Trazado Flou Trazado Flou

    Conoce el temario de Tramitación Procesal te dará ventaja a la hora de preparar a full las oposiciones. Por eso te lo concentramos en este artículo y también te facilitaremos una serie de consejos para que lo estudies con una metodología eficaz para notar avances y superar la desmotivación. 

    Escoge tu convocatoria

    Grupo C1
    1.191 plazas para Tramitación Procesal y Administrativa
    Estatales
    1191 Plazas
    Grupo C1
    370 plazas para Tramitación Procesal en la Administración de Justicia
    Estatales
    370 Plazas
    Grupo C1
    425 plazas de Tramitación Procesal
    Estatales
    425 Plazas

    ¿Cómo es el temario de Tramitación Procesal?

    El temario de las oposiciones de Tramitación Procesal se divide en 31 módulos. Más adelante te hablaremos de cada uno de ellos, pero es importante mencionarte las áreas que abarcan, para que puedas configurarte una visión global de los contenidos. Basándonos en la última convocatoria de la que tenemos constancia, son los siguientes: 

    • Constitución española. La base del ordenamiento jurídico y como tal debes dominar su estructura, capítulos y contenido. 
    • Derecho a la igualdad. Uno de los pilares en nuestro sistema judicial, la igualdad ante la ley independientemente del sexo, el credo o la raza están regulados y tendrás que estudiarlo. 
    • Gobierno y la Administración. La estructura, relaciones y funcionamiento de dos órganos imprescindibles. 
    • La Unión Europea. Las competencias, poderes y regulaciones que le corresponden.  
    • El Poder Judicial. Cómo se estructura y se reparten las competencias dentro de la Justicia. 
    • Cuerpos Generales y de los Funcionarios al servicio de la Administración de Justicia. La regulación tanto para los funcionarios ordinarios como los que trabajan al servicio judicial y sus labores específicas. 
    • Ley de enjuiciamiento criminal. Los procedimientos de ejecución y el funcionamiento de esta ley.  
    • Comunicación judicial. La comunicación interdepartamental, el auxilio judicial y la división de competencias. 
    • Archivo judicial. La gestión de una documentación extremadamente sensible como es la judicial y el cuidado del archivo. 

    Prepara con nosotros las Oposiciones Tramitación Procesal y Auxilio Judicial

    ¡Cuéntame más!

    ¿Tienes dudas sobre las Oposiciones Tramitación Procesal y Auxilio Judicial?

    Desglose de cada uno de los temas de Tramitación Procesal

    Ahora que ya tienes una visión general de los contenidos que tendrás que preparar del temario de Tramitación Procesal, veamos tema a tema todos los conceptos que tendrás que dominar. 

    • Tema 1. La Constitución española de 1978: Estructura y contenido. Las atribuciones de la Corona. Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento. La elaboración de las leyes. El Tribunal Constitucional. Composición y funciones.
    • Tema 2. Derecho de igualdad y no discriminación por razón de género: especial referencia a la Ley Orgánica 3/2007, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres. La Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación.
    • Tema 3. El Gobierno y la Administración. El Presidente del Gobierno. El Consejo de Ministros. Organización administrativa española: Ministros, Secretarios de Estado, Subsecretarios y Directores Generales. La Administración periférica del Estado. Los Delegados de Gobierno en la Comunidad Autónoma y los Subdelegados de Gobierno.
    • Tema 4. Organización territorial del Estado en la Constitución. El Estado de las Autonomías. Las Comunidades Autónomas: Su constitución y competencias. Los Estatutos de Autonomía. La Administración Local. La provincia y el municipio.
    • Tema 5. La Unión Europea. Competencias de la UE. Instituciones y órganos de la Unión Europea: el Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo de Ministros de la Unión Europea, la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el Tribunal de Cuentas.
    • Tema 6. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial: composición y funciones. La jurisdicción: Jueces y Magistrados: Funciones y competencias. La independencia judicial. El Ministerio Fiscal: Organización y funciones. Sistemas de acceso a las carreras judicial y fiscal.
    • Tema 7. Examen de la organización y competencia del Tribunal Supremo, de la Audiencia Nacional, de los Tribunales Superiores y de las Audiencias Provinciales.
    • Tema 8. Examen de la organización y competencia: Juzgados de Primera Instancia e Instrucción. Juzgados de lo Penal. Juzgados de lo Contencioso-Administrativo. Juzgados de lo Social. Juzgados de Vigilancia Penitenciaria. Juzgados de Menores. Juzgados Mercantiles, y el Tribunal de Marca Comunitaria de Alicante, Juzgados de Violencia sobre la mujer y Juzgados de Paz. 
    • Tema 9. La carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia. Derechos de información, de atención y gestión, de identificación de actuaciones y funcionarios, derechos lingüísticos. Derechos frente a los profesionales que asisten y representan al ciudadano: Abogados, Procuradores, Graduados Sociales. El Derecho a la Justicia Gratuita en la Carta de Derechos. El plan de Transparencia Judicial.
    • Tema 10. La modernización de la oficina judicial. La nueva oficina judicial. Su regulación en la Ley Orgánica del Poder Judicial. La administración de justicia y las nuevas tecnologías. Código de Conducta para usuarios de equipos y sistemas informáticos al servicio de la Administración de Justicia. El expediente digital y la presentación telemática de escritos y documentos. La firma digital, el correo electrónico. Incidencia de la legislación de protección de datos en el uso de las aplicaciones informáticas.
    • Tema 11. El Letrado de la Administración de Justicia en la Ley Orgánica del Poder Judicial: funciones y competencias. Ordenación del cuerpo superior jurídico de Letrados de la Administración de Justicia: Secretario de Gobierno y Secretarios Coordinadores.
    • Tema 12. Cuerpos de Funcionarios al servicio de la Administración de Justicia. Cuerpos Generales y Cuerpos Especiales: Definición y Cuerpos que los integran. Cuerpos Especiales: El Cuerpo de Médicos Forenses: Funciones.
    • Tema 13. Los Cuerpos Generales (I): Funciones. Formas de acceso. Promoción interna. Adquisición y pérdida de la condición de funcionarios. La rehabilitación. Derechos, deberes e incompatibilidades. Jornada y horarios. Vacaciones, permisos y licencias.
    • Tema 14. Los Cuerpos Generales (II): Situaciones administrativas. Ordenación de la actividad profesional. Provisión de puestos de trabajo. Régimen disciplinario.
    • Tema 15. Libertad sindical: El Sindicato en la Constitución Española. Elecciones sindicales según la Ley de órganos de representación y el Estatuto Básico del Empleado Público. El derecho de huelga. Salud y prevención de riesgos laborales.
    • Tema 16. Los procedimientos declarativos en la Ley de Enjuiciamiento Civil: juicio ordinario y verbal.
    • Tema 17. Los procedimientos de ejecución en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Clases de ejecución: disposiciones generales de cada una de ellas. Especial referencia a la libranza de mandamientos, efectividad de los embargos acordados en el decreto acordando medidas ejecutivas concretas para llevar a cabo lo dispuesto por la orden general de ejecución y en los decretos de mejora, averiguación patrimonial, preparación procesal de la vía de apremio de muebles e inmuebles, actas de celebración de subastas y trámite de depósito judicial. Las medidas cautelares.
    • Tema 18. Procesos especiales en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Especial consideración a los procesos matrimoniales y al proceso monitorio. El requerimiento de pago en el procedimiento monitorio. El juicio cambiario.
    • Tema 19. La jurisdicción voluntaria: Naturaleza y clases de procedimientos. Especial referencia a los actos de conciliación.
    • Tema 20. Los procedimientos penales en la Ley de Enjuiciamiento Criminal; ordinario, abreviado y de jurado.
    • Tema 21. Procedimiento de juicio sobre delitos leves. Juicios Rápidos. La ejecución en el proceso penal, con especial referencia a la ejecución de los delitos leves. La pieza de responsabilidad civil en el proceso penal.
    • Tema 22. Recurso contencioso-administrativo. Procedimientos ordinarios, abreviados y especiales.
    • Tema 23. El proceso laboral. Procedimiento ordinario. Procedimiento por despido. Procesos de seguridad social.
    • Tema 24. Recursos. Cuestiones generales sobre el derecho al recurso. El depósito para recurrir. Los recursos en el ámbito civil: Reposición, revisión contra resoluciones del Letrado de la Administración de Justicia, queja, apelación, y los recursos extraordinarios de infracción procesal y casación. Los recursos en el procedimiento penal: reforma, apelación y queja y Recursos extraordinarios. Los recursos contra las resoluciones del Letrado de la Administración de Justicia.
    • Tema 25. Los actos procesales. Requisitos de los actos procesales: a) lugar; b) tiempo: Términos y plazos: Cómputo de los plazos; c) forma (consideración de la lengua oficial). Defectos de los actos: Nulidad, anulabilidad, irregularidad; subsanación de defectos. 
    • Tema 26. Las resoluciones de los órganos judiciales. Clases de resoluciones judiciales: Contenido y características. Las resoluciones de los órganos judiciales colegiados. Las resoluciones del Letrado de la Administración de Justicia.
    • Tema 27. Los actos de comunicación con otros Tribunales y Autoridades: oficios y mandamientos. El auxilio judicial: los exhortos y los mandamientos en el proceso penal. Cooperación jurídica internacional: las comisiones rogatorias.
    • Tema 28. Actos de comunicación a las partes y otros intervinientes en el proceso: notificaciones, requerimientos, citaciones y emplazamientos. Notificaciones, citaciones y mandamientos en el proceso penal. Formas de notificación y nuevas tecnologías.
    • Tema 29. El Registro Civil. Estructura del Registro Civil. las Oficinas del Registro Civil: Oficina Central, Oficinas Generales y Oficinas Consulares y sus funciones. Hechos y actos inscribibles en el Registro Civil.
    • Tema 30. Las inscripciones: Inscripción de nacimiento y filiación; inscripciones relativas al matrimonio; inscripción del fallecimiento. Otras inscripciones. Certificaciones. Expedientes del Registro Civil.
    • Tema 31. Conceptos de archivo judicial y de documentación judicial en relación con la legislación vigente en materia de archivos judiciales. Formas de remisión de documentación judicial y relaciones documentales. Nuevas tecnologías en los archivos judiciales de gestión. Las juntas de expurgo de la documentación judicial.

    ¿Cuál es el mejor método de estudio para aprobar las oposiciones de tramitación procesal?

    Sinceramente, no hay una solución para saber cuál es el mejor método de estudio para aprobar las oposiciones de Tramitación Procesal que sirva para todo el mundo. El que funciona es el que está hecho para ti y adecuado al proceso selectivo. Estas son nuestras recomendaciones: 

    • Plan de estudios personalizado. Cada persona es un mundo por eso debes centrarte en los avances que puedes hacer y ser realista con tus propósitos. 
    • Horarios definidos. Dedica todo el tiempo que puedas a tu preparación y exprímelo al máximo. 
    • Recursos que faciliten el estudio. Si te preparas en una academia, lo más probable es que disfrutes de recursos valiosos para avanzar. 
    • Sesiones de repaso. Asimila los conceptos en sesiones reservadas para el repaso y hazte con exámenes previos para cubrirlos y poner a prueba tus avances. 
    • Bonus: buenos hábitos. Una buena alimentación, ejercicio físico e higiene del sueño son clave para afrontar el proceso selectivo con vigorosidad y motivación. ¡No lo eches por banda! 

     

    ¡Consigue tu plaza en el Cuerpo de Tramitación Procesal! 

    Tenemos el método y tú tienes las ganas. Esta es una combinación que acaba bien: con tu plaza dentro del Cuerpo de Tramitación Procesal y tu vida asegurada. ¡Entérate de como te ayudaremos, rellenado el formulario y recibiendo nuestra llamada!

    Sigue el flou

    nota-corte-ayudante-instituciones-penitenciarias

    Nota de corte de Ayudante de instituciones penitenciarias, ¿qué saber al respecto?

    ¿Quieres ser funcionario/a? ¿Qué opinas de cobrar un sueldo de entre 25.000 y 30.000 euros anuales? Entonces tienes que superar...

    Guardia Civil: la vocación infantil que persigue David Martínez

    ¿Tienes una vocación muy fuerte por una profesión? No pierdas detalle de lo que cuenta David Martínez, un alumno que...

    supuestos-practicos-ayudantes-instituciones-penitenciarias

    Supuestos prácticos de Ayudantes de instituciones penitenciarias: guía completa

    Los supuestos prácticos son una parte fundamental en el proceso de selección para convertirse en Ayudante de instituciones penitenciarias.  Estos...

    Cómo preparar tu oposición con más garantías

    ¿Te apetece compartir tus inquietudes con otras personas en plena oposición? ¿Aburrid@ de formarte en solitario en casa? En Flou...