Test de 100 preguntas de nivel medio sobre la Constitución 1. Las Banderas y enseñas propias de las Comunidades Autónomas, reconocidas en sus Estatutos: Se utilizarán junto a la española en sus edificios públicos y en sus actos oficiales. Se utilizarán en sustitución de la española en los edificios públicos oficiales propios de cada Comunidad. Se utilizarán junto con la española sólo en los actos oficiales de carácter estatal. La utilización conjunta de la bandera de España y la de cada Comunidad Autónoma es potestad de las autoridades de la administración autonómica. 2. ¿Qué corresponde a los poderes públicos facilitar? Afianzar los obstáculos que impidan un equivocado o desmesurado empleo de la libertad individual. Regular los cauces necesarios para alcanzar el disfrute por los ciudadanos de una seguridad plena. Facilitar la participación de los ciudadanos con capacidad en la vida política. La participación de los ciudadanos en la vida cultural y social. 3. ¿Qué carácter tiene el estado español a tenor del contenido del artículo 16 de la Constitución? Estado laico. Estado civil. Estado católico. Estado aconfesional. 4. El derecho de fundación reconocido constitucionalmente: Todas las otras respuestas son verdaderas. Sólo se admite su ejercicio para fines de interés general. Respecto a las fundaciones no regirán ninguno de los preceptos constitucionales relativos al derecho de asociación. Se encuentra regulado en el art. 35 de la Constitución. 5. Las penas privativas de libertad, ¿pueden consistir en trabajos forzados? Sí, mediante resolución judicial. Sólo en casos excepcionalmente recogidos en la legislación vigente. En ningún caso. Sólo en caso de suspensión del derecho contemplado en el artículo 26 de la Constitución española de 1978. 6. ¿Cómo está formada la bandera de España? Horizontalmente colocadas, siendo la roja de doble anchura que cada una de las amarillas. Horizontalmente colocadas, siendo las tres franjas de igual anchura. Por tres franjas horizontales, roja, amarilla y roja, siendo la amarilla de doble anchura que cada una de las rojas. Verticalmente colocadas, siendo la amarilla de doble anchura que cada una de las rojas. 7. ¿Cuánto dura el mandato del Defensor del Pueblo? Dos años. Cinco años. Tres años. Cuatro años. 8. En torno a los Colegios Profesionales: Todas las otras respuestas son falsas. Están detalladamente regulados en la Constitución. Su estructura interna y su funcionamiento deberán ser democráticos. La Constitución afirma que los mismos serán regulados por Ley Orgánica. 9. ¿Cómo se realizará el sostenimiento de los gastos públicos? Se realizará mediante un sistema tributario justo. Todos contribuirán de acuerdo con el volumen de sus ingresos. El sistema recaudatorio tendrá en determinados casos alcance confiscatorio. El sistema tributario estará inspirado en el principio de recaudación intensiva. 10. Una de las siguientes afirmaciones respecto a la persona preferida para acceder a la Corona de España es cierta: Se preferirá, de entre dos varones del mismo grado, al mayor. Se preferirá, de entre un varón y una mujer del mismo grado en la misma línea, a la mujer. Se preferirá, de entre dos primos hermanos varones, al más joven respecto al mayor. Se preferirá la línea posterior a la anterior. 11. El derecho a adoptar medidas de conflicto colectivo: Se reconoce únicamente a los empresarios. Su ejercicio deberá estar sometido a las garantías precisas para asegurar el funcionamiento de los servicios esenciales de la comunidad. Su ejercicio no está sujeto a medida limitadora alguna. Se reconoce únicamente a los trabajadores. 12. ¿Quién ostenta la más alta representación del estado Español? El Rey. El Presidente del Gobierno, como jefe máximo de la diplomacia española. Los Embajadores españoles en los distintos Estados. El Ministro de Asuntos Exteriores. 13. El refrendo de los actos del Rey está íntimamente relacionado con: Su irresponsabilidad política. Su inhabilitación. La Regencia. Sus poderes discrecionales. 