Preparar las oposiciones de Subalterno de Comunidades Autónomas te permitirá conseguir un empleo estable, con buenas condiciones y un salario competitivo. Eso sí, para lograr el éxito vas a necesitar preparar las pruebas y exámenes a conciencia. En Flou somos conscientes de ello y te ofrecemos un método de estudio propio pensado para que puedas conseguirlo en el menor tiempo posible.
Un método propio creado por profesionales
Contenido personalizado para cada convocatoria
Entérate de todas las convocatorias
Facilidades de pago y financiación
¡Cursos baremables incluidos*!
* Hasta 500 horas
* Validez anual
38 plazas
Navarra
42 plazas
Castilla-La Mancha
20 plazas
Cantabria
202 plazas
Cataluña
Nacionalidad
Para poder acceder a las oposiciones de Subalternos de Comunidades Autónomas debes tener la nacionalidad española.
También pueden participar los nacionales de Estados miembros de la Unión Europea o de aquellos países con tratados para la libre circulación de trabajadores en la UE.
Edad
Debes tener 16 años y no superar la edad máxima para la jubilación forzosa para poder presentarte a las oposiciones de Subalternos de Comunidades Autónomas.
Titulación
El certificado de escolaridad suele ser el requisito más habitual para acceder a las pruebas de las oposiciones de conserjes y ordenanzas en Comunidades Autónomas. Sin embargo, algunas entidades pueden solicitar que tengas la ESO o una titulación equivalente.
Capacidad
Debes tener las capacidades físicas y psíquicas necesarias para el desempeño de las funciones asociadas al puesto de trabajo de conserje.
Habilitación
Para poder presentarte a estas oposiciones no puedes haber sido separado del servicio mediante expediente disciplinario. Tampoco puedes estar inhabilitado para el ejercicio de las funciones públicas.
La prueba teórica para las oposiciones de Subalternos de Comunidades Autónomas se compone de dos ejercicios tipo test con varias alternativas de respuesta de las cuales solo una es la correcta. Estas pruebas se sustentan en los contenidos del temario oficial de las oposiciones.
En Galicia, Euskadi y Catalunya, además de las pruebas teóricas también vas a tener que superar una prueba de sus respectivos idiomas cooficiales.
Como parte del proceso de oposiciones lo más frecuente es que en las de Subalterno de Comunidades Autónomas también tengas que pasar una fase de concurso de méritos. En esta parte, se valorarán todos los méritos que hayas alegado y sean puntuables para el proceso: cursos baremables, formación adicional y experiencia profesional.
En el primer ejercicio tendrás que resolver un cuestionario tipo test sobre la parte general del temario. La estructura, tiempo y número de preguntas dependen de la entidad convocante, pero cada una de ellas tiene cuatro respuestas posibles y solo una es correcta.
El segundo ejercicio de las oposiciones de Subalternos en Comunidades Autónomas es también un examen tipo test en el que tendrás que responder correctamente a una batería de preguntas sobre la parte específica del temario. Cada pregunta tiene cuatro respuestas posibles de las cuales tan solo una es la correcta.
Prepárate para superarlo
Bloque 1. Derecho Constitucional
Tema 1. La constitución Española de 1978.
Tema 2. El Gobierno y la Administración.
Bloque 2. Derecho Administrativo
Tema 1. Fuentes del derecho administrativo.
Tema 2. Procedimiento administrativo y las partes.
Bloque 3. Organización Pública Estatal
Tema 1. Protección de datos personales y garantías de los derechos digitales.
Tema 2. Políticas para la igualdad de género.
Tema 3. Prevención de riesgos laborales.
Bloque 4. Documentación y Atención al Público
Tema 1. Atención al público.
Tema 2. Servicios de información administrativa.
Tema 3. Concepto de documento, registro y archivo.
Tema 4. Administración electrónica.
Bloque 5. Parte técnica
Tema 1. Funciones y tareas del Personal Subalterno, Ordenanzas y Conserjes. La comunicación y el lenguaje. Tipos de comunicación: oral, telefónica y escrita. La comunicación no verbal Información y atención al público.
Tema 2. La atención al ciudadano. Recepción y telefonía. Vigilancia y control a las personas que accedan a las dependencias administrativas.
Tema 3. Régimen de precedencias y tratamientos honoríficos. Preparación de reuniones. Preparación de medios materiales. Descripción, funcionamiento y mantenimiento básico de aparatos eléctricos: proyectores, sistemas de sonido, sistema de megafonía. Conocimientos básicos sobre cableado de audio y vídeo-datos: cables RCA, XLR, VGA, HDMI, DVI, USB, y JACK.
Tema 4. Trabajos auxiliares de oficina: Fotocopiado, uso de escáner, encuadernación, máquinas destructoras, etiquetado, plastificado, guillotinado, grapado, taladro…
Tema 5. La documentación administrativa. Descripción de los principales documentos: instancia, certificado, anuncio, informe, resolución, comunicación y notificación.
