Trazado Flou

Oposiciones Agente de Hacienda Pública

Si estás buscando recaudar los mejores resultados en tu camino a las oposiciones para Agente de Hacienda Pública, a tu ritmo y con ritmo, Flou te lo pone fácil. Empieza a tramitar tu plaza fija desde ya.

Trazado Flou
Puntos fuertes

Un método propio creado por profesionales

Puntos fuertes

Prepara los exámenes de principio a fin

Puntos fuertes

Test ilimitados para ponerte a prueba

Puntos fuertes

Entérate de todas las convocatorias de Agente de Hacienda

El mejor método para preparar las Oposiciones Agente de Hacienda Pública

Si quieres opositar a Agente de Hacienda será fundamental que te apoyes en una academia especializada en la que recibas atención personalizada y contenidos adaptados. En FLOU podemos ayudarte a conseguir tu plaza en las oposiciones de Agente de Hacienda. ¡Así es cómo lo hacemos!
01 Icono método compás

Plan de estudios

Nuestro plan propio está desarrollado por expertos en oposiciones de la Agencia Tributaria y te guiará, nota a nota, hasta el aprobado final.
02 Icono método compás

Test

Al final de cada tema, de cada tres temas y de cada temario completo podrás ponerte a prueba para asentar todo lo aprendido.
03 Icono método compás

Resolución de dudas

Contar con el apoyo de un profesor especialista en oposiciones para Agente de Hacienda Pública es lo que marca la diferencia entre intentarlo y hacerlo realidad.
04 Icono método compás

Déjate aconsejar

Cada ejercicio de la oposición tiene sus peculiaridades y en Flou vamos a explicártelas todas para ayudarte a triunfar.
05 Icono método compás

Videoformación asociada a cada módulo

Cada cosa en su sitio y cada módulo del temario de Agente de Hacienda con su propia videoformación. Aquí no dejamos ningún detalle al azar.
06 Icono método compás

Tutor pedagógico

Será tu guía durante toda tu formación y te ayudará a no rendirte, a seguir avanzando y a conseguir tus objetivos.
07 Icono método compás

Test Non Stop

Al final de cada temario podrás elegir entre los Non Stop A la Carta, según tus necesidades, o los Non Stop Total, para simular un examen real de la oposición de Hacienda.
08 Icono método compás

Supuestos prácticos

Muchas veces aprobar una oposición es cuestión de entrenamiento. Y en Flou vas a tener todo el que necesitas.

¿Tienes alguna duda sobre la oposición para Agente de Hacienda Pública?

Convocatorias

  • Grupo C1

Convocatoria 787 plazas para Agente de Hacienda Pública

Estatales

787 plazas

  • Grupo C1

Convocatoria 249 plazas por promoción interna de Agente de Hacienda Pública en la Administración del Estado

Estatales

249 plazas

  • Grupo C1

OEP 775plazas para Agentes de Hacienda Publica

Estatales

775 plazas

  • Grupo C1

Convocatoria 500 plazas para Agentes de Hacienda

Estatales

500 plazas

  • Grupo C1

OEP 500 plazas de Agentes de Hacienda

Estatales

500 plazas

Requisitos de acceso para las oposiciones de Agente de Hacienda

Nacionalidad

Española.

Edad

Necesitas tener al menos 16 años y no haber superado la edad máxima de jubilación forzosa.

Habilitación para ser funcionario

Para acceder a la oposición de Agente de Hacienda no puedes haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquier administración, ni tener una inhabilitación para el empleo de cargos públicos.

También tendrás que poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las funciones propias del puesto al que aspiras.

Capacitación

Debes tener las capacidades funcionales necesarias para desempeñar las actividades que requiere el puesto.

Titulación

Deberás tener o estar en condiciones de obtener como mínimo el título de Bachiller o Técnico.

Si has obtenido tu titulación en el extranjero necesitarás un documento que lo acredite, a no ser que hayas obtenido el reconocimiento de tu cualificación profesional, en el ámbito de las profesiones reguladas, al amparo de las disposiciones de Derecho Comunitario.

Otra alternativa es tener una antigüedad de diez años en los Cuerpos o Escalas del Subgrupo C2 o de cinco años y haber superado el curso específico al que se refiere la disposición adicional novena del citado Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo. 

También podrás presentarte a la oposición atendiendo a lo establecido en la Orden EDU/1603/2009, de 10 de junio, por la que se establecen equivalencias con los títulos de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y de Bachiller regulados en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificada mediante Orden EDU/520/2011, del 7 de marzo.

Solicitud

Debes presentar la solicitud de acceso correspondiente en tiempo y forma.

