Test OFICIAL de las Oposiciones de Educación Infantil 1. ¿Cuál es uno de los objetivos de la Federación Nacional de los Movimientos de Renovación en España? Fomentar la escuela privada exclusivamente. Defender un modelo educativo único y centralizado. Propiciar el proceso de creación de una escuela pública de calidad y de acuerdo con la realidad de cada pueblo. Limitar la participación de los profesores en la mejora educativa. 2. ¿Qué tipo de juego, según Piaget, predomina en el período sensoriomotor? Juego sensoriomotor o de ejercicio. Juego de reglas. Juego simbólico. Juego de construcción. 3. ¿Cuál es una característica que deben reunir los materiales didácticos en la escuela infantil? Deben ser juguetes que solo sirvan para la exhibición. Deben reunir condiciones de calidad y seguridad apropiadas para el uso por los niños. Deben ser caros y de difícil acceso. Deben ser puramente tecnológicos. 4. ¿Cuál de los siguientes no debe formar parte de la documentación del centro? Las programaciones de aula. Los datos personales de las familias sin su consentimiento. El Diseño Curricular Base. El Proyecto Educativo de Centro. 5. ¿Qué tipo de materiales didácticos favorecen la capacidad de percibir las diferentes propiedades de los objetos? Materiales de educación sensorial. Materiales de cálculo. Materiales de lectura. Materiales de música. 6. ¿Qué aspecto adquiere un relieve especial en la Educación Infantil en relación a la metodología? La competencia individual. La disciplina militar. La memorización de hechos y datos. Los aspectos afectivos y de relación, creando un ambiente cálido y seguro. 7. ¿Qué es la aprehensión en el modelo de Gagné? La atención selectiva. La respuesta inmediata. La transferencia de conocimiento. El almacenamiento de información. 8. ¿Qué es importante ofrecer para estimular la inteligencia espacial? Discusiones verbales sobre conceptos abstractos. Un ambiente visualmente rico con imágenes y fotografías. Ejercicios de cálculo mental. Actividades de escritura. 9. ¿Qué es el "concepto de maduración"? El proceso de socialización en la infancia. La aparición de una serie de características biológicas o psicológicas que ocurren de forma natural en el tiempo. El resultado de la enseñanza y el aprendizaje. La adquisición de habilidades a través de la experiencia. 10. ¿Qué se debe hacer ante la curiosidad progresiva o evolutiva de los niños sobre sexualidad? Las respuestas deben estar adaptadas a su nivel evolutivo. Retrasar las respuestas hasta la adolescencia. Ignorar las preguntas para no confundirlos. Inventar historias fantásticas. 11. ¿Qué tipo de ambiente escolar despierta en el niño el juicio crítico de la información que recibe? Un ambiente pasivo y poco interactivo. Un ambiente rígido y dogmático. Un ambiente centrado solo en la transmisión de datos. Un ambiente estimulante y que desarrolla una actitud ante la vida. 12. ¿Qué debe tener una sala para niños menores de dos años en los centros de Educación Infantil? Un solo espacio sin divisiones. Solo áreas de juego. Solo áreas de alimentación. Disponer de áreas adecuadas para el descanso, la higiene y la alimentación dentro de la sala. 13. ¿Cuál es la finalidad de la Educación según Pestalozzi? Una educación solo para el trabajo manual. Una educación basada en la memorización. Una educación exclusivamente intelectual. Una educación integral que abarque la cabeza, el corazón y la mano. 14. ¿Qué se recomienda para los padres en la reunión previa al período de adaptación? Que se muestren preocupados para que el educador actúe. Que no participen en el proceso de adaptación. Que eviten la comunicación con el centro. Que adopten una actitud positiva y no muestren ansiedad o inseguridad. 15. ¿Qué tipo de lenguaje se utiliza actualmente en la intervención educativa con niños sordos? Lenguaje bimodal (signos y oral). Solo lenguaje de signos. Solo lenguaje oral forzado. Lenguaje telegráfico. 