Test de 20 preguntas fáciles de las Oposiciones de Agente de Hacienda 1. Si una autoliquidación de IVA primer trimestre de 2022 presentada el 14 de abril de 2022 con solicitud de aplazamiento es denegada y el acuerdo denegatorio se notifica el 7 de mayo de 2022, el plazo de ingreso en periodo voluntario finalizaría el 20 de mayo de 2022 o inmediato hábil posterior si este fuese inhábil. Si una autoliquidación de IVA primer trimestre de 2022 presentada el 14 de abril de 2022 con solicitud de aplazamiento es denegada y el acuerdo denegatorio se notifica el 7 de mayo de 2022, el plazo de ingreso en periodo voluntario finalizaría el 20 de junio de 2022 o inmediato hábil posterior si este fuese inhábil. Si una autoliquidación de IVA primer trimestre de 2022 presentada el 14 de abril de 2022 con solicitud de aplazamiento es denegada y el acuerdo denegatorio se notifica el 7 de mayo de 2022, el plazo de ingreso en periodo voluntario finalizaría el mismo día 14 de abril de 2022 o inmediato hábil posterior si este fuese inhábil. Si una autoliquidación de IVA primer trimestre de 2022 presentada el 14 de abril de 2022 con solicitud de aplazamiento es denegada y el acuerdo denegatorio se notifica el 7 de mayo de 2022, el plazo de ingreso en periodo voluntario finalizaría el 20 de abril de 2022 o inmediato hábil posterior si este fuese inhábil. 2. Existe reiteración en la presentación de autoliquidaciones sin ingreso cuando en los últimos tres años naturales, de forma sucesiva o discontinua, se hayan presentado sin ingreso el 25 por ciento o más de las que corresponderían. Existe reiteración cuando en un mismo año natural, de forma sucesiva o discontinua, se hayan presentado sin ingreso el 25 por ciento o más de las que corresponderían. Existe reiteración cuando en un mismo año natural, de forma sucesiva o discontinua, se hayan presentado sin ingreso la mitad o más de las que corresponderían. Existe reiteración cuando en los últimos tres años naturales, de forma sucesiva o discontinua, se hayan presentado sin ingreso la mitad o más de las que corresponderían. 3. El SII será obligatorio para aquellos empresarios o profesionales cuyo volumen de operaciones hubiese excedido durante el año natural inmediato anterior de 6.000.000 euros. El SII será obligatorio para aquellos empresarios o profesionales cuyas actividades se encuentren acogidas al régimen especial de la agricultura, ganadería y pesca. El SII será obligatorio para las entregas de bienes que han de ser objeto de instalación o montaje. El SII será obligatorio para todos los empresarios o profesionales. 4. Cuando los plazos se hayan señalado por días naturales por declararlo así una ley o por el Derecho de la Unión Europea, se hará constar esta circunstancia en las correspondientes notificaciones. Cuando el último día del plazo sea inhábil, se entenderá prorrogado al primer día hábil siguiente solo si es un procedimiento de oficio. El cómputo de plazos por días se entiende siempre por días hábiles, excluyéndose los domingos y los declarados festivos, e incluyendo los sábados. En los plazos expresados por horas, se entiende que éstas son hábiles y siempre que formen parte de un día natural. 5. Los Decretos-leyes deberán ser sometidos a debate y votación de totalidad al Congreso de los Diputados en el plazo de treinta días siguientes a su promulgación. Los Decretos-leyes deberán ser sometidos a debate y votación de totalidad al Congreso de los Diputados en el plazo de veinte días siguientes a su promulgación. Los Decretos-leyes deberán ser sometidos a debate y votación de totalidad al Congreso de los Diputados en el plazo de sesenta días siguientes a su promulgación. Los Decretos-leyes deberán ser sometidos a debate y votación de totalidad al Congreso de los Diputados en el plazo de cuarenta días siguientes a su promulgación. 6. No es admisible la impugnación en vía económico-administrativa de disposiciones normativas. No es admisible la impugnación en vía económico-administrativa de actuaciones de los particulares relativas a las obligaciones de repercusión. No es admisible la impugnación en vía económico-administrativa de los actos que aprueben planes especiales de amortización. No es admisible la impugnación en vía económico-administrativa de actuaciones de los particulares relativas a las obligaciones de retención. 