14. Una de las siguientes afirmaciones sobre el matrimonio según la Constitución es cierta. La Constitución dispone que la edad y la capacidad del hombre y la mujer para contraer matrimonio se alcanza con la mayoría de edad. La Constitución admite que el matrimonio podrá ser disuelto. La Constitución establece que el hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio sin plena igualdad jurídica. La Constitución delega en la Ley la disolución del matrimonio. 15. ¿Qué asociaciones están prohibidas? Las asociaciones ilegales y las paramilitares. Las asociaciones paramilitares, ilegales y secretas. Las asociaciones paramilitares y las secretas. Las asociaciones secretas y las ilegales. 16. ¿Cómo debe ser la estructura interna y el funcionamiento de los Partidos Políticos? Jerárquica. Estructurada. Democrática. Transparente. 17. La Seguridad Social: Garantizará la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad. En ningún caso da cobertura al desempleo. Los poderes públicos mantendrán un régimen público de Seguridad Social para la población activa. La asistencia y prestaciones complementarias son obligatorias. 18. ¿Qué tipo de delitos están excluidos de la extradición? Los delitos sociales, pero no los políticos. Los delitos políticos. Los delitos sociales y políticos. Los delitos de terrorismo. 19. Sólo uno de los siguientes derechos podrá ser suspendido en caso de se acuerde la declaración de estado de excepción o de sitio: Derecho a acceder en condiciones de igualdad a las funciones y cargos públicos. Derecho a la negociación colectiva laboral. Derecho de asociación. Derecho a participar en los asuntos públicos. 20. ¿Ante quién presta juramento el Regente? Ante el Gobierno. Ante el Senado y el Gobierno. Ante el Congreso de los Diputados. Ante las Cortes Generales. 21. ¿Cómo garantizan los poderes públicos el derecho de todos a la educación? Con la gestión de centros docentes. Mediante una programación general de la enseñanza. Con participación orientativa de todos los sectores afectados. Todas las otras respuestas son correctas. 22. Una de las siguientes afirmaciones sobre los españoles es cierta: Los españoles tienen derecho a elegir libremente su residencia sin limitación alguna. Los españoles no tienen derecho a entrar libremente a España en los términos que la Ley establezca. Los españoles tienen derecho a salir libremente de España en los términos que la Ley establezca. Los españoles podrán ver limitado su derecho a circular por el territorio español por motivos políticos. 23. La defensa de los consumidores a cargo de los poderes públicos, protegerá, por procedimientos eficaces: La seguridad de los consumidores. La independencia de los consumidores. La economía de mercado. La libre competencia. 24. ¿Qué efecto tiene el refrendo? Traslada la responsabilidad a las Cortes Generales. Confiere validez al acto refrendado. Implanta la responsabilidad en el Rey. Traslada la responsabilidad del acto, al Gobierno. 25. ¿Cuántos miembros componen el Pleno del Tribunal Constitucional? Once. Diez. Doce. Catorce. 26. ¿Cuántos miembros del Tribunal Constitucional son nombrados a propuesta del Pleno del Consejo General del Poder Judicial? Cinco. Cuatro. Once. Tres. 27. La duración de la prisión provisional: Cuenta con un plazo máximo, recogido en la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Depende del criterio judicial, sin que tenga limitación alguna. No podrá ser superior a la mitad de la duración de la posible pena a imponer al preso preventivo. No podrá ser superior a un año. 28. Sólo uno de los siguientes principios está garantizado constitucionalmente: La seguridad mercantil. La seguridad del tráfico. La seguridad ciudadana. La seguridad jurídica. 