16. ¿Qué tipo de material es muy indicado para las primeras edades en expresión plástica por su elasticidad y facilidad de uso sin herramientas? La arcilla. La plastilina. La madera. El metal. 17. ¿Cuál es una de las "señales de identidad" de un centro educativo en su Proyecto Educativo? El tipo de mobiliario del centro. El color de las paredes del aula. La capacidad de adaptación y respuesta delante de los disminuidos físicos y psíquicos. El horario de entrada y salida de los alumnos. 18. ¿Qué se busca en el segundo momento (4-5 años) de preguntas sobre sexualidad? Preguntas sobre la reproducción de animales. Preguntas sobre el origen de la vida. La concreción de preguntas sobre el acto sexual y el esquema corporal. Preguntas filosóficas. 19. ¿Qué es la prevención específica? Relacionada con la rehabilitación. Dirigida a la población adulta. Sobre factores causantes directos de problemáticas de salud previamente focalizados. Sobre contextos que puedan generar trastornos de salud de forma general. 20. ¿Qué tipo de estimulación deben ofrecer las figuras de apego desde el punto de vista de sus características? Estimulación abundante táctil, visual y auditiva. Estimulación basada solo en la observación. Estimulación mínima para no sobrecargar al niño. Estimulación únicamente verbal. 21. ¿Cuál es la función principal del Técnico en Educación Infantil (TEI) según su competencia general? Administrar el presupuesto del centro educativo. Realizar diagnósticos médicos de los niños. Impartir educación secundaria. Diseñar, implementar y evaluar proyectos y programas educativos de atención a la infancia en el primer ciclo de educación infantil. 22. ¿Qué se considera un factor determinante del proceso perceptivo? El estímulo o situación ambiental. La temperatura del aula. El número de alumnos. El color de la ropa del educador. 23. ¿Qué autor es considerado el iniciador de las escuelas de párvulos en España? J. H. Pestalozzi. J. Comenius. F. Froebel. P. Montesinos. 24. ¿Cuál es uno de los principios básicos de intervención educativa en la concepción constructivista? El aprendizaje pasivo y receptivo. La necesidad de partir del nivel de desarrollo del alumno. La imposición de contenidos sin considerar conocimientos previos. La evaluación exclusivamente sumativa. 25. ¿Cuál es un criterio para la distribución del espacio en el aula según el MEC? La organización que favorezca el aislamiento individual. Cada educador/a ha de buscar la más adecuada para las características de su grupo y sus condiciones materiales concretas. Una organización espacial modélica y universal para todos. La organización impuesta por la dirección del centro. 26. ¿Qué instrumento sirve para recoger información sobre la adaptación de los niños y las conductas específicas? Listas de control. Entrevistas no estructuradas. Tests estandarizados complejos. Cuestionarios muy extensos. 27. ¿Qué se promueve para todo el alumnado según la LOE para que alcancen el máximo desarrollo? Una enseñanza estandarizada sin adaptaciones. La segregación por capacidades. Disponer de los medios necesarios para el máximo desarrollo personal, intelectual, social y emocional. La selección de alumnos por sus habilidades. 28. ¿Qué etapa del desarrollo psicomotor abarca de los cero a los dos años? La etapa de pensamiento lógico formal. La etapa de movimientos reflejos y globales a específicos. La etapa de razonamiento abstracto. La etapa de dominio total de la escritura. 29. ¿Qué tipo de organización espacial se utiliza en el aula donde se adscriben determinadas zonas para áreas o técnicas de trabajo concretas, como el rincón de la literatura? Organización del aula por rincones. Aula sin división de espacios. Aula tradicional con mesas alineadas. Aula con un solo espacio central. 30. ¿Qué caracteriza al subestadio 1 del período sensoriomotor? La permanencia del objeto. Las reacciones circulares secundarias. La invención de nuevos medios. El ejercicio de los reflejos. 