7. El incumplimiento sustancial de la obligación de facturación o documentación es un criterio de calificación de las infracciones. La ocultación de datos a la Administración tributaria no es un criterio de calificación de las infracciones. El perjuicio económico para la Hacienda Pública no es un criterio de calificación de las infracciones. La comisión repetida de infracciones tributarias no es un criterio de calificación de las infracciones. 8. La suplencia de los Ministros, para el despacho ordinario de los asuntos de su competencia, será determinada: por los propios Ministros, teniendo que recaer ésta, en un Subsecretario de Estado. por Real Decreto del Presidente del Gobierno, debiendo recaer, en todo caso, en otro miembro del Gobierno. por Real Decreto del Presidente del Gobierno, no pudiendo recaer ésta, en ningún caso, en otro miembro del Gobierno. por Orden del Consejo de Ministros, debiendo recaer en todo caso, en otro miembro del Gobierno. 9. El órgano de recaudación competente deberá acordar los pagos que deban realizarse con cargo al dinero en efectivo en cajas de empresas o entidades en funcionamiento, en la cuantía necesaria para evitar la paralización de aquellas. El dinero en efectivo en cajas de empresas o entidades en funcionamiento es inembargable. El embargo de dinero en efectivo en cajas de empresas o entidades en funcionamiento deberá realizarse fuera del horario oficial de apertura al público. El órgano de recaudación competente podrá acordar los pagos que deban realizarse con cargo a dicho dinero, en la cuantía necesaria para evitar la paralización de aquellas. 10. Los sujetos pasivos acogidos al régimen especial de recargo de equivalencia no están obligados a llevar libros registro de IVA. Los sujetos pasivos acogidos al régimen especial de agencias de viaje no están obligados a llevar libros registro de IVA. Los sujetos pasivos acogidos al régimen simplificado de IVA están obligados a llevar libros registro de IVA. No existe ninguna excepción a la obligación de llevanza de libros en IVA. 11. El procedimiento ordinario de adjudicación de los bienes embargados es la venta directa de dichos bienes por parte de la Administración, siempre que no sea expresamente aplicable otra forma de enajenación. El procedimiento ordinario de adjudicación de los bienes embargados es la adjudicación al deudor. El procedimiento ordinario de adjudicación de los bienes embargados es el concurso. El procedimiento ordinario de adjudicación de los bienes embargados es la subasta pública. 12. Cuando después de realizar el concurso, queden bienes o derechos sin adjudicar, la enajenación de los bienes embargados no puede realizarse mediante adjudicación directa. Cuando la realización de lo embargado por medio de subasta pudiera producir perturbaciones nocivas en el mercado, la enajenación puede realizarse mediante adjudicación directa. Cuando no sea posible o no convenga promover concurrencias, la enajenación puede realizarse mediante adjudicación directa. Cuando se trate de productos perecederos, la enajenación puede realizarse mediante adjudicación directa. 13. Los funcionarios de carrera podrán obtener la excedencia voluntaria por interés particular cuando hayan prestado servicios efectivos en cualquiera de las Administraciones públicas durante un periodo mínimo de 2 años. Los funcionarios de carrera podrán obtener la excedencia voluntaria por interés particular cuando hayan prestado servicios efectivos en cualquiera de las Administraciones públicas durante un periodo mínimo de 4 años. Los funcionarios de carrera podrán obtener la excedencia voluntaria por interés particular cuando hayan prestado servicios efectivos en cualquiera de las Administraciones públicas durante un periodo mínimo de 5 años. Los funcionarios de carrera podrán obtener la excedencia voluntaria por interés particular cuando hayan prestado servicios efectivos en cualquiera de las