Test de 100 preguntas fáciles de las Oposiciones de Gestión de la Administración Civil del Estado 1. ¿Cuál es uno de los objetivos de la Ley de Expropiación Forzosa en relación con las Comisiones provinciales? Señalar los precios a las prestaciones para las que no exista tarifa general. Determinar la indemnización por daños morales. Establecer las bases de valoración para los terrenos. Intervenir en los procesos judiciales. 2. ¿Qué tipo de personal no puede formar parte de los Órganos de Selección de personal funcionario? El personal de elección o designación política, los altos cargos, los funcionarios interinos, el personal eventual, ni el personal laboral. Los funcionarios de carrera con más de 10 años de servicio. Los profesores universitarios especializados. Los expertos en recursos humanos del sector privado. 3. ¿Qué clasificaciones se utilizan para el balance en el Plan General de Contabilidad Pública? Solo el grupo 0 para el control presupuestario. Los grupos 1 a 5 para las cuentas de balance. Los grupos 6 y 7 para la gestión. Los grupos 8 y 9 para el patrimonio neto. 4. ¿Qué tipo de personal de la Administración General del Estado puede ser seleccionado mediante pruebas selectivas convocadas por las Agencias Estatales? Exclusivamente el personal laboral. Únicamente el personal transferido de otras administraciones. El personal seleccionado directamente por la Agencia Estatal. Solo el personal directivo. 5. ¿Qué se pretende fomentar con los concursos unitarios, de carácter abierto y permanente, en la Secretaría de Estado de Función Pública? La limitación de las oportunidades de empleo público. La centralización de la gestión de recursos humanos en los ministerios. Una mayor ocupación de las plazas de necesaria cobertura y una movilidad ordenada y coordinada. La exclusión de la promoción interna. 6. ¿Qué se regula en la Ley 47/2003, de 26 de noviembre? El procedimiento administrativo común. El régimen jurídico del sector público. La Ley General Presupuestaria. Las bases comunes de los procesos selectivos. 7. ¿Qué tipo de operaciones financieras con las Comunidades Autónomas se incluyen en la Ley General Presupuestaria? No se mencionan operaciones con Comunidades Autónomas. Operaciones financieras con las comunidades autónomas. Solo las transferencias de capital. Únicamente los préstamos concedidos por el Estado. 8. ¿En qué ámbitos se debe aplicar el principio de igualdad de trato y no discriminación según la ley integral para la igualdad de trato y la no discriminación? Educación, sanidad, transporte, cultura, seguridad ciudadana, administración de justicia, protección social, prestaciones y servicios sociales, acceso a bienes y servicios, y acceso a establecimientos abiertos al público. Solo en el acceso a la vivienda y el transporte. Únicamente en el ámbito laboral y de empleo público. Exclusivamente en los servicios de seguridad ciudadana. 9. ¿Qué se busca identificar con el directorio de personas candidatas a puestos de personal directivo público profesional? Las habilidades personales de los candidatos. Los puestos vacantes en la administración. Las empresas privadas que buscan directivos. Las necesidades de formación y contribuir a la generación de información estadística para la gestión integral del talento. 10. ¿Qué tipo de medidas incluye el Reglamento de actuación y funcionamiento del Sector Público por medios electrónicos para promover la igualdad y no discriminación en el acceso de las personas usuarias? El principio de neutralidad tecnológica. El principio de facilidad de uso. El principio de personalización y proactividad. El principio de accesibilidad. 11. ¿Qué debe garantizar el diseño de los servicios electrónicos según el principio de accesibilidad? La igualdad y no discriminación en el acceso de las personas usuarias, en particular, de las personas discapacitadas y de las personas mayores. La adaptación a un único tipo de dispositivo. La limitación de acceso a ciertos colectivos. La exclusividad para usuarios con conocimientos tecnológicos avanzados. 12. ¿Quién determina el orden de actuación de los aspirantes en todas las pruebas selectivas de ingreso que se celebren durante el año? La Secretaría de Estado para la Administración Pública, mediante un único sorteo público. El órgano convocante. Los propios aspirantes por consenso. El Tribunal Calificador. 