Test de 100 preguntas fáciles sobre la Constitución 1. ¿Quién será responsable de los actos del Rey? La persona que los refrende. Nadie será responsable. El Presidente del Gobierno. El propio Rey. 2. ¿Cuántos días deben transcurrir desde que se presenta una moción de censura hasta que pueda ser votada? Cuatro días. Tres días. Dos días. Cinco días. 3. ¿A qué órgano le encomienda el artículo 124 de la Constitución la defensa de los derechos de los ciudadanos? A los poderes públicos. Al Ministerio Fiscal. Al Tribunal Supremo. Al Tribunal Constitucional. 4. ¿Cuánto dura el mandato del Defensor del Pueblo? Dos años. Cuatro años. Tres años. Cinco años. 5. ¿Cuál de los siguientes derechos no puede ser recabado ante el Tribunal Constitucional por medio del recurso de amparo? El derecho a la intimidad familiar. El derecho a la objeción de conciencia. El derecho a la seguridad. El derecho al trabajo. 6. ¿Qué mayoría se requiere para ser nombrado Presidente del Gobierno en el Congreso? Mayoría absoluta o mayoría simple. Mayoría de 2/3. Mayoría simple en todo caso. Mayoría absoluta en todo caso. 7. ¿Cuánto tiempo dura el mandato de los vocales del Consejo General del Poder Judicial? Cinco años. Tres años. Seis años. Cuatro años. 8. ¿Quién nombra a los Ministros? El Consejo de Ministros. El Rey. El Rey, a propuesta del Presidente del Gobierno. El Congreso de los Diputados. 9. El Defensor del Pueblo actúa como alto comisionado de: Las Cortes Generales. Del pueblo. Del Congreso de los Diputados. Del Senado. 10. La declaración de la guerra y el hacer la paz corresponde al Rey: Previa autorización de las Cortes Generales y ratificación posterior del Presidente del Gobierno. Previa autorización del Presidente del Gobierno. Previa autorización de las Cortes Generales. Sin autorización previa ni ratificación posterior. 11. ¿Qué efecto tiene el refrendo? Implanta la responsabilidad en el Rey. Traslada la responsabilidad del acto, al Gobierno. Traslada la responsabilidad a las Cortes Generales. Confiere validez al acto refrendado. 12. ¿Quiénes están sujetos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico? Solo los ciudadanos. Tanto los ciudadanos como los poderes públicos. Solo los poderes públicos. Los ciudadanos y los poderes públicos exclusivamente al imperio de la Ley. 13. ¿Cuántos Senadores se eligen por cada provincia? Cuatro. Tres. Uno. Dos. 14. ¿Quién nombra al Presidente del Tribunal Constitucional? Las Cortes Generales. El Rey. El Rey, a propuesta del Pleno del Tribunal Constitucional. El Gobierno. 15. El secuestro de grabaciones, publicaciones y otros medios de información solo podrá acordarse en virtud de: Resolución administrativa. Nunca podrá acordarse. Resolución administrativa para salvaguardar el honor o la imagen del Jefe del Estado. Resolución judicial. 16. ¿Cuál es la lengua oficial del Estado? El idioma autóctono en aquellas comunidades que gocen de lengua propia. El español. El castellano. El castellano en aquellas comunidades autónomas que no sean bilingües. 17. ¿Cómo se denomina el procedimiento para poner de inmediato en libertad a una persona detenida ilegalmente? Procedimiento de Extradición Pasiva. Procedimiento de Excarcelación Urgente. Procedimiento de Hábeas Corpus. Procedimiento de Extradición Activa. 18. ¿Ante quién debe rendir cuenta el Defensor del Pueblo? Ante el Congreso de los Diputados. Ante el Gobierno y la Administración. Ante los Tribunales y el Congreso de los Diputados. Ante las Cortes Generales. 19. ¿Cuál de los siguientes procedimientos es una forma de participación del pueblo en la Administración de Justicia? La presentación de querellas criminales. La asistencia libre a los Juzgados. La institución del Jurado. Las peticiones dirigidas a los Tribunales. 20. ¿Qué artículos forman la sección "Derechos fundamentales y libertades públicas"? Los artículos del 15 al 29 ambos inclusive. Los artículos del 14 al 29 ambos inclusive. Los artículos del 14 al 30 ambos inclusive. Los artículos del 15 al 30 ambos inclusive. 21. ¿Quién nombra al Defensor del Pueblo? El Rey. El Presidente del Gobierno. Las Cortes Generales. La Comisión Mixta Congreso-Senado. 