Test de 20 preguntas difíciles de las Oposiciones de Gestión Procesal 1. El plazo para pagar u oponerse tras el requerimiento de pago realizado en el proceso monitorio es de: Un mes. Veinte días. Diez días. Cinco días. 2. Presentada la solicitud de iniciación del expediente, examinará de oficio si se cumplen las normas en materia de competencia objetiva y territorial: El magistrado, previa audiencia de las partes y del Ministerio Fiscal. El letrado de la Administración de Justicia. El juez o magistrado, previa audiencia del Ministerio Fiscal. El Ministerio Fiscal. 3. Si un magistrado estuviera imposibilitado para firmar una resolución colegiada: Deberá volverse a convocar el pleno del tribunal al efecto de que puedan votar todos los magistrados. El magistrado más moderno firmará por él haciéndose constar en el acta de votación el motivo por el cual no le fue posible votar. El que hubiere presidido lo hará por él, expresando el nombre del magistrado por quien firma y haciendo constar que el magistrado imposibilitado votó pero no pudo firmar. El letrado de la Administración de Justicia hará constar por diligencia que no pudo firmar, dando fe del sentido de su voto. 4. Las resoluciones de la Junta de Expurgo que acuerden la transferencia de los expedientes judiciales a la Administración competente no pondrán fin a la vía administrativa. Señale la respuesta correcta: Solamente las resoluciones de la Junta de Expurgo que acuerden la transferencia de los expedientes judiciales a la administración competente pondrán fin a la vía administrativa. Las resoluciones de la Junta de Expurgo no pondrán fin a la vía administrativa. Las resoluciones de la Junta de Expurgo que acuerden la transferencia de los expedientes judiciales a la Administración competente no pondrán fin a la vía administrativa. Todas las resoluciones de la Junta de Expurgo pondrán fin a la vía administrativa. 5. Absuelto el demandado en primera o segunda instancia: El letrado de la Administración de Justicia ordenará el alzamiento de las medidas cautelares adoptadas, si el recurrente no solicitase su mantenimiento o la adopción de alguna medida cautelar distinta en el momento de interponer recurso contra la sentencia. El letrado de la Administración de Justicia ordenará el alzamiento de las medidas cautelares en todo caso a petición de la parte demandada. El juez o tribunal ordenará el alzamiento de las medidas cautelares adoptadas, si el recurrente no solicitase su mantenimiento o la adopción de alguna medida cautelar distinta en el momento de interponer recurso contra la sentencia. Se convocará a las partes a una vista resolviéndose mediante auto sobre el mantenimiento o alzamiento de las medidas cautelares en atención a las circunstancias concretas del caso. 6. El incidente de medidas cautelares se sustanciará en pieza separada, con audiencia de la parte contraria, que ordenará el letrado de la Administración de Justicia por plazo que no excederá de: Cinco días y será resuelto por decreto dentro de los cinco días siguientes. Cinco días y será resuelto por auto dentro de los cinco días siguientes. Cinco días y será resuelto por auto dentro de los tres días siguientes. Diez días y será resuelto por auto dentro los cinco días siguientes. 7. Salvo las controversias sobre rendición de cuentas, todas las demás cuestiones que puedan surgir entre el acreedor y el ejecutado, con motivo de la administración de las fincas embargadas se sustanciarán por los trámites establecidos para: El juicio ordinario ante el tribunal que autorizó la ejecución. El juicio verbal ante el tribunal que autorizó la ejecución. El juicio monitorio ante el tribunal que autorizó la ejecución. El juicio verbal o para el juicio ordinario, en función de la cuantía, ante el tribunal que autorizó la ejecución. 8. ¿Puede solicitarse el auxilio judicial para actuaciones a practicar dentro del partido judicial o circunscripción del órgano exhortante según lo dispuesto para el orden civil?: No, en ningún caso. Sí, incluso las que deban practicarse dentro del término municipal en que el tribunal exhortante tenga su sede. Sí cuando deban practicarse fuera del término municipal en que el tribunal exhortante tenga su sede. Nada dispone la LEC 1/2000 al respecto. 9. Señale cuál de las siguientes penas no excede de nueve años: No superior a nueve años, o bien con cualesquiera otras penas de distinta naturaleza, cualquiera que sea su cuantía o duración. Superior a nueve años o bien con cualesquiera otras penas de distinta naturaleza cualquiera que sea su naturaleza o duración. No superior a nueve años, siempre que concurran otras penas de distinta naturaleza cualquiera que sea su cuantía o duración. Superior a diez años. 10. El ciudadano afectado por cualquier tipo de discapacidad sensorial, física o psíquica: No estará obligado a comparecer ante el órgano judicial. Solamente comparecerá si es mayor de edad. Solamente deberá comparecer ante el órgano judicial cuando resulte estrictamente necesario conforme a la Ley. Comparecerá personalmente siempre que sea solicitado por una de las partes. 