Test de 50 preguntas fáciles de las Oposiciones de Gestión de la Seguridad Social

Test de 50 preguntas fáciles de las Oposiciones de Gestión de la Seguridad Social

1. Qué colectivo de trabajadores por cuenta propia o autónomos está comprendido en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores del Mar?

2. Cómo se denomina la situación de un trabajador por cuenta propia y/o ajena cuyas actividades exigen su alta obligatoria en dos o más Regímenes distintos del sistema de la Seguridad Social?

3. Para tener derecho a la asignación económica por hijo o menor a cargo, ¿cuál es uno de los requisitos necesarios?

4. Los datos de la afiliación, ¿a quién se comunicarán las variaciones?

5. La cotización especial de solidaridad sobre la base de cotización por contingencias comunes, ¿cómo se distribuye entre empresario y trabajador?

6. Qué órgano o norma puede modificar el período mínimo de cotización exigible para la prestación de incapacidad permanente parcial?

7. Las trabajadoras pueden ser beneficiarias del subsidio especial por nacimiento si cumplen los requisitos de la prestación por nacimiento y cuidado de menor, excepto uno. ¿Cuál es?

8. El subsidio por incapacidad temporal debido a menstruación incapacitante secundaria, ¿desde cuándo se abona?

9. Cómo se determina la valoración de las percepciones en especie satisfechas por los empresarios, con carácter general?

10. Qué órgano es competente para elaborar el presupuesto monetario destinado a atender las obligaciones del sistema de Seguridad Social?

11. En el Régimen Especial de los Trabajadores por Cuenta Propia, si un alta se solicita fuera del plazo reglamentario, ¿cuándo tendrá efectos?

12. ¿Cuánto tiempo debe llevar constituida de forma continuada la unidad de convivencia para la solicitud del Ingreso Mínimo Vital?

13. ¿Cuál es el periodo mínimo de cotización exigible para la prestación de incapacidad permanente parcial?

14. En el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios, ¿se aplica la cotización adicional a cargo del empresario en los contratos de duración determinada inferior a 30 días?

15. En función de qué se determina la calificación de la incapacidad permanente en sus distintos grados?

16. A dónde deben dirigirse las solicitudes de baja y variaciones de datos de los trabajadores?

17. Qué organismo es competente para extender las actas de liquidación de cuotas?

18. La base reguladora para subsidios de incapacidad temporal, maternidad y desempleo en el Régimen Especial de la Seguridad Social para la Minería del Carbón, se determinará como:

19. Qué sucede con otros convenios de seguridad social aplicables entre Estados miembros al entrar en vigor el Reglamento (CE) N.º 883/2004 sobre coordinación de sistemas de seguridad social?

20. Si una persona es incluida indebidamente en otro Régimen distinto al de la Seguridad Social, ¿cuándo se entenderá la afiliación al Régimen que corresponda?

21. Qué actividad no dará lugar a la inclusión en el Régimen General de la Seguridad Social?

22. A partir de qué fecha el empleador asumió las obligaciones de encuadramiento y cotización para trabajadores del hogar con menos de 60 horas mensuales?

23. La Orden ISM/450/2023, que actualiza las indemnizaciones por lesiones no invalidantes, diferencia las lesiones en seis epígrafes según qué criterio?

24. Qué reglamentos forman parte del derecho derivado o secundario de la Seguridad Social Internacional Española?

25. Las notificaciones realizadas en la sede electrónica de la Seguridad Social se entenderán rechazadas si, existiendo constancia de la puesta a disposición, ¿cuántos días transcurren sin acceso a su contenido?

26. Los perceptores de subsidios de incapacidad temporal, riesgo durante el embarazo, maternidad, paternidad o riesgo durante la lactancia natural, ¿pueden causar derecho a las prestaciones de muerte y supervivencia?

27. Dentro de qué plazo debe solicitarse la inscripción de la empresa o de sus centros de trabajo?

28. Conforme a la Constitución Española, ¿cómo se establecerán las formas de participación de los interesados en la Seguridad Social?

29. ¿Cuál es el plazo reglamentario para el ingreso de las cuotas correspondientes al Régimen Especial de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos?

30. Si un empresario es declarado responsable directo del pago de una prestación, ¿hasta qué límite máximo anticiparán el pago las entidades gestoras o mutuas a los beneficiarios?

31. Las pensiones vitalicias por incapacidad permanente absoluta o de gran invalidez, ¿permiten el ejercicio de actividades?

32. Si una lesión se produce por falta de medios de protección reglamentarios, ¿en qué porcentaje se aumentarán las prestaciones económicas por accidente de trabajo o enfermedad profesional?

33. Qué autorización previa se exige para la solicitud de información de movimientos de cuentas corrientes bancarias?

34. Qué efecto tiene la mera solicitud de aplazamiento sobre el procedimiento recaudatorio?

35. Qué situación se considera asimilada a la de alta, con cotización, con ciertas excepciones como los subsidios por riesgo durante el embarazo y lactancia natural?

36. ¿Cuándo se extingue la prestación por riesgo durante la lactancia natural?

37. En el Sistema especial para trabajadores por cuenta ajena agrarios, ¿cuándo se entiende que existen períodos de inactividad dentro de un mes natural?

38. Frente a los actos de gestión recaudatoria de la Tesorería General de la Seguridad Social, ¿qué tipo de recurso administrativo pueden interponer las Administraciones Públicas?

39. Las pensiones contributivas derivadas de contingencias comunes, ¿en cuántas pagas se satisfacen y en qué meses se abonan las pagas extraordinarias?

40. Las entidades depositarias que, con conocimiento de un embargo de la Tesorería General de la Seguridad Social, colaboren en el incumplimiento de las órdenes de embargo, ¿qué tipo de responsabilidad tendrán?

41. Qué acción se realiza en la recaudación ejecutiva sin perjuicio de la aplicación del procedimiento de deducción?

42. En los supuestos de adopción internacional, ¿qué se requiere para el desplazamiento previo de los progenitores al país de origen del adoptado?

43. Un trabajador español emigrante retornado de países fuera del Espacio Económico Europeo sin convenio de desempleo, ¿en qué condiciones tiene derecho al subsidio por desempleo?

44. En las solicitudes de altas de trabajadores autónomos presentadas fuera de plazo, ¿qué base de cotización se aplica durante el periodo entre la fecha del alta y el último día del mes natural anterior a la solicitud?

45. A efectos de ciertas prestaciones, ¿qué período de excedencia por cuidado de hijo o menor se considera cotización efectiva?

46. Una persona mayor de veintiséis años, para ser beneficiario del subsidio por nacimiento y cuidado de menor, ¿qué período mínimo de cotización debe acreditar?

47. El periodo voluntario de recaudación de la Seguridad Social, ¿cuándo se inicia y finaliza?

48. Qué situación es causa de extinción del derecho al Ingreso Mínimo Vital?

49. ¿Cuántas copias del parte médico de baja, confirmación o alta debe entregar el facultativo a la persona trabajadora?

50. Qué percepciones no se computarán en la base de cotización a la Seguridad Social?

La puntuación media es 0%

90%

¡Genial! Un último paso para obtener tus resultados

Rellena el formulario y obtendrás tus resultados con análisis de respuestas

Reiniciar test
WhatsApp