22. ¿Quién nombra al Presidente del Tribunal Supremo? El Rey, a propuesta del Congreso. El Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial. Las Cortes Generales. El Consejo General del Poder Judicial, a propuesta del Rey. 23. En cuanto a la religión estatal, ¿qué establece la Constitución? Ninguna confesión religiosa tiene carácter estatal. La Constitución no impone a los poderes públicos la necesidad de mantener relaciones de cooperación con iglesia alguna. El Estado ostenta como religiones oficiales la católica, protestante, islámica y judía. La religión católica es la confesión oficial. 24. Los partidos políticos son instrumento fundamental para: La formación de la voluntad institucional. La manifestación de la voluntad de las agrupaciones políticas. La participación política. La expresión del pluralismo ideológico en todos los campos. 25. Para la atribución de escaños en el Congreso, no se tienen en cuenta las candidaturas que no hubiesen obtenido al menos: Un 3% de los votos válidamente emitidos. Depende de cada provincia. Un 10% de los votos válidamente emitidos. Un 5% de los votos válidamente emitidos. 26. ¿Cuál es la política del Estado respecto a los trabajadores españoles en el extranjero? Velará por la salvaguardia de su derecho al cobro de una pensión digna cuando regresen a España. Velará en los foros internacionales, y en el marco de la política social comunitaria, por la salvaguardia de sus derechos económicos. Orientará su política hacia su retorno. Velará especialmente para que se les aplique en el país donde se encuentren la legislación laboral española en cuanto les sea favorable. 27. ¿Dónde reside la soberanía nacional? En los ciudadanos mayores de edad. En el pueblo español. En el Rey. En el Congreso y en el Senado. 28. La defensa de España por los españoles es: Un derecho. Un derecho y un deber. Un deber o un derecho dependiendo de la edad, sexo y comunidad de nacimiento. Un deber. 29. ¿Cuál de los siguientes derechos está protegido por el recurso de amparo? El derecho a una vivienda digna y adecuada. El derecho a defender a España. El derecho a entrar y salir libremente de España. El derecho a la propiedad privada. 30. La persona del Rey es: Inviolable y no está sujeta a responsabilidad. Inatacable e irresponsable. No es inviolable, estando sujeta a responsabilidad en los casos previstos. Inviolable, estando sujeta únicamente a responsabilidad por actos personales. 31. ¿Qué artículo de la Constitución recoge los principios a los que debe ajustarse la Administración en su actuación? El artículo 104. El artículo 103. El artículo 102. El artículo 106. 32. ¿Quién nombra a los miembros del Consejo General del Poder Judicial? El Rey. Las Cortes Generales. El Gobierno. El Tribunal Supremo. 33. ¿Cómo se adquiere, se conserva y se pierde la nacionalidad española? De acuerdo con la ley. De acuerdo con los Tratados internacionales. De acuerdo con la Constitución. De acuerdo con las normas internacionales. 34. ¿Cuál de las siguientes no es una característica de las Cortes Generales? Es un órgano representativo. Es un órgano legislativo. Es un órgano unicameral. Es un órgano permanente. 35. ¿Qué principio rige para la elección de los Diputados? El Proporcional. El de Representación redistributiva. El de Representación indirecta. El de Representación directa. 36. ¿De qué gozarán los extranjeros en España? De las libertades públicas establecidas en los Tratados internacionales. De las libertades públicas que garantiza el Título I de la Constitución, en los términos establecidos en los Tratados y en la Ley. De los derechos fundamentales establecidos constitucionalmente, en los términos garantizados por la Ley. De los derechos fundamentales y libertades públicas que garantiza el Título I, en iguales términos que los españoles. 37. ¿Qué tipo de enseñanza es obligatoria y gratuita? La enseñanza básica. La enseñanza primaria. La enseñanza universitaria. La enseñanza media. 38. ¿En nombre de quién se administra la Justicia? En nombre de España. En nombre del Rey. En nombre de la Constitución y las leyes. En nombre del pueblo español. 39. ¿En cuántos Capítulos se estructura el Título I de la Constitución? En cinco. En cuatro. En tres. En seis. 40. Si el Príncipe heredero contrajera matrimonio contra la expresa prohibición del Rey y de las Cortes Generales, ¿qué sucederá? Quedará excluido si contrae matrimonio contra la prohibición del Rey, aunque no se opongan las Cortes Generales. Solo quedará excluido de la sucesión, por sí y sus descendientes. Conservará su derecho de sucesión en cualquier caso. Estas consecuencias solo afectan al Príncipe heredero, no a cualquier otra persona con derecho a la sucesión. 