El/la maestro/a en Pedagogía Terapéutica ejerce una figura clave dentro del equipo docente de cualquier centro educativo, tanto público como privado. Sus funciones incluyen el desarrollo de alumnos con necesidades específicas, por lo que son profesionales imprescindibles. Si estás convencido de que esta es tu vocación y quieres trabajar como maestro en esta especialidad, primero deberás aprobar la oposición a Pedagogía Terapéutica, cumpliendo sus requisitos y superando sus diferentes pruebas.
Sin embargo, antes de empezar, es importante que revises los requisitos de esta formación y te asegures de cumplirlos antes y durante todo el proceso de la oposición de Pedagogía Terapéutica. En este artículo vamos a verlos todos en detalle, ¡toma nota!
A la hora de comenzar el proceso opositor, es comprensible que surjan algunas dudas. ¿Estaré capacitado/a para desempeñar las funciones de un docente? ¿Reúno las cualidades necesarias para ello? ¿Debo contar con formación específica en esta rama de trabajo o puedo acceder a ella con una formación genérica?
Para resolver todas estas cuestiones, la mejor opción es revisar con detalle las bases de cada oposición, conocer la experiencia de otros opositores e investigar sobre las diferentes tareas que desempeña un maestro en Pedagogía Terapéutica. En definitiva, hacerte con toda la información disponible sobre la oposición en cuestión, para poder tomar una decisión con base sólida.
Como en cualquier proceso de selección que se precie, en las oposiciones de esta rama educativa existe una serie de requerimientos indispensables, que analizaremos en detalle en este apartado.
Antes de empezar, ten en cuenta que, aunque no son las más exigentes, estas oposiciones pertenecen al Grupo A2, por lo que requieren una titulación de Diplomatura o Grado Universitario, entre otros.
Las oposiciones de Grupo A2 presentan requisitos más exigentes, pero también ofrecen grandes ventajas: alto salario, estabilidad y posibilidades de promocionar internamente.
A continuación, vamos a desarrollar los principales requisitos que te exigirán para poder optar a una plaza en la oposición de Pedagogía Terapéutica. Revísalos con atención, ¡son muy importantes!
Para empezar, si quieres trabajar como maestro/a de Pedagogía Terapéutica, entrar en los límites de edad es una condición imprescindible. En esta oposición, la edad mínima es inferior a otras que exigen mayoría de edad: para poder participar en el proceso selectivo, solo tendrás que haber cumplido los 16 años.
Por otro lado, existe también un máximo de edad para acceder a este puesto de trabajo, definido por la edad establecida generalmente para la jubilación forzosa, que suele rondar entre los 65 y los 70 años.
Este intervalo de tiempo está justificado por la necesidad que presenta este puesto, enfocado al trabajo con estudiantes que presentan necesidades especiales, de contar con un cierto nivel de madurez, conocimientos, y la experiencia que se pueden obtener únicamente a partir de una edad determinada.
Por otro lado, se te exigirá disponer de alguna de las siguientes nacionalidades:
Si no estás seguro de cómo se regula esta última condición o si ha habido alguna modificación recientemente, te recomendamos consultar la normativa vigente en el momento en que decidas presentarte a las convocatorias.
Por ejemplo, en la convocatoria para la oposición de Pedagogía Terapéutica de la Xunta de Galicia, DOG Núm. 32, 17 de febrero de 2025, se dispone que, además de las nacionalidades anteriores:
Otra condición que deberás cumplir es contar con la capacidad funcional de desempeñar todas y cada una de las funciones habituales de un maestro de esta especialidad educativa. Entre estas, destacan las siguientes tareas:
¿Te ves capacitado para realizarlas todas? ¡Entonces, ya estás un paso más cerca de hacerte con tu plaza!
Sin duda, una de las condiciones más importantes, y que determinarán tu capacidad para trabajar como maestro/a de Pedagogía Terapéutica, desde el punto de vista de los conocimientos y competencias necesarias para desempeñar este puesto.
Para aspirar a una plaza en la oposición de Pedagogía Terapéutica, entre los requisitos, figuran las siguientes titulaciones:
Por otro lado, recuerda que, si te presentas en una Comunidad Autónoma como Galicia, Cataluña, Comunidad Valenciana o el País Vasco, además de esta titulación deberás acreditar el conocimiento y dominio de cada una de las lenguas oficiales: gallego, catalán, euskera y valenciano.