31. ¿Qué se debe propiciar en un programa de Educación Infantil para formar la inteligencia lingüística? La memorización de fechas históricas. La narración y los juegos verbales. La resolución de problemas matemáticos complejos. La práctica de deportes individuales. 32. ¿Qué tipo de contenidos curriculares se refieren a una manera o tendencia a comportarse en una situación determinada? Las teorías y principios. Los conceptos y hechos. Los valores, las actitudes y las normas. Los procedimientos y habilidades. 33. ¿Qué se debe fomentar en el aula y de qué se debe huir, según los principios educativos? La pasividad, esperando la iniciativa del niño. La competitividad y el individualismo, huyendo de la colaboración. La colaboración y la solidaridad, huyendo de la competitividad. La desorganización, fomentando el caos creativo. 34. ¿Qué se entiende por "conductas operantes" según Skinner? Son innatas y reflejas. Son respuestas automáticas a estímulos previos. No son provocadas necesariamente por ningún estímulo, sino que son emitidas espontáneamente por el organismo. Son el resultado de la memorización. 35. ¿Cuál es una de las leyes del desarrollo motor? Ley céfalo-caudal. Ley de reflejos condicionados. Ley de crecimiento lineal. Ley de adaptación permanente. 36. ¿Qué reflejan con particular claridad la expresión gestual y corporal del niño? Los estados de ánimo del niño, sus tensiones y conflictos. Su nivel de coeficiente intelectual. Su habilidad para el cálculo matemático. Su capacidad para leer. 37. ¿Qué define el período de las operaciones formales (11-15 años) según Piaget? La dificultad para clasificar y seriar. La dependencia de evidencias perceptivas directas. El pensamiento mágico y el egocentrismo. La aparición de la lógica formal y la capacidad para operar lógicamente con entidades lingüísticas. 38. ¿Qué tipo de reflejo en el recién nacido se manifiesta con una reacción de susto al oír un ruido fuerte o perder apoyo? Reflejo de Succión. Reflejo de Marcha. Reflejo de Moro. Reflejo de Prensión. 39. ¿Cuál es la finalidad de la Educación Infantil según la LOE? Asegurar la adquisición de conocimientos abstractos complejos. Preparar a los niños para la Educación Primaria exclusivamente. Fomentar la competitividad entre los alumnos desde edades tempranas. Contribuir al desarrollo físico, afectivo, social e intelectual de los niños. 40. ¿Cuál de las siguientes es una consecuencia de la sobreprotección en los niños? La independencia precoz. La iniciativa excesiva. La capacidad de liderazgo innata. La pasividad. 41. ¿Qué tipo de enfermedades cursan con erupción en la piel? Enfermedades respiratorias. Enfermedades digestivas. Enfermedades exantemáticas. Enfermedades neurológicas. 42. ¿Cuál es un criterio para la selección de recursos materiales? La preferencia personal del educador sin justificación. El precio más bajo, sin importar la calidad. Coherencia entre el modelo didáctico y sus elementos (objetivos, contenidos, actividades). La disponibilidad de gran cantidad de los mismos. 43. ¿Qué factor influye en el desarrollo de las inteligencias según Gardner, incluyendo los factores genéticos y los daños cerebrales? La historia de vida personal. El antecedente cultural e histórico. La dotación biológica. La estimulación ambiental. 44. ¿Qué tipo de base curricular se vincula al contexto social y a la función mediadora entre el discente y el contexto social? Bases pedagógicas. Bases sociológicas. Bases psicológicas. Bases didácticas. 45. ¿Cuál es uno de los principios del Reglamento de Régimen Interior (RRI) de un centro educativo? Decidir el presupuesto anual del centro. Establecer el currículo oficial. Regular la convivencia en el centro y las normas de actuación. Definir la oferta educativa de toda la etapa. 