio mediante expediente disciplinario de cualquier Organismo Público
No hallarse inhabilitado para el desempeño de funciones públicas de cualquiera de las Administraciones Públicas.
No haber sido condenado/a por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual.
No ser funcionario de carrera, en prácticas o estar pendiente de nombramiento en el mismo Cuerpo al que se pretende ingresar.
Capacidades
No padecer enfermedad ni estar afectado/a por limitación física o psíquica incompatible con el desempeño de la práctica docente.
Titulación
Tienes que tener título de maestro o título de grado que habilite para el ejercicio de la profesión regulada de maestro.
De ser el caso, acreditar conocimiento o titulación acreditativa de la lengua oficial de la Comunidad Autónoma que corresponda.
Fase de oposición
La primera prueba es eliminatoria y consiste en realizar un supuesto práctico y en hacer una redacción de un tema elegido entre los extraídos al azar por el Tribunal.
La segunda prueba se divide en la presentación y defensa de una Programación Didáctica, y en la preparación y exposición ante el Tribunal de una unidad didáctica extraída al azar por ti de entre tu propia programación.
En esta fase se van a evaluar tus conocimientos sobre esta especialidad. Consta de dos partes:
– Primera Prueba: (Eliminatoria)*
Parte A: Supuesto práctico
Parte B: Redacción de un tema elegido entre los extraídos al azar por el Tribunal.
– Segunda Prueba:
Parte A: Presentación y Defensa de una Programación Didáctica.
Parte B: Preparación y exposición ante el Tribunal de una unidad didáctica extraída al azar por el candidato/a de entre su propia programación.
Fase de concurso
En esta parte se valorarán y comprobarán los méritos que hayas alegado. Gracias a tu formación académica puedes conseguir hasta 5 puntos, con tu experiencia docente previa hasta 7 puntos y con otros méritos como cursos hasta 2 puntos adicionales.
Fase de prácticas
Si superas las dos fases pasarás a ser un funcionario en prácticas, te asignarán un destino y al finalizar serás nombrado funcionario de carrera.
(*El orden y contenido exacto de esta prueba dependerá de la Comunidad Autónoma en la que se presente el opositor)
Las oposiciones de Educación Primaria te están esperando, pero antes necesitas interiorizar el temario. Este es un pequeño resumen.
Te encargarás de dar clases de materias como Ciencias de la Naturaleza, Ciencias Sociales, Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas o la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma, y es probable que también impartas como Valores Sociales y Cívicos o Educación Artística, entre otras.
Tu labor, además de explicar la materia en clase, consistirá en establecer una rutina de deberes, evaluar a los alumnos, reunirte con sus familias e identificar problemas de conducta o de aprendizaje.
Tu sueldo base será de 992,94 € al mes y podrás sumarle los complementos específicos como jefe de estudios (215 €) o jefe de departamento (191 €), complementos de destino en Ceuta, Melilla y Baleares, trienios, sexenios y dos pagas extras al año.
Además, cada Comunidad Autónoma tiene sus propios complementos de destino a los que podrás sumarle complementos de formación o productividad cada 5 o 6 años, y complementos por méritos individuales
En Canarias, en las cinco islas que no son capital de provincia, el sueldo aproximado sin complementos es de 2533 €, en Ceuta y Melilla 2510 € más complementos y antigüedad, en Euskadi 2382 € más complementos y antigüedad, y en Asturias, Galicia, Aragón y Cataluña el sueldo está sobre los 2000 € más complementos.
FAQs
El Servicio de Alertas de Convocatorias de Flou revisa diariamente los Boletines y Diarios Oficiales para informarte sobre las nuevas convocatorias y sobre los plazos de presentación de instancias de tu concurso oposición.
El proceso es muy sencillo: cada vez que aparezca una nueva convocatoria te enviaremos un correo electrónico desde el Servicio de Alertas de Convocatorias en el que te explicaremos que ya puedes apuntarte al proceso de selección. Es importante que revises tu bandeja de entrada para que no se te escape ninguna oportunidad.
En el correo electrónico que recibirás de nuestro Servicio de Alertas de Convocatorias tendrás toda la información necesaria: los requisitos, los plazos y cómo realizar la solicitud, además de un enlace al documento completo de la convocatoria.
Sigue el flou