29. ¿De qué gozarán los extranjeros en España? De las libertades públicas que garantiza el Título Primero de la Constitución, en los términos establecidos en los Tratados y en la Ley. De los derechos fundamentales establecidos constitucionalmente, en los términos garantizados por la Ley. De los libertades públicas establecidas en los Tratados internacionales, en los términos garantizados por el Título Primero de la Constitución. De los derechos fundamentales y libertades públicas que garantiza el Título Primero de la Constitución, en iguales términos que los hacen los ciudadanos españoles. 30. ¿Cuál es la capital del Estado? Madrid, situada en la Comunidad Autónoma de Castilla León. Madrid, situada en la Comunidad Autónoma del mismo nombre. Madrid, ubicada en la Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha. Madrid, no perteneciente por tal motivo a Comunidad Autónoma alguna. 31. ¿En qué artículo de la Constitución se regula el derecho a la cláusula de conciencia y al secreto profesional? En el artículo 20. En el artículo 27. En el artículo 24. En el artículo 19. 32. Una de las siguientes afirmaciones sobre los poderes públicos y los consumidores y usuarios es cierta: Los poderes públicos fomentarán las reclamaciones de los consumidores y usuarios. Los poderes públicos oirán a las organizaciones de consumidores y usuarios sólo en las cuestiones que les afecten directamente. Los poderes públicos no tienen competencias sobre la defensa de los consumidores. Los poderes públicos fomentarán la creación de organizaciones de consumidores y usuarios. 33. ¿Ante quién prestará juramento el Rey? Gobierno. Pueblo español. Ante las Cortes Generales. Miembros de la Familia Real. 34. ¿Cuántos artículos cuenta el Capítulo Quinto del Título Primero de la Constitución? Cinco artículos. Veinte artículos. Un solo artículo. Diez artículos. 35. ¿En cuál de los siguientes casos es imprescindible ser español de nacimiento? Para ejercer la Regencia y la tutela testamentaria. Para ejercer la Regencia. Para ejercer la tutela testamentaria. Para ser proclamado Rey. 36. La suspensión de ciertos derechos constitucionales respecto de personas concretas precisará, en cualquier caso: Todas las otras respuestas son falsas. Intervención policial y control judicial. Intervención judicial y control parlamentario. Intervención judicial y control administrativo. 37. ¿Quién propone el candidato a la Presidencia del Gobierno? El Rey. El Congreso de los Diputados. Las Cortes Generales. El pueblo español. 38. Sólo uno de los siguientes derechos podrá ser suspendido en caso de se acuerde la declaración de estado de excepción o de sitio: Derecho de creación de centros docentes. Derecho a obtener la tutela efectiva de Jueces y Tribunales. Derecho de petición colectiva. Derecho de huelga. 39. Respecto al idioma oficial del Estado, todos los españoles: Tienen el deber de conocerlo y el derecho de usarlo. Tienen el deber de usarlo. Tienen el deber y el derecho de conocerlo. Tienen el deber y el derecho de usarlo. 40. ¿Cómo se realiza el nombramiento de los miembros de la Casa Real? Se realiza por el sistema indicado en la opción a propuesta del Rey. Se efectúa libremente por el Rey, tanto respecto a los miembros civiles como a los militares de su Casa. Se lleva a cabo libremente por el Rey respecto a los miembros civiles de su Casa, los miembros militares de la misma son designados por el Ministerio de Defensa. Se realiza por Decreto acordado en el Consejo de Ministros. 41. ¿Qué artículos comprende la Sección Segunda del Capítulo Segundo del Título Primero de la Constitución? Comprende los artículos treinta a treinta y ocho. Comprende los artículos quince a veintinueve. Comprende los artículos treinta a cincuenta y dos. No existe. 42. ¿Qué tipo de ley es necesaria para regular el derecho de reunión y manifestación (Artículo 21 de la Constitución)? Ley de bases. Ley ordinaria. Ley orgánica. Ley marco. 43. ¿En nombre de quién se ejerce la Regencia? En nombre de la Constitución. En nombre del Rey. En nombre de España. En nombre del pueblo español. 44. ¿En qué artículo de la Constitución se contempla el derecho al matrimonio? En el artículo 33. En el artículo 34. En el artículo 31. En el artículo 32. 