Temario de Trabajo Social en Instituciones Penitenciarias

Trabajo Social

27 febrero 2025

Tabla de contenidos

    ¿Conoces el temario de Trabajo Social en Instituciones Penitenciarias? Si están pensando en hacerte con tu plaza fija como funcionario/a superando estas oposiciones, quédate a leer este blog, porque en él te desvelamos el plan de estudios que tendrás que interiorizar para aprobar los exámenes. ¡Vamos allá!

    ¿Cómo es el temario de las oposiciones de Trabajo Social en Instituciones Penitenciarias? ¡Su estructura!

    El temario de Trabajo Social de Instituciones Penitenciarias cuenta con 47 temas divididos en dos bloques: general y específico. Basándonos en la última convocatoria de oposiciones mediante acceso libre al cuerpo, publicada en la Resolución de 29 de 2022 de la Secretaría de Estado de Función Pública, compartimos contigo los detalles del contenido que tendrás que interiorizar para hacerte con tu puesto como funcionario/a en cárceles. ¡Sigue leyendo!

    Temas generales

    Todo proceso selectivo cuenta con unas bases en las que podrás consultar el temario, así como las condiciones de acceso a las pruebas, el plazo de inscripción o los ejercicios a superar en los exámenes. El programa de estudios para conseguir tu plaza como trabajador/a social cuenta con una parte común a otras oposiciones, dividida en los siguientes 15 apartados:

    • Tema 1. La Constitución Española de 1978: Características. Los principios constitucionales y los valores superiores. Derechos y deberes fundamentales. La protección de los derechos.
    • Tema 2. El Gobierno. Composición, designación, funciones y relaciones con el resto de los poderes del Estado.
    • Tema 3. La Administración Pública: principios constitucionales. La Administración General del Estado y su organización periférica. La organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas. Distribución competencial. Los conflictos de competencias. La coordinación entre las distintas administraciones públicas.
    • Tema 4. El Derecho Administrativo. Concepto y fuentes.
    • Tema 5. El acto administrativo. El procedimiento administrativo (Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas).
    • Tema 6. El contrato administrativo. Concepto, tipos, principios, características y elementos. Adjudicación. Ejecución. (Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014).
    • Tema 7. El personal al servicio de las Administraciones Públicas. Régimen jurídico. Derechos y deberes del personal al servicio de la Administración Pública.
    • Tema 8. Los procesos selectivos en la Administración Pública. Principios Constitucionales. Selección de personal en la Administración General del Estado. Incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas.
    • Tema 9. El IV Convenio único para el personal laboral de la Administración General del Estado. Sistema de clasificación. Órganos de seguimiento y aplicación del Convenio: Comisión Negociadora y Comisión Paritaria. Grupos de trabajo y Subcomisiones de la Comisión Paritaria. Organización del trabajo. Provisión de puestos y movilidad. Derechos y obligaciones. Régimen disciplinario.
    • Tema 10. El contrato de trabajo en la Administración Pública. Modalidades. Suspensión. Extinción. Sus causas. El despido. Sindicación del personal Laboral. Comités de Empresa y Delegados de Personal.
    • Tema 11. Presupuestos Generales del Estado. Estructura. El ciclo presupuestario: elaboración, ejecución y control.
    • Tema 12. Normas sobre seguridad y prevención de riesgos laborales.
    • Tema 13. Políticas de Igualdad de Género. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres. Políticas contra la Violencia de género. La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Discapacidad y dependencia. Plan de Igualdad de género en la Administración General del Estado y sus Organismos Públicos.
    • Tema 14. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno: Funciones. El Portal de Transparencia. Las Unidades de Información y Transparencia (UITS).
    • Tema 15. La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Principios informadores de la actividad en el servicio público: transparencia, colaboración, participación y rendición de cuentas.

    Temas específicos

    Los temas específicos son aquellos relacionados exclusivamente con el puesto que vas a ocupar como trabajador/a social en prisiones. Así pues, estos 32 temas están centrados en facilitarte los conocimientos necesarios para ejercer tus funciones como trabajador/a social en diferentes planes e iniciativas de prisiones. ¡Apúntalos!

