Sueldo de un Trabajador Social: ¿cuánto se gana en esta profesión?

Trabajo Social

26 febrero 2025

Tabla de contenidos

    Sabemos la importancia de desarrollar tu vocación ayudando a la comunidad, los profesionales de lo social realizan una labor espectacular asistiendo a personas vulnerables. Entre los alumnos una pregunta frecuente es: ¿cuánto gana de sueldo un trabajador social en España?

    A continuación, se detallan los aspectos clave entender qué sueldo cobra el trabajador social, una figura clave en la inclusión de las personas que más lo necesitan. ¿Quieres ser un pilar de la integración? Prepárate para las próximas oposiciones de Trabajo Social. ¡En Flou te ayudamos a conseguir una plaza de funcionario/a del Estado!

    ¿Cuál es el sueldo medio de un Trabajador Social?

    El salario de un trabajador social en España varía en función de múltiples factores, como la experiencia, el sector de empleo (público o privado), convenio colectivo y la ubicación geográfica.

    Según datos del portal especializado en empleo Indeed, el sueldo promedio anual de un trabajador social es de aproximadamente 21.346 euros. Estos son los datos actualizados en febrero de 2025, tomando como base 1.300 sueldos publicados.

    Factores que Influyen en el Sueldo

    ¿Cuánto ganan los/as trabajadores/as sociales? La situación depende, principalmente, del destino, empresa, sector (público o privado), convenio colectivo, experiencia y especialidad.

    Aunque existen variaciones, la profesión ofrece oportunidades de crecimiento y desarrollo, especialmente para aquellos comprometidos con el bienestar social y la mejora de la calidad de vida de las comunidades.

    Experiencia y Antigüedad

    La antigüedad en el puesto de trabajo es el factor por el que arrancamos. Los/as trabajadores/as son los mejor valorados por las empresas, por lo que son los profesionales que aspiran a condiciones salariales más elevadas.

    Una trabajadora social con más de cinco años de experiencia puede llegar hasta los 27.001 euros brutos al año.

    ¿Cuál es el sueldo de un trabajador social en función de la experiencia? Según el portal especializado Talent.com, estas son las tablas salariales en función de la experiencia:

    Experiencia  Tasa salarial año  Tasa salarial mes 
    Baja  18.668 euros  1.556 euros 
    Media  21.001 euros  1.750 euros 
    Alta  27.001 euros  2.250 euros 

    Tipo de Empleo: Público vs. Privado

    El sector de empleo influye significativamente en el salario. En general, los/as trabajadores/as sociales en el sector público disfrutan de salarios más estables y beneficios adicionales en comparación con el sector privado. Según la UNIR, un trabajador social funcionario percibe una media de 1.800 euros netos al mes.

    En contraste, en el sector privado, los salarios pueden variar ampliamente y, en algunos casos, ser inferiores a los del sector público.

    Ubicación geográfica

    La región donde se ejerce la profesión también afecta al salario. Comunidades autónomas como Baleares, Cataluña, Comunidad de Madrid y el País Valenciano suelen ofrecer salarios más altos debido al mayor costo de vida y a la demanda de profesionales.

    Por ejemplo, en Barcelona, el salario promedio anual es de 25.883 euros, mientras que en Madrid es de 21.341 euros. Repasemos las ciudades con mejores sueldos de España para ser trabajador/a social:

    1. Ciutadella: 29.500 euros al año
    2. Marratxí: 26.331 euros al año
    3. Barcelona: 25.883 euros brutos al año
    4. Vila-real: 24.219 euros al año
    5. Torrevieja: 24.011 euros al año
    6. Tarragona: 23.733 euros brutos al año
    7. Girona: 23.242 euros brutos al año
    8. Manresa: 23.126 euros brutos al año
    9. Alcalá de Henares: 23.005 euros brutos al año
    10. L’Hospitalet de Llobregat: 21.360 euros brutos al año
    11. Madrid: 21.341 euros brutos al año
    12. Palma de Mallorca: 21.193 euros al año
    13. Alicante: 20.964 euros al año
    14. Mataró: 20.297 euros al año
    15. Pozuelo de Alarcón: 20.097 euros al año

    Especialización y formación

    La formación académica y la especialización en áreas específicas del trabajo social pueden incrementar las oportunidades salariales. Profesionales con másteres o certificaciones adicionales en campos como migraciones, mediación familiar, intervención en crisis o gestión de servicios sociales suelen acceder a puestos mejor remunerados.

    Quieres preparar las

    Oposiciones Trabajo Social del Estado
    Descarga el índice del temario gratis

    Sueldo en el sector público

    En el ámbito público, los/as trabajadores sociales se clasifican en el grupo A2 de funcionarios, lo que determina su escala salarial. Según el Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP), Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.

    Según los PGE (retribuciones del personal funcionario) la retribución básica incluye un:

    • Salario base de 1.071,06 euros al mes / 13.768,20 euros al año.
    • Trienios: 560,54 euros total anual.
    • Pagas extraordinarias: 836,78 euros en junio y 836,78 en diciembre.

    A este sueldo base total de 15.441,76 euros habría que sumarle otros complementos salariales y beneficios:

    • Destino: entre 6.613,18 y 11.695,32 euros.
    • Específico: alrededor de 9.593,08 euros.
    • Productividad: no existe una cuantía estándar a nivel nacional.

    Entre las principales especialidades del trabajador social en la Administración Pública también existe diferencias salariales:

    Sueldo en el Sector Privado

    En el sector privado, los salarios de los trabajadores sociales están sujetos a los convenios colectivos aplicables.

    El Convenio Colectivo Estatal del sector de Acción e Intervención Social establece que el salario base bruto anual oscila entre 17.004,08 euros para la categoría más baja y 28.906,92 euros para la más alta.

    A estas cantidades se suman los posibles complementos anuales:

    • Complementos por responsabilidad: entre 0 y 5.465,60 euros.
    • Experiencia profesional: entre 0 y 880,56 euros.
    • Coordinación: entre 607,29 y 2.429,15 euros.
    • Proyectos específicos: entre 581,14 y 3.060.90 euros.

    Perspectivas y evolución salarial

    La demanda de trabajadores/as sociales en España ha experimentado un crecimiento en los últimos años, una dinámica constante en todo el país, pero con especial incidencia en las regiones más urbanas.

    La salud, educación y los servicios a la comunidad son pilares fundamentales del estado del bienestar, las políticas públicas están orientadas a fortalecer estos sectores, lo que explica el aumento de la remuneración y la estabilidad laboral entre los/as trabajadores/as sociales.

    ¡Fórmate para ser trabajador social y conseguir un buen sueldo!

    La profesión es ideal para ti, una persona comprometida con la sociedad, que buscas un trabajo fijo. Las oposiciones de trabajo social ofrecen puestos de empleo en los Servicios Sociales, Instituciones Penitenciarias y otras administraciones del estado. En nuestra academia tienes todos recursos educativos a un solo clic.

    ¿Quieres conseguir una plaza como funcionario/a? Rellena el formulario para trabajar ayudando a los demás:

    ¡Prepárate para aprobar las oposiciones de Trabajador Social con Flou!

    Icono info

    Recibe información gratis

    Hay una plaza con tu nombre y quieres llegar hasta ella. ¡Hazlo a tu ritmo!

    Oposiciones Trabajo Social del Estado

    Comparte:

    Sigue el flou

    No hay noticias