45. ¿Qué derecho reconoce y garantiza la Constitución a las nacionalidades y regiones que integran la Nación Española? El Derecho a la libre autodeterminación. El derecho a la solidaridad entre ellas, pero no el derecho a la autonomía políticamente entendida. El derecho a la autonomía. El Derecho a su libre federación o confederación. 46. ¿A qué responderá la programación del gasto público? Su programación responderá al criterio de austeridad. Realizará una asignación progresiva de los recursos públicos. Su ejecución responderá al criterio de jerarquización del gasto. Todas las otras respuestas son falsas. 47. ¿Qué grado es preferido en el caso de que se dé un supuesto de igualdad de línea en la sucesión al trono? El grado más próximo al más remoto. El grado más remoto al más cercano. El grado más directo al indirecto. La Constitución no establece ese supuesto. 48. ¿Quién será responsable de los actos del Rey? Será responsable la persona que los refrende. No será nadie responsable. Será responsable el propio Rey. Será responsable siempre el Presidente del Gobierno. 49. ¿Cuál será el objeto de la educación? El pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto de los principios democráticos marcados por cada colectivo educativo. El pleno desarrollo de la personalidad humana conforme a los planes educativos aprobados por el Consejo Escolar Nacional a instancia de las Asociaciones Nacionales de Padres de Alumnos. El pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto de los principios democráticos de convivencia, y a los derechos y libertades fundamentales. El desarrollo de la personalidad humana conforme a las líneas educativas marcadas por el Consejo Escolar Nacional. 50. ¿Cómo se adquiere, se conserva y se pierde la nacionalidad española? De acuerdo con las normas internacionales. De acuerdo con los Tratados internacionales. De acuerdo con la Constitución. De acuerdo con la ley. 51. En la sucesión en el trono de España: Seguirá el orden especial de representación y primogenitura. Se preferirán las líneas posteriores a las anteriores. Seguirá el orden natural de primogenitura y predestinación. Se preferirá la línea anterior a las posteriores. 52. ¿Cuándo se confiere fuerza obligatoria a las Leyes por parte del Rey? En ningún caso, al ser potestad de las Cortes. Al publicarlas. Al promulgar las. Al sancionarlas. 53. ¿En qué casos se puede proceder a la entrada en un domicilio particular? En caso de delito flagrante o resolución judicial exclusivamente. En caso de autorización del titular o resolución judicial exclusivamente. En caso de autorización del titular, resolución judicial o flagrante delito. En caso de resolución judicial exclusivamente. 54. Sólo uno de los siguientes derechos podrá ser suspendido en caso de se acuerde la declaración de estado de excepción o de sitio: Libertad ideológica. Derecho a la intimidad personal. Derecho a la vida. Derecho a no ser detenido preventivamente por tiempo superior a las setenta y dos horas. 55. ¿Qué tipos de Regencia existen? Dativa exclusivamente. Legítima y por sucesión. Dativa y legítima. Dativa y representativa. 56. ¿Cómo podrán recibir peticiones las Cámaras? Podrán recibir peticiones individuales mediante comparecencia. Pueden recibir peticiones individuales y colectivas, verbalmente o por escrito. Sólo podrán recibir peticiones colectivas. Siempre deberá ser ejercido por escrito. 57. ¿Por quién es reconocida la inhabilitación del Rey? Por el Gobierno. Por los Tres Poderes Constitucionales. Por el Congreso. Por las Cortes Generales. 58. ¿A quiénes irán dirigidas las políticas orientadas a los disminuidos físicos y sensoriales? También irán dirigidas a los disminuidos psíquicos. Se limita a los que lo sean por causas físicas, y tiendo únicamente a realizar una política de previsión y tratamiento. No impone a los poderes públicos una función de amparo especial de los disminuidos para el disfrute de sus derechos. Abarca sólo a los disminuidos físicos y sensoriales, debiendo ser realizada una política no exclusivamente de prevención y tratamiento, sino, además, de rehabilitación e integración. 