Oposiciones
Geografía e Historia
Todos tenemos un lugar en la historia. Y si tu vocación es la enseñanza, tu lugar puede ser una plaza fija como docente de Geografía e Historia. Prepara las oposiciones con Flou y haz historia preparándote a tu ritmo, cuando quieras y desde donde quieras.
+ 947
plazas ofertadas este año
¡Cursos baremables incluidos!
Hasta 500 horas de preparación gratuita en cursos de distintas materias que podrás presentar como
méritos valorables en la fase concurso de tu oposición.
¡Aprende inglés!
Te preparamos para que puedas conseguir tu título oficial de inglés hasta el nivel C1.
Facilidades de pago y financiación disponibles. ¡Consúltanos!
Conoce todos los detalles de tu oposición a Geografía e Historia
Convocatorias
Convocatoria 2025 | 26 plazas de Profesores de Geografía e Historia en Extremadura
Extremadura
26 plazas
Convocatoria 2025 | 28 plazas de Profesor de Geografía e Historia en el País Vasco
País Vasco
28 plazas
Convocatoria 2025 | 102 plazas de profesor de Geografía a e Historia en a Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid
102 plazas
Convocatoria 2025 | 455 plazas de Profesor de Geografía a e Historia en Andalucía
Andalucía
455 plazas
OEP 2025 | 200 plazas de profesor de Geografía e Historia en Andalucía
Andalucía
200 plazas
Convocatoria 2025 | 40 plazas de profesor de Geografía a e Historia en Galicia
Galicia
40 plazas
Convocatoria 2025 | 15 plazas de profesor de Geografía a e Historia en La Rioja
La Rioja
15 plazas
Convocatoria 2025 | 70 plazas de Profesor en Geografía e Historia en Aragón
Aragón
70 plazas
Convocatoria 2025 | 48 plazas de Profesor de Geografía a e Historia en Asturias
Asturias
48 plazas
Convocatoria 2025 | 87 plazas de Profesor de Geografía a e Historia en la Comunidad de Castilla-La Mancha
Castilla-La Mancha
87 plazas
Convocatoria 2025 | 63 plazas de Profesor de Geografía e Historia en la Comunidad Valenciana
Comunidad Valenciana
63 plazas
OEP 2024 | 15 plazas de Profesor/a de Geografía e Historia en La Rioja
La Rioja
15 plazas
2024 | 13 plazas de Profesor de Geografía a e Historia en Navarra
Navarra
13 plazas
Requisitos
Nacionalidad
Española, de uno de los Estados miembros de la Unión Europea o de cualquier Estado al que se aplique la libre circulación de trabajadores y trabajadoras.
Edad
Tener cumplidos los 18 años y no exceder de la edad máxima de jubilación forzosa.
Titulación
Tienes que ser licenciado o el título de grado que corresponda y tener el máster de formación del profesorado.
Capacitación
Necesitas tener la capacidad funcional para el desempeño de las tareas habituales del puesto.
Habilitación
- No puedes haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas ni estar inhabilitado para el desempeño de funciones públicas de cualquiera de las Administraciones Públicas ni haber sido condenado por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual.
- Tampoco puedes ser funcionario de carrera, en prácticas o pendiente de nombramiento en el mismo cuerpo de profesorado al que te presentas.
Examen
Fase de oposición.
Se evaluarán tus conocimientos sobre la especialidad, en dos partes:
- Una primera prueba eliminatoria, que consiste en un supuesto práctico y la redacción de un tema elegido entre los extraídos al azar por el Tribunal.
- Una segunda prueba en la que primero tendrás que presentar y defender una Programación Didáctica y después preparar y exponer ante el Tribunal una unidad didáctica extraída al azar de entre tu propia programación.
El orden y contenido exacto de esta prueba dependerá de la Comunidad Autónoma en la que te presentes.
Fase de concurso.
Se valorarán y comprobarán los méritos que hayas alegado: formación académica y experiencia docente previa.
Fase de prácticas.
Si superas las dos anteriores fases, pasarás a ser un funcionario en prácticas. Se te asignará un destino y al finalizarlas se te nombrará funcionario de carrera.
Temario
Módulo 1
- Tema 1. La concepción del espacio geográfico.
- Tema 2. Metodología del trabajo geográfico.
- Tema 3. La diversidad del medio geográfico en el planeta.
- Tema 4. Climas y zonas bioclimáticas.
- Tema 5. La acción humana sobre el medio.
- Tema 6. La población mundial: modelos demográficos y desigualdades espaciales.
- Tema 7. El espacio rural: Actividades agrarias.
- Tema 8. El espacio y la actividad industrial.
- Tema 9. Las actividades terciarias en las economías desarrolladas.
- Tema 10. El proceso de urbanización en el planeta.
- Tema 11. Los países de la Comunidad Europea: aspectos físicos, sociales y económicos.
- Tema 12. China: Sociedad y economía.
- Tema 13. Japón y el área del Pacífico: Desarrollo industrial y comercial.
- Tema 14. África: Territorio y sociedades.
- Tema 15. Canadá y EE.UU.: Aspectos físicos y humanos.
- Tema 16. Los países iberoamericanos: Problemática económica y social.
- Tema 17. La península Ibérica: Relieve, clima y vegetación.
- Tema 18. La actual ordenación territorial del Estado español.
- Tema 19. La población española.
- Tema 20. El conocimiento histórico.
- Tema 21. Grandes líneas de investigación histórica en los siglos XIX y XX.
- Tema 22. Proceso de hominización y cultura material.
- Tema 23. Del neolítico a las sociedades urbanas del Próximo Oriente.
- Tema 24. La península Ibérica hasta la dominación romana.
- Tema 25. La civilización grecolatina.
- Tema 26. Orígenes y desarrollo del feudalismo.
