Allá donde puede trabajar un trabajador social es para ofrecer un servicio de atención e intervención, con el que potenciar todas las virtualidades de la persona humana, de las familias, de los grupos, de las organizaciones y comunidades en que desarrolla su vida, para conseguir el máximo de bienestar social y calidad de vida, de acuerdo con el Consejo General del Trabajo Social en Asturias.
Menores, drogodependencia, mayores, salud, justicia… Quédate y descubre en qué áreas es necesario el personal con esta titulación.
Ámbitos profesionales del trabajador social
El Consejo General del Trabajo Social divide los ámbitos de desempeño del Trabajo Social en distintas áreas y las funciones del trabajador social en cada una de ellas.
Servicios sociales
¿Qué mejor que la definición de Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 para entender qué son los servicios sociales y el Trabajo Social en Servicios Sociales?:
“Son los servicios de intervención social profesional que las administraciones públicas ponen a disposición de la ciudadanía para responder a situaciones de especial necesidad.”
El trabajo social está en primera línea para dar esta respuesta y así, “evitar que las personas se enfrenten a barreras tales que les impidan el ejercicio de sus derechos o el disfrute de una vida plena en la comunidad, evitando o reduciendo situaciones de exclusión social o desprotección.” En estas tres áreas:
- Servicios sociales de atención social básica y primaria.
- Servicios de atención permanente para atender emergencias sociales.
- Servicios de ayuda y atención domiciliaria.
Salud
El trabajo social también está presente en el sector sanitario para ayudar a la población enferma y a sus familias en toda esta clase de contextos:
- Centros de salud o servicios de atención primaria de salud.
- Servicios de atención socio-sanitaria domiciliaria a enfermos con patologías crónicas y terminales.
- Hospitales generales, también en maternales e infantiles.
- Centros socio-sanitarios, especialmente en las unidades de cuidados paliativos y a pacientes crónicos.
- Servicios de salud mental para ofrecer una atención en áreas como prevención de suicidios, pisos protegidos o residencias para pacientes crónicos.
- Servicios de atención a las drogodependencias.
Educación y formación
La presencia del trabajo social en el entorno educativo es relativamente reciente, comenzó en la enseñanza especial hasta convertirse en un servicio interdisciplinar, de acuerdo con el artículo de El trabajo social en Educación.
Actualmente puede encontrarse en:
- La educación reglada, en centros escolares, asesoramiento pedagógico, mediación escolar y un largo etcétera.
- La educación no reglada, en campos donde sea necesario el soporte psico-social, escuelas-taller, etcétera.
Justicia
Un titulado también se puede dedicar al trabajo social en el entorno judicial, para intervenir y mediar en los procesos en todos estos procesos:
- Justicia juvenil, ofreciendo asesoramiento psico-social, también en centros penitenciarios.
- Juzgados para ofrecer asesoramiento técnico a jueces, medidas alternativas a prisión o atención las víctimas.
- Instituciones penitenciarias consiguiendo una plaza tras unas Oposiciones a Trabajo Social en Instituciones Penitenciarias, promover la reinserción social, asesorar en materia de drogodependencias y mucho más.
Empresas y organizaciones
El trabajo social también puede formar parte del servicio de Recursos Humanos para atender a los trabajadores, pero con un servicio centrado en la atención y prestación social a la que tienen derecho y están a su disposición.
Organismos públicos
También existen procesos selectivos exclusivos para el trabajo social, como pueden ser las oposiciones a trabajo social del Estado o las oposiciones de trabajo social en servicios sociales.
En estos espacios, consiguen una posición de funcionarios y ejercen para la administración, intercediendo entre la ciudadanía y los servicios y ayudas de caracter público.
Vivienda y urbanismo
Las instituciones públicas ofrecen viviendas de protección social a los colectivos con más dificultades para acceder a una, y son los trabajadores sociales especializados en vivienda y urbanismo quienes intermedian en los programas de promoción, estudio y adjudicación de este tipo de inmuebles.
Tercer sector
Por supuesto, en trabajo social no puede faltar en el tercer sector, esa rama económica que opera, no para obtener un beneficio, sino para dar un servicio a la ciudadanía y que normalmente está financiada por el estado o por donaciones.
El tercer sector está compuesto por una red de organizaciones y entidades sin ánimo de lucro que pueden trabajar tanto dentro de fronteras como en proyectos de Cooperación Internacional. El papel del Trabajo Social colabora, entre otras cosas, en:
- Programas preventivos.
- Programas de inserción social
- Programas formativos.
Nuevas áreas emergentes en Trabajo Social
Además de todas estas áreas recogidas por el Colegio Oficial de Trabajo Social de Asturias, también incluyen las emergentes, entre las que se encuentran:
- Mediación familiar.
- Counseling.
- Peritaje social.
- Defensa de los derechos humanos.
- Marketing social.
¿Cómo convertirse en trabajador social?
Estudios y titulaciones necesarias
Para ejercer como trabajador social es necesario tener un título de grado en trabajo social, que puedes obtener tantas universidades públicas como privadas, y también estar colegiado.
Formación especializada y certificaciones
Es recomendable realizar un máster o estudios de posgrado relacionados con el área en la que deseas especializarte: drogodependencia, atención a menores, educación, reinserción e Instituciones Penitenciarias, etc.
Esta formación no solo te dará un conocimiento específico para ejercer en todas estas áreas, también suelen incluir prácticas en empresas que te ayudarán a empezar tu rodaje en el sector.
Quieres preparar las
¡Prepara las oposiciones a trabajo social y ve a por el aprobado!
¿Tienes un título de Trabajo Social, cumples con los requisitos y deseas una plaza como funcionario? Preparándote con Flou, y el método compás, lo tendrás mucho más fácil. Rellena el formulario y recibe asesoramiento con todos los detalles.
Preguntas frecuentes sobre el trabajo social
¿Qué habilidades son necesarias para el trabajo social?
Paciencia, empatía, resolución de problemas, habilidad para interpretar y navegar por los trámites administrativos, asertividad, mente analítica y la escucha activa son las habilidades clave para ejercer en trabajo social.
¿Cuánto gana un trabajador social?
El salario promedio de un trabajador social ronda los 21.300 euros brutos anuales, pero depende de las responsabilidades, el sector y la antigüedad; factores que pueden hacer que sea aún más alto.
¿Cuál es la diferencia entre un trabajador social y un educador social?
Mientras que un educador social está especializado en el ámbito de la educación, y puede compartir funciones con el trabajo social en este entorno, este segundo perfil tiene una preparación más generalista. Por eso, un trabajador social puede asistir en programas para menores, atención a domicilio, recursos humanos, instituciones penitenciarias, el tercer sector y mucho más.
¿Cuáles son los mayores desafíos en esta profesión?
A nivel profesional, el trabajo social –especialmente en el sector privado- puede estar sometido a unas condiciones intensas en cuanto a jornadas y disponibilidad. A nivel general, que es un servicio que atiende a la población afectada por un contexto donde los problemas sistémicos crean estas carencias.