¿Cómo es el examen de las oposiciones de Agente de Hacienda?

Primer ejercicio del examen para Agente de Hacienda

Este primer ejercicio consiste en superar un cuestionario tipo test sobre el temario de la oposición de Agente de Hacienda. Consta de un total de 100 preguntas de respuesta múltiple, donde tan solo una será la correcta. Tendrás alrededor de 60 minutos como máximo para contestarlas.

Segundo ejercicio

Tendrás que resolver por escrito un supuesto teórico-práctico relacionado con los contenidos de «Organización de la Hacienda Pública y Derecho Tributario» incluidos en el temario oficial de Agente de Hacienda. La duración de este ejercicio será de 2 horas y 30 minutos. 

El test de las oposiciones de Agente de Hacienda

En el primer ejercicio de la oposición para Agente de la Hacienda Pública tendrás que resolver un cuestionario tipo test de 100 preguntas en el que se pondrán a prueba tus conocimientos sobre los estos temas:

  • Constitución Española
  • El funcionamiento de la Administración General del Estado
  • Derecho Administrativo
  • Organización de la Hacienda Pública
  • Declaraciones tributarias
  • El sistema fiscal español, entre otros temas

Temario de las oposiciones de Agente de Hacienda

Las oposiciones para trabajar como Agente de la Hacienda Pública te están esperando, pero antes necesitas interiorizar el temario. Aquí tienes un ejemplo.