41. El derecho a adoptar medidas de conflicto colectivo: Se reconoce únicamente a los trabajadores. Se reconoce únicamente a los empresarios. Su ejercicio no está sujeto a medida limitadora alguna. Su ejercicio deberá estar sometido a las garantías precisas para asegurar el funcionamiento de los servicios esenciales de la comunidad. 42. En la detención preventiva, ¿en qué trámites está garantizada la asistencia de abogado? Solo en las diligencias policiales en las que lo solicite el interesado. Solo en las diligencias judiciales. Solo en las diligencias policiales. En las diligencias policiales y en judiciales. 43. ¿En qué artículo de la Constitución se reconoce el derecho de acceso a la Justicia? Artículo 24. Artículo 26. Artículo 23. Artículo 25. 44. ¿Cuál de las siguientes leyes no sanciona el Rey? Leyes de las Comunidades Autónomas. Ninguna de las anteriores. Leyes Orgánicas. Estatutos de Autonomía. 45. ¿En qué ámbito están prohibidos los Tribunales de Honor? En el ámbito de la Administración civil y en el de las organizaciones profesionales. En el ámbito de la Administración civil y militar y en el de las organizaciones profesionales. En el ámbito de la Administración civil y militar. En el ámbito de la Administración civil. 46. ¿Quiénes tienen derecho a la tutela judicial efectiva de jueces y tribunales? Solo los ciudadanos españoles y los nacionales de países de la Unión Europea legalizados. Todos los ciudadanos de la Unión Europea y los españoles, pero no los extranjeros ajenos a ese ámbito. Todas las personas. Todos los españoles pero no los extranjeros no legalizados. 47. ¿Cuál es el origen que la Constitución atribuye a la Justicia? Popular. El marco parlamentario. Positivista. Legislativo. 48. ¿Ante quién presta juramento el Rey? Ante el Gobierno. Ante los miembros de la Familia Real. Ante las Cortes Generales. Ante el pueblo español. 49. Según la Constitución, debe garantizarse siempre la audiencia de los ciudadanos en el: Procedimiento de elaboración de las disposiciones administrativas que le afecten y en el procedimiento a través del cual se produzcan los actos administrativos. Total actuar de la administración. Procedimiento de elaboración de las disposiciones administrativas que le afecten. Procedimiento a través del cual se produzcan los actos administrativos. 50. El derecho a sindicarse libremente podrá ser limitado o exceptuado a: Las Fuerzas Armadas y los demás Cuerpos sometidos a disciplina militar. Otros cuerpos aunque estén sometidos a la disciplina militar. Las Fuerzas Armadas. Los funcionarios públicos. 51. ¿Pueden interceptarse las comunicaciones postales? Sí, por medio de resolución administrativa. Solo mediante resolución judicial. Sí, por medio de resolución judicial o administrativa. No, en ningún caso. 52. ¿Se delimita el derecho a la propiedad privada en la Constitución? No, la propiedad privada no tiene delimitación constitucional. Sí, en el artículo 22. Sí, de acuerdo con las normas extraordinarias dictadas por el Tribunal Constitucional. Sí, de acuerdo con las leyes y en virtud de su función social. 53. ¿Qué tipo de Tribunales están prohibidos por la Constitución? Los Tribunales de Honor y los Tribunales consuetudinarios. Los Tribunales de excepción y los Tribunales de Honor. Los Tribunales populares y los Tribunales consuetudinarios. Los Tribunales consuetudinarios y los Tribunales de excepción. 54. ¿De quién emanan los poderes del Estado? Del Rey. De las Cortes Generales. Del pueblo español. Del Gobierno de la Nación elegido mediante sufragio universal. 55. ¿Cuál de los siguientes cargos no es nombrado por el Rey? Ministro de Justicia e Interior. Miembros del Tribunal Constitucional. Defensor del Pueblo. Presidente del Gobierno. 56. ¿Qué asociaciones están prohibidas? Las asociaciones secretas y las ilegales. Las asociaciones paramilitares y las secretas. Las asociaciones ilegales y las paramilitares. Las asociaciones secretas y las de carácter paramilitar. 57. ¿Cuál de los siguientes principios no es aplicable a la organización administrativa? Desconcentración. Territorialidad. Jerarquía. Descentralización. 58. ¿En qué artículo de la Constitución se contiene el derecho a la libertad y seguridad individual? En el artículo 21. En el artículo 17. En el artículo 20. En el artículo 18. 59. Si se agotan todas las líneas llamadas a la sucesión en la Corona, ¿qué sucederá? Las Cortes deberán proveer lo más conveniente a los intereses de España. Se instaura una nueva línea. Se establece una Dictadura. Se proclama la República. 60. Además de un Senador fijo, las Comunidades Autónomas designarán otro por cada: Millón de habitantes de su respectivo territorio. Provincia de su respectivo territorio. Cien mil habitantes de su respectivo territorio. Quinientos mil habitantes de su respectivo territorio. 61. ¿En qué se fundamenta la Constitución? En el compromiso de unidad de todos los pueblos y nacionalidades integrantes de la Nación Española. En la pluralidad de pueblos integrantes de la Nación Española. En la indisoluble unidad de la Nación Española. En la unidad de la Nación Española. 62. ¿Cuál de los siguientes no es un órgano interno de las Cámaras? La Comisión de Plenos. El Pleno. Las Comisiones. El Presidente de la Cámara. 63. ¿Qué Título de la Constitución está dedicado a la regulación de la Corona? El Título III. El Título IV. El Título V. El Título II. 64. Respecto a la lengua oficial del Estado, ¿qué deber y derecho tienen todos los españoles? El deber y el derecho de usarla. El deber y el derecho de conocerla. El deber de usarla. El deber de conocerla y el derecho de usarla. 65. ¿Quién ostenta la más alta representación del Estado español? El Presidente del Gobierno. El Rey. El Ministro de Asuntos Exteriores. Los Embajadores españoles. 66. El derecho de reunión pacífica y sin armas: Precisará autorización previa para su ejercicio. Solo precisará autorización previa cuando se prevea que la reunión no será pacífica. Solo precisará autorización previa cuando la reunión sea con armas. No precisará autorización previa. 67. ¿Qué Título de la Constitución está dedicado a la regulación del Poder Judicial? El Título III. El Título II. El Título IV. El Título VI. 68. ¿Está abolida la pena de muerte en España? Sí, en todos los casos. No está abolida en el campo militar en tiempo de paz. Está abolida incluso en el campo militar y en tiempo de guerra. Solo en su vertiente civil. 69. ¿Por qué tipo de ley está regulada la figura del Defensor del Pueblo? Por Ley orgánica. Por Decreto legislativo. Por Ley ordinaria. Por Ley de bases. 70. ¿Qué artículo de la Constitución recoge el secreto de las comunicaciones? El artículo 20. El artículo 18. El artículo 22. El artículo 24. 71. La responsabilidad política del Gobierno ante el Congreso de los Diputados es: Individual de cada uno de sus miembros. Solidaria. Genérica. Única a través del Presidente del Gobierno. 72. La justicia será gratuita: Cuando así lo disponga la ley respecto de quienes acrediten insuficiencia de recursos para litigar. En todo caso. En determinados casos previstos por la Ley. En todo caso respecto de quienes acrediten insuficiencia de recursos para litigar. 73. ¿En qué no podrán consistir las penas privativas de libertad? En dirigirse a la obtención de la reinserción social. En trabajos forzados. En estar orientadas hacia la reeducación. En estar orientadas hacia la reeducación y reinserción social. 74. Los ciudadanos tienen derecho a participar en los asuntos públicos: Por medio de representantes. Directamente o por medio de representantes. Cuando lo haga a través de representantes, estos deberán haber sido elegidos directamente por los afectados. Solo de forma directa. 75. Las elecciones tendrán lugar entre: Sesenta días después de que termine el mandato. Treinta y noventa días después de que termine el mandato. Treinta días después de que termine el mandato. Treinta y sesenta días después de que termine el mandato. 76. ¿Cuál es el máximo órgano consultivo del Gobierno? El Consejo Consultivo. El Consejo de Estado. El Consejo del Reino. El Consejo Real. 77. Con respecto a las obligaciones militares de los españoles, ¿cómo serán fijadas? No se reconoce la prestación social sustitutoria. La objeción de conciencia es la única causa de exención. Por Ley. El servicio militar será potestativo. 78. La convocatoria de elecciones por el Rey se efectúa siempre con el refrendo de: El Presidente del Congreso. El Presidente del Gobierno de la Nación. El Presidente de las Cortes Generales. El Presidente del Senado. 79. Con respecto a la nacionalidad de los españoles, ¿quién nunca podrá ser privado de ella? Quien la haya adquirido por residencia. Ningún español de origen. Cualquier español. Ningún español que lo sea por carta de naturaleza. 80. Las banderas y enseñas de las Comunidades Autónomas se utilizarán junto a la española: En sus edificios públicos y en sus actos oficiales. Su utilización conjunta es potestad de las autoridades autonómicas. Solo en los actos oficiales de carácter estatal. En sustitución de la española en los edificios públicos oficiales propios de cada Comunidad. 81. ¿Qué carácter tiene el Rey de España dentro de la estructura general del Estado? Es Jefe de Estado. Es Jefe de Estado y de Gobierno. No es Jefe de Estado ni de Gobierno. Es Jefe de gobierno. 82. ¿A qué edad se alcanza la mayoría de edad? A los dieciocho años. A los dieciséis años. Cuando se emancipan, al margen de su edad. A los veintiún años. 83. El Rey sancionará las leyes aprobadas por las Cortes Generales en un plazo de: Quince días. Diecisiete días. Cuatro semanas. Tres semanas. 84. ¿En qué tipo de Estado se constituye España? En un Estado social y democrático de Derecho. En un Estado respetuoso del Derecho y de la Democracia. En una Monarquía democrática de Derecho. En una Nación socialdemocrática de Derecho. 85. ¿Cuál de los siguientes cargos no tiene competencia para refrendar los actos del Rey? El Presidente del Senado. Un Ministro. El Presidente del Gobierno. El Presidente del Congreso. 86. Cuando se agote el tiempo máximo de detención preventiva, ¿qué debe hacerse con un detenido? Declarar el ingreso en prisión. Ponerlo a disposición judicial para que declare la puesta en libertad. Ponerlo en libertad o a disposición judicial. Ponerlo en libertad. 87. ¿De cuántos Diputados se compone el Congreso? De un máximo de 350 y de un mínimo de 200. De un máximo de 600 y de un mínimo de 500. De un máximo de 1.000 y de un mínimo de 700. De un máximo de 400 y de un mínimo de 300. 88. Las prestaciones personales o patrimoniales de carácter público solo podrán establecerse con arreglo a: La Ley. La Constitución, en los casos concretos determinados por ella. La Constitución, en cualquier caso. En ningún caso podrán establecerse. 89. ¿Cuáles son los valores superiores del ordenamiento jurídico? La libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. La libertad, la igualdad y la fraternidad. La libertad, la justicia y la libre competencia. La libertad, la igualdad y el pluralismo político y sindical. 90. ¿Ante quién se presenta el recurso de amparo? Ante el Tribunal Constitucional. Ante el Tribunal Supremo. Ante cualquier juzgado o tribunal. Ante el Consejo General del Poder Judicial. 91. ¿Cuál es el tiempo máximo de duración de la detención preventiva? 36 horas. 24 horas. 48 horas. 72 horas. 92. ¿En qué artículo de la Constitución se contempla el derecho al matrimonio? En el artículo 32. En el artículo 34. En el artículo 33. En el artículo 31. 93. ¿En qué casos se puede proceder a la entrada en un domicilio particular? En caso de autorización del titular o resolución judicial exclusivamente. En caso de autorización del titular, resolución judicial o flagrante delito. En caso de delito flagrante o resolución judicial exclusivamente. En caso de resolución judicial exclusivamente. 94. ¿Quién nombra al Presidente del Gobierno? El Congreso de los Diputados. El Rey. El Senado. Las Cortes Generales. 95. ¿Puede la Administración civil imponer sanciones que impliquen privación de libertad? Solo de forma directa. Sí, tanto de forma indirecta como directa. No de forma directa, pero sí de forma subsidiaria. No, ni de forma directa ni de forma indirecta o subsidiaria. 96. ¿Qué artículo de la Constitución recoge el derecho y el deber de trabajar? El artículo 39. El artículo 37. El artículo 35. El artículo 33. 97. ¿Cuál de las siguientes es una función del Rey? Sancionar y promulgar leyes. Nombrar al Fiscal General del Estado. Todas las funciones de las otras respuestas son funciones del Rey. Expedir Decretos acordados en Consejo de Ministros. 98. La creación y el ejercicio de la actividad de los Partidos Políticos es libre dentro del respeto a: La Constitución y a la Ley. Las reglas del juego democrático establecidas en la Ley reguladora de los Partidos Políticos. Sin limitación de clase alguna. La dignidad de las personas y de las instituciones públicas. 99. En relación con el derecho a la libertad religiosa, ¿qué declara la Constitución? La reconoce. La reconoce y la garantiza. La reconoce, la garantiza y la protege. La garantiza. 100. ¿Cuál es la forma política del Estado español? La Monarquía Parlamentaria. El Parlamentarismo Bicameral. La Monarquía Institucional. El Parlamentarismo Democrático. La puntuación media es 1% Reiniciar cuestionario Por Wordpress Quiz plugin