13. ¿Qué méritos se valorarán en los concursos para la provisión de puestos de trabajo? El lugar de residencia del candidato. La situación familiar del candidato. La filiación política del candidato. El grado personal, la valoración del trabajo desarrollado, los cursos de formación y perfeccionamiento superados y la antigüedad. 14. ¿Qué criterio se usa para la adjudicación de contratos del sector público, especialmente en el diálogo competitivo? El precio más bajo. La experiencia previa del licitador. La oferta con mayor número de servicios. La mejor relación calidad-precio. 15. ¿Qué organismo crea y gestiona el repertorio público de puestos de personal directivo público profesional? El Ministerio de Transformación Digital. El Instituto Nacional de Administración Pública. La Dirección General de la Función Pública. La Intervención General de la Administración del Estado. 16. ¿Cuál es uno de los objetivos de la Ley de Contratos del Sector Público en relación con la sostenibilidad y la innovación? Promover la incorporación de criterios de sostenibilidad y la innovación en la contratación pública. Reducir la competencia en el sector público. Excluir los criterios medioambientales de los procesos de contratación. Limitar la participación de empresas innovadoras en licitaciones. 17. ¿Qué información debe contener la relación de puestos de trabajo de las Administraciones Públicas? El número de vacaciones anuales. Únicamente el horario laboral. Solo el nombre de los empleados. La denominación de los puestos, los grupos de clasificación profesional, los cuerpos o escalas, los sistemas de provisión y las retribuciones complementarias. 18. ¿Cómo se denomina el procedimiento por el cual anualmente se valora la conducta profesional y se mide el rendimiento de los empleados públicos? Reconocimiento de méritos. Carrera profesional. Formación continua. Evaluación del desempeño. 19. ¿Cómo se realiza la selección del personal funcionario y laboral en las Administraciones Públicas? Únicamente por méritos académicos. Mediante convocatoria pública y a través del sistema de concurso, oposición o concurso-oposición libre. Por entrevista personal exclusiva. A través de designación directa. 20. ¿Qué debe especificar cada convocatoria de procesos selectivos en relación con el importe y pago de la tasa por derechos de examen? El importe y el pago de la tasa. Que el pago es opcional. Que no se requiere pago de tasas. Que la tasa se pagará después de la selección. 21. ¿Qué tipo de información administrativa es un cauce para que los ciudadanos accedan al conocimiento de sus derechos y obligaciones? La información clasificada como secreta. La información de uso interno de la administración. La información administrativa general. La información solo accesible mediante solicitud judicial. 22. ¿Cuál es uno de los principios rectores de acceso al empleo público en la Administración del Estado? Antigüedad y experiencia. Discrecionalidad y oportunidad. Igualdad, mérito y capacidad. Libre designación. 23. ¿Qué debe garantizar la Administración del Estado en el acceso al empleo público, entre otros aspectos? La priorización de candidatos internos sin proceso público. La publicidad de las convocatorias y de sus bases, así como la planificación y seguimiento de los procesos selectivos y la transparencia en su gestión. La ausencia de información sobre los criterios de valoración. La selección exclusiva por méritos académicos. 24. ¿Qué ley regula el Tribunal Constitucional? La Ley Orgánica 2/1979, de 3 de octubre, del Tribunal Constitucional. La Constitución Española. La Ley Orgánica del Poder Judicial. El Real Decreto sobre la Administración de Justicia. 25. ¿A qué principios debe someterse la Administración Pública al servir los intereses generales? Eficiencia, rentabilidad y autonomía. Eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la ley y al Derecho. Arbitrariedad y discrecionalidad. Centralización, jerarquía y burocracia. 26. ¿Qué tipo de adaptaciones se pueden conceder en los procesos selectivos para personas con discapacidad, además de las de medios? Un examen oral en lugar del escrito para todos. Una reducción de la dificultad del temario. La concesión de un tiempo adicional para la realización de los ejercicios. Una exención total de las pruebas selectivas. 27. ¿Cómo se regula la provisión de puestos de trabajo del personal directivo público profesional? Por la Orden TDF/379/2024, de 26 de abril. Por la Ley General Presupuestaria. Por el Reglamento del Registro Central de Personal. Por el Real Decreto sobre acceso al empleo público de personas con discapacidad. 