  1. La Constitución Española de 1978: Estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión. La Corona. El Tribunal Constitucional.
  2. Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento. El Defensor del Pueblo. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal Supremo. La organización judicial española.
  3. El Gobierno: Nombramiento y cese. Las funciones del Gobierno. La Administración Pública: Principios constitucionales informadores. La Administración central y periférica del Estado. Tipos de Entes Públicos.
  4. La organización territorial del Estado. Comunidades y Ciudades Autónomas. Las Entidades Locales. Las Instituciones de la Unión Europea: El Consejo, el Parlamento Europeo, la Comisión, el Tribunal de Justicia.
  5. El funcionamiento electrónico del sector público. Derecho y obligación de relacionarse electrónicamente con las Administraciones Públicas, registros y archivo electrónico. El Gobierno abierto, la transparencia, el acceso a la información pública, la participación en la rendición de cuentas y el buen gobierno. Normativa reguladora de la protección de datos personales: principios, derechos de las personas y ejercicios de los derechos.
  6. Políticas Sociales Públicas: Política de igualdad de género. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Política contra la Violencia de Género. Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Discapacidad y dependencia: Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social y Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención de las personas en situación de dependencia.
  7. Régimen jurídico del personal al servicio de las Administraciones Públicas. El Estatuto Básico del Empleado Público. Derechos y deberes de los funcionarios. La provisión de puestos de trabajo y la carrera administrativa. Situaciones administrativas. Incompatibilidades y régimen disciplinario. El régimen de Seguridad Social de los funcionarios.
  1. Las fuentes del Derecho Administrativo. La jerarquía de las fuentes. La Constitución. La Ley. El Reglamento. El ordenamiento jurídico de la Unión Europea.
  2. Los actos administrativos. Concepto y clases. Motivación, forma y eficacia de los actos administrativos. Notificación y publicación. Nulidad y anulabilidad. La revisión de oficio.
  3. El procedimiento administrativo común. La capacidad de obrar y el concepto de interesado. Representación. Identificación y firma de los interesados. Derechos del interesado en el procedimiento administrativo. Obligación de resolver y silencio administrativo. Términos y plazos.
  4. Las fases del procedimiento administrativo: Iniciación, ordenación, instrucción y finalización. La ejecución de los actos y resoluciones administrativas.
  5. Los recursos administrativos: concepto y clases. Recurso de alzada. Recurso potestativo de reposición. Recurso extraordinario de revisión. La jurisdicción contencioso-administrativa: objeto y plazos de interposición del recurso contencioso-administrativo.
  1. El sistema fiscal español. Principios impositivos en la Constitución Española. Los impuestos de titularidad estatal y sus características. La Hacienda Pública Estatal, Autonómica y Local.
  2. La Agencia Estatal de Administración Tributaria: Creación, naturaleza, objetivos, funciones y organización.
  3. Derecho Tributario: Concepto y contenido. Fuentes. Los tributos: Concepto y clasificación. La obligación tributaria. Hecho imponible. Devengo. Base imponible y liquidable. Cuota y deuda tributaria.
  4. Derechos y garantías de los obligados tributarios. Los obligados tributarios. La capacidad de obrar en el orden tributario. Representación y domicilio fiscal. La prescripción.
  5. La aplicación de los tributos: Información y asistencia. La colaboración social. Las tecnologías informáticas y telemáticas.
  6. Las obligaciones formales de los contribuyentes: Libros registros y facturas. La gestión censal. El Número de Identificación Fiscal.
  7. Normas comunes sobre actuaciones y procedimientos tributarios: Fases. Las liquidaciones tributarias. Obligación de resolver y plazos de resolución. La prueba. Las notificaciones. Potestades y funciones de comprobación e investigación.
  8. Las declaraciones tributarias: Concepto y clases. Las autoliquidaciones. Las comunicaciones de datos. Las retenciones. Los pagos a cuenta. Declaraciones informativas. La obtención de información con trascendencia tributaria.
  9. Actuaciones y procedimiento de gestión tributaria. Los procedimientos de gestión tributaria: Iniciación, trámites y terminación. El procedimiento de verificación de datos. El procedimiento de comprobación de valores. El procedimiento de comprobación limitada.
  10. Actuaciones y procedimiento de inspección: Funciones y facultades. Documentación de las actuaciones de inspección. La personación de la inspección en el domicilio o locales del contribuyente. El procedimiento de inspección: iniciación, desarrollo y terminación.
  11. Las medidas cautelares en el procedimiento inspector. Las facultades de la Inspección en entornos informáticos. Conservación informática de libros y acceso a la documentación electrónica.
  12. La extinción de la deuda tributaria (I). Medios de extinción de la deuda. El pago o cumplimiento: forma, momento, plazos, imputación, consignación y medios de pago. Aplazamiento y fraccionamiento del pago: requisitos, tramitación, garantías, consecuencias del incumplimiento.
  13. La extinción de la deuda tributaria (II). La prescripción del derecho a exigir el pago. Otras formas de extinción de las deudas: La compensación, la deducción sobre transferencias, la condonación. Insolvencias y crédito incobrable.
  14. El procedimiento de recaudación en período voluntario. La recaudación en período ejecutivo. Inicio. Efectos. Recargos del período ejecutivo. Procedimiento de apremio: características, concurrencia y suspensión del procedimiento. Providencia de apremio: concepto, motivos de impugnación, plazos de ingreso. Las garantías de la deuda tributaria: tipos y ejecución de garantías.
  15. El embargo. Facultades de la recaudación. Práctica del embargo: orden de embargo. Las diligencias de embargo: concepto, tramitación, motivos de oposición, anotación preventiva de embargo y otras medidas de aseguramiento.
  16. Tipos de embargo: El embargo de bienes o derechos en entidades de crédito o de depósito: Procedimiento. Embargo de valores. Embargo de otros créditos, efectos y derechos. Embargo de sueldos, salarios y pensiones. Embargo de bienes inmuebles: procedimiento, anotación preventiva de embargo. Embargo de bienes muebles. Otros embargos.
  17. Depósito y Enajenación de los bienes embargados. Valoración y fijación del tipo. Formas de enajenación. El procedimiento frente a responsables. El procedimiento frente a sucesores.
  18. Infracciones y sanciones en materia tributaria. El delito fiscal. Las liquidaciones vinculadas a delitos contra la Hacienda Pública.
  19. La revisión de los actos de carácter tributario en vía administrativa. El recurso de reposición. Las reclamaciones económico-administrativas. Los Tribunales Económico-Administrativos.
  20. El impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (I). Naturaleza, objeto y ámbito de aplicación. Sujeción al impuesto. Métodos de determinación de la base imponible.
  21. El impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (II). Rendimientos del trabajo, del capital mobiliario e inmobiliario y de actividades económicas. Imputación de rentas inmobiliarias. Ganancias y pérdidas patrimoniales.
  22. El impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (III). Tributación familiar. Gestión del impuesto.
  23. El Impuesto sobre el Valor Añadido (I). Concepto y naturaleza. Ámbito de aplicación. Entregas de bienes y prestaciones de servicios: hecho imponible, exenciones.
  24. El Impuesto sobre el Valor Añadido (II). Sujeto pasivo, repercusión, devengo y base imponible. Tipos impositivos. Requisitos generales de deducción.
  25. La Aduana. Elementos personales, la representación. Elementos de la deuda aduanera. Introducción de mercancías. Regímenes aduaneros. Contrabando. Los Impuestos Especiales de fabricación. Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte. Impuesto Especial sobre el carbón. Impuesto Especial sobre la Electricidad. Impuestos Medioambientales.