- Tema 27. Nacimiento y expansión del Islam.
- Tema 28. Al-Andalus: Política, sociedad y cultura.
- Tema 29. La expansión de los reinos cristianos en la península Ibérica.
- Tema 30. La formación de las monarquías feudales en la Europa occidental.
- Tema 31. Los reinos peninsulares en los siglos XIV y XV.
- Tema 32. La cultura renacentista.
- Tema 33. La Monarquía hispánica bajo los Austrias.
- Tema 34. Conquista, colonización y administración de la América Hispánica en los siglos XVI al XVIII.
- Tema 35. El pensamiento político moderno: Del Humanismo a la Ilustración.
- Tema 36. Crecimiento económico, estructuras y mentalidades sociales en la Europa del siglo XVIII.
- Tema 37. El debate historiográfico sobre la Revolución francesa.
- Tema 38. Revolución industrial e industrialización.
- Tema 39. La construcción del estado liberal y primeros intentos democratizadores en la España del siglo XIX.
- Tema 40. Transformaciones agrarias y proceso de industrialización en la España del siglo XIX.
- Tema 41. Nacionalismo y liberalismo en la Europa del siglo XIX.
- Tema 42. Imperialismo y expansión colonial.
- Tema 43. Pensamiento político y económico en el siglo XIX.
- Tema 44. El proceso de independencia de América Latina.
- Tema 45. Las transformaciones del Extremo Oriente desde 1886 a 1949.
- Tema 46. Los Estados balcánicos en el siglo XX.
- Tema 47. La primera guerra mundial y las relaciones internacionales en el período de entreguerras.
- Tema 48. Fascismo y neofascismo: Caracteres y circunstancias en que se desarrollan.
- Tema 49. España: La II República y la guerra civil.
- Tema 50. Las revoluciones rusas: Creación, desarrollo y crisis de la URSS.
- Tema 51. Repercusiones de la Segunda Guerra Mundial.
- Tema 52. La descolonización de Asia y África: Los problemas del Tercer Mundo.
- Tema 53. La dictadura franquista: Régimen político, evolución social y económica.
- Tema 54. La construcción de la Comunidad Europea.
- Tema 55. Teoría y función del arte.
- Tema 56. El arte clásico: Grecia y Roma.
- Tema 57. El arte románico.
- Tema 58. El arte islámico.
- Tema 59. El arte gótico.
- Tema 60. El arte del Renacimiento italiano y su influencia.
- Tema 61. El arte barroco.
- Tema 62. Velázquez y Goya en su contexto artístico.
- Tema 63. Las artes plásticas del impresionismo a la abstracción.
- Tema 64. La arquitectura en los siglos XIX y XX. El Modernismo.
- Tema 65. Picasso, Dalí y Miró en su contexto artístico.
- Tema 66. Interdependencias y desequilibrios en el mundo actual.
- Tema 67. Análisis de la Constitución Española de 1978.
- Tema 68. Organización económica y mundo del trabajo.
- Tema 69. Regímenes políticos y sus conflictos internos en el mundo actual.
- Tema 70. Medios de comunicación y sociedades de masas.
- Tema 71. Revolución científico-técnica en el siglo XX.
- Tema 72. Cambio social y movimientos alternativos.
Funciones
- Adaptar los conocimientos a las características de los estudiantes.
- Planificar los procesos de formación en función del nivel de enseñanza.
- Organizar y desarrollar tu formación continua durante tu carrera profesional.
- Vincular el contexto sociocultural con los contenidos de las clases.
- Construir ambientes de aprendizaje autónomos y colaborativos.
- Transmitir valores, actitudes y pautas de conducta.
- Ayudar a gestionar el aprendizaje a los alumnos, ofreciéndoles técnicas más allá de la memorización.
- Incorporar las nuevas tecnologías a tu método de enseñanza.
- Conocer las estrategias cognitivas que requiere el tratamiento de la información
- Trabajar tu especialidad desde otros puntos de vista humanísticos, sociales, técnicos y científicos.
Sueldo
Entre el salario base y los extras y complementos, cobrarás de inicio entre 2.000 y 2.500 € mensuales.
El mejor método para preparar las oposiciones de Geografía e Historia
Profesores de la oposición a Geografía e Historia
Ángel Arroyo
Profesor de Geografía, Historia e Historia del Arte
¿Por qué elegir Flou?
La flexibilidad del online, pero con +35 centros presenciales para apoyarte.
Profesionales especialistas con +25 años de experiencia.
Asesoramiento y acompañamiento durante tu formación.
+14.000 opositores formados y más de un 80% están satisfechos.
FAQs
¿Cómo puedo informarme de las convocatorias a las oposiciones?
El Servicio de Alertas de Convocatorias de Flou revisa diariamente los Boletines y Diarios Oficiales para informarte sobre las nuevas convocatorias y sobre los plazos de presentación de instancias de tu oposición o concurso oposición.
¿Cómo me avisáis de las convocatorias?
El proceso es muy sencillo: cada vez que aparezca una nueva convocatoria te enviaremos un correo electrónico desde el Servicio de Alertas de Convocatorias en el que te explicaremos que ya puedes apuntarte al proceso de selección. Es importante que revises tu bandeja de entrada para que no se te escape ninguna oportunidad.
¿Cómo puedo realizar una solicitud para una convocatoria?
En el correo electrónico que recibirás de nuestro Servicio de Alertas de Convocatorias tendrás toda la información necesaria: los requisitos, los plazos y cómo realizar la solicitud, además de un enlace al documento completo de la convocatoria.
Información relacionada con Oposiciones Geografía e Historia
Más Información
Si has llegado hasta aquí, es porque lo tienes bastante claro. Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo con la mayor brevedad.
Sigue el Flou