El trabajo de subalterno es uno de los más sencillos dentro de la administración. Este funcionario tiene labores básicas enfocadas a la custodia de los espacios y la gestión de documentación. Además, su salario se sitúa entre los 1.100 y los 1.400 € mensuales y para inscribirse en las convocatorias solo son necesarios los estudios primarios.
Las oposiciones a subalterno son una gran oportunidad para lograr una plaza fija de por vida en la administración. ¿Quieres conseguirlo? Pues prepárate con el apoyo de nuestros profesores y el temario personalizado para cada convocatoria. ¡Todo empieza preparando los exámenes a subalterno!
¿Cómo son los exámenes de subalterno?
Al ser convocados por diferentes administraciones los exámenes de subalterno varían de manera frecuente. Es importante resaltar que la mayor parte de las convocatorias son en formato concurso-oposición, es decir, se reciben puntos por años de experiencia o cursos complementarios.
Estos últimos, también conocidos como cursos baremables, son una gran opción para marcar la diferencia. En Flou contamos con una amplia oferta para realizar esta formación y mejorar tu puntuación de méritos.
Ahora descubre las fases de las oposiciones a subalterno, ten presente que no todas tendrán las mismas pruebas ni el mismo número de preguntas. Es importante resaltar que en algunas convocatorias pueden combinarse varios cuestionarios en una sola sesión. Por último, todas las fases de las que se compone la oposición son de carácter eliminatorio.
Examen tipo test del temario genérico
La primera parte del examen suele coincidir en todas las oposiciones a subalterno. Se trata de un examen tipo test, con cuatro respuestas posibles, que cuenta con entre 20 y 60 preguntas. En ellas se hace referencia al temario general y común de las convocatorias a funcionario.
Por ejemplo, la última convocatoria de la Xunta de Galicia contó con 20 preguntas mientras que en la Generalitat de Cataluña constó de 50 cuestiones.
Examen tipo test del temario específico
La segunda prueba se realiza, con carácter general, en la misma sesión que la primera. Es un complemento a la prueba anterior y consta de entre 20 y 40 preguntas tipo test del temario específico a las oposiciones de subalterno. En esta parte del cuestionario se incluye normativa específica en la administración como Estatutos Autonómicos o Universitarios.
Volviendo a los ejemplos anteriores, en Galicia consto de 40 preguntas y en Cataluña de 25.
Examen de supuestos prácticos
La última prueba consta de supuestos prácticos que se darán durante tus labores de funcionario. El número de preguntas varía, pero suele contar con un mínimo de cinco. Además, el formato de respuesta puede ser tanto tipo test como abierta.
En esta fase también se pueden incluir algunas preguntas de cultura general como ejercicios matemáticos sencillos o de conocimientos informáticos.
Prueba de idiomas cooficiales
Esta prueba solo se realiza en las comunidades que cuentan con una lengua cooficial. Se trata de un examen de traducción directa o inversa para corroborar tu conocimiento del idioma. Eso sí, con la certificación correspondiente se evita pasar por este ejercicio y se da por superado. En este caso no puntúa para la calificación final, solo se establece apto y no apto y tienen carácter eliminatorio.
¿Dónde se informa acerca de las condiciones del examen de Subalterno?
Para conocer el procedimiento exacto que seguirá el proceso de selección hay que recurrir a la convocatoria publicada en los diarios oficiales. En concreto quedan especificados de la siguiente manera:
- Corporaciones locales: Diario Provincial al que pertenece el ayuntamiento.
- Universidades: Diario Oficial de la Comunidad Autónoma al que pertenece la entidad.
- Comunidades Autónomas: Diario Oficial de la Comunidad.
Por supuesto, en Flou estamos al tanto de las diferentes convocatorias y actualizamos tanto el temario como el procedimiento de examen para que tengas siempre toda la información actualizada.
