Test de 20 preguntas difíciles de las Oposiciones de Educación Infantil 1. ¿Qué se recomienda en el diseño de actividades para la expresión plástica? Limitar la expresión plástica a la copia de modelos. Ignorar la creatividad individual. Centrarse solo en el resultado final del dibujo. Despertar, al mismo tiempo, la sensibilidad ante la diversidad de composiciones plásticas casuales. 2. ¿Qué se recomienda para los padres en la reunión previa al período de adaptación? Que eviten la comunicación con el centro. Que adopten una actitud positiva y no muestren ansiedad o inseguridad. Que no participen en el proceso de adaptación. Que se muestren preocupados para que el educador actúe. 3. ¿Cuál es la finalidad de la Educación según Pestalozzi? Una educación solo para el trabajo manual. Una educación integral que abarque la cabeza, el corazón y la mano. Una educación basada en la memorización. Una educación exclusivamente intelectual. 4. ¿Qué debe hacer el educador con el material y mobiliario en la "Casa de Bambini" de Montessori? Limitar el acceso de los niños a ellos. Estar preparados para despertar en el niño el interés por manipular e investigar. Ser solo decorativos y no funcionales. Estar fijos en su lugar y ser de tamaño adulto. 5. ¿Cuál es la principal dificultad que encuentra el niño sordo de nacimiento? La dificultad para ver. La dificultad para manipular objetos. La dificultad para poder hablar y, por tanto, comunicarse. La dificultad para caminar. 6. ¿Cuál es un problema frecuente en el lenguaje oral infantil según las fuentes? La agnosia auditiva. La afasia congénita. La tartamudez. La discalculia. 7. ¿Qué se debe tener en cuenta para la adaptación y adecuación de los objetivos curriculares? Los intereses del educador. Solo las directrices ministeriales. La disponibilidad de materiales solamente. Las características del entorno, del centro y del alumnado. 8. ¿Qué son los "contenidos conceptuales" en el currículo? Los valores y actitudes. Las primeras informaciones y nociones adecuadas, como aproximaciones globales. Las normas de comportamiento. Las habilidades y destrezas. 9. ¿Qué objetivo general se propone en la Educación Plástica? El desarrollo exclusivo de la habilidad manual fina. Conseguir la comunicación a través del lenguaje plástico, fomentando la creatividad y la expresión. La copia de obras de arte famosas. La memorización de técnicas artísticas. 10. ¿Qué principio metodológico implica que el aprendizaje es el producto del establecimiento de múltiples conexiones entre lo nuevo y lo ya aprendido? Memorización. Dogmatismo. Especialización. Globalización. 11. ¿Cuál es una de las enfermedades de declaración obligatoria con mayor incidencia en España, casi exclusivamente infantil? La sarna. El sarampión. La gripe. La varicela. 12. ¿Qué aspecto de la información recogida en la evaluación individual de los niños se relaciona con los hábitos de alimentación, sueño, control de esfínteres e higiene corporal? La velocidad de su desarrollo motor. Su capacidad de memorización. Solo su rendimiento académico. Todo lo referente a adquisición de hábitos. 13. ¿Qué reflejan con particular claridad la expresión gestual y corporal del niño? Su nivel de coeficiente intelectual. Los estados de ánimo del niño, sus tensiones y conflictos. Su habilidad para el cálculo matemático. Su capacidad para leer. 14. ¿Qué es una "holofrase" según Chomsky, en la etapa de las palabras aisladas? Una palabra que contiene un mensaje más complejo que solo puede deducirse del contexto. Un sonido sin significado comunicativo. Una combinación de dos palabras para formar una frase simple. Una forma de balbuceo pre-lingüístico. 15. ¿Entre qué edades se define normalmente la preferencia lateral en la primera infancia? Desde el nacimiento hasta el primer año. A partir de los siete años. Después de los doce años. Entre los tres y los seis años. 16. ¿Cuál es el objetivo fundamental de la etapa lingüística (desde los 18 meses a los 3 años)? Desarrollar y fomentar la comprensión y producción del lenguaje oral. La adquisición temprana de un segundo idioma. La lectura y escritura sistemática. La memorización de vocabulario. 17. ¿Qué se debe respetar en el desarrollo motor de cada niño? Un calendario madurativo estricto y uniforme. Solo la aparición de conductas reflejas. Su propio ritmo de paso de una adquisición motriz a otra. Las pautas de desarrollo de sus compañeros. 18. ¿Cuál es uno de los objetivos generales del currículo de Educación Infantil en el área de "Identidad y autonomía personal"? Descubrir, conocer y controlar progresivamente el propio cuerpo, formándose una imagen positiva de sí mismos. Conocer la geografía mundial. Dominar un idioma extranjero. Aprender a escribir su nombre antes de los 3 años. 19. Según Chomsky, ¿qué tipo de palabras aparecen muy frecuentemente en las combinaciones de la "Gramática Pívot" y ocupan una posición fija? Verbos irregulares. Palabras pívot u operadores. Sustantivos concretos. Palabras abiertas. 20. ¿Qué es el esquema corporal? Una técnica de relajación profunda para el control postural. La representación que tenemos de nuestro cuerpo, de sus segmentos y posibilidades de acción. El ritmo de maduración de los músculos flexores y extensores. La capacidad de percibir las características del trazo gráfico. La puntuación media es 48% Reiniciar cuestionario Por Wordpress Quiz plugin