Test de 20 preguntas de nivel medio de las Oposiciones de Gestión de la Administración Civil del Estado 1. ¿Qué debe hacer la Dirección General del Tesoro y Política Financiera con la información de las cuentas corrientes de la AGE en el Banco de España? Archivarla para uso interno. Enviarla directamente al Tribunal de Cuentas. Remitir la información a la Oficina de Contabilidad de dicho Centro Directivo. Publicarla en el Boletín Oficial del Estado. 2. ¿Qué requisito se exige para el ingreso en el Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia? Ser español, licenciado en Derecho, no estar incurso en causa de incapacidad o incompatibilidad, y superar las pruebas selectivas y el correspondiente curso teórico-práctico. Solo ser licenciado en Derecho. Tener experiencia previa en la administración. Ser menor de 30 años. 3. ¿Qué se incluye en la sección de "Gestión Financiera y Seguridad Social" en el índice de la normativa para ingreso? El Estatuto Básico del Empleado Público. La Ley 47/2003, General Presupuestaria. La Ley Orgánica de Educación. La Ley de Procedimiento Administrativo Común. 4. ¿Qué Cuerpo se crea con carácter general e interministerial según la Ley 30/1984? El Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado. El Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado. El Cuerpo de Controladores Laborales. El Cuerpo de Letrados a extinguir. 5. ¿Cómo se determina el número máximo de personal eventual en las Corporaciones locales? Por cada Presidente de la Entidad Local. Por el Ministerio de Hacienda. Será determinado por el Pleno de la Corporación Local. No hay límite máximo establecido. 6. ¿Qué herramienta de gestión se creará en el Instituto Nacional de Administración Pública para las personas candidatas a puestos directivos? Un listado de puestos vacantes. Una base de datos de competencias. Un directorio de personas candidatas. Un registro de evaluaciones de desempeño. 7. ¿Qué establece la Ley 20/2013, de 9 de diciembre? El régimen jurídico del sector público. La garantía de la unidad de mercado. La Ley de Contratos del Sector Público. La Ley General de Telecomunicaciones. 8. ¿Qué característica deben tener las solicitudes en los procesos selectivos convocados por la Administración General del Estado? Pueden presentarse solo en formato papel. Se admiten solicitudes por correo electrónico sin modelo oficial. Deben cumplimentarse electrónicamente en el modelo oficial. La presentación es opcional y puede ser oral. 9. ¿Qué norma se derogó en relación con los servicios de información administrativa y atención al ciudadano por el Real Decreto 208/1996? La Ley de Transparencia. El Decreto 93/1965, de 28 de enero. El Real Decreto sobre mejora de la calidad. La Ley de Procedimiento Administrativo Común. 10. ¿Qué debe incluir el programa que ha de regir las pruebas selectivas en las convocatorias? Solo el número de temas. La duración exacta de cada examen. Una indicación del «Boletín Oficial del Estado» en que se haya publicado con anterioridad o el programa mismo. El nombre de los miembros del tribunal. 11. ¿Qué se incluye en el Grupo 7 del Plan General de Contabilidad Pública? Cuentas financieras. Financiación básica. Activo no corriente. Ventas e ingresos por naturaleza. 12. ¿Quiénes están obligados a suministrar información a la Tesorería General de la Seguridad Social y al Instituto Social de la Marina cuando así lo requieran? Las entidades financieras privadas. Las personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, así como las entidades sin personalidad, y funcionarios públicos. Solo los empleadores. Únicamente los trabajadores autónomos. 13. ¿Qué tipo de información se considera relevante para la gestión de las subvenciones y debe ser suministrada a la BDNS? Cuentas bancarias de los beneficiarios. Información sobre los inhabilitados para obtener subvenciones. Datos sobre el personal de la administración. Estadísticas de empleo público. 14. ¿Qué se incluye en la "Acción protectora" de la Seguridad Social de los funcionarios civiles del Estado? Solo las pensiones de jubilación. Únicamente los subsidios por desempleo. Prestaciones económicas en las situaciones de incapacidad temporal, maternidad, paternidad, riesgo durante el embarazo, riesgo durante la lactancia natural, invalidez, jubilación, desempleo, muerte y supervivencia. Las prestaciones de servicios sociales. 15. ¿Qué se regula en la Orden de 30 de julio de 1992? Los anticipos de caja fija. La seguridad social de los funcionarios. Las instrucciones para la confección de nóminas. Los pagos "a justificar". 16. ¿Qué valor añadido tiene la compilación legislativa para la oposición de Gestión de la Administración Civil del Estado? La no necesidad de consultar otras fuentes. La inclusión de todos los temarios sin excepción. La constante actualización por parte de la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado (AEBOE) de las normas jurídicas. El costo reducido de la publicación. 17. ¿Cuál es una de las funciones de las oficinas de información y atención al ciudadano? Gestionar el presupuesto de los ministerios. Resolver conflictos judiciales. Realizar las funciones descritas en el capítulo I de este Real Decreto y los cometidos de gestión interna de tratamiento y difusión de la información. Otorgar subvenciones directas. 18. ¿Qué se establece en la Ley 30/1984, de 2 de agosto, en relación con las pruebas selectivas? Que las pruebas serán exclusivamente teóricas. Que los procedimientos de selección cuidarán especialmente la conexión entre el tipo de pruebas a superar y la adecuación a los puestos de trabajo que se hayan de desempeñar. Que las pruebas no estarán relacionadas con las funciones del puesto. Que no se realizarán pruebas prácticas. 19. ¿Quién es el Presidente del Gobierno según la Constitución Española? El que previa deliberación del Consejo de Ministros, puede plantear una cuestión de confianza. El Presidente del Tribunal Supremo. El Jefe del Estado. El Presidente del Congreso de los Diputados. 20. ¿Qué regula la Ley 9/2014, de 9 de mayo? La Ley General de Telecomunicaciones. La Ley de garantía de la unidad de mercado. El patrimonio de las Administraciones Públicas. La protección de datos personales. La puntuación media es 35% Reiniciar cuestionario Por Wordpress Quiz plugin