¿Pensando en trabajar para la administración pública? ¿Sabías que existen más figuras que las del funcionario? Formar parte del personal laboral es otra de las opciones de las que dispones para trabajar en una entidad pública, pero ¿conoces la diferencia entre personal laboral y funcionario?
En las próximas líneas te contamos todos los detalles para descubrir ambas figuras y los beneficios que tiene convertirte en cada una. ¡Sigue leyendo y apuesta por Flou para preparar tus oposiciones!
¿Qué es un funcionario?
La RAE define como funcionario a la persona que presta servicios profesionales en una administración o institución pública en virtud de una relación estatutaria de derecho administrativo.
Se trata de un empleado público, una persona que trabaja para la administración, que cuenta con dos características específicas y diferenciadas:
- De forma general, sus servicios son permanentes.
- Su relación con la administración se rige por el Derecho Administrativo.
Según la Ley no se puede despedir o cesar a ningún funcionario sal que cometiera una falta muy grave
Dentro del personal funcionario aparecen dos grupos diferenciados:
- Funcionarios de carrera: cuentan con un nombramiento legal que les vincula a una administración específica de manera permanente.
- Funcionarios interinos: por razones justificadas de necesidad y urgencia desempeñan funciones propias de los de carrera, pero con un carácter temporal. Algunas de las razones recogidas en la ley son las siguientes:
- Plazas vacantes que no son posibles cubrir con funcionarios de carrera en un máximo de 3 años.
- Sustituciones de funcionarios con plaza fija.
- Programas temporales de menos de tres años.
- Acumulación de tareas a las que se necesite dar salida.
Para acceder a estas plazas es necesario superar un proceso de selección de carácter público y abierto a todos aquellos ciudadanos que cumplan los requisitos. Además, es obligatorio por ley, cesar la relación entre la administración y el interino una vez transcurridos tres años desde que accedió al puesto. Esto no impide que asuma otra plaza en el mismo ente público.
Por último, es importante resaltar que existen varias categorías en función del puesto y la titulación exigida para su desempeño.
Grupo | Subgrupo | Titulación |
A | A1 | Grado Universitario |
A2 | ||
B | B | Título de Técnico Superior |
C | C1 | Bachiller o Técnico |
C2 | ESO | |
Agrupaciones profesionales | Antiguo grupo E | Primarios o básicos |
¿Qué es el personal laboral?
En el caso del personal laboral, es personal público que se rige por un contrato de trabajo, es decir, la legislación laboral. En este caso la relación puede ser de dos tipos en función de la duración del contrato:
- Fijo: cuentan con un contrato indefinido con la administración.
- Temporal: la relación cuenta con una fecha de inicio y de fin.
Para acceder a estos puestos de trabajo también aparece un proceso de selección de carácter público y abierto. Además, existen unos requisitos de titilación que establecen varios grupos diferenciados.
Grupo | Subgrupo | Titulación |
M | M3 | Máster o equivalente |
M2 | Grado universitario | |
M1 | Técnico superior | |
E | E2 | Bachiller o técnico |
E1 | ESO | |
E0 | No requiere |
Al ceñirse al régimen laboral estos trabajadores cuentan con un convenio general con la administración pública. Además, existen otros de carácter sectorial que mejorar las condiciones en algunos puestos de trabajo.
Comparativa de derechos y deberes: Funcionarios vs Personal Laboral
A la hora de comparar ambas figuras es importante destacar algunos aspectos clave en los que se diferencian. Conocerlos te permitirá elegir sobre la mejor opción a la hora de presentarte a una plaza pública.
Retribuciones
Aunque ambos cuentan con un salario fijo y una serie de complementos como en función de sus responsabilidades y destinos, existe una diferenciación. El montante fijado en las diferentes tablas retributivas no es idéntico en puestos de similares requisitos y responsabilidad.
Además, las pagas extra no cuentan con el mismo plazo. Mientras los funcionarios las reciben a principios de junio y diciembre, el personal deberá esperar un mes más.
Estabilidad
Una de las principales diferencias aparece en los derechos sobre el puesto. Un funcionario de carrera dispondrá de su plaza fija hasta su jubilación y, solo podrá ser cesado, en casos de faltas muy graves.
Por otro lado, el personal laboral está sujeto al régimen general. Esto supone que están expuestos a despidos colectivos o individuales por razones ligadas al trabajador.
Ayudas sociales
Desde el II Convenio Colectivo del Cuerpo del Personal Laboral cuentan con derechos a ayudas sociales de diferente ámbito que se convocan de manera frecuente. Mientras que, en el caso de los funcionarios no disponen de este derecho.
Procesos de selección: ¿Cómo se accede a cada tipo de puesto?
Para alcanzar alguno de estos puestos de trabajo hay que superar un proceso de selección que varía según el tipo de trabajador público. Aquí las diferencias son más amplias, ya que van desde los requisitos hasta la forma de acceso.
Funcionario
Uno de los requisitos diferenciadores es la necesidad de nacionalidad de un país miembro de la UE o ser cónyuge de alguien que disponga de ella. Además, existen dos tipos de procesos para convertirse en funcionario:
- Oposición: se trata de una prueba de selección basada en el conocimiento del temario.
- Concurso-oposición: junto a lo anterior, incluye una valoración de la trayectoria laboral con la administración y otro tipo de méritos.
Personal laboral
En este caso junto a los dos anteriores existe otro modelo de acceso conocido como concurso de méritos. Este proceso es muy frecuente, especialmente para los contratos temporales de necesidad, en él se valoran de forma exclusiva una serie de méritos que establecen tu puesto en la lista.
Casos prácticos y ejemplos de funcionarios y personal laboral
Para comprender mejor las diferencias entre el personal laboral y los funcionarios podemos recurrir una serie de ejemplos y casos prácticos:
- Ejemplos de funcionarios: policías, bomberos, profesores, judicatura, médicos o administrativos son algunos de los más comunes.
- Ejemplos de personal laboral: estos trabajadores no pueden invadir la competencia de los funcionarios de carrera, en la mayor parte de los casos cubren puestos de servicios como personal de limpieza o técnicos como electricistas o informáticos.
Pero, sin lugar a duda, el principal caso práctico de personal laboral se observa en las empresas públicas. Estos trabajadores acceden a su puesto mediante oposición, pero no cuentan con la categoría de funcionario. Algunos ejemplos de estas compañías son:
¡Tu plaza de funcionario o personal laboral con Flou!
¡Es el momento de lograr una plaza dependiente de la administración! Tanto si quieres acceder a un puesto de funcionario o a una empresa pública en Flou te ayudamos a prepararte.
Apuesta por nuestro método propio y elige una academia que va más allá de las tradicionales. Estudia a tu ritmo y concilia tu vida personal y laboral gracias a nuestras clases virtuales. Este 2024 es un gran momento, ¡se han convocado más de 40.000 plazas! Para cualquier duda rellena nuestro formulario. ¡Da un giro a tu situación laboral!
Bibliografía
- Portal SEFP:: Secretaría de Estado de Función Pública :: (n.d.). Gob.es. Retrieved July 8, 2024, from https://funcionpublica.digital.gob.es/index.html
- BOE-A-2015-11719 Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. (n.d.). Boe.es. Retrieved July 8, 2024, from https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2015-11719