Oposiciones
Auxiliar de Archivos y Bibliotecas del Estado 

Oposita a Auxiliar de Bibliotecas del Estado con Flou y toma parte en la promoción de la cultura y la lectura en nuestro país. ¡Amplía tus oportunidades laborales y accede a un empleo estable!

Oposiciones Auxiliar de Archivos y Bibliotecas del Estado  Oposiciones Auxiliar de Archivos y Bibliotecas del Estado  Icono play

+ 220

plazas ofertadas en los últimos 2 años

Trazado Flou Trazado Flou
Temario actualizado

Temario actualizado

Un equipo experto en oposiciones revisa continuamente nuestros temarios para garantizar su actualización constante.

Test ilimitados

Test ilimitados

Al final de cada tema, cada tres temas y para repasar el temario al completo, tendrás distintos tipos de test disponibles en tu plataforma para asentar conocimientos.

Profesores especialistas

Seguimiento tutorial

Un equipo de especialistas pedagogos estarán ahí para acompañar tu proceso y ayudarte con cualquier cuestión.

Clases en directo y en diferido

Clases en directo y en diferido

Telepresenciales sobre el temario y materias complementarias, para resolver dudas… ¡Y las colgaremos siempre en tu plataforma!

Técnicas de estudio y memoria

Técnicas de estudio y memoria

Te ayudamos a optimizar tu estudio con distintos videos formativos sobre técnicas de aprendizaje y mnemotecnia.

Garantía de hasta 4 años

Garantía de hasta 4 años

Te lo ponemos fácil: tendrás cuatro años* para completar tu preparación con nosotros.

*Consulta condiciones.

¡Aprende inglés!

Te preparamos para que puedas conseguir tu título oficial de inglés hasta el nivel C1, y también podrás presentarte al examen opcional para ganar puntos extra.

Facilidades de pago y financiación disponibles. ¡Consúltanos!

Conoce todos los detalles de tu oposición a Auxiliar de Archivos y Bibliotecas del Estado 

Convocatorias

Descubre las próximas convocatorias de las oposiciones de Auxiliar de Bibliotecas y Archivos del Estado
  • Convocatoria
  • 2024
  • C2

Convocatoria 2024 | 220 plazas de Auxiliar de Biblioteca del Estado

Estatales

220 plazas

  • Convocatoria
  • 2023
  • C2

Convocatoria 2023 | 169 plazas de Auxiliar de Biblioteca del Estado

Estatales

169 plazas

  • Convocatoria
  • 2021
  • C2

Convocatoria 2021 | 79 plazas de Auxiliar de Bibliotecas del Estado

Estatales

79 plazas

  • Convocatoria
  • 2019
  • C2

Convocatoria 2019 | 66 plazas de Auxiliar de Bibliotecas del Estado

Estatales

66 plazas

Requisitos

Para acceder a una plaza de auxiliar de archivos y bibliotecas del Estado, deberás cumplir una serie de condiciones.  

Nacionalidad

Española o de alguno de los Estados de la UE, sus cónyuges, o descendientes menores de 21 años. También los miembros de algún Estado donde se aplique la libre circulación de trabajadores.

Edad

Tener cumplidos los 16 años de edad y no exceder de la edad máxima de jubilación forzosa.

Titulación

Deberás estar en posesión del título de Bachiller o Técnico. Si has obtenido tu título en el extranjero, asegúrate de que está homologado o con su correspondiente certificado de equivalencia.

Capacitación

Debes poseer la capacidad funcional para el desempeño de tus tareas en el puesto.

Habilitación

No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas ni encontrarte en inhabilitación para empleos o cargos públicos por resolución judicial.

Examen

Así será el examen de la oposición de Auxiliar de Archivos y Bibliotecas del Estado. 

Fase de oposición. Consta de dos ejercicios:

  • Cuestionario tipo test de 75 preguntas sobre las materias contenidas en el programa, dependiendo del itinerario que elijas.
  • Dos supuestos de carácter práctico, relacionados con materias del bloque IV del itinerario escogido, ya sea Archivos o Bibliotecas. Cada supuesto se desglosará en 15 preguntas.