28. ¿Qué órgano de selección se encarga de las pruebas selectivas para el acceso a Cuerpos y Escalas con elevado número de aspirantes o nivel de titulación/especialización exigidos? Los Tribunales Calificadores de cada Ministerio. Las Comisiones Permanentes de Selección. La Secretaría de Estado para la Administración Pública. El Instituto Nacional de Administración Pública. 29. ¿Qué órgano o instancia es responsable de la administración y custodia de la Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS)? El Ministerio de Hacienda. El Tribunal de Cuentas. La Agencia Española de Protección de Datos. La Intervención General de la Administración del Estado. 30. ¿Qué tipo de información administrativa horizontal debe contener el PAG? Datos personales de todos los ciudadanos. Información comercial y publicitaria. Ayudas, becas, subvenciones, empleo público y legislación. Información clasificada y restringida. 31. ¿Qué sistema es el ordinario de ingreso en los Cuerpos o Escalas de funcionarios? La libre designación. El concurso de méritos. La oposición. El concurso-oposición. 32. ¿Qué información se incluirá en la cabecera de las nóminas? El código postal de la oficina. El Ministerio/Organismo y la Habilitación. La cuenta bancaria del perceptor. El número de teléfono del departamento. 33. ¿Qué duración máxima puede tener el proceso de celebración de los ejercicios en una convocatoria? Un plazo máximo de cuarenta y cinco días naturales entre ejercicios. Depende del tipo de ejercicio. Un máximo de 15 días hábiles. No hay límite de duración. 34. ¿Cuál es la titulación requerida para acceder a la oposición del Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado? Ser licenciado en Derecho. Ser titulado en Grado, Diplomatura Universitaria o título de Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico o equivalente. Haber completado la Educación Secundaria Obligatoria. Poseer un título de Doctor. 35. ¿Qué ley regula el régimen jurídico del sector público? La Ley de Contratos del Sector Público. La Ley del Procedimiento Administrativo Común. La Ley General Presupuestaria. La Ley 40/2015, de 1 de octubre. 36. ¿Cuál es el principal instrumento técnico para el soporte informatizado a la gestión del Registro Central de Personal? Una base de datos de gestión de recursos humanos aislada. Un archivo manual de expedientes. Un sistema de archivo físico tradicional. El sistema de información del Registro Central de Personal. 37. ¿Qué principios generales rigen el sistema de información contable de la Administración General del Estado? Los regulados por el Real Decreto 578/2001, de 1 de junio. Los definidos por la Ley General de Subvenciones. Los establecidos por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Los principios del derecho mercantil. 38. ¿Qué debe contener una convocatoria para la provisión de puestos directivos, entre otras especialidades? El perfil del puesto y los requisitos para su desempeño, incluyendo una antigüedad mínima como personal funcionario de carrera del subgrupo A1. Únicamente el salario del puesto. La fecha de publicación del Real Decreto-ley. Solo la descripción de las funciones del puesto. 39. ¿Cuál es uno de los objetivos de la evaluación del desempeño en la función pública? Determinar el nivel de absentismo del personal. Mejorar la productividad de las diferentes unidades y la calidad de los servicios públicos. Clasificar a los empleados en diferentes grupos. Establecer el salario base de los empleados. 40. ¿Qué debe contener el perfil del puesto en el repertorio de puestos directivos, además de los requisitos? Las competencias profesionales. La experiencia previa en el sector privado. El número de trienios acumulados. La titulación académica exclusiva. 41. ¿Qué debe incluir el contenido y análisis jurídico de una propuesta de nueva norma? Una referencia al Derecho nacional y de la Unión Europea, y el listado pormenorizado de las normas que quedarán derogadas. Una justificación de su necesidad frente a no aprobar ninguna regulación. Solo las ventajas económicas de la nueva norma. Únicamente un resumen de su objetivo. 42. ¿Qué objetivo buscan los programas específicos de formación dirigidos a personas que, una vez acreditadas determinadas competencias profesionales, quieren completar su formación? Acceder a puestos directivos en la administración. Completar la formación y titulación que les prepare y facilite su inserción laboral. Revalidar sus competencias profesionales. Obtener un título universitario de posgrado. 