Test de 100 preguntas de nivel medio sobre la Constitución

Test de 100 preguntas de nivel medio sobre la Constitución

1. Las Banderas y enseñas propias de las Comunidades Autónomas, reconocidas en sus Estatutos:

2. ¿Qué corresponde a los poderes públicos facilitar?

3. ¿Qué carácter tiene el estado español a tenor del contenido del artículo 16 de la Constitución?

4. El derecho de fundación reconocido constitucionalmente:

5. Las penas privativas de libertad, ¿pueden consistir en trabajos forzados?

6. ¿Cómo está formada la bandera de España?

7. ¿Cuánto dura el mandato del Defensor del Pueblo?

8. En torno a los Colegios Profesionales:

9. ¿Cómo se realizará el sostenimiento de los gastos públicos?

10. Una de las siguientes afirmaciones respecto a la persona preferida para acceder a la Corona de España es cierta:

11. El derecho a adoptar medidas de conflicto colectivo:

12. ¿Quién ostenta la más alta representación del estado Español?

13. El refrendo de los actos del Rey está íntimamente relacionado con:

14. Una de las siguientes afirmaciones sobre el matrimonio según la Constitución es cierta.

15. ¿Qué asociaciones están prohibidas?

16. ¿Cómo debe ser la estructura interna y el funcionamiento de los Partidos Políticos?

17. La Seguridad Social:

18. ¿Qué tipo de delitos están excluidos de la extradición?

19. Sólo uno de los siguientes derechos podrá ser suspendido en caso de se acuerde la declaración de estado de excepción o de sitio:

20. ¿Ante quién presta juramento el Regente?

21. ¿Cómo garantizan los poderes públicos el derecho de todos a la educación?

22. Una de las siguientes afirmaciones sobre los españoles es cierta:

23. La defensa de los consumidores a cargo de los poderes públicos, protegerá, por procedimientos eficaces:

24. ¿Qué efecto tiene el refrendo?

25. ¿Cuántos miembros componen el Pleno del Tribunal Constitucional?

26. ¿Cuántos miembros del Tribunal Constitucional son nombrados a propuesta del Pleno del Consejo General del Poder Judicial?

27. La duración de la prisión provisional:

28. Sólo uno de los siguientes principios está garantizado constitucionalmente:

29. ¿De qué gozarán los extranjeros en España?

30. ¿Cuál es la capital del Estado?

31. ¿En qué artículo de la Constitución se regula el derecho a la cláusula de conciencia y al secreto profesional?

32. Una de las siguientes afirmaciones sobre los poderes públicos y los consumidores y usuarios es cierta:

33. ¿Ante quién prestará juramento el Rey?

34. ¿Cuántos artículos cuenta el Capítulo Quinto del Título Primero de la Constitución?

35. ¿En cuál de los siguientes casos es imprescindible ser español de nacimiento?

36. La suspensión de ciertos derechos constitucionales respecto de personas concretas precisará, en cualquier caso:

37. ¿Quién propone el candidato a la Presidencia del Gobierno?

38. Sólo uno de los siguientes derechos podrá ser suspendido en caso de se acuerde la declaración de estado de excepción o de sitio:

39. Respecto al idioma oficial del Estado, todos los españoles:

40. ¿Cómo se realiza el nombramiento de los miembros de la Casa Real?

41. ¿Qué artículos comprende la Sección Segunda del Capítulo Segundo del Título Primero de la Constitución?

42. ¿Qué tipo de ley es necesaria para regular el derecho de reunión y manifestación (Artículo 21 de la Constitución)?

43. ¿En nombre de quién se ejerce la Regencia?

44. ¿En qué artículo de la Constitución se contempla el derecho al matrimonio?

45. ¿Qué derecho reconoce y garantiza la Constitución a las nacionalidades y regiones que integran la Nación Española?

46. ¿A qué responderá la programación del gasto público?

47. ¿Qué grado es preferido en el caso de que se dé un supuesto de igualdad de línea en la sucesión al trono?

48. ¿Quién será responsable de los actos del Rey?

49. ¿Cuál será el objeto de la educación?

50. ¿Cómo se adquiere, se conserva y se pierde la nacionalidad española?