Temario

Este es el temario de las oposiciones para Auxiliar de Archivos y Bibliotecas del Estado 
  • Tema 1. La Constitución Española de 1978: estructura y contenido.
  • Tema 2. Las Cortes Generales.
  • Tema 3. Organización territorial del Estado.
  • Tema 4. La Administración General del Estado.
  • Tema 5. Disposiciones administrativas y actos administrativos.
  • Tema 6. El Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.
  • Tema 7. Políticas de Igualdad de Género. La Ley Orgánica 3/2007, La Ley 15/2022. La Ley 4/2023, La Ley Orgánica 1/2004.
  • Tema 8. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.
  • Tema 9. El Ministerio de Cultura.
  • Tema 10. Los Archivos y el Patrimonio Documental español en la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español.
  • Tema 11. El Real Decreto 1708/2011, de 18 de noviembre, por el que se establece el Sistema Español de Archivos y se regula el Sistema de Archivos de la Administración General del Estado y de sus Organismos Públicos y su régimen de acceso.
  • Tema 1. Organización política, sociedad y cultura de los reinos de la península Ibérica durante la Edad Media.
  • Tema 2. La ciencia, la técnica y la cultura escrita de las comunidades cristiana, hebrea y musulmana de la península Ibérica durante la Edad Media.
  • Tema 3. El Renacimiento español: contexto histórico y cultural.
  • Tema 4. El Barroco español.
  • Tema 5. El Siglo de las Luces.
  • Tema 6. Cultura y sociedad en España y sus dominios durante el siglo XIX.
  • Tema 7. Cultura y pensamiento en España durante el siglo XX.
  • Tema 1. Concepto y definición de Archivística.
  • Tema 2. Conceptos de principio de procedencia y respeto al «orden natural» de los documentos, de ciclo vital de los documentos y de «continuum» o de continuidad de los documentos.
  • Tema 3. Tipos de archivos según el ciclo vital de los documentos.
  • Tema 4. Sistemas ordinarios y extraordinarios de ingreso de documentos en los archivos.
  • Tema 5. La identificación y clasificación de los fondos documentales.
  • Tema 6. Valoración, selección y eliminación de documentos: conceptos y funciones.
  • Tema 7. La ordenación de documentos.
  • Tema 8. Las agrupaciones documentales de los archivos.
  • Tema 9. Relaciones existentes entre las agrupaciones documentales, los niveles de descripción y los instrumentos de descripción tradicionales.
  • Tema 10. La planificación descriptiva.
  • Tema 11. La Comisión de Normas Españolas de Descripción Archivística (CNEDA).
  • Tema 12. Los soportes documentales.
  • Tema 13. La reprografía y la digitalización de documentos en los archivos.
  • Tema 14. El edificio, los depósitos y otras instalaciones del archivo.
  • Tema 15. La función social y cultural de los archivos.
  • Tema 16. La atención de usuarios.
  • Tema 17. La Administración Española de los Archivos Estatales.
  • Tema 18. El Sistema Español de Archivos.
  • Tema 19. El Sistema de Archivos de la Administración General del Estado y de sus organismos públicos.
  • Tema 20. La Subdirección General de los Archivos Estatales.
  • Tema 21. Historia y fondos documentales del Archivo de la Corona de Aragón y del Archivo de la Real Chancillería de Valladolid.
  • Tema 22. Historia y fondos documentales del Archivo General de Simancas y del Archivo General de Indias.
  • Tema 23. Historia y fondos documentales del Archivo Histórico Nacional y de la Sección Nobleza del Archivo Histórico Nacional.
  • Tema 24. Historia y fondos documentales del Archivo General de la Administración.
  • Tema 25. El Archivo General de la Guerra Civil y el Centro Documental de la Memoria Histórica.
  • Tema 26. Los Archivos Históricos Provinciales.
  • Tema 27. El Sistema Archivístico de la Defensa.
  • Tema 1. Ordenación, control y conservación de fondos documentales.
  • Tema 2. Atención e información básica a investigadores y usuarios.
  • Tema 3. Apoyo a procesos técnicos.
  • Tema 1. La Constitución Española de 1978.
  • Tema 2. Las Cortes Generales.
  • Tema 3. Organización territorial del Estado.
  • Tema 4. La Administración General del Estado.
  • Tema 5. Disposiciones administrativas y actos administrativos.
  • Tema 6. El Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.
  • Tema 7. Políticas de Igualdad de Género. La Ley Orgánica 3/2007, La Ley 15/2022. La Ley 4/2023. La Ley Orgánica 1/2004.
  • Tema 8. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.
  • Tema 9. El Ministerio de Cultura y Deporte.
  • Tema 10. La legislación española sobre el Patrimonio Histórico Español.
  • Tema 11. Legislación bibliotecaria española.
  • Tema 1. La invención y difusión de la imprenta.
  • Tema 2. El libro y las bibliotecas durante los siglos XVI y XVII.
  • Tema 3. El libro y las bibliotecas durante los siglos XVIII y XIX.
  • Tema 4. El libro y las bibliotecas durante el siglo XX.
  • Tema 1. El concepto de bibliotecas.
  • Tema 2. Bibliotecas nacionales.
  • Tema 3. Bibliotecas públicas.
  • Tema 4. Bibliotecas universitarias.
  • Tema 5. Bibliotecas especializadas.
  • Tema 6. Las hemerotecas.
  • Tema 7. Los documentos y sus clases.
  • Tema 8. Colecciones especiales.
  • Tema 9. Instalaciones y equipamiento de las bibliotecas.
  • Tema 10. Preservación y conservación del fondo bibliográfico y documental.
  • Tema 11. Digitalización.
  • Tema 12. Selección y adquisición de fondos bibliográficos.
  • Tema 13. El depósito legal.
  • Tema 14. Proceso técnico de los fondos bibliográficos.
  • Tema 15. Proceso técnico: ordenación de los fondos y gestión de los depósitos.
  • Tema 16. La descripción bibliográfica y el control de autoridades.
  • Tema 17. El formato MARC 21.
  • Tema 18. Números de identificación bibliográfica: el ISBN, el ISSN y otros sistemas nacionales e internacionales.
  • Tema 19. Clasificación. Clasificaciones sistemáticas y alfabéticas. La CDU.
  • Tema 20. Servicios a los lectores: referencia e información bibliográfica.
  • Tema 21. Servicios a los lectores: lectura en sala y libre acceso.
  • Tema 22. Tipos de préstamos.
  • Tema 23. Bibliografías.
  • Tema 24. Sistemas integrados de gestión bibliotecaria.
  • Tema 25. OPAC. Herramientas de descubrimiento.
  • Tema 26. Internet: historia y gobernanza de Internet, W3C.
  • Tema 27. Cooperación bibliotecaria: organismos y proyectos.
  • Tema 28. Principales catálogos colectivos.
  • Tema 29. Bibliotecas digitales y recolectores OAI-PMH.
  • Tema 30. Agentes de la producción y difusión del libro.
  • Tema 1. Ordenación y conservación de fondos.
  • Tema 2. Atención a investigadores y usuarios.
  • Tema 3. Apoyo a procesos técnicos.

Funciones

Mucho más que prestar libros.

Entre tus tareas estarán organizar y colocar el fondo bibliográfico, atender al público, informar al usuario, gestionar devoluciones, préstamos y reservas, mantener el orden y silencio en las salas, y organizar y registrar nuevo material.

Además, ayudarás a procesar, filtrar, buscar, gestionar y difundir servicios y herramientas que promuevan la lectura y la cultura.

Sueldo

¿Cuál es el sueldo de un/a Auxiliar de Biblioteca? 

El sueldo base de un auxiliar de archivos y bibliotecas del Estado parte desde 19.773,4 euros anuales, repartidos en 14 pagas, aunque se verá incrementado por complementos como:

  • Complementos específicos.
  • Complementos de destino.
  • Complementos por productividad (días festivos, guardias…).
  • Complemento de antigüedad (por cada trienio, cobrarás un 5%+IPC).

¿Tienes alguna duda sobre la oposición de Auxiliar de Bibliotecas y Archivos del Estado? 

El mejor método para preparar las oposiciones de Auxiliar de Archivos y Bibliotecas del Estado 

Tu objetivo es llegar; el nuestro que llegues. Y así es como lo hacemos.
01 Icono método compás

Formación flexible

Ser academia online nos permite adaptarnos a tus necesidades, y que puedas prepararte cuando y donde mejor te venga, ¡sin horarios fijos!

02 Icono método compás

Profesores especialistas

Expertos en oposiciones, funcionarios públicos… Ellos serán quienes te guíen a través del temario y resuelvan todas tus dudas.

03 Icono método compás

Plan de estudios

Tendrás a tu disposición una guía organizada en bloques de estudio para facilitar la asimilación de todos los contenidos de cara al examen.

04 Icono método compás

Clases en directo y en diferido

Telepresenciales sobre el temario y materias complementarias, para resolver dudas… ¡Y las colgaremos siempre en tu plataforma!

05 Icono método compás

Recursos ilimitados

A la vez que opositas, podrás formarte en información complementaria en materias como PRL, sostenibilidad… y más.

06 Icono método compás

Actividades presenciales

Podrás asistir a talleres y seminarios presenciales en nuestros +30 centros físicos y profundizar en contenidos generales de tu oposición.