43. ¿Qué se entiende por "reutilización" en el contexto de la Ley de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno? La obligatoriedad de que la administración reutilice sus propios datos. La restricción de acceso a la información publicada. La posibilidad de solicitar copias impresas de la información. Que la información sea publicada en formatos que permita su reutilización. 44. ¿Qué dominios utiliza el Punto de Acceso General (PAG) de la Administración General del Estado? www.boe.es y www.inap.es. www.administracion.es y www.administracion.gob.es. www.gobierno.es y www.estado.es. www.060.es y www.portalciudadano.es. 45. ¿Qué norma regula el procedimiento de aprobación y gestión de listas de candidatos a personal funcionario interino de los Cuerpos de la Administración General del Estado? La Resolución de 7 de mayo de 2014, de la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas. El Real Decreto Legislativo 5/2015. La Ley 30/1984. La Ley 40/2015. 46. ¿Qué debe hacer el Tribunal Calificador una vez concluido cada ejercicio de la oposición? Destruir las hojas de examen para mantener la confidencialidad. Comunicar los resultados individualmente por correo electrónico. Hacer públicas, en la página web del organismo convocante, en el lugar o lugares de su celebración y en la sede del Tribunal, la relación de aspirantes que hayan alcanzado el mínimo establecido para superarlo, con indicación de la puntuación obtenida. Publicar solo los nombres de los aprobados sin puntuación. 47. ¿Qué tipo de modificaciones en nómina producen cambios que van a persistir en nóminas futuras? Las modificaciones definitivas. Los aumentos de retribuciones. Las modificaciones transitorias. Las disminuciones de retribuciones. 48. ¿Qué se incluye en la sección de "Administración de Recursos Humanos" en el índice de la normativa para ingreso? La Ley General Presupuestaria. El Reglamento General de Subvenciones. La Ley de Patrimonio de las Administraciones Públicas. La Orden HFP/688/2017 sobre bases comunes para procesos selectivos. 49. ¿Qué se valora en la fase de concurso en los procesos selectivos del IV Convenio Único para el personal laboral? Los méritos profesionales, los méritos académicos y la antigüedad reconocida en el ámbito del Convenio único. El número de idiomas que habla el candidato. Solo las notas obtenidas en la fase de oposición. Únicamente el historial de servicio militar. 50. ¿Quién es el responsable de la administración y custodia de la BDNS? La Intervención General de la Administración del Estado. El Ministerio de Hacienda. El Tribunal de Cuentas. La Agencia Española de Protección de Datos. 51. ¿Qué tipo de Cuerpo es el Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado? Un Cuerpo a extinguir. Un Cuerpo general e interministerial. Un Cuerpo de personal laboral. Un Cuerpo específico de un Ministerio. 52. ¿Qué información debe incluir la oferta de empleo público en la Administración del Estado sobre las plazas de acceso libre para promoción interna? Un porcentaje no inferior al treinta por ciento. Un porcentaje fijo del quince por ciento. No hay un porcentaje mínimo establecido. Depende del número de vacantes en el turno libre. 53. ¿Qué porcentaje de las plazas convocadas en la oferta de empleo público debe reservarse para personas con discapacidad? No inferior al cinco por ciento. No hay un porcentaje mínimo establecido. No inferior al diez por ciento. Un porcentaje de uno por ciento. 54. ¿Qué órgano aprueba las bases de la convocatoria para el ingreso en el Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia? El Consejo General del Poder Judicial. La Dirección General de la Función Pública. La Comisión de Selección de Personal sin negociación. El Ministerio de Justicia, previa negociación con las organizaciones sindicales más representativas. 55. ¿Cuál es uno de los principios del Reglamento General de Ingreso del Personal al servicio de la Administración general del Estado y de Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional de los Funcionarios Civiles de la Administración general del Estado? Experiencia y antigüedad. Exclusividad y rapidez. Igualdad, mérito, capacidad y publicidad. Discrecionalidad y confianza. 56. ¿A qué se imputan los gastos derivados de la realización de pruebas selectivas, excepto las dietas y asistencias a tribunales? Al concepto "Indemnizaciones por razón del servicio". Al capítulo de "Gastos de personal". Al subconcepto 07 "Oposiciones y pruebas selectivas". Al concepto de "Material y suministros". 