Las funciones de un Agente de Hacienda

Los Agentes de Hacienda llevan a cabo sus tareas siempre bajo la supervisión de los Técnicos e Inspectores de Hacienda y podrán trabajar en una de las siguientes tres áreas de la Agencia Tributaria:

Área de Inspección Tributaria

Trabajando en esta área como Agente de Hacienda deberás comprobar e investigar, bajo la dirección y supervisión de un Inspector de Hacienda, el cumplimiento de las obligaciones tributarias de las empresas y los ciudadanos.

Área de Gestión Tributaria

Los Agentes asignados al área de Gestión Tributaria se encargan de tareas relacionadas con la aplicación de tributos. Desde la gestión de devoluciones y autoliquidaciones tributarias, hasta el control en la presentación de documentos; pasando por la gestión de censos ciudadanos, recursos y certificados tributarios, o la tramitación de quejas y sugerencias.

Área de Recaudación

Los funcionarios públicos que trabajan en Recaudación llevan a cabo principalmente aquellas funciones destinadas al cobro de las deudas tributarias, la emisión de diligencias de embargo, la gestión de expedientes de deudores, entre otras.

Sueldo de los Agentes de Hacienda

Cuando empieces a trabajar tu sueldo se situará entre 1.600 y 2.100 € brutos en 12 pagas más las 2 pagas extraordinarias. Esta variación se explica por los complementos que conforman el salario de cualquier funcionario público. A continuación te los especificamos:

Complemento de destino

Corresponde al importe que se le asigna a los funcionarios según el puesto de trabajo que ejerzan. En el caso de un Agente de Hacienda, este puede moverse entre los 300 y los 600 € mensuales.

Complemento específico

Varía en función de las responsabilidades que se te asignen y de la dificultad de estas. Para los Agentes de Hacienda, este complemento oscilará entre los 306 y los 728 € brutos al mes.

Trienios por antigüedad

Además, las Administraciones Públicas premian a sus funcionarios por permanecer el mayor tiempo posible en sus cargos mediante subidas salariales cada tres años con los famosos trienios. A partir de su tercer año, un Agente de Hacienda percibirá unos 400 € brutos más al año y así progresivamente.

Opiniones

foto-opiniones-marta-sanchez-conesa

Marta Sánchez Conesa

Debido a los turnos en el trabajo y a que tengo una hija muy pequeña, no dispongo de mucho tiempo para estudiar. Por eso me apunté a Flou buscando una mejor condición de empleo que la actual. Mi experiencia está siendo muy buena y la facilidad de contacto con los tutores y la guía que te proporcionan es lo que más me está gustando.

FAQs

No te preocupes, cada vez que aparezca una nueva convocatoria nosotros te avisamos. Desde el Servicio de Alertas de Convocatorias de Flou, que revisa diariamente los Boletines y Diarios Oficiales, te enviaremos un correo electrónico para informarte sobre las nuevas convocatorias y los plazos de presentación de instancias de tu oposición o concurso oposición. Es importante que revises tu bandeja de entrada para que no se te escape ninguna oportunidad.

Aprobar las oposiciones para Agente de Hacienda Pública es mucho más fácil cuando tienes Flou y sigues el Compás, un método de preparación donde tú marcas el ritmo, con un plan de estudios desarrollado por profesionales, con Agentes de Hacienda Pública como profesores y con toda la ayuda que necesitas para conseguir el trabajo de tu vida.

En el correo electrónico que recibirás de nuestro Servicio de Alertas de Convocatorias tendrás toda la información necesaria: los requisitos, los plazos y cómo realizar la solicitud, además de un enlace al documento completo de la convocatoria.

El rango de sueldos varía entre los 1.600 y los 2.100 € anuales divididos en 14 pagas.

Información relacionada con Oposiciones Agente de Hacienda Pública


Sigue el flou

puestos-trabajo-hacienda

Descubre los distintos puestos de trabajo en Hacienda

La financiación es vital para supervivencia del Estado del Bienestar, por lo que se necesitan diferentes puestos de trabajo en...

como trabajar en hacienda

Trabajar en Hacienda: ¿cómo lograrlo?

Si quieres trabajar en Hacienda, primero debes escoger en qué cuerpo hacerlo y a qué proceso selectivo aspirar. Es una...

Guía para presentar la instancia para Agente de Hacienda

Guía para presentar la instancia para Agente de Hacienda 

En este artículo te ofreceremos una completa guía para presentar tu instancia en las oposiciones de Agente de Hacienda. El...

nota-corte-oposiciones-agente-hacienda

¿Cuál es la nota de corte para las oposiciones de Agente de Hacienda?

Comprender el funcionamiento de todas las partes de una oposición no es tarea fácil. Son procesos selectivos en los que...