07 Icono método compás

Servicio de convocatorias

Te enviamos todas las convocatorias y ofertas de plazas a tu bandeja de email, y también podrás consultarlas en nuestra web.

Profesores de la oposición a Auxiliar de Archivos y Bibliotecas del Estado 

Raquel Galán

Raquel Galán

Bibliotecaria catalogadora en la prestigiosa Biblioteca Nacional y en la Casa del Lector.

Opiniones

Maria del Carmen Corcero, opinión de Auxiliar Bibliotecas y Archivo

María del Carmen Corcero

Quiero un cambio de trabajo y una mejora en mi vida profesional: por eso llegué a Flou. La experiencia está siendo buena.

Auxiliar de Bibliotecas

Israel Bachiller

Con Flou quiero desarrollar las habilidades aprendidas en un trabajo que me guste, consiguiendo no sólo una estabilidad laboral sino también la personal. Mi expericiencia está siendo enriquecedora y satisfactoria.

Elma Beatriz Cuarto Mendo Auxiliar de Bibliotecas y Archivos

Elma B. Cuarto

Me matriculé en Flou porque quiero aprobar la oposición que me permita trabajar en bibliotecas. Aunque es duro ya que hay que trabajar y seguir la formación, lo llevo bien. Hay que ser constante.

¿Por qué elegir Flou?

La flexibilidad del online, pero con +35 centros presenciales para apoyarte.

Profesionales especialistas con +25 años de experiencia.

Asesoramiento y acompañamiento durante tu formación.

+14.000 opositores formados y más de un 80% están satisfechos.

Student Choice

FAQs

El salario de un Auxiliar de Biblioteca y Archivos corresponde a la categoría C1. Sumando los diferentes conceptos de la nómina puede superar los 1.800 € mensuales sin dificultad.

Si, cada una de ellas dispone de un temario específico. Es importante preparar las que mejor se adecuen a tus conocimientos previos.

En Flou encontrarás una batería ilimitada de test relacionados con cada tema o de todo el conjunto para simular el examen de Auxiliar de Archivo y Bibliotecas.

La principal diferencia entre los Auxiliares de archivos y biblioteca reside en el tipo de institución y material de trabajo. Además, en el caso de los funcionarios que logran un puesto en biblioteca su interacción con el público es mucho mayor que en archivos.

Para mantenerte al día de las oposiciones de Auxiliar de Biblioteca y Archivos puedes consultar el buscador de convocatorias de Flou o suscribirte a nuestro servicio de alertas, solicita más información a través del formulario.

Para opositar al puesto de Auxiliar de Biblioteca necesitas contar con el título de bachillerato o de técnico superior. Además, es importante que dispongas de habilidades comunicativas y seas una persona organizada.

Aunque puede variar en función de la institución, el horario es en jornada continua en turno de mañana o de tarde completando entre 35 y 37 horas semanales.

Dentro de sus funciones un Auxiliar de Biblioteca tiene la labor de gestionar y organizar todo el contenido a su cargo y facilitárselo a quién se lo solicite en la biblioteca en la que ejerce.

Las funciones de un Auxiliar de Archivos incluyen la gestión de documentos y su correcta organización. Además, apoyarás los procesos de digitalización y te asegurarás de que la información esté completa.

Más Información

Si has llegado hasta aquí, es porque lo tienes bastante claro. Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo con la mayor brevedad.

Sigue el Flou

ope-cataluña

OPE en Cataluña de 2025: ¡nueva Oferta Pública de Empleo con casi 7.900 plazas!

La Generalitat de Cataluña ha publicado una nueva OPE (Oferta Pública de Empleo) con miles de plazas en diversos sectores...

tiempo preparacion oposicion auxiliar administrativo

Tiempo de preparación de las oposiciones de Auxiliar Administrativo. ¿Cuánto puede llevar?

Dedicándole el suficiente tiempo a la preparación de la oposición de Auxiliar Administrativo/a, puedes trabajar en Ayuntamientos, diputaciones, universidades… ¡Prueba...

administrativo seguridad social promoción interna

Cómo convertirse en Administrativo de la Seguridad Social por promoción interna

Convertirse en Administrativo de la Seguridad Social por promoción interna es una excelente oportunidad para avanzar en la carrera administrativa...

auxiliar-administrativo-estado-nota-corte

Nota de corte Auxiliar Administrativo del Estado: qué es, histórico y más

¿Quieres un trabajo estable hasta el final de tu vida laboral? Entonces te interesa conocer qué es la nota de...

WhatsApp