Por ejemplo, en la ORDEN de 14 de febrero de 2025 de la Comunidad Autónoma de Galicia, se fija en los requisitos generales:
Acreditar el conocimiento del gallego.
Acreditar, en su caso, el conocimiento del castellano.
También muy importante, nos encontramos con los requisitos de habilitación. Esto implica que no podrás optar a la oposición de Pedagogía Terapéutica si has sido separado del servicio de cualquier Organismo Público mediante expediente disciplinario.
Además, tampoco podrás trabajar como funcionario de carrera o realizar las prácticas del puesto en el mismo cuerpo de profesorado al que te presentes en esa convocatoria.
Además, por último, en el Diario Oficial de Galicia, en la convocatoria del 2025 se requiere: No haber sido condenado/a por sentencia firme por cualquier delito contra la libertad e indemnidad sexual, conforme dispone el artículo 57 de la Ley orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia.
El personal participante cuya nacionalidad sea distinta de la española, deberá acreditar, además de la certificación negativa del Registro Central de Delincuentes Sexuales referidos al Estado español, la certificación negativa de condenas penales expedida por las autoridades de su país de origen o de donde sea nacional.
Hay una plaza con tu nombre y quieres llegar hasta ella. ¡Hazlo a tu ritmo!
Oposiciones Pedagogía Terapéutica
Asegúrate de que cumplir todos y cada uno de estos requerimientos, y ten en cuenta que deberás mantenerlos tanto en el proceso de inscripción como durante el desarrollo de las diferentes fases de la oposición.
Las buenas noticias son que, al tratarse de unas oposiciones que se convocan, por norma general, de año a año, si todavía no has podido conseguir alguno de estos requisitos, tal vez puedas tenerlos a punto antes de la siguiente convocatoria. ¡No te despistes y apuesta por tu futuro!
Además de cumplir con los requisitos que analizaremos en el siguiente apartado, también es importante que cualquier aspirante a una plaza de maestro en Pedagogía Terapéutica cuente con algunas habilidades específicas para este puesto.
Echa un vistazo a nuestro listado de cualidades y competencias. Si te identificas con todas ellas, significa que estás en el camino acertado. ¡Vamos allá!
Sigue tu vocación de ofrecer apoyo educativo a los alumnos con necesidades específicas y prepárate para conseguirlo con los que más saben de oposiciones. En Flou utilizamos un método propio al Compás creado por profesionales y basado en un aprendizaje que fluye, adaptándose a tus necesidades y ofreciéndote asesoramiento en todo momento.
Planes de estudio a medida, videoformaciones y simulacros, sesiones one to one, formación en idiomas ¡Descubre todos nuestros recursos!
No esperes más y empieza cuanto antes a prepararte para el trabajo de tus sueños. Si todavía tienes dudas sobre los requisitos o quieres resolver cualquier otra cuestión, ponte en contacto con nosotros y solicita información.
¿Cumples los requisitos? ¡Desde Flou te ayudaremos a aprobar la oposición de Pedagogía Terapéutica, sin agobios y a tu ritmo!
Preguntas frecuentes (FAQs) sobre las oposiciones de la especialidad de Pedagogía Terapéutica
Los requisitos específicos incluyen estar en posesión de alguna de las titulaciones válidas que habilitan para maestro.
Por ejemplo, Para ejercer en la especialidad de Pedagogía Terapéutica en la Comunitat Valenciana, se requiere una titulación habilitante para el cuerpo de maestros (preferiblemente en Educación Primaria):
Sí. Las bases de cada convocatoria autonómica pueden variar en cuanto a requisitos, procesos selectivos de las fases, el idioma cooficial, requisitos adicionales, plazos de solicitud, calendario, etc. Por tanto, es clave consultar la convocatoria específica de tu Consejería Educación.
En algunas comunidades autónomas con lengua propia sí. Por ejemplo, en la Comunidad Valenciana existe el Requisito lingüístico: nivel C1 de valenciano. Al mismo tiempo, en Galicia se requiere el Certificado de Celga 4 o equivalente en lengua gallega.
Más allá de los requisitos generales y específicos, para el trabajo con niños con necesidades especiales se necesita:
Además, lo más importante es tener vocación por la enseñanza.
Las funciones del maestro en esta especialidad incluyen:
Información relacionada con Oposiciones Pedagogía Terapéutica
Sigue el Flou