Hospitales, universidades, administraciones… Puede cambiar mucho el temario de las Oposiciones de Subalterno en función de quién convoque el proceso. En este artículo encontrarás un resumen de todos los contenidos que tendrás que preparar, junto a los bloques específicos habituales en función de los procesos de corporaciones locales e instituciones.
¿Cómo es el temario de las oposiciones de subalterno en sus distintas versiones?
La estructura del temario de Subalterno se divide en varios bloques. Hazte una idea del esqueleto de los contenidos, pero más adelante profundizaremos en los bloques específicos en función de los procesos.
- Derecho constitucional. Un bloque dedicado a los Derechos Fundamentales y los títulos esenciales para el/la empleado/a público dentro de la Constitución Española, como las Cortes Generales o el Gobierno y Administración.
- Derecho administrativo. Toda la parte relacionada con las fuentes del derecho administrativo y los procedimientos.
- Régimen local español. Contenido relacionado con la distribución, funcionamiento y división del régimen local español y las entidades locales.
- Organización Pública Estatal. Dominio de la normativa que atraviesa todo el territorio en materia de igualdad de género, prevención de riesgos laborales o la protección de datos.
- Documentación y Atención al Público. Contenido relacionado con los servicios de información administrativa, documentación, registro y archivo, así como la atención cara al público.
- Parte técnica. Como Subalterno tendrás que encargarte de toda una serie de tareas de mantenimiento y, por lo tanto, debes demostrar dominio de conocimientos técnicos en electricidad, jardinería, almacenamiento o cerrajería.
- Ofimática. Dominio y explotación de software y sistemas operativos para procesamiento de textos, realizar hojas de cálculo o utilizar exploradores y la red a internet.
Estructura del temario de subalterno de CCAA
El temario de Subalterno puede cambiar dependiendo de la comunidad autónoma a la que te presentes. Tomamos como referencia el proceso que convocó la Xunta de Galicia en 2022, aunque suele dividirse en una parte general y otra de competencias específicas.
Parte común
En el caso de la Xunta de Galicia, la parte común de 2022 se compuso de todos estos temas:
- Tema 1. La Constitución española de 1978: títulos preliminar, I, II, y capítulo I del título III.
- Tema 2. Ley orgánica 1/1981, de 6 de abril, del Estatuto de autonomía de Galicia: títulos preliminar, I e II. Competencias: exclusivas, desarrollo legislativo y ejecución.
- Tema 3. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: títulos preliminar, I, II, III.
- Tema 4. Ley 1/2016, de 18 de enero, de transparencia y buen gobierno: título preliminar, título I: capítulos I, II, IV, V y título II: secciones 1, 2 y 3 del capítulo I.
- Tema 5. Ley 2/2015, de 29 de abril, del empleo público de Galicia: títulos I, III, IV y V.
- Tema 6. Decreto legislativo 2/2015, de 12 de febrero, por el que se aprueba el texto refundido de las disposiciones legales de la Comunidad Autónoma de Galicia en materia de igualdad: título preliminar, título I: capítulos I y II.
- Tema 7. Real decreto legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley general de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social: título preliminar; capítulo V, sección 1ª, y capítulo VIII del título I y título II.
Parte específica
La parte específica abarca toda una serie de conocimientos y competencias esenciales para desarrollar el puesto. En el caso de la Xunta de Galicia es un bloque con cuatro temas:
- Tema 1. La atención al ciudadano. Recepción y telefonía. Vigilancia y control a las personas que accedan a las dependencias administrativas. Reuniones y actuaciones de comunicación: preparación de locales y materiales.
- Tema 2. Trabajos con materiales y maquinaria de oficina. Reprografía. Destrucción de documentación. Ensobrado. Etiquetado. Guillotinado. Encuadernación. Grapado. Taladrado. Tipos de papel.
- Tema 3. La documentación administrativa. Descripción de los principales documentos: instancia, certificado, anuncio, informe, resolución, comunicación y notificación.
- Tema 4. La notificación de documentos administrativos. Práctica de la notificación. Correspondencia: tipos de envíos. Franqueo. Certificados. Justificantes de recepción. Telegramas. Reembolsos. Giros.
Estructura del temario de subalterno de Universidad
El temario de Subalterno de Universidad depende del centro que convoque el proceso. Puede variar en número de módulos y conceptos: tomamos como referencia el que recoge la Universidad de Oviedo en la convocatoria de 2018, que contaba con siete temas.
Bloque 1. Legislación universitaria española
Al trabajar dentro del tejido universitario, es habitual que como Subalterno tengas que estudiar la normativa de estas instituciones dentro del territorio español. En este sentido estos son los temas que pueden exigirte:
- Ley Orgánica de Universidades: Funciones y autonomía de las Universidades. Naturaleza, creación, reconocimiento y régimen jurídico de las Universidades. Estructura de las Universidades. Gobierno y representación de las Universidades (Títulos Preliminar, I, II y III).
