Test de 50 preguntas difíciles de las Oposiciones de Ertzaintza 1. ¿Quién es el responsable de la objetividad del procedimiento selectivo y de garantizar el cumplimiento de las Bases de la convocatoria? El Departamento de Seguridad, en lo relativo a la designación de vocales. El Tribunal Calificador. El IVAP, en lo que respecta a la acreditación de perfiles lingüísticos. La Dirección General de la Academia Vasca de Policía y Emergencias. 2. ¿Cuál es la consecuencia de la no superación individual del curso de formación o del periodo de prácticas para un funcionario en prácticas? Exclusión del procedimiento selectivo y pérdida de cuantos derechos pudieran asistirle para su ingreso. Retraso en el nombramiento como funcionario de carrera hasta la superación. Posibilidad de repetir el curso o periodo de prácticas en la siguiente convocatoria sin coste. La imposición de una sanción disciplinaria leve. 3. ¿Qué tipo de consultas en Access permite realizar cambios o desplazamientos en muchos registros en una sola operación? Consultas de selección. Consultas de parámetros. Consultas de tablas de referencias cruzadas. Consultas de acción. 4. Según la normativa de protección de datos, ¿cuál es el requisito para que el tratamiento de datos personales que revelen origen étnico, opiniones políticas, convicciones religiosas, etc. esté amparado en el Derecho español, en los supuestos de interés público esencial, salud pública o archivo en interés público? Debe estar amparado en una norma con rango de ley. La finalidad principal debe ser identificar la ideología del afectado. No es posible levantar la prohibición de tratamiento de dichos datos. El interesado debe haber dado su consentimiento explícito, sin excepciones. 5. ¿Cuál es la finalidad de la fase de evaluación anual del desempeño en los sistemas de desarrollo profesional? La determinación de un grado personal. El encuadramiento de nivel. La acumulación de antigüedad en la escala profesional. La superación de esta evaluación es requisito para la percepción de las retribuciones correspondientes al nivel reconocido. 6. ¿Qué tipo de actos administrativos se presumen válidos, admitiendo prueba en contrario (presunción iuris tantum)? Las resoluciones de los órganos colegiados que no han sido reflejadas en un acta escrita. Aquellos que son constitutivos de infracción penal. Los actos que se dictan sin cumplir los requisitos esenciales de forma. Los actos de las Administraciones Públicas sujetos al Derecho Administrativo. 7. Según el Estatuto de Gernika, ¿cuál de las siguientes materias es de competencia del País Vasco en toda su extensión, niveles y grados, modalidades y especialidades? La seguridad ciudadana y el orden público. La legislación sobre propiedad intelectual. La defensa y las fuerzas armadas. La enseñanza. 8. En el contexto de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, ¿cuál de los siguientes principios debe aplicar el empresario al adoptar las medidas que integran el deber general de prevención? No introducir nuevas tecnologías que puedan generar riesgos adicionales. Asumir la responsabilidad total por las imprudencias no temerarias del trabajador. Limitar el acceso a zonas de riesgo grave y específico a personal no formado. Evaluar los riesgos que no se puedan evitar. 9. En el procedimiento administrativo, ¿cuál es el plazo máximo para que se emita un certificado acreditativo del silencio producido, una vez solicitado del órgano competente? Tres meses, según la regla general. Quince días. Un mes, en caso de recurso de alzada. Diez días. 10. En los registros electrónicos, ¿qué se emitirá automáticamente como recibo? Un código de verificación para futuras consultas. Un aviso al dispositivo electrónico del interesado. Una copia autenticada del documento de que se trate, incluyendo la fecha y hora de presentación y el número de entrada de registro. Un justificante de pago de la tasa. 11. ¿Qué es una "base de datos" en informática? Un programa de procesamiento de texto. Un archivo que solo permite almacenar datos numéricos. Un conjunto de datos estructurados para almacenar cualquier tipo de información. Una herramienta para visualizar documentos en formato electrónico. 12. ¿Qué se considera "infradotación" en un órgano o unidad administrativa para los efectos del Plan General de Normalización del Uso del Euskera? La falta de personal con acreditación lingüística. La insuficiencia de presupuesto para la normalización lingüística. La ausencia de un plan estratégico de euskera. La falta de recursos informáticos en euskera. 13. ¿Qué tipo de documento se utiliza para organizar datos en forma de cuadrícula compuesta de filas y columnas, permitiendo realizar operaciones matemáticas y clasificaciones? Macro. Formulario. Informe. Tabla. 14. En el marco de la organización territorial del Estado, ¿qué entidades gozan de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses? Municipios, provincias y Comunidades Autónomas. Únicamente las Comunidades Autónomas históricas. Las Diputaciones Forales exclusivamente. El Estado y las Comunidades Autónomas, excluyendo a las entidades locales. 