Tema 6. Correspondencia. Tipos de envíos. Nociones básicas sobre certificados de correos y notificaciones. Acuses de recibo. Telegramas. Reembolsos. Giros. Paquetería. Franqueo, depósito, entrega, recogida y distribución de documentos, correspondencia y paquetería. Recepción, distribución y entrega de paquetería y documentación dentro de un edificio público por el personal subalterno. Recados y mensajes.
Bloque 6. Ofimática
Tema 1. Informática básica.
Tema 2. Introducción al sistema operativo: el entorno Windows.
Tema 3. Explorador de Windows.
Tema 4. Procesadores de texto: Word.
Tema 5. Hojas de cálculo: Excel.
Tema 6. Bases de datos: Access.
Tema 7. Correo electrónico.
Tema 8. La Red Internet.
Algunas de las principales funciones de estos profesionales tienen que ver con dar apoyo administrativo en tareas relacionadas con material de oficina, así como en la vigilancia y atención al público. Fotocopias, papelería, gestión de recursos necesarios para el trabajo de otros compañeros son algunas de las cosas que vas a tener que hacer.
Los subalternos desempeñan funciones relacionadas con el mantenimiento y limpieza básicos de las instalaciones públicas y sus espacios. También elaboran partes de incidencias o necesidades y reparación.
Como ordenanza o conserje también vas a trabajar en la organización de eventos o el control de acceso a las instalaciones. En este sentido, tendrás tareas relacionadas con la preparación del espacio y de la logística necesaria para lo que se vaya a organizar en él.
Si bien los sueldos de los subalternos de Comunidades Autónomas no son los más elevados, si son competitivos y con posibilidades de mejora por complementos adicionales. No hay una cifra única, pero el salario de estos profesionales está entre 15.000€ y 18.000€ anuales repartidos en 14 pagas. A esto se le suman los siguientes complementos:
Los trienios son un complemento común en todos los salarios de los funcionarios y suponen un incremento de un 5% en el sueldo de Subalternos de Comunidades Autónomas.
El complemento de destino está vinculado a la ubicación del puesto de trabajo y varía dependiendo del tipo de administración en el que vayas a ejercer tus funciones.
El complemento específico es un plus que se da a los conserjes y ordenanzas del cuerpo de subalternos en Comunidades Autónomas. Este complemento cubre la dificultad técnica, dedicación, incompatibilidad, responsabilidad y peligrosidad o penosidad asociada al puesto de trabajo.
En algunas entidades se incluye un complemento de productividad que está directamente vinculado con el rendimiento, actividad, interés e iniciativa que muestra el funcionario en su puesto de trabajo.
Conoce a tus profesores especialistas
FAQs
Un subalterno de Comunidades Autónomas puede trabajar en las distintas administraciones públicas dependientes de cada autonomía del Estado español. Por ejemplo, en centros educativos, sanitarios, edificios administrativos autonómicos, etc.
No, no es lo mismo. Aunque estos dos términos hacen referencia a algo similar. Cuando se habla de subalternos, se hace referencia a la categoría profesional, mientras que el conserje es un puesto de trabajo concreto, normalmente con más relación con funciones de mantenimiento de las instalaciones. Otro puesto dentro de esta categoría es el de ordenanza, que tiene funciones más vinculadas al apoyo administrativo.
Para estar pendiente de futuras convocatorias tienes dos opciones: suscribirte a alertas del BOE o del Boletín de la Comunidad Autónoma en la que te quieras presentar, o estar pendiente de Flou y nuestra sección de convocatorias. En nuestra web encontrarás información actualizada sobre las últimas convocatorias de oposiciones de Subalternos de Comunidades Autónomas.
Con la preparación que te ofrecemos en Flou, además del apoyo y los materiales de estudio, también vas a tener la posibilidad de hacer cursos baremables para los méritos y formación certificada en inglés. Estos son dos de los beneficios que vas a obtener con nosotros.
Las convocatorias de subalternos en CCAA dependen de estas y no hay fechas fijas para su publicación. Puede haber una, varias o ninguna a lo largo de un mismo año para una misma Comunidad Autónoma. Depende de las plazas que vayan quedando libres y se anuncien antes en la oferta de empleo público de la autonomía.
Un subalterno tiene condiciones laborales de funcionario: sueldo competitivo, acomodación de horarios en jornadas intensivas, hasta 40 días de vacaciones y asuntos propios y estabilidad laboral en un puesto de trabajo para toda la vida.
Un subalterno de Comunidades Autónomas es un funcionario de rango bajo, concretamente de la categoría AP (Grupo E) Esta es la categoría más baja y con menos requisitos de acceso de todos los cuerpos de funcionarios.
Sigue el Flou