11. Las diligencias del sumario serán: Secretas y no tendrán carácter público hasta que se abra el juicio oral, con las excepciones determinadas en la propia LECrim. Públicas hasta que se abra el juicio oral, con las excepciones determinadas en la propia LECrim. Reservadas y no tendrán carácter público hasta que se abra el juicio oral, con las excepciones determinadas en la propia LECrim. Reservadas en todo momento hasta el acto de la vista, que se celebrará en audiencia pública, con las excepciones determinadas en la propia LECrim. 12. NO constituye contenido del auto que decreta la apertura del juicio oral: El hecho o hechos justiciables de entre los que han sido objeto de la acusación y respecto de los cuales estime procedente el enjuiciamiento. La persona o personas que podrán ser juzgados como acusados o terceros responsables civilmente. La fundamentación sucinta del objeto del veredicto. El órgano competente para el enjuiciamiento. 13. Cuando los jueces o tribunales tengan que dirigirse a autoridades o funcionarios de otro orden, usarán la forma de: Oficios o exposiciones. Requerimientos. Informes. Cartas-orden. 14. Los actos de comunicación se ejecutarán por: El funcionario del cuerpo de correos. Los funcionarios del Cuerpo de Auxilio Judicial y el procurador de la parte que lo solicite. El letrado de la Administración de Justicia en todo caso. Los funcionarios del Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa y del Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa. 15. El recurso de revisión contra un decreto del letrado de la Administración de Justicia se interpondrá: Ante el letrado de la Administración de Justicia del órgano superior que deba resolver el recurso. Ante el juez o tribunal con competencia funcional en la fase del proceso en la que haya recaído el decreto que se impugna. Ante el propio letrado de la Administración de Justicia que hubiera dictado la resolución que se recurre. Ante el juez o tribunal superior al órgano al que pertenezca el letrado de la Administración de Justicia que ha dictado la resolución recurrida. 16. Finalizado el período de prueba en el procedimiento contencioso-administrativo, el Letrado de la Administración de Justicia concederá un plazo a las partes para que puedan solicitar aclaraciones al dictamen emitido de: Cinco días para que las partes puedan solicitar aclaraciones al dictamen emitido, a petición de cualquiera de las partes. Tres días para que las partes puedan solicitar aclaraciones al dictamen emitido, a petición de cualquiera de ellas. Tres días para que las partes puedan solicitar aclaraciones al dictamen emitido, a petición del demandado. Tres días para que las partes puedan solicitar aclaraciones al dictamen emitido, a petición del actor. 17. Podrá consultar las actas registrales y, en su caso, obtener certificación de las mismas: El encargado del Registro Civil, en todo caso. El titular del órgano judicial del que dependa el Registro Civil. Cualquier persona, aunque no tenga interés en los asientos. El Ministerio Fiscal. 18. La cooperación internacional será denegada por tribunales españoles: Cuando la solicitud de cooperación internacional reúna el contenido y requisitos mínimos exigidos por las leyes para su tramitación. No podrá ser denegada en ningún caso por la autoridad judicial requerida. Cuando el contenido del acto a realizar no corresponda a las atribuciones propias de la autoridad judicial española requerida. Cuando la solicitud de cooperación afecte a un ciudadano que no tenga residencia legal en España. 19. En los diez días siguientes al del requerimiento de pago practicado en el juicio cambiario, el deudor podrá: Oponerse al juicio cambiario bastando para ello un escrito en el que deberá indicar las razones por las que, a su entender, no debe, en todo o en parte, la cantidad reclamada, sin necesidad de que vaya firmado por abogado y procurador. Oponerse al juicio cambiario bastando para ello un escrito en el que deberá indicar las razones por las que, a su entender, no debe, en todo o en parte, la cantidad reclamada, siendo preceptiva la intervención de abogado y procurador. Oponerse al juicio cambiario bastando para ello un escrito en el que deberá indicar las razones por las que, a su entender, no debe, en todo o en parte, la cantidad reclamada, previa consignación del importe reclamado. Interponer demanda de oposición al juicio cambiario. 20. No se convocará subasta de bienes o lotes de bienes cuando: Según su tasación o valoración definitiva, sea previsible que con su realización no se obtendrá una cantidad de dinero que supere, cuando menos, los gastos derivados de la ejecución. Su tasación o valoración definitiva sea inferior al 1 por 100 de la cantidad por la que se despachó ejecución. Según su tasación o valoración definitiva, sea previsible que con su realización no se obtendrá una cantidad de dinero que supere, cuando menos, los gastos originados por la misma subasta. Lo solicite el ejecutado siempre que se trate de bienes de escaso valor. La puntuación media es 10% Reiniciar cuestionario Por Wordpress Quiz plugin