15. ¿Qué tipo de datos son aquellos en cuya escala de medición no cabe la posibilidad de hallar valores intermedios entre dos atributos de la variable, como el número de miembros de una familia? Variables cuantitativas. Variables continuas. Variables discretas. Variables cualitativas. 16. En la Ley 4/2005, para la Igualdad de Mujeres y Hombres, ¿qué debe incluirse sistemáticamente en las estadísticas, encuestas y recogida de datos que realicen los poderes públicos vascos? Únicamente datos relativos a la situación laboral. El nivel socioeconómico de los encuestados. El origen étnico o racial de los participantes. La variable sexo. 17. ¿Qué se entiende por "solicitudes normalizadas" en el procedimiento administrativo? Solicitudes que deben contener idénticas pretensiones acerca del mismo objeto. Modelos y sistemas de presentación masiva que permitan a los interesados presentar simultáneamente varias solicitudes. Aquellas solicitudes que solo pueden presentarse por vía electrónica. Solicitudes que requieren un coste desproporcionado para su tramitación. 18. En el contexto del procedimiento administrativo, ¿qué trámite es obligatorio como regla general, pero del cual el instructor puede prescindir si no figuran en el procedimiento ni son tenidos en cuenta en la resolución otros hechos, alegaciones o pruebas que las aducidas por el propio interesado? La solicitud de informes preceptivos. El trámite de prueba. La información pública. El trámite de audiencia. 19. En el desarrollo de un procedimiento sancionador en materia de tráfico, ¿cuál es el plazo para que el interesado pueda formular nuevas alegaciones si figuran en el procedimiento hechos, alegaciones o pruebas diferentes a las aducidas por él? Veinte días naturales desde la publicación en el BOE. Un mes desde la notificación del acuerdo de iniciación. Diez días hábiles. Quince días naturales. 20. En el proceso de selección para Agente de la Escala Básica, si una aspirante embarazada, en parto o posparto justifica médicamente su situación, ¿qué puede solicitar respecto a la prueba de aptitud física? La exención total de la prueba, siendo valorada con la media de sus otras pruebas físicas. Realizar la prueba en un centro médico adaptado a su situación. Posponer la realización de la misma a la siguiente convocatoria, en la que deberá necesariamente tomar parte, y que las puntuaciones obtenidas en las anteriores pruebas sean guardadas hasta la siguiente edición o convocatoria. Un segundo intento sin penalización en la misma convocatoria. 21. ¿Qué tipo de órgano colegiado tiene el carácter de grupo o comisión de trabajo y sus acuerdos no podrán tener efectos directos frente a terceros? Los que tienen competencias decisorias. Aquellos que se creen por Real Decreto. Aquellos cuya presidencia tenga rango superior al de Director general. En todos los supuestos no comprendidos en el apartado 1 del artículo 21. 22. Según el Estatuto de Autonomía del País Vasco, ¿cuál de los siguientes sujetos está legitimado para iniciar el procedimiento general de reforma del Estatuto? Únicamente la iniciativa popular mediante un referéndum previo. Las Juntas Generales de los Territorios Históricos por mayoría absoluta. El Parlamento Vasco, a propuesta de la quinta parte de sus miembros. El Gobierno Vasco, con la aprobación del Lehendakari. 23. ¿Qué elemento debe figurar en el encabezamiento de todos los documentos que recojan actos administrativos, incluidos los de mero trámite, cuyos destinatarios sean ciudadanos? Las fórmulas de salutación y despedida. La firma del destinatario. El número de copias del documento. El título, que expresará con claridad y precisión el tipo de documento, su contenido esencial y, en su caso, el procedimiento en el que se inserta. 24. En el proceso de atención ciudadana, ¿qué se recomienda hacer para "concretar" la información que el ciudadano necesita saber? Evitando cualquier tipo de interacción directa. Haciendo preguntas específicas y aclarando aspectos confusos. Utilizando un lenguaje técnico para demostrar profesionalidad. Ofreciendo todos los datos disponibles, sin preguntar al ciudadano. 25. ¿Cuál es el porcentaje mínimo de plazas que deberían cubrirse con mujeres en los procesos selectivos de ingreso por turno libre en la categoría de Agente de los Cuerpos de Policía del País Vasco si se convocan más de tres plazas, en tanto no se elaboren planes de promoción específicos? El 15%. El 25%. El 40%. El 37%. 26. En el ámbito de las relaciones con la ciudadanía, si la persona minuciosa y preparada comunica con gran claridad lo que quiere y desea información exacta, profesional y concreta, ¿qué se considera especialmente crítico? La presentación de la mejor opción como si fuera propuesta por ella misma. La demostración de eficiencia y profesionalidad. El uso de preguntas abiertas para obtener más información. La repetición de explicaciones en distintos términos. 