51. En la sucesión en el trono de España:

52. ¿Cuándo se confiere fuerza obligatoria a las Leyes por parte del Rey?

53. ¿En qué casos se puede proceder a la entrada en un domicilio particular?

54. Sólo uno de los siguientes derechos podrá ser suspendido en caso de se acuerde la declaración de estado de excepción o de sitio:

55. ¿Qué tipos de Regencia existen?

56. ¿Cómo podrán recibir peticiones las Cámaras?

57. ¿Por quién es reconocida la inhabilitación del Rey?

58. ¿A quiénes irán dirigidas las políticas orientadas a los disminuidos físicos y sensoriales?

59. ¿A quién podrá corresponder el derecho a participar en los asuntos públicos en las elecciones municipales?

60. ¿Qué artículo cierra el Título I de la Constitución?

61. La extradición se concederá:

62. ¿De qué órgano constitucional depende el Tribunal de Cuentas?

63. En torno al medio ambiente:

64. Sólo uno de los siguientes derechos podrá ser suspendido de forma individual en los casos previstos:

65. Una de las siguientes afirmaciones sobre la promoción de la ciencia y la investigación por los poderes públicos es correcta:

66. ¿Cuál es el origen de la figura del Defensor del Pueblo?

67. ¿A cuál de los siguientes cargos no nombra el Rey?

68. ¿Quién debe proponer al Rey el nombramiento de un Ministro?

69. ¿Qué corresponde a los poderes públicos promover respecto a la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra?

70. ¿Cuál es el número máximo de miembros del Congreso de los Diputados, según la Constitución?

71. Una de las siguientes afirmaciones sobre los deberes de los ciudadanos es correcta:

72. La creación y el ejercicio de la actividad de los Partidos Políticos:

73. ¿Qué función tiene el Rey según la Constitución?

74. El art. 18.4 de nuestra Constitución, de cara a garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos, y el pleno ejercicio de sus derechos, limita:

75. Una de las siguientes afirmaciones sobre la tutela judicial efectiva es correcta:

76. En el ejercicio de sus funciones, el Defensor del Pueblo:

77. Una de las siguientes afirmaciones sobre los poderes públicos y la enseñanza no es correcta:

78. ¿Qué expresan los partidos políticos?

79. ¿En cuántos Capítulos se estructura el Título I de la Constitución española de 1978?

80. ¿Puede, la Administración civil, imponer sanciones que impliquen privación de libertad?

81. ¿Cuál de las siguientes materias no puede ser objeto de delegación del Pleno del Congreso en una Comisión Legislativa Permanente?

82. ¿Qué carácter tiene la riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España?

83. El condenado a pena de prisión que estuviere cumpliendo condena:

84. ¿Cómo se denomina el procedimiento judicial por el que se debe poner a un detenido a disposición inmediata de la autoridad judicial?

85. Según la Constitución, la pena de muerte:

86. ¿Cuál es el plazo máximo de duración de la detención preventiva?

87. ¿Qué derecho garantizan los poderes públicos que asiste a los padres respecto a sus hijos?

88. El derecho de asilo en España:

89. Una de las siguientes es función del Rey:

90. ¿Ante qué órgano debe pronunciarse el Presidente del Gobierno de la Nación sobre la cuestión de confianza planteada?

91. ¿A qué capítulos del Título Primero vinculan a todos los poderes públicos los derechos y libertades reconocidos?

92. Toda persona detenida:

93. ¿Qué política fomentarán los poderes públicos?

94. ¿Quién refrenda al Rey en la convocatoria de elecciones generales periódicas?

95. ¿Cuántos adjuntos asisten al Defensor del Pueblo?

96. El derecho de reunión reconocido constitucionalmente:

97. ¿Cuál es el número mínimo de Senadores necesario para constituir Grupo Parlamentario en el Senado?

98. Sólo uno de los siguientes derechos NO podrá ser suspendido tanto en el estado de excepción como en el estado de sitio:

99. Una de las siguientes no es función del Rey:

La puntuación media es 11%

90%

¡Genial! Un último paso para obtener tus resultados

Rellena el formulario y obtendrás tus resultados con análisis de respuestas

Reiniciar test
WhatsApp