Test de 20 preguntas de nivel medio de las Oposiciones de Educación Infantil 1. ¿Qué papel debe asumir el Técnico en Educación Infantil como agente de salud? Administrar medicamentos sin receta médica. Diagnosticar y tratar enfermedades infecciosas. Ser consciente de su papel como modelo a imitar, mostrando hábitos y actitudes saludables. Realizar cirugías menores en caso de accidente. 2. ¿Qué tipo de materiales didácticos tienen como objetivo potenciar las capacidades expresivas de los pequeños? Materiales deportivos. Materiales de clasificación. Materiales de construcción. Materiales de lenguaje. 3. ¿Qué concepto describe la "sucesión probabilística de fases y estrategias" en el desarrollo cognitivo según Piaget? Asimilación. Acomodación. Organización. Equilibración. 4. ¿Qué se entiende por "currículo" según la LOGSE? La lista de materiales didácticos. El reglamento interno del centro. El horario escolar diario. El conjunto de objetivos, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación. 5. ¿Qué significa la coeducación? La educación separada por sexos. La enseñanza de roles de género estereotipados. La educación que privilegia a un género sobre otro. La educación conjunta de ambos sexos, fomentando la igualdad de derechos y oportunidades. 6. ¿Cómo se abordarán los contenidos educativos de la Educación Infantil? Utilizando solo libros de texto. Mediante la repetición y memorización. Por medio de actividades globalizadas que tengan interés y significado para los niños. De forma fragmentada por asignaturas. 7. ¿Cuál es la primera fase del modelo de aprendizaje acumulativo de Gagné? Generalización. Motivación. Retención. Adquisición. 8. ¿Qué tipo de organización espacial se utiliza en el aula donde se adscriben determinadas zonas para áreas o técnicas de trabajo concretas, como el rincón de la literatura? Aula tradicional con mesas alineadas. Aula sin división de espacios. Organización del aula por rincones. Aula con un solo espacio central. 9. ¿Cuál es uno de los objetivos de la Educación Infantil según el Artículo 13 de la LOE? Realizar operaciones matemáticas complejas. Relacionarse con los demás y adquirir progresivamente pautas elementales de convivencia y relación social. Aprender a leer y escribir antes de los 3 años. Dominar un segundo idioma de forma bilingüe. 10. ¿Qué se promueve para todo el alumnado según la LOE para que alcancen el máximo desarrollo? La segregación por capacidades. Disponer de los medios necesarios para el máximo desarrollo personal, intelectual, social y emocional. Una enseñanza estandarizada sin adaptaciones. La selección de alumnos por sus habilidades. 11. ¿Qué se manifiesta con llanto, angustia e inseguridad en el período de adaptación? El deseo de no separarse de sus juguetes. La indiferencia emocional. El miedo del niño a la nueva situación. La alegría por el nuevo ambiente. 12. ¿Qué se atenderá progresivamente en ambos ciclos de la Educación Infantil? La especialización profesional. La práctica de deportes de élite. El desarrollo afectivo, el movimiento y los hábitos de control corporal. El conocimiento de la historia universal. 13. ¿Cuál es el primer nivel de concreción curricular? Los informes individuales del alumno. Las programaciones de aula. El Proyecto Curricular de Centro (PCC). El Diseño Curricular Base (DCelaborado por el Ministerio de Educación y Comunidades Autónomas. 14. ¿Qué teoría propone que la frecuencia de una conducta depende de las consecuencias que tiene esa conducta? Condicionamiento Operante de Skinner. Teoría Cognitiva de Piaget. Condicionamiento Clásico de Pavlov. Aprendizaje Observacional de Bandura. 15. ¿Qué es importante ofrecer para estimular la inteligencia espacial? Discusiones verbales sobre conceptos abstractos. Un ambiente visualmente rico con imágenes y fotografías. Ejercicios de cálculo mental. Actividades de escritura. 16. ¿Cuál es una característica de la postura que se puede hablar de dominio corporal estático y dinámico? La fuerza muscular. El control postural y del equilibrio. La flexibilidad de las articulaciones. La velocidad de reacción. 17. ¿Qué principio de adaptación curricular establece que el referente último de toda AC es el currículo ordinario? Principio de significatividad. Principio de utilidad. Principio de normalización. Principio de contextualización. 18. ¿Qué es necesario para estimular la inteligencia lógico-matemática en los niños? Que realicen ejercicios abstractos sin material. Que experimenten, clasifiquen y analicen los objetos, y trabajen con los números. Que aprendan a contar hasta cien antes de los tres años. Que memoricen fórmulas matemáticas. 19. ¿Qué tipo de movimiento se convierte en un hábito motor debido a su repetición, liberando atención para otras tareas? Movimiento espontáneo. Movimiento reflejo. Movimiento voluntario. Movimiento automatizado. 20. ¿Cuál es uno de los objetivos generales de las funciones del Técnico en Educación Infantil? Sustituir al maestro en todas sus funciones. Encargarse de la contabilidad del centro. Realizar labores de limpieza en el centro. Identificar y concretar los elementos de la programación, relacionándolos con las características del grupo y del contexto. La puntuación media es 44% Reiniciar cuestionario Por Wordpress Quiz plugin