57. ¿Cuál es el objeto del Libro Segundo del Real Decreto-ley 6/2023 en materia de función pública? Establecer únicamente las retribuciones del personal directivo. Ordenar y definir un modelo que siente la base de una reforma de la función pública para la Administración del siglo XXI. Regular los procesos de selección de personal interino. Definir la estructura del Tribunal Constitucional. 58. ¿Qué debe acompañar a la solicitud de adaptación de puesto de trabajo por discapacidad? Una declaración jurada del interesado. Un informe de un psicólogo privado. Un certificado médico sin especificaciones. Un informe expedido por el órgano competente en la materia, que acredite la procedencia de la adaptación y la compatibilidad con el desempeño de las funciones. 59. ¿Cuál es el plazo para que las Administraciones Públicas publiquen las aplicaciones reutilizables en los directorios de aplicaciones? En ningún caso se especifica un plazo concreto, solo que se publicarán. Un año desde su declaración de fuentes abiertas. Un mes desde su desarrollo. Seis meses desde su finalización. 60. ¿Quiénes pueden formar parte de los tribunales calificadores de las pruebas selectivas? Personas con autonomía funcional que respondan de la objetividad del procedimiento. El personal eventual o laboral. Los funcionarios interinos. El personal de elección o designación política. 61. ¿Qué principio fundamental rige la actuación y organización de la Administración General del Estado? La discrecionalidad absoluta en la toma de decisiones. El principio de presencia equilibrada de mujeres y hombres en los nombramientos de los órganos superiores y directivos. La centralización de todas las competencias. La maximización de beneficios económicos. 62. ¿Qué debe incluir la fase de oposición en los procesos selectivos del personal laboral? La presentación de un proyecto profesional. En todo caso, una prueba práctica, sea escrita o de cualquier otro tipo, que permita valorar las capacidades de quienes concurran para desempeñar las funciones del puesto. Solo un examen teórico tipo test. Una entrevista personal no valorable. 63. ¿Quiénes están incluidos en el ámbito de aplicación del sistema de mutualismo administrativo? Los empleados de empresas privadas. Solo los funcionarios de carrera. Únicamente el personal laboral. El personal de administración y servicios propio de las universidades. 64. ¿Qué característica principal tiene el sistema de ingreso en la función pública docente? La libre designación. Únicamente el concurso de méritos. Exclusivamente la oposición libre. El de concurso-oposición. 65. ¿Qué principios rigen los procedimientos de selección del personal funcionario interino? Igualdad, mérito, capacidad, publicidad y celeridad. Exclusividad y confidencialidad. Discrecionalidad, rapidez y preferencia. Antigüedad, experiencia y conocimiento. 66. ¿Qué información debe figurar en la aplicación presupuestaria de cada perceptor y concepto retributivo en la confección de nóminas? Solo el nombre del perceptor. Únicamente el importe total. La fecha de nacimiento del empleado. La sección, organismo, servicio, programa y subprograma, concepto y subconcepto. 67. ¿Qué norma aprueba el texto refundido de la Ley sobre Seguridad Social de los Funcionarios Civiles del Estado? La Ley de medidas para la reforma de la Función Pública. El Real Decreto Legislativo 4/2000, de 23 de junio. El Estatuto Básico del Empleado Público. La Ley General de Seguridad Social. 68. ¿Qué se valora en la fase de concurso del proceso selectivo para el ingreso en la función pública docente? La formación académica y la experiencia docente previa. La antigüedad en el puesto actual. Solamente el conocimiento de idiomas extranjeros. Únicamente la aptitud física. 69. ¿Qué se entiende por "Punto de Acceso General electrónico" (PAGe) en el contexto de la administración electrónica? Una base de datos de empleados públicos. Un portal que facilita el acceso a los servicios, trámites e informaciones de la Administración Pública. Una plataforma para la formación de funcionarios. Un sistema de gestión interna de expedientes. 70. ¿Cuál es uno de los indicadores de eficacia que se pueden informar en la contabilidad pública? La satisfacción del personal. El número de empleados por departamento. El coste total de los servicios públicos. El número de actuaciones realizadas sobre el número de actuaciones previstas. 