59. ¿A quién podrá corresponder el derecho a participar en los asuntos públicos en las elecciones municipales? Podrá corresponder a los ciudadanos extranjeros, tanto para el sufragio activo como para el pasivo. Sólo corresponde a los ciudadanos españoles. Nunca puede corresponder a los extranjeros. Podrá corresponder a los ciudadanos extranjeros, pero sólo para el derecho de sufragio activo. 60. ¿Qué artículo cierra el Título I de la Constitución? El artículo 56. El artículo 54. El artículo 55. El artículo 53. 61. La extradición se concederá: En cumplimiento del espíritu constitucional. Nunca atendiendo al mero principio de reciprocidad. En cumplimiento del principio de legalidad. En cumplimiento de un tratado o de la ley. 62. ¿De qué órgano constitucional depende el Tribunal de Cuentas? Del Congreso de los Diputados. De las Cortes Generales. Del Gobierno. Del Tribunal Supremo. 63. En torno al medio ambiente: Se encuentra reconocido como Derecho fundamental en el art. 44 de la Constitución. Todos tienen derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona. La Constitución no impone el deber de conservarlo. El derecho a disfrutarlo es fundamental para las personas. 64. Sólo uno de los siguientes derechos podrá ser suspendido de forma individual en los casos previstos: Todas las otras respuestas son falsas. Derecho a no permanecer preventivamente detenido por un plazo superior a las setenta y dos horas. Derecho a la seguridad. Derecho a ser asistido por Abogado en las diligencias policiales y judiciales. 65. Una de las siguientes afirmaciones sobre la promoción de la ciencia y la investigación por los poderes públicos es correcta: Los poderes públicos promoverán le investigación técnica. Tal promoción se efectuará en beneficio del interés general, no solo del sector científico. Los poderes públicos promoverán la ciencia. Tal promoción se efectuará en beneficio del interés del sector científico. 66. ¿Cuál es el origen de la figura del Defensor del Pueblo? El Ombudsman. Los jurados populares. Los Tribunales de Honor. Los tribunales consuetudinarios. 67. ¿A cuál de los siguientes cargos no nombra el Rey? A los vocales de los Tribunales Consuetudinarios. Al Fiscal General del Estado. A los vocales del Consejo General del Poder Judicial. Al Presidente del Tribunal Supremo. 68. ¿Quién debe proponer al Rey el nombramiento de un Ministro? El Presidente del Congreso. El Presidente del Tribunal Supremo. El Presidente del Gobierno. Ese nombramiento no tiene propuesta. 69. ¿Qué corresponde a los poderes públicos promover respecto a la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra? Alcancen el nivel más alto posible. Se empleen por los ciudadanos dentro del respeto a la Constitución y las leyes. Sean comunes a todos los miembros de la sociedad. Promover las condiciones para que sean reales y efectivas. 70. ¿Cuál es el número máximo de miembros del Congreso de los Diputados, según la Constitución? 500. 400. 300. 350. 71. Una de las siguientes afirmaciones sobre los deberes de los ciudadanos es correcta: Podrá establecerse un servicio militar para el cumplimiento de fines de interés general. Podrán regularse los deberes de los ciudadanos únicamente en los casos de calamidad pública. Podrán regularse los deberes de los ciudadanos en los casos de grave riesgo. Podrán regularse los deberes de los ciudadanos únicamente en los casos de catástrofe. 72. La creación y el ejercicio de la actividad de los Partidos Políticos: Es libre, dentro del respeto a las reglas del juego democrático establecidas en la Ley reguladora de los Partidos Políticos. Es libre, dentro del respeto a la Constitución y a la Ley. Es libre, sin limitación de clase alguna. Es libre, dentro del respeto a la dignidad de las personas y de las instituciones públicas. 