Test de 20 preguntas fáciles sobre la Constitución 1. ¿Cuál de los siguientes cargos no es nombrado por el Rey? Ministro de Justicia e Interior. Presidente del Gobierno. Miembros del Tribunal Constitucional. Defensor del Pueblo. 2. ¿Quién nombra al Presidente del Tribunal Constitucional? El Rey, a propuesta del Pleno del Tribunal Constitucional. El Gobierno. El Rey. Las Cortes Generales. 3. ¿Qué Título de la Constitución está dedicado a la regulación de la Corona? El Título V. El Título II. El Título III. El Título IV. 4. El Defensor del Pueblo actúa como alto comisionado de: Las Cortes Generales. Del Congreso de los Diputados. Del Senado. Del pueblo. 5. Los ciudadanos tienen derecho a participar en los asuntos públicos: Por medio de representantes. Cuando lo haga a través de representantes, estos deberán haber sido elegidos directamente por los afectados. Directamente o por medio de representantes. Solo de forma directa. 6. ¿Quién ostenta la más alta representación del Estado español? El Rey. El Ministro de Asuntos Exteriores. Los Embajadores españoles. El Presidente del Gobierno. 7. La convocatoria de elecciones por el Rey se efectúa siempre con el refrendo de: El Presidente del Congreso. El Presidente del Senado. El Presidente de las Cortes Generales. El Presidente del Gobierno de la Nación. 8. ¿En qué casos se puede proceder a la entrada en un domicilio particular? En caso de autorización del titular o resolución judicial exclusivamente. En caso de autorización del titular, resolución judicial o flagrante delito. En caso de resolución judicial exclusivamente. En caso de delito flagrante o resolución judicial exclusivamente. 9. ¿Por qué tipo de ley está regulada la figura del Defensor del Pueblo? Por Decreto legislativo. Por Ley ordinaria. Por Ley de bases. Por Ley orgánica. 10. El derecho a sindicarse libremente podrá ser limitado o exceptuado a: Las Fuerzas Armadas. Las Fuerzas Armadas y los demás Cuerpos sometidos a disciplina militar. Otros cuerpos aunque estén sometidos a la disciplina militar. Los funcionarios públicos. 11. En cuanto a la religión estatal, ¿qué establece la Constitución? La Constitución no impone a los poderes públicos la necesidad de mantener relaciones de cooperación con iglesia alguna. Ninguna confesión religiosa tiene carácter estatal. La religión católica es la confesión oficial. El Estado ostenta como religiones oficiales la católica, protestante, islámica y judía. 12. ¿Qué tipo de Tribunales están prohibidos por la Constitución? Los Tribunales consuetudinarios y los Tribunales de excepción. Los Tribunales de excepción y los Tribunales de Honor. Los Tribunales populares y los Tribunales consuetudinarios. Los Tribunales de Honor y los Tribunales consuetudinarios. 13. ¿Cuál de las siguientes es una función del Rey? Todas las funciones de las otras respuestas son funciones del Rey. Sancionar y promulgar leyes. Expedir Decretos acordados en Consejo de Ministros. Nombrar al Fiscal General del Estado. 14. ¿Qué mayoría se requiere para ser nombrado Presidente del Gobierno en el Congreso? Mayoría simple en todo caso. Mayoría absoluta en todo caso. Mayoría absoluta o mayoría simple. Mayoría de 2/3. 15. Las banderas y enseñas de las Comunidades Autónomas se utilizarán junto a la española: En sus edificios públicos y en sus actos oficiales. Su utilización conjunta es potestad de las autoridades autonómicas. Solo en los actos oficiales de carácter estatal. En sustitución de la española en los edificios públicos oficiales propios de cada Comunidad. 16. ¿Qué artículos forman la sección "Derechos fundamentales y libertades públicas"? Los artículos del 15 al 29 ambos inclusive. Los artículos del 15 al 30 ambos inclusive. Los artículos del 14 al 29 ambos inclusive. Los artículos del 14 al 30 ambos inclusive. 17. ¿En nombre de quién se administra la Justicia? En nombre del Rey. En nombre del pueblo español. En nombre de la Constitución y las leyes. En nombre de España. 18. ¿En cuántos Capítulos se estructura el Título I de la Constitución? En cinco. En seis. En tres. En cuatro. 19. ¿Ante quién se presenta el recurso de amparo? Ante el Tribunal Constitucional. Ante cualquier juzgado o tribunal. Ante el Tribunal Supremo. Ante el Consejo General del Poder Judicial. 20. ¿Qué artículo de la Constitución recoge el derecho y el deber de trabajar? El artículo 35. El artículo 33. El artículo 37. El artículo 39. La puntuación media es 16% Reiniciar cuestionario Por Wordpress Quiz plugin