Tú puedes desempeñar un papel fundamental en la Administración al opositar con Flou, el preparador de Oposiciones a Administrativo del Estado es tu apoyo ideal para conseguir el puesto de tu vida y olvidarte de preocupaciones.
Un método propio creado por profesionales
Contenido personalizado para cada convocatoria
Misma preparación, distintas oposiciones
Facilidades de pago y financiación
5.440 plazas
Estatales
4.652 plazas
Estatales
Nacionalidad
Edad
Necesitarás tener cumplidos 16 años y no exceder de la edad máxima de jubilación forzosa.
Capacidad
Poseer la capacidad funcional para desempeñar las tareas propias del puesto de Administrativo del Estado.
Titulación
Las personas aspirantes deberán estar en posesión o en condiciones de obtener en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes el título de Bachiller o Técnico. Asimismo, se estará a lo dispuesto en la Orden EDU/1603/2009, de 10 de junio (BOE de 17 de junio), por la que se establecen equivalencias con los títulos de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria y de Bachiller regulados en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificada mediante la Orden EDU/520/2011, de 7 de marzo
Habilitación
No puedes haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los Organismos Constitucionales o Estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni encontrarte en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso a Cuerpos o Escalas de funcionarios, ni pertenecer al mismo Cuerpo o Escala al que te presentas.
Además, para ser funcionario, no puedes haber tenido condenas con penas de cárcel. La única excepción será si, en caso de haber estado en prisión, has cancelado todos tus antecedentes penales o puedes certificar que te has rehabilitado por completo.
El proceso de selección estará formado por un ejercicio único que constará de las dos partes que a continuación se indican, ambas obligatorias y eliminatorias y que se realizarán conjuntamente.
Primera parte del examen de Administrativo del Estado
Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de un máximo de 70 preguntas. De éstas, 40 versarán sobre las materias previstas en los bloques I, II, III, IV y V del programa recogido en el punto 6 del presente anexo, y 30 serán del bloque VI; podrán preverse 5 preguntas adicionales de reserva que serán valoradas en el caso de que se anule alguna de las 70 anteriores. Las preguntas sobre temas de ofimática del bloque VI relacionados con Windows y Office estarán referidas, en concreto, a las siguientes versiones: Windows 10 y Office 2019.
Segunda parte del examen de Administrativo del Estado
Consistirá en contestar por escrito un supuesto de carácter práctico a elegir entre dos propuestos, relacionados con materias de los bloques II, III, IV y V del programa. Cada supuesto práctico se desglosará en 20 preguntas, y podrán preverse 5 preguntas adicionales de reserva que serán valoradas en el caso de que se anule alguna de las 20 anteriores.
Las oposiciones de Administrativo del Estado te están esperando, pero antes necesitas interiorizar el temario. Aquí tienes un ejemplo.
Bloque Constitucional
Bloque Administrativo
Bloque Régimen Local Español
Bloque Haciendas Locales
Bloque Organización Pública Estatal
Bloque Documentación y Atención al Público
Bloque Gestión Financiera
Bloque Ofimático
La Administración General del Estado organiza a su personal funcionario en diferentes Cuerpos, que representan perfiles profesionales específicos. Estos Cuerpos pueden ser de carácter general, desempeñando funciones horizontales que se aplican en distintos departamentos, o especializados, donde se realizan tareas específicas dentro de la organización. Además, se dividen en tres Grupos: A (con los Subgrupos A1 y A2), B y C (con los Subgrupos C1 y C2), según la titulación requerida para acceder a cada uno de ellos.
En el caso del Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado, se encuentra clasificado en el Grupo C1, lo cual implica que la titulación necesaria para participar en las oposiciones correspondientes es la de Bachiller o Técnico. Además, se debe cumplir con lo establecido en la Orden EDU/1603/2009, de 10 de junio (publicada en el BOE el 17 de junio), que establece equivalencias con los títulos de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria y de Bachiller regulados en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificada mediante la Orden EDU/520/2011, de 7 de marzo.
El Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado se encarga de llevar a cabo tareas administrativas de trámite y colaboración.
La prueba selectiva para acceder al Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado, en el caso de ingreso libre, consta de un ejercicio dividido en dos partes obligatorias y eliminatorias. La primera parte consiste en responder por escrito un cuestionario con un máximo de 70 preguntas, mientras que la segunda parte implica responder por escrito otro cuestionario con un máximo de 20 preguntas. Ambas partes se realizan en una única sesión, siguiendo las instrucciones proporcionadas por la Comisión Permanente de Selección. Durante la prueba, se utilizará Windows 10 y Office 2019.
En el caso de la promoción interna para acceder al Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado, la prueba selectiva también se divide en dos partes obligatorias y eliminatorias. La primera parte consiste en responder por escrito un cuestionario con un máximo de 50 preguntas, mientras que la segunda parte implica responder por escrito otro cuestionario con un máximo de 15 preguntas. Al igual que en el ingreso libre, ambas partes se realizan en una única sesión, siguiendo las instrucciones proporcionadas por la Comisión Permanente de Selección.
El sueldo de un administrativo del Estado oscila entre 1.400 y 1.800 euros al mes, dependiendo de los complementos:
FAQs
El Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado es un cuerpo de funcionarios públicos creado en el año 1984 en España. Se trata de un cuerpo general interministerial adscrito al Ministerio de Administraciones Públicas.
Los funcionarios pertenecientes al Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado desempeñan tareas de gestión y apoyo administrativo en los diferentes departamentos y organismos de la Administración General del Estado
La diferencia principal radica en que el Auxiliar Administrativo realiza labores de apoyo administrativo de nivel básico, mientras que el Administrativo del Estado desempeña tareas de gestión y responsabilidades administrativas de nivel intermedio.
El tiempo de preparación de las Oposiciones a Administrativo del Estado puede variar dependiendo de la preparación previa, la dedicación y la constancia. En Flou hemos diseñado una metodología ideal para hacer de tu preparación una experiencia cómoda y dinámica, que te ayudará a examinarte con éxito en el menor tiempo posible.
Los funcionarios de la Administración del Estado se encargan de llevar a cabo tareas administrativas de trámite y colaboración como: gestión de documentos, atención al público, tramitación de expedientes, elaboración de informes y estadísticas, apoyo administrativo, gestión de recursos humanos o mantenimiento de registros.
Información relacionada con Oposiciones Administrativo del Estado
Sigue el Flou