73. ¿Qué función tiene el Rey según la Constitución? Representa los derechos históricos de los españoles. Arbitra y modera el funcionamiento de las instituciones. Es símbolo de la diversidad del Estado. Es garante de la paz. 74. El art. 18.4 de nuestra Constitución, de cara a garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos, y el pleno ejercicio de sus derechos, limita: El uso de la libertad de prensa. El uso de la libertad de expresión. El uso de la informática. El uso de la publicidad. 75. Una de las siguientes afirmaciones sobre la tutela judicial efectiva es correcta: La indefensión exclusivamente podrá producirse en los casos previstos constitucionalmente. Tal tutela se recabará únicamente en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos. Toda persona tiene derecho a obtener la tutela efectiva de los Jueces y Tribunales. En ningún caso puede producirse indefensión como consecuencia de la actuación de Juzgados y Tribunales a los que acudan los ciudadanos ejerciendo sus derechos o intereses legítimos. 76. En el ejercicio de sus funciones, el Defensor del Pueblo: Podrá supervisar la actividad de la Administración. No podrá recabar información de la Administración local. En el ejercicio de sus funciones podrá realizar averiguaciones sin contar, cuando sea pertinente, con autorización judicial. Está obligado a supervisar la actividad de los ciudadanos. 77. Una de las siguientes afirmaciones sobre los poderes públicos y la enseñanza no es correcta: Los poderes públicos ayudarán a los centros docentes que reúnan los requisitos legales. Se reconoce la autonomía de las Universidades. Los poderes públicos gestionarán los centros de enseñanza no sostenidos por la Administración. Los poderes públicos inspeccionarán el sistema educativo. 78. ¿Qué expresan los partidos políticos? La alternancia en el poder. La democracia alternativa. El pluralismo político. El pluralismo social. 79. ¿En cuántos Capítulos se estructura el Título I de la Constitución española de 1978? En cinco. En seis. En tres. En cuatro. 80. ¿Puede, la Administración civil, imponer sanciones que impliquen privación de libertad? No, ni de forma directa ni de forma indirecta o subsidiaria. No de forma directa, pero si de forma subsidiaria. Sí, tanto de forma indirecta como directa. Sólo de forma directa. 81. ¿Cuál de las siguientes materias no puede ser objeto de delegación del Pleno del Congreso en una Comisión Legislativa Permanente? Proyectos de Ley de armonización. La reforma constitucional. Proyectos de Ley ordinaria. Proposiciones de Ley ordinaria. 82. ¿Qué carácter tiene la riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España? Es un patrimonio cultural cuya gestión corresponderá a Naciones Unidas. Es un patrimonio político que no podrá vulnerar el principio de solidaridad entre las distintas nacionalidades y regiones. Es un patrimonio natural que deberá ser desarrollado exclusivamente por las Comunidades Autónomas afectadas. Es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección. 83. El condenado a pena de prisión que estuviere cumpliendo condena: Tendrá derecho a un trabajo remunerado y los beneficios correspondientes de la Seguridad Social. Gozará de cuantos derechos fundamentales reconoce la Constitución, a excepción de los que se vean expresamente limitados por el contenido del fallo condenatorio, el sentido de la pena y la Ley penitenciaria. No gozará de ningún derecho fundamental. Sólo ostenta el derecho a la vida. 84. ¿Cómo se denomina el procedimiento judicial por el que se debe poner a un detenido a disposición inmediata de la autoridad judicial? Habeas Corpus. Proceso de amparo. Recurso de amparo. Proceso sumario. 85. Según la Constitución, la pena de muerte: Queda abolida, salvo lo que puedan disponer las leyes penales militares para tiempos de guerra. Fue abolida totalmente. Fue abolida sólo en su vertiente civil. Permanece vigente para los tiempos de guerra. 