    • Tema 1. Estructura Orgánica y competencias del Ministerio del Interior. La Secretaría General de Instituciones Penitenciarias.
    • Tema 2. Prestaciones sociales de la Administración Central del Estado: Ministerio de Trabajo y Economía Social: Instituto Nacional de Empleo (SEPE). Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones: Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030: Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO)
    • Tema 3. El Derecho Penitenciario: concepto, contenido y fuentes. La normativa Penitenciaria vigente.
    • Tema 4. La relación jurídico-penitenciaria: naturaleza y fundamento.
    • Tema 5. Organización General de los Establecimientos Penitenciarios: Ingreso, libertad y excarcelación.
    • Tema 6. Régimen de los Establecimientos Penitenciarios: Tipos de Régimen.
    • Tema 7. Tratamiento Penitenciario: concepto, fines y principios inspiradores.
    • Tema 8. El programa de Tratamiento. Métodos, actividades y elementos auxiliares del tratamiento. La comunidad terapéutica.
    • Tema 9. Los permisos de salida: clases, duración y requisitos. Procedimiento de concesión.
    • Tema 10. La libertad condicional: requisitos para su concesión, procedimiento y revocación. Los beneficios penitenciarios.
    • Tema 11. Penas y medidas alternativas a la privación de libertad introducidas por el Código Penal.
    • Tema 12. Prestaciones de la Administración Penitenciaria: Asistencia sanitaria e Higiene y alimentación. Acción Social Penitenciaria. Asistencia Religiosa.
    • Tema 13. El control de la actividad penitenciaria: el Juez de Vigilancia.
    • Tema 14. El régimen disciplinario: Faltas y sanciones. Procedimiento. Recompensas.
    • Tema 15. Organización de los Centros Penitenciarios (I). Órganos colegiados y Órganos unipersonales.
    • Tema 16. La Asistencia Social Penitenciaria. Antecedentes, fines y prestaciones. Normativa y organización actual. Funciones del Trabajador Social en Instituciones Penitenciarias.
    • Tema 17. Política Social. Análisis de la Política Social en España. Evaluación de la Política Social en España: de la Beneficencia al Bienestar Social.
    • Tema 18. Los Servicios Sociales de base, comunitarios o de atención primaria.
    • Tema 19. Los Servicios Sociales especializados. Servicios Sociales en el área de intervención social de “marginación y toxicomanías”.
    • Tema 20. Los Servicios Sociales en el proceso administrativo: planificación y programación, ejecución y evaluación.
    • Tema 21. Iniciativa privada en los Servicios Sociales. El voluntariado en la acción social. Subvenciones del Ministerio de Asuntos Sociales a los programas de actuación de las O.N.G.
    • Tema 22. Origen y evolución del Trabajo Social como profesión. Funciones del Trabajador Social.
    • Tema 23. Metodología del Trabajo Social y sus fases.
    • Tema 24. Planteamientos metodológicos actuales del Trabajo Social.
    • Tema 25. Técnicas instrumentales utilizadas en Trabajo Social y su aplicación.
    • Tema 26. Niveles de intervención en Trabajo Social: Individuo, grupo y comunidad.
    • Tema 27. La función del Trabajador Social en planes, programas y proyectos.
    • Tema 28. El Trabajador Social en el Equipo Interdisciplinar.
    • Tema 29. La Seguridad Social: Campo de aplicación. Régimen General de la Seguridad Social. Acción Protectora. Prestaciones contributivas y no contributivas.
    • Tema 30. Prestaciones (I). Incapacidad Temporal. Maternidad. Incapacidad Permanente. Recuperación.
    • Tema 31. Prestaciones (II). Jubilación. Muerte y Supervivencia. Prestaciones familiares por hijo a cargo.
    • Tema 32. Protección por desempleo. Nivel contributivo y nivel asistencial. Especial referencia a los liberados de prisión. Duración y cuantía.

    ¿Tienes dudas sobre las Oposiciones para Trabajador Social en Instituciones Penitenciarias?

    Al inicio de cualquier proceso, es normal tener muchas dudas. ¿Cómo serán los exámenes? ¿Dónde puedo encontrar el material para formarme? ¿Estudio por mi cuenta o con una academia? En Flou compartimos nuestra experiencia contigo, para que empieces a opositar con las cosas un poco más claras.

