Es posible que en los próximos meses no pares de escuchar que la Oferta de Empleo Público del 2024 es de las más grandes convocadas en los últimos años. ¡20.840 de acceso libre! AGE (Administración General del Estado) u Oposiciones para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado son algunos de los procesos convocados para este 2024. Si te estás preguntando si puedes acceder a ellas sin la ESO, la respuesta es no. ¡Pero no te desanimes! Aunque no lo creas, sí es posible preparar unas oposiciones sin la ESO, y es que hay procesos selectivos para los que la Educación Secundaria Obligatoria no es requisito general obligatorio o que tan solo puntúa en la fase de méritos.
En otras palabras, preparar una oposición sin la ESO, ¡también es posible! El Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público, recoge las agrupaciones profesionales sin requisito de titulación para referirse a profesiones públicas que no requieren de titulación académica. Si te decimos que es el equivalente al extinto Grupo E en el Cuerpo de Funcionarios/as del Estado, quizás te suene. La categoría ha cambiado de nombre desde el 2015. Pero, futuro/a opositor/a, ¿cuáles son las oposiciones de este grupo a las que podrás acceder? ¡Sigue leyendo para descubrirlas!
Subalternos y Ordenanzas
En el primer puesto, tenemos las Oposiciones a Subalterno, personal público que principalmente sirve de apoyo en funciones administrativas diarias. Las funciones de un subalterno dependen de las características de la entidad pública de destino, incluyendo también atención a la ciudadanía y labores de mantenimiento. Además de ser de las más fáciles de aprobar, tan solo necesitarás el certificado de escolaridad, al que se le puede sumar la titulación de la ESO como mérito y en ocasiones, dependiendo del organismo convocante, como requisito. Tres son las entidades que convocan regularmente este proceso:
- Oposiciones a subalterno en universidades.
- Oposiciones a subalterno en Corporaciones Locales.
- Oposiciones a subalterno en Comunidades Autónomas.
Al ser oposiciones que se convocan en todas las administraciones públicas, además de la ESO como mérito, se pueden añadir requisitos extras que aumentarán tu puntuación en el proceso.
Celadores
Es posible trabajar vinculado al área sanitaria superando una de las oposiciones sin la ESO, la de celador. Una de las más fáciles convocadas a nivel autonómico, por lo que deberás estar al tanto de los Boletines Oficiales de tu Comunidad Autónoma y de su Servicio de Salud para no perderte detalle de próximas convocatorias. SERGAS (Servicio Gallego de Salud), SERMAS (Servicio Madrileño de Salud) o SAS (Servicio Andaluz de Salud), son algunos de los organismos que han convocado plazas para celador recientemente: 161, 265 o 256 respectivamente, ¡tan solo en el 2023 y 2024!
El temario de esta oposición no suele superar los 20 temas, aunque puede variar de una CCAA a otra. La estructura del examen suele ser una prueba tipo test que, en el caso de CCAA con lengua cooficial, puede estar acompañado de una segunda prueba de idioma o de su acreditación. ¡Presta atención a próximas convocatorias en tu CCAA!
Quieres preparar las
Personal de oficios, operarios y servicios
La de personal de oficios es otra de las categorías profesionales recogidas en el Estatuto Básico del Empleado Público. Corporaciones Locales como Diputaciones, organismos autonómicos y Ayuntamientos convocan en función de sus necesidades estas plazas que desarrollan diferentes funciones:
- Conserje.
- Personal de limpieza.
- Operarios de cocina, pinches y auxiliares.
- Operario de maquinaria.
- Peón de jardinería.
- Fontanero.
- Electricista.
- Albañil.
- Peón de obra.
- Vigilantes.
Estas agrupaciones profesionales no requieren de una oposición con la ESO, por lo que son muy buenas opciones para obtener estabilidad sin obtener una titulación superior. Pueden darse excepciones y el organismo convocante puede solicitar tener el título de la ESO, pero, por norma general, para puestos de peón no es lo habitual. Los temarios de las pruebas a realizar son específicos a las funciones a realizar y normalmente no superan los 20 temas. En ocasiones pueden incluirse varios temas relativos a la legislación, como la Constitución española o conocimientos sobre el funcionamiento interno del organismo que convoca la plaza.
Si te gusta cocinar, conducir, la seguridad ciudadana, o tienes maña y experiencia con tareas rutinarias de mantenimiento, las oposiciones de personal de oficios, operarios y servicios son una opción en tu camino laboral.
Personal de conducción: conductores y chóferes
Si te gusta conducir, puedes hacer de ello tu profesión. Incluidas en ocasiones en la categoría anterior, las de personal de conducción cuentan con un requisito extra: contar con el permiso de conducción correspondiente al vehículo que se conducirá diariamente. Son procesos habituales en Corporaciones Locales y en ocasiones pueden solicitar la titulación de la ESO, pero no es requisito general que la soliciten.
De opositor/a a funcionario/a, ¡consíguelo con Flou!
Obtener la titulación de la ESO te abrirá las puertas a las oposiciones del Subgrupo C2, oposiciones con una atractiva remuneración y estabilidad. Pero, como ya has comprobado, si no cuentas con esta titulación, ¡también hay un hueco para ti como opositor/a! Además, según el Estatuto Básico del Empleado Público, si obtienes una plaza en las agrupaciones profesionales sin requisito de titulación, una vez obtengas la titulación exigida, ¡podrás acceder a promoción interna a un grupo superior!
En Flou podrás preparar las Oposiciones a Subalterno, que habitualmente son oposiciones sin la ESO, o procesos selectivos en las Oposiciones a Correos. ¡Rellena el formulario de contacto y nuestro equipo resolverá tus dudas!
Bibliografía:
- Boletín Oficial del Estado. (2015). Orden ECD/2159/2015, de 27 de octubre, que regula las características, diseño y contenido de la evaluación de Bachillerato para acceder a la Universidad, el establecimiento de los estándares de aprendizaje evaluables para dicha evaluación y el contenido de las pruebas de la evaluación final de Bachillerato. Boletín Oficial del Estado, 31 de octubre de 2015, núm. 261, pp. 103057-103084. Recuperado de https://www.boe.es/boe/dias/2015/10/31/pdfs/BOE-A-2015-11719.pdf
- Boletín Oficial del Estado. (2019). Resolución de 9 de mayo de 2019, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio con la Universidad Politécnica de Madrid, para la realización de actividades de investigación, desarrollo e innovación en el área de la ciencia y la tecnología de los materiales. Boletín Oficial del Estado, 17 de mayo de 2019, núm. 119, pp. 52981-52984. Recuperado de https://www.boe.es/boe/dias/2019/05/17/pdfs/BOE-A-2019-7414.pdf