27. ¿Qué medida se contempla en la Ley 15/2012 de Ordenación del Sistema de Seguridad Pública de Euskadi para la integración, racionalización y búsqueda de eficiencia económico-organizativa? La centralización de todas las competencias policiales en el Gobierno Vasco. La eliminación de todos los servicios policiales auxiliares. Impulsar la integración de los sistemas informáticos y de comunicaciones en un sistema de coordinación único para el conjunto de los servicios del sistema de seguridad pública. La privatización de la Academia Vasca de Policía y Emergencias. 28. ¿Qué debe hacer el empresario si aprecia que las actividades de prevención son inadecuadas a los fines de protección requeridos, como consecuencia de los controles periódicos? Deben ser ignoradas si el coste de la modificación es elevado. Deben ser suspendidas indefinidamente. Deberán ser modificadas. Deben ser comunicadas a la autoridad laboral sin acción correctiva. 29. En el contexto del lenguaje no sexista, ¿cuál de las siguientes alternativas se recomienda para sustituir la expresión "Los funcionarios"? Funcionarias y funcionarios. Funcionarios y funcionarias. Funcionariado. Los/as funcionarios/as. 30. ¿Cuál es la función del campo "Autonumérico" en una tabla de base de datos Access? Contiene una dirección en la que se hace un clic para ir a un archivo o página web. Almacena valores numéricos que representan cantidades monetarias. Permite almacenar cualquier texto escrito de hasta 255 caracteres. Contiene un número entero que se incrementa automáticamente cada vez que se agrega un registro nuevo a la tabla. 31. ¿Qué se debe evitar en la redacción de documentos administrativos, en aras de la claridad y la sencillez? Utilizar frases cortas y claras. Desarrollar párrafos cortos con ideas claras. Abusar de oraciones subordinadas. Elegir formas de tratamiento de primera y segunda persona. 32. Respecto a las responsabilidades administrativas por infracciones, ¿con qué son compatibles, además de con la reposición de la situación alterada? Únicamente con la inhabilitación para el ejercicio de funciones públicas. Con la imposición de sanciones por la vía civil, si así lo decide el afectado. Con la apertura de un procedimiento penal previo, sin excepciones. Con la exigencia al infractor de la indemnización por los daños y perjuicios causados. 33. ¿Cómo se denomina al derecho del interesado a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles, que produzca efectos jurídicos en él o le afecte significativamente de modo similar? Derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas, incluida la elaboración de perfiles. Derecho a la portabilidad de los datos. Derecho de oposición al tratamiento de datos. Derecho de rectificación y supresión. 34. En el ámbito del lenguaje administrativo, ¿qué se recomienda evitar en los documentos administrativos? La aparición de apartados excesivamente largos o complejos. El uso de párrafos breves y separados. La identificación del destinatario en el pie del documento. El uso de un título claro y preciso. 35. ¿Cuál de los siguientes criterios no es un principio general que el empresario debe aplicar en la prevención de riesgos laborales? Combatir los riesgos en su origen. Priorizar la protección colectiva sobre la individual sin importar el tipo de riesgo. Evaluar los riesgos que no se puedan evitar. Adaptar el trabajo a la persona, incluyendo la atenuación del trabajo monótono y repetitivo. 36. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta respecto a la aprobación, modificación o derogación de las Leyes Orgánicas? Puede ser delegada al Gobierno mediante un Decreto-Legislativo. No puede regular materias que afectan a los derechos fundamentales. Exigirá mayoría absoluta del Congreso en una votación final sobre el conjunto del proyecto. Requiere la aprobación por mayoría simple del Congreso y el Senado. 37. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta sobre los convenios o pactos que la Academia Vasca de Policía y Emergencias puede suscribir con otras entidades públicas o privadas? Solo pueden versar sobre materias de formación básica, no de especialización. Requieren la aprobación del Consejo Rector. Son competencia exclusiva de la Dirección General de la Academia. No tienen validez si se realizan con entidades privadas. 38. En el contexto de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, ¿quién debe ser informado directamente de los riesgos específicos que afecten a su puesto de trabajo o función y de las medidas de protección y prevención aplicables a dichos riesgos? Cada trabajador individualmente. Solo el empresario y las autoridades laborales. El personal médico y sanitario que lleva a cabo la vigilancia de la salud. Únicamente los representantes de los trabajadores. 39. Cuando se utilizan medios electrónicos para las sesiones de órganos colegiados, ¿qué se considera incluido entre los medios electrónicos válidos? El correo electrónico, las audioconferencias y las videoconferencias. Solo los medios certificados por la Administración General del Estado. Únicamente las videoconferencias que permitan la interacción en tiempo real. Cualquier sistema que garantice la identidad de los miembros, excepto el correo electrónico. 