86. ¿Cuál es el plazo máximo de duración de la detención preventiva? Veinticuatro horas. Cuarenta y ocho horas. Setenta y dos horas. Más del tiempo necesario para las averiguaciones. 87. ¿Qué derecho garantizan los poderes públicos que asiste a los padres respecto a sus hijos? Reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones. Reciban formación religiosa y moral. A no recibir formación moral o religiosa alguna. Reciban la formación religiosa y moral determinada por dichos poderes públicos. 88. El derecho de asilo en España: Sólo podrán gozar los ciudadanos de otros países. Sólo podrán gozar los apátridas. Se disfrutará por sus beneficiarios en los términos establecidos en la Ley. Podrán gozar del mismo los ciudadanos españoles perseguidos en otros países. 89. Una de las siguientes es función del Rey: Sancionar y promulgar leyes. Nombrar al Fiscal General del Estado. Todas las funciones de las otras respuestas son funciones del Rey. Expedir Decretos acordados en Consejo de Ministros. 90. ¿Ante qué órgano debe pronunciarse el Presidente del Gobierno de la Nación sobre la cuestión de confianza planteada? Cortes Generales. Ante el Congreso. Mismo Presidente. Propio Gobierno. 91. ¿A qué capítulos del Título Primero vinculan a todos los poderes públicos los derechos y libertades reconocidos? En los Capítulos Primero y Segundo. En los Capítulos Primero, Segundo y Tercero. En el Capítulo Segundo. En los Capítulos Primero y Tercero. 92. Toda persona detenida: Podrá ser obligada a declarar. Todas las otras respuestas son falsas. Debe de ser informada antes de las setenta y dos horas de sus derechos y de las razones de su detención de forma que tales datos puedan ser entendidos por su Abogado. Debe de ser informada antes de las setenta y dos horas de sus derechos y de las razones de su detención. 93. ¿Qué política fomentarán los poderes públicos? Velarán por la seguridad e higiene en los servicios públicos que presten. Garantizarán la limitación de la jornada laboral como medida de fomento de empleo. Garantizarán la erradicación de las horas extraordinarias. Fomentarán una política que garantice la formación y readaptación profesionales. 94. ¿Quién refrenda al Rey en la convocatoria de elecciones generales periódicas? El Presidente de las Cortes Generales. Ese acto no requiere refrendo. El Presidente del Gobierno. El Presidente del Congreso de los Diputados en cualquier caso. 95. ¿Cuántos adjuntos asisten al Defensor del Pueblo? Dos. Tres. Cuatro. Cinco. 96. El derecho de reunión reconocido constitucionalmente: No precisará autorización previa cuando la reunión sea pacífica y sin armas. Precisará para su ejercicio autorización previa. Sólo precisará autorización previa cuando la reunión a celebrar se vaya a verificar con armas. Sólo precisará autorización previa cuando se prevea que la reunión no va a discurrir por cauces pacíficos. 97. ¿Cuál es el número mínimo de Senadores necesario para constituir Grupo Parlamentario en el Senado? 20 Senadores. 15 Senadores. 18 Senadores. 10 Senadores. 98. Sólo uno de los siguientes derechos NO podrá ser suspendido tanto en el estado de excepción como en el estado de sitio: Derecho de los trabajadores y empresarios a adoptar medidas de conflicto colectivo. Derecho de toda persona a ser informada de forma inmediata y de modo que le sea comprensible, de sus derechos y de las razones de su detención, no pudiendo ser obligada a declarar. Derecho a que no sean secuestradas las publicaciones, grabaciones y otros medios de información salvo en virtud de resolución judicial. Derecho a la huelga de los trabajadores para la defensa de sus intereses. 99. Una de las siguientes no es función del Rey: Convocar elecciones en los términos previstos en la Constitución. Promover la disolución del Congreso y del Senado. Sancionar y promulgar las leyes. Convocar y disolver las Cortes. La puntuación media es 11% Reiniciar cuestionario Por Wordpress Quiz plugin