Quieres preparar las
Temas comunes en los exámenes de subalterno
Una prueba presente en todas las oposiciones a subalterno es la que se refiere a los conocimientos del temario común. Cabe resaltar que cada administración establece temas concretos, por ejemplo, una última convocatoria de estas oposiciones del año 2024 constaba de 16 temas diferentes que abarcan desde la Constitución Española hasta los diferentes procesos administrativos.
Esto incluye conocimientos sobre derecho administrativo, organización territorial, organización del Estado o políticas de igualdad. En nuestro blog tenemos un artículo más extenso sobre el temario de subalterno con varios ejemplos.
Estrategias de estudio efectivas para los exámenes de subalterno
Para preparar las oposiciones a subalterno es necesario prestar atención a estas estrategias, gracias a ellas alcanzarás el éxito y obtendrás tu plaza en la administración pública. Estas son las claves básicas que tienes que seguir:
- Técnica “pomodoro”: estructura tu jornada en pequeños intervalos de estudio (unos 25 minutos) combinándolos con pausas (5 minutos) en las que aproveches para estirar las piernas.
- Repasos con el método Leitner: contrarresta la curva de olvido mezclando el temario nuevo con el repaso de lo ya aprendido. Esto implica estudiar el primer tema y la semana siguiente repasarlo antes de iniciar el segundo, posteriormente, dejar dos semanas y luego tres entre los repasos
- Resúmenes y esquemas: los mapas mentales te permitirán recordar los contenidos de una forma muy visual. Partiendo de la idea central distribuye la información a través de ramificaciones.
- Palacio de la memoria: utiliza un espacio conocido en el que volcar tus conocimientos. A la hora de recordarlos solo tendrás que visitarlo mentalmente y recorrer las distintas estancias.
- Simulacros: practica, cuenta con exámenes anteriores o de convocatorias similares. Realiza simulacros ajustando los tiempos, entre 60 y 90 minutos, te ayudará a controlar los nervios.
Consejos para preparar el examen de Subalterno
Para sacarles el máximo partido a tus estrategias necesitas prepara tu examen a subalterno de la manera adecuada. Estos son los principales consejos que tienes que seguir:
- Espacio dedicado: utiliza un espacio específico para preparar tus oposiciones. Puede ser en tu casa o recurrir a una biblioteca pública. Lo importante es que sea tranquilo y esté libre de distracciones.
- Materiales: dispón de los medios adecuados para tu preparación. Necesitarás material de papelería para poder realizar tus esquemas y resúmenes.
- Motivación: mantén el positivismo y la motivación en todo momento. La preparación puede hacerse larga y es importante que tengas tus metas claras y definidas.
El proceso de una oposición puede excederse de 6 a 18 meses según la administración, ten paciencia y persevera para lograr tu objetivo.
¡Elige Flou para estar siempre actualizado!
Para conocer el tipo de examen, requisitos y temario es necesario acudir a los boletines oficiales, pero tienes otra opción. ¡Apuesta por Flou para preparar tus oposiciones y nos encargaremos de personalizar los temarios para cada convocatoria!
En Flou adaptamos las estrategias de estudio a cada tipo de examen para que cuentes siempre con la mejor preparación. ¡Solicita más información a través de nuestro formulario y prepárate con nosotros!
Bibliografía
- Excmo. Ayuntamiento de Cádiz. Cadiz.Es. Retrieved June 18, 2024, from https://institucional.cadiz.es/sites/default/files/tablon/archivos/INSTRUCCIONES%20Y%20EXAMEN%205%20SUBALTERNO%20SAE.PDF
- Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya. (n.d.). Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya. Retrieved June 18, 2024, from https://dogc.gencat.cat/es/document-del-dogc/index.html?documentId=935048
- DOG 111 del 10/6/2024 – RESOLUCIÓN de 30 de mayo de 2024 por la que se convoca el proceso selectivo para la provisión de veinte plazas vacantes en la relación de puestos de trabajo de personal técnico de gestión y de administración y servicios, funcionario de la escala general administrativa. (n.d.). Xunta.gal. Retrieved June 18, 2024, from https://www.xunta.gal/dog/Publicados/2024/20240610/AnuncioG2017-310524-0001_es.html