- Ley Orgánica de Universidades: El Profesorado. El Personal de Administración y Servicios de las Universidades (Títulos IX y X).
Bloque 2. Normativa universitaria local
Cada Universidad tiene sus propios estatutos y normativas y será en la convocatoria donde encuentres los módulos exactos que preparar. En este sentido, la Universidad de Oviedo exigía:
- Estatutos de la Universidad de Oviedo: Naturaleza, fines y competencias.
- Estructura y organización de la Universidad de Oviedo (Títulos I y II).
- Estatutos de la Universidad de Oviedo: Órganos de gobierno, representación,
- asesoramiento y garantía (Título III).
- Estatutos de la Universidad de Oviedo: Funciones de la Universidad (Título IV).
- Estatutos de la Universidad de Oviedo: La comunidad universitaria (Título V).
Bloque 3. Normativa empleado público
Cuando saques plaza como Subalterno formarás parte del entramado público y debes saber cómo es la normativa que te afecta.
En este sentido, también tendrás que estudiar como mínimo el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, donde tendrás que dominar:
- Clases del personal al servicio de las Administraciones Públicas.
- Derechos y deberes.
- Código de conducta de los empleados públicos.
- Adquisición y pérdida de la relación de servicio.
- Provisión puestos de trabajo y movilidad.
- Situaciones administrativas.
- Régimen disciplinario.
Consejos para preparar el temario de Subalterno en cualquiera de sus versiones
Sigue todos estos consejos para estudiar el temario de Subalterno y tener una preparación redonda de estas oposiciones. ¡Toma nota!
Encuentra un contenido adaptado a la institución a la que te presentas
Localiza el temario exacto para la institución a la que te presentas, asegúrate de que te ajustas al índice de contenidos de las oposiciones a Subalterno y revisa convocatorias pasadas para analizar las preguntas.
Planifica tu estudio para abarcar todo el contenido
Sigue un itinerario de estudio donde tengas en cuenta todo el contenido que debes preparar antes de la celebración de los exámenes.
Es importante que marques unos objetivos realistas en tu preparación y que modifiques el plan en aquellos puntos donde no funciona.
Realiza simulacros
Reúne preguntas de otros años y realiza simulacros para familiarizarte con las preguntas del temario de Subalterno que estás preparando, el formato y localizar los puntos débiles que debes reforzar en el estudio.
Dedica tiempo a repasar
Reserva tiempo al final de la jornada y con regularidad para repasar todo lo que avanzas en el temario de Subalterno. De lo contrario, irás olvidando los conceptos: es la mejor forma de asentarlos.
Actualiza tus recursos
Debes estar pendiente de los cambios en la normativa y en la Administración Pública para actualizar el temario de Subalterno, si procede. Si tienes una parte tecnológica, debes refrescar los recursos para dominarlos.
Reserva tiempos de descanso
Durante tus jornadas de estudio, a lo largo de la semana y según tus planificaciones debes reservar tiempo de desconexión del estudio para volver con más fuerza e impulsar tus picos de productividad. Esto incluye, por supuesto, respetar tus horarios de sueño.
Lleva una buena rutina
Notarás que tu rendimiento será diferente si combinas la preparación del temario de las oposiciones de Subalterno con una rutina de ejercicios saludable, una alimentación equilibrada y una vida social que te recargue las energías. Todo esto impulsará tu rendimiento cognitivo en el estudio.
¡Conviértete en Subalterno!
Las funciones de un/a Subalterno son cruciales para los organismos públicos y tus manos harán buena falta en el mantenimiento, cuidados y gestiones de las instituciones. Prepara un temario más que asumible con un método que lo pondrá todo de tu parte: ¡rellena el formulario y descubre como te ayudará Flou!
Bibliografía:
- Resolución de 18 de septiembre de 2018, de la Universidad de Oviedo, por la que se convocan pruebas selectivas para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala de Subalternos. Boletín Oficial del Estado, 246, de 11 de octubre de 2018. https://www.uniovi.es/documents/39158/76547/BOE.pdf/2298bb65-6e0f-7ada-8d51-90890a53dc71?t=1676390442472
- RESOLUCIÓN de 30 de marzo de 2022 por la que se convoca el proceso selectivo para el ingreso en la agrupación profesional de personal funcionario subalterno de la Administración general de la Comunidad Autónoma de Galicia. Diario Oficial de Galicia, 65, de 4 de abril de 2022. https://www.xunta.gal/dog/Publicados/2022/20220404/AnuncioG0597-280322-0003_es.html