Test de 20 preguntas de nivel medio de las Oposiciones de Ertzaintza 1. Si los puntos de información no están atendidos directamente por personal, ¿qué tipo de sistemas de información complementaria deben tener? Únicamente un sistema de megafonía. Un teléfono de contacto para consultas. Solo carteles informativos estáticos. Paneles gráficos, sistemas audiovisuales y pantallas táctiles. 2. ¿Qué obligación tiene el conductor de un vehículo respecto a las placas de matrícula? No es una obligación del conductor, sino del propietario. Verificar que no presentan obstáculos que impidan o dificulten su lectura e identificación. Solo es relevante si el vehículo está en circulación. Mantenerlas siempre limpias, sin importar su lectura. 3. ¿Qué es un "módulo" en Microsoft Access? Una herramienta para crear formularios. Un tipo de consulta avanzada. Un conjunto de procedimientos y funciones codificados en el lenguaje de programación Microsoft Visual Basic. Un tipo de informe predefinido. 4. El País Vasco puede regular, crear y mantener su propia televisión, radio y prensa. ¿A qué se refiere esta facultad? A todos los medios de comunicación social para el cumplimiento de sus fines. Solo a la radio y televisión públicas de ámbito autonómico. Únicamente a los medios de comunicación escritos. No puede incluir la prensa privada. 5. Al informar a un ciudadano, ¿qué se debe hacer después de concretar el problema y ofrecer los datos necesarios? Derivar al ciudadano a otro departamento sin más acciones. Finalizar la comunicación sin seguimiento. Actuar correctamente y con rapidez, consultando al departamento correspondiente cuando sea necesario. Exigir al ciudadano que busque la información por sí mismo. 6. En Microsoft Access, ¿qué es un "registro" dentro de una tabla? El nombre de una columna de la tabla. