Muchas personas se preguntan qué deben hacer si no contestan el recurso de alzada, pues no están familiarizadas con la Administración Pública, pero en Flou estamos dispuestos a echar una mano a toda esa gente: ¡empezamos!
Cuando un opositor o empleado público presenta un recurso de alzada, espera una respuesta que aclare, corrija o confirme una decisión administrativa. Pero: ¿qué sucede si esa respuesta no llega? Este artículo te guía paso a paso sobre cómo actuar en esa situación.
Si estás pensando en opositar, o necesitas una ayuda con tus estudios, Flou es la academia ideal para preparar tus oposiciones: ¡rellena el formulario sin compromiso!
¿Qué es un recurso de alzada y en qué casos se utiliza?
El recurso de alzada es un mecanismo administrativo que permite impugnar resoluciones y actos de la Administración Pública que no ponen fin a la vía administrativa. Se presenta por la persona interesada ante el órgano superior jerárquico al que dictó la resolución, buscando una revisión antes de acudir a la vía judicial.
Es habitual en procedimientos de oposiciones y en la función pública, y su objetivo es resolver conflictos sin necesidad de acudir directamente a los tribunales. “El recurso de alzada es una herramienta clave para recurrir decisiones administrativas” (Pons, 2023).
Plazo de resolución y consecuencias del silencio administrativo
La Administración dispone de un plazo máximo de 3 meses para dictar y notificar la resolución del recurso de alzada. ¿Qué hacer si la Administración Pública no me contesta mi recurso de alzada en este periodo?
Si transcurre ese plazo sin respuesta, se produce el llamado «silencio administrativo», pero como afecta esto a mi resolución:
Por normal general, el recurso de alzada se considera desestimado por silencio administrativo negativo, lo que habilita al interesado para acudir a la vía judicial.
Si el recurso de alzada se interpuso porque la Administración no respondió a una solicitud inicial (es decir, ya existía silencio administrativo), y tampoco responde al recurso, entonces se considera estimado por silencio administrativo positivo, salvo en casos expresamente previstos por la ley: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Acciones recomendadas si no se recibe respuesta
Si la Administración no contesta a tu recurso de alzada, los pasos recomendados son:
- Verificar que efectivamente hayan pasado los 3 meses legales desde la presentación del recurso.
- Enviar un recordatorio formal por escrito a la Administración, solicitando una respuesta y asegurando constancia de la entrega.
- Documentar todo el proceso, guardando copias de los escritos presentados y recibidos.
- Consultar con un especialista en derecho administrativo para valorar las siguientes acciones legales.
- Si no hay respuesta tras el recordatorio, puedes presentar una queja ante el Defensor del Pueblo o el órgano equivalente en tu comunidad autónoma: Valedor do Pobo en Galicia, Ararteko en País Vasco, Síndic de Greuges de Catalunya, Síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, etc.
Posibilidad de acudir a la vía contencioso-administrativa
Si el recurso de alzada se entiende desestimado por silencio administrativo, se abre la posibilidad de acudir a la jurisdicción contencioso-administrativa para que un juez revise el fondo del asunto.
Este paso es fundamental para no quedar indefenso ante la inacción de la Administración y seguir defendiendo tus derechos.
Recomendaciones para manejar esta situación
Estos son los tips que deben seguir todos los ciudadanos en sus quejas y reclamaciones con la administración pública:
- Controla y anota los plazos desde la presentación del recurso.
- Solicitar el acuse de recibo o presenta los escritos por medios que permitan justificar el registro.
- No esperes indefinidamente: el silencio administrativo negativo está pensado para que puedas avanzar a la siguiente fase sin quedar bloqueado.
- Consulta siempre con un especialista si tienes dudas o antes de acudir a la vía judicial.
- Mantén la educación y la corrección en todos los escritos, ya que pueden ser revisados en sede judicial.
Si eres opositor, opositora o empleado público, infórmate bien sobre tus derechos y los procedimientos para no perder oportunidades en tu carrera profesional.
Si la Administración no responde a tu recurso de alzada, recuerda que el silencio administrativo no es el final del camino, sino el inicio de una nueva etapa para defender tus intereses.
Si tienes dudas o necesitas orientación para preparar un recurso contencioso-administrativo, consulta con expertos en derecho administrativo y sigue luchando por tus derechos.
¡No te quedes parado/a!
¡No dejes que la falta dé respuesta frene tu avance profesional! Empieza a preparar ya las próximas oposiciones. Aprovecha la tecnología para mejorar la eficiencia de tus sesiones de estudio gracias al método compás de Flou. Te ofrecemos:
- Formación flexible
- Preparadores/as con experiencia
- Temarios actualizados
- Clases telepresenciales y en diferido
- Test ilimitados
- Sesiones one to one
Te ayudamos a escoger tu especialidad, y ponemos todos los recursos pedagógicos a tu servicio:
¡Rellena el formulario para opositar bien y vivir mejor!
Bibliografía
- Pons, L. (2023, agosto 14). ¿Qué es y cómo se hace un recurso de alzada? + Ejemplos. Holded. https://www.holded.com/es/blog/recurso-alzada
- Jefatura del Estado. (2015). Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Boletín Oficial del Estado, núm. 236, de 2 de octubre de 2015. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2015-10565
- Administrativando Abogados. (2023, julio 7). El silencio administrativo, ¿en qué consiste y cuáles son sus efectos? Administrativando. https://administrativando.es/silencio-administrativo/
- Campmany Abogados. (s.f.). Silencio administrativo: qué es y cómo afecta a tu caso. Campmany Abogados. https://www.campmanyabogados.com/blog/silencio-administrativo
- Oposiciones Flou. (2025, mayo 26). ¿Qué hacer si no contestan a un recurso de reposición? https://oposicionesflou.com/blog/contestan-recurso-reposicion/