46. ¿Cómo deben ser las tareas escolares según las posibilidades del aula? Deben ser iguales para todos los alumnos, sin excepción. Deben adecuarse al nivel de desarrollo escolar de cada alumno. Deben ser puramente teóricas. Deben ser muy complejas para estimular al máximo. 47. ¿Qué teoría propone que la frecuencia de una conducta depende de las consecuencias que tiene esa conducta? Teoría Cognitiva de Piaget. Condicionamiento Clásico de Pavlov. Aprendizaje Observacional de Bandura. Condicionamiento Operante de Skinner. 48. ¿Qué debe tener en cuenta el equipo docente al planificar la Educación para la Salud? La opinión de una sola persona del equipo. El presupuesto asignado sin más criterios. Las características socioeconómicas y culturales de la población del centro. Solo los intereses de los educadores. 49. ¿Cuál es el documento que recoge el estilo particular de transmitir valores en un centro educativo? El Proyecto Curricular de Centro (PCC). El Plan Anual de Centro (PGA). Las Programaciones de Aula. El Proyecto Educativo de Centro (PEC). 50. ¿Cuál es el principal instrumento de la respuesta educativa para los alumnos con Necesidades Educativas Especiales (NEE) en el PCC? Un PCC que excluya a los alumnos con NEE. Un PCC abierto a la diversidad. Un PCC que solo contemple las necesidades promedio. Un PCC rígido y estandarizado. 51. ¿Qué es el "sentido rítmico" en la Educación Musical? Memorizar los nombres de los instrumentos. Adaptarse al ritmo y cambios musicales y reconocer los ritmos básicos. Cantar sin seguir un patrón. Ignorar la melodía. 52. ¿A qué se refiere el concepto de "esquema corporal"? A la representación que tenemos de nuestro cuerpo, de los diferentes segmentos corporales. A la capacidad de moverse con rapidez. Al tamaño del cuerpo. A la forma física del cuerpo. 53. ¿Qué significa la ley de desarrollo de flexores y extensores en el desarrollo motor? Poseen primacía los movimientos de los músculos extensores. Ambos se desarrollan simultáneamente. Poseen primacía los movimientos de los músculos flexores. No hay relación entre flexores y extensores. 54. ¿Cuál es la finalidad de la programación en el aula? Establecer un programa de estudios rígido e inalterable. Cumplir con un requisito administrativo sin impacto pedagógico. Dar respuesta satisfactoria a las necesidades individuales y grupales del entorno. Limitar la autonomía del educador. 55. ¿Cuál es una de las enfermedades de declaración obligatoria con mayor incidencia en España, casi exclusivamente infantil? La sarna. La gripe. La varicela. El sarampión. 56. ¿En qué etapa del desarrollo psicosexual de Freud el interés del niño se centra en el dominio del control de esfínteres? La etapa anal. La etapa fálica. La etapa oral. La etapa de latencia. 57. ¿Qué se valora en la evaluación del grado de asimilación de los contenidos? El grado de consecución de los objetivos propuestos, incluyendo contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales. La participación en actividades deportivas. Únicamente la habilidad para resolver problemas matemáticos. Solo la cantidad de conceptos memorizados. 58. ¿Qué es la prevención primaria en salud? Dirigida a evitar la cronificación de un problema de salud. Dirigida a grupos de riesgo ya afectados. Una vez que la enfermedad ya se ha manifestado. Dirigida a toda la población susceptible de padecer un problema de salud. 59. ¿Qué papel debe asumir el Técnico en Educación Infantil como agente de salud? Administrar medicamentos sin receta médica. Diagnosticar y tratar enfermedades infecciosas. Ser consciente de su papel como modelo a imitar, mostrando hábitos y actitudes saludables. Realizar cirugías menores en caso de accidente. 60. ¿Qué clasificación del juego se relaciona con la teoría de las etapas en la evolución del pensamiento? La clasificación de Montessori. La clasificación de Bühler. La clasificación de Piaget. La clasificación de Vygotsky. La puntuación media es 31% Reiniciar cuestionario Por Wordpress Quiz plugin