    Lo más importante es que conozcas las fuentes oficiales de las que nutrirte, para controlar el proceso selectivo de arriba a abajo, familiarizándote con los exámenes y pasos a seguir para conseguir tu plaza en el funcionariado, así como con los materiales necesarios para conseguirlo. Coge papel y boli y anota:

    • El Boletín Oficial del Estado (BOE) es una de las fuentes de información más destacadas. Y es que en él se publican las ofertas de empleo público y las convocatorias de oposiciones. Documentos en los que te encontrarás con las bases de las pruebas.
    • La página de Instituciones Penitenciarias también cuenta con una sección de procesos selectivos, en los que encontrarás información actualizada.
    • La página del Ministerio del Interior dispone de un apartado dedicado a los Cuerpos de Instituciones Penitenciarias en el que podrás consultar información al respecto.
    • Centro de oposiciones. Las academias de preparación de oposiciones son también una fuente fiable en la materia. De hecho, serán una guía de referencia que te facilitará todos los materiales para el estudio, así como la información sobre el proceso selectivo.

    Quieres preparar las

    Oposiciones Trabajo Social en Instituciones Penitenciarias
    Descarga el índice del temario gratis

    Consejos para sacar provecho del temario

    El temario de Trabajo Social en Instituciones Penitenciarias requiere de una preparación bien planificada. Y es que para interiorizar el contenido de 47 temas necesitas tener un calendario y un horario de estudio marcados, un buen material y la constancia necesaria para avanzar con paso firme, sin prisas, pero sin pausas. En las siguientes líneas compartimos contigo algunos consejos para que te lances a la aventura opositora. ¡Apunta!

    Hazte con el temario oficial

    Sin duda este es el paso más importante de cara a tu preparación para trabajar en prisiones. Tener un material de estudio fiable, que te ofrezca la garantía de contar con las últimas actualizaciones de la convocatoria es fundamental para acudir a los exámenes con la mejor preparación. Formarte con una academia de oposiciones como Flou te asegurará un material académico adaptado a las novedades que se produzcan en la convocatoria a la que te presentes.

    Organiza el estudio

    Marcarte un calendario de estudio será fundamental para distribuir el contenido del temario de Trabajo Social en Instituciones Penitenciarias. Ser una persona organizada te ayudará a establecer un calendario de estudio realista con el que evitar atracones innecesarios. Crea una rutina en tu preparación e intenta seguirla a rajatabla. Solo así podrás mantener la constancia que requiere la formación para unas oposiciones.

    Practica con simulacros

    Familiarizarte con las pruebas a las que vas a tener que enfrentarte en el proceso selectivo a Instituciones Penitenciarias te permitirá acudir a las mismas conociendo cómo se estructuran. Una ventaja que te permitirá gestionar tu tiempo de la mejor manera. ¡No olvides dedicar parte del estudio a realizar estos simulacros!

    ¡Prepárate y consigue tu plaza!

    Consigue tu plaza como trabajador/a social en Instituciones Penitenciarias y forma parte de un equipo que trabaja por la reinserción social. Hazlo con un método de estudio online que te permitirá avanzar en la oposición de forma eficiente al mismo tiempo que compaginas la formación con tus responsabilidades profesionales y/o personales

    Disfruta de ventajas como:

    Clases en directo y en diferido con las que podrás profundizar en el temario y resolver dudas.

    • Profesorado especialista en estas pruebas para guiarte hacia el éxito.
    • Seguimiento con tutorías individuales. Aunque te prepares desde casa, ¡siempre contarás con nuestra ayuda y compañía a lo largo del proceso!
    • Técnicas de estudio y memorización para que interiorices el temario de Trabajo Social en Instituciones Penitenciarias de forma ágil y eficiente.

    ¡Déjate llevar al compás de Flou! Rellena el formulario de contacto y recibe toda la información al respecto.

    Icono info

    Recibe información gratis

    Hay una plaza con tu nombre y quieres llegar hasta ella. ¡Hazlo a tu ritmo!

    Oposiciones Trabajo Social en Instituciones Penitenciarias

    Comparte:

    Sigue el flou

    No hay noticias