40. ¿Qué significa que las Leyes Orgánicas tienen un "contenido material limitado"? Que solo pueden regular los derechos y libertades de la Sección 1.ª del Capítulo II del Título I. Únicamente pueden regular aquellas materias concretas en las que la Constitución exige este tipo de leyes. Que no pueden abordar temas económicos o sociales. Que su regulación es siempre menos detallada que la de las Leyes Ordinarias. 41. ¿En qué supuesto el derecho a la supresión de datos personales (derecho al olvido) no será aplicable según el Reglamento (UE) 2016/679? Si los datos personales han sido tratados ilícitamente. Cuando el tratamiento sea necesario para el cumplimiento de una obligación legal que requiera el tratamiento de datos impuesta por el Derecho de la Unión o de los Estados miembros. Cuando el interesado haya hecho manifiestamente públicos los datos personales. Si el interesado se opone al tratamiento con fines de mercadotecnia directa. 42. ¿Qué tipo de reglamento se caracteriza por que su aprobación debe ir necesariamente precedida del dictamen del Consejo de Estado o del órgano consultivo de la Comunidad Autónoma, cuya ausencia determinaría su nulidad en caso de impugnación directa? Reglamentos de necesidad o contra legem. Reglamentos ejecutivos. Reglamentos orgánicos. Reglamentos independientes o extra legem. 43. ¿Cuál es la excepción que permite a los órganos colegiados constituirse válidamente sin necesidad de convocatoria previa para la celebración de sesiones, deliberaciones y adopción de acuerdos? Cuando estuvieran reunidos, de manera presencial o a distancia, el Secretario y todos los miembros del órgano colegiado, o en su caso las personas que les suplan, y así lo decidan todos sus miembros. Siempre que se trate de asuntos de urgencia inaplazable. Si el orden del día es muy breve y conciso. Cuando la presidencia lo determine de oficio por razones de eficiencia. 44. Según el Plan General de Normalización del Uso del Euskera, ¿cuál de las siguientes tareas corresponde al IVAP? Coordinar todos los planes de normalización y organizar su seguimiento. Determinar los microplanes de normalización en cada dirección. Ampliar la oferta de formación generalista en euskera y coordinar el proceso de estandarización de documentos. Aprobar los planes estratégicos anuales de los departamentos del Gobierno Vasco. 45. Según la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común, ¿en qué casos la publicación de un acto administrativo sustituirá a la notificación, surtiendo sus mismos efectos? Cuando el acto tenga por destinatario a una pluralidad indeterminada de personas o cuando se trate de actos integrantes de un procedimiento selectivo o de concurrencia competitiva. Cuando el interesado lo solicite expresamente por medios electrónicos. Siempre que se trate de procedimientos sancionadores para agilizar la tramitación. Únicamente cuando la Administración estime que la notificación individual es insuficiente. 46. ¿Qué tipo de competencia corresponde a las Comunidades Autónomas sobre las materias que no se hayan asumido por los Estatutos de Autonomía, en caso de conflicto con normas estatales? Corresponderá al Estado, cuyas normas prevalecerán. Corresponderá exclusivamente a las Comunidades Autónomas. Se resolverá mediante un conflicto de competencias ante el Tribunal Constitucional. Prevalecerá la norma de la Comunidad Autónoma si tiene desarrollo reglamentario. 47. ¿Cuál es el plazo para interponer un recurso de alzada si el acto administrativo es presunto (silencio administrativo)? Un mes desde que se produce el silencio administrativo. No se puede interponer recurso de alzada contra actos presuntos. Tres meses desde el vencimiento del plazo máximo para resolver. En cualquier momento a partir del día siguiente a aquel en que se produzcan los efectos del silencio administrativo. 48. ¿Cuál es el plazo de duración mínimo que no podrá ser inferior, para una delegación de competencias del Estado o las Comunidades Autónomas a las Entidades Locales? Dos años. Tres meses. Diez años. Cinco años. 49. ¿Qué órgano o entidad puede crear unidades administrativas para el impulso y coordinación de la ejecución de las medidas previstas en la Ley para la Igualdad de Mujeres y Hombres si tienen más de 50 personas empleadas? Solo la Administración General de la Comunidad Autónoma. Los organismos autónomos y demás entes públicos adscritos o vinculados a la Administración de la Comunidad Autónoma. Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer. Las Diputaciones Forales. 50. ¿Qué debe hacer la Administración si un procedimiento se paraliza por causa imputable al interesado, antes de declarar la caducidad? Archivar las actuaciones sin previo aviso. Advertir al interesado que, transcurridos tres meses, se producirá la caducidad del procedimiento. Dictar una resolución provisional estimatoria. Otorgar un plazo ilimitado para reanudar la tramitación. La puntuación media es 38% Reiniciar cuestionario Por Wordpress Quiz plugin