71. ¿Qué tipo de Ley es la Constitución Española de 1978? Un Real Decreto. Una norma jurídica fundamental del ordenamiento español. Una Ley Orgánica. Una Ley Ordinaria. 72. ¿Qué ley regula el Patrimonio de las Administraciones Públicas? La Ley General Presupuestaria. La Ley de Expropiación Forzosa. La Ley 33/2003, de 3 de noviembre. La Ley de Contratos del Sector Público. 73. ¿Quién puede plantear un conflicto negativo de competencia ante el Tribunal Constitucional? El Defensor del Pueblo. Cualquier ciudadano interesado. Únicamente las Comunidades Autónomas. El Gobierno. 74. ¿Qué modalidad de referencia temporal deben llevar asociados todos los documentos administrativos electrónicos? Ninguna, si no es estrictamente necesario. Una de las modalidades que determinen las normas reguladoras de los respectivos procedimientos. Únicamente un sello de tiempo. Solo la firma electrónica avanzada. 75. ¿Qué porcentaje de plazas se reservará al menos para mujeres en las convocatorias de cursos de formación para facilitar su acceso a puestos directivos en la AGE? El 50% de las plazas. Un 25%. Al menos un 40%. No hay porcentaje establecido. 76. ¿Qué contempla la Ley General Presupuestaria en relación con los "anticipos de caja fija"? Solo los pagos "a justificar". No se contemplan los anticipos de caja fija. Únicamente los gastos plurianuales. Su regulación específica. 77. ¿Qué información se solicitará a los licitadores en un procedimiento de adjudicación de contratos respecto a las obligaciones derivadas de las disposiciones vigentes? Únicamente la experiencia previa en contratos similares. Solo el precio más bajo de la oferta. La composición del equipo directivo de la empresa. Que manifiesten haber tenido en cuenta las obligaciones en materia de fiscalidad, protección del medio ambiente, protección del empleo, igualdad de género, condiciones de trabajo, prevención de riesgos laborales e inserción sociolaboral de personas con discapacidad. 78. ¿Qué criterio de selección se aplica con carácter excepcional y consiste únicamente en la valoración de méritos? El concurso. La libre designación. La oposición. El concurso-oposición. 79. ¿Cómo se garantiza la corrección sin conocimiento de la identidad de los aspirantes en los ejercicios escritos de la fase de oposición? Utilizando solo exámenes tipo test. Permitiendo que los aspirantes firmen sus exámenes al final. Adoptando las medidas necesarias para que sean corregidos sin que se conozca la identidad de los aspirantes. Realizando todos los exámenes de forma oral. 80. ¿Cuál es uno de los derechos del interesado en materia de protección de datos según el Reglamento (UE) 2016/679? Obtener de forma gratuita el acceso a los datos personales y su rectificación o supresión. Solicitar una compensación económica por cada consulta. Prohibir el tratamiento de sus datos bajo cualquier circunstancia. Exigir que sus datos sean eliminados sin justificación. 81. ¿Qué órgano deberá aprobar un Manual general de adaptaciones de medios, tiempos y otros ajustes razonables en las pruebas selectivas para personas con discapacidad? El Ministerio de Sanidad. El Consejo Nacional de la Discapacidad. La persona titular de la Secretaría de Estado de Función Pública. El Tribunal Calificador. 82. ¿Qué principios deben regir la selección del personal funcionario de carrera de la Administración de Justicia? Antigüedad y experiencia. Confidencialidad y celeridad. Discrecionalidad y oportunidad. Objetividad, igualdad, mérito, capacidad y publicidad. 83. ¿Qué se entiende por "solvencia" en el contexto de la acreditación de aptitud para contratar en el sector público? El registro de contratos anteriores. La capacidad de obrar del contratista. Una prohibición para contratar. Un requisito que deben acreditar las empresas para contratar. 84. ¿Qué función tiene el Libro de Quejas y Sugerencias en los servicios de información administrativa y atención al ciudadano? Recoger las quejas y sugerencias de los ciudadanos. Se utiliza para calificar a los empleados. Sirve como registro de entrada de documentos. Es un documento interno de la administración. 85. ¿Qué característica esencial deben tener los contratos del sector público en cuanto a su régimen de invalidez y recursos? Ser irrevocables una vez firmados. Establecer un régimen de invalidez y recursos. Excluir cualquier posibilidad de nulidad. No prever ningún tipo de recurso. 86. ¿Cuál es el objeto de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre? La Ley General de Subvenciones. La reforma de la función pública. La regulación de los contratos del sector público. La ley de estabilidad presupuestaria. 87. ¿Qué principio debe respetar el sector público en sus actuaciones y relaciones electrónicas, relacionado con la libertad de elección de alternativas tecnológicas? Celeridad en los procedimientos. Transparencia en la gestión. Publicidad de las actuaciones. Neutralidad tecnológica y adaptabilidad al progreso. 88. ¿Qué se integra en el Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado? Solo el personal de nuevo ingreso. Plazas no escalafonadas y vacantes de Cuerpos o Escalas con funciones predominantemente burocráticas. Exclusivamente el personal directivo. Personal de todos los grupos profesionales. 89. ¿Qué es la Oferta de Empleo Público? Las necesidades de recursos humanos que no puedan ser cubiertas con los efectivos de personal existentes. Un listado de puestos vacantes sin cobertura presupuestaria. Una lista de candidatos para nombramiento directo. Un programa de formación para el personal. 90. ¿Qué programa de mejora de la calidad en la Administración General del Estado busca contribuir a la mejora de la gestión pública mediante el reconocimiento de organizaciones? El Programa de cartas de servicios. El Programa de análisis de la demanda. El Programa de quejas y sugerencias. El Programa de reconocimiento. 91. ¿Qué plazo máximo se establece para la resolución de los procesos selectivos de estabilización del empleo temporal? Antes del 31 de diciembre de 2025. Antes del 31 de diciembre de 2024. No hay plazo límite definido. Antes de la publicación de la siguiente oferta de empleo público. 92. ¿Qué se entiende por "convocatoria abierta" en el contexto de las subvenciones? Una convocatoria para una sola subvención con múltiples beneficiarios. Un procedimiento que permite presentar solicitudes en cualquier momento sin plazo. Una convocatoria única para todas las subvenciones del año. El acto administrativo por el que se acuerda de forma simultánea la realización de varios procedimientos de selección sucesivos a lo largo de un ejercicio presupuestario, para una misma línea de subvención. 93. ¿Qué se fomenta en relación con la información publicada para su reutilización? Que la información sea publicada en formatos que permitan su reutilización. Que se exija una tarifa por la reutilización de datos. Que la información se publique solo en formato físico. Que se restrinja el acceso a la información. 94. ¿Qué área competencial del marco básico para personal directivo incluye "Planificar y tener visión estratégica"? Gestión de recursos humanos. Comunicación efectiva. Liderazgo transformador. Gestión estratégica de proyectos. 95. ¿Cuál es la finalidad del Plan General de Contabilidad Pública? Definir la organización del Estado. Aprobar el Plan General de Contabilidad Pública. Regular las subvenciones públicas. Establecer el régimen de personal de la AGE. 96. ¿Qué organismo coordina los concursos de provisión de puestos de trabajo con funciones administrativas y auxiliares adscritos a los Cuerpos y Escalas de los grupos C y D? La Dirección General de la Función Pública. La Comisión Permanente de Selección. Cada Ministerio de forma individual. El Ministerio para las Administraciones Públicas. 97. ¿Cuál es uno de los principios generales que rigen la Administración Pública según la Ley de Régimen Jurídico del Sector Público? Eficacia en el cumplimiento de los objetivos fijados. El beneficio económico. La jerarquía burocrática exclusiva. La improvisación en la gestión. 98. ¿Qué órganos u organismos pueden solicitar al Ministerio de Administraciones Públicas la realización de convocatorias independientes para personas con discapacidad? Las asociaciones de personas con discapacidad. El Defensor del Pueblo. El órgano convocante. Cualquier ciudadano. 99. ¿Cuál es el sistema normal de provisión de puestos de trabajo adscritos a funcionarios? Comisión de servicios. Libre designación. Reasignación de efectivos. Concurso. 100. ¿Cuál es el objeto de la Orden HFP/688/2017? El establecimiento de las bases comunes que regirán los procesos selectivos para el ingreso o el acceso en cuerpos o escalas de la Administración General del Estado. Regular las indemnizaciones por razón del servicio. Aprobar el Plan General de Contabilidad Pública. Establecer los criterios de selección de personal laboral. La puntuación media es 0% Reiniciar cuestionario Por Wordpress Quiz plugin