Administraciones públicas durante un periodo mínimo de 3 años. 14. Quienes efectúen entregas a título ocasional de medios de transporte nuevos exentas del Impuesto sobre el Valor Añadido en virtud del artículo 25.uno y dos de la Ley 37/1992 del IVA no forman parte del Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores. Los socios, herederos, comuneros o partícipes de entidades en régimen de atribución de rentas que desarrollen actividades empresariales o profesionales forman parte del Censo. Las personas o entidades no establecidas en el territorio de aplicación del Impuesto sobre el Valor Añadido cuando sean sujetos pasivos de dicho impuesto forman parte del Censo. Quienes efectúen el abono de rentas sujetas a retención o ingreso a cuenta forman parte del Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores. 15. Las cuotas satisfechas a sindicatos deben deducirse del rendimiento íntegro del trabajo para obtener el rendimiento neto. Las aportaciones a planes de pensiones deben deducirse del rendimiento íntegro del trabajo para obtener el rendimiento neto. Las pensiones compensatorias a favor del cónyuge y las anualidades por alimentos deben deducirse del rendimiento íntegro del trabajo para obtener el rendimiento neto. Las aportaciones a mutualidades de previsión social, con determinados requisitos, deben deducirse del rendimiento íntegro del trabajo para obtener el rendimiento neto. 16. En la exención se realiza el hecho imponible pero la Ley exime del cumplimiento de la obligación tributaria principal. En los supuestos de no sujeción no se dan todos y cada uno de los elementos del hecho imponible. No existen diferencias entre exención y no sujeción a efectos del nacimiento del hecho imponible. En la exención no se realiza el hecho imponible. En la no sujeción sí se realiza. En el supuesto de no sujeción se dan todos y cada uno de los elementos del hecho imponible pero la Ley exime de su cumplimiento. 17. La contratación de las fundaciones del sector público estatal se ajustará a lo dispuesto en la legislación sobre contratación del sector privado. El patrimonio de la fundación estará integrado en menos de un 80 por ciento por bienes o derechos aportados o cedidos por la Administración General del Estado. La mayoría de derechos de voto en el patronato de la fundación no corresponde a representantes de la Administración General del Estado. La contratación de las fundaciones del sector público estatal se ajustará a lo dispuesto en la legislación de contratos del sector público. 18. El interesado no podrá entablar recurso alguno contra la información comunicada sobre el valor a efectos fiscales de bienes inmuebles. Podrá hacerlo contra el acto o actos administrativos que se dicten posteriormente en relación con dicha información. La contestación puede ser objeto de recurso. La falta de contestación implicará la aceptación del valor que, en su caso, se hubiera incluido en la solicitud del interesado. Dicha información impide una posterior comprobación administrativa de los elementos de hecho y circunstancias manifestados por el obligado tributario. 19. La desconcentración transfiere la titularidad de la competencia. La delegación de firma transfiere la titularidad de la competencia. La dejación de funciones transfiere la titularidad de la competencia. Las encomiendas de gestión transfieren la titularidad de la competencia. 20. Para ser admitido como licitador en una subasta, deberá depositar el 5% del tipo de subasta, independientemente del tipo de bien de que se trate. Para ser admitido como licitador en una subasta, deberá depositar el 15% del tipo de subasta, independientemente del tipo de bien de que se trate. Para ser admitido como licitador en una subasta, si se trata de un bien mueble el depósito será del 10% del tipo de subasta y si se trata de un bien inmueble el tipo será del 15% del tipo de subasta. Para ser admitido como licitador en una subasta, si se trata de un bien mueble el depósito será del 5% del tipo de subasta y si se trata de un bien inmueble el tipo será del 10%. La puntuación media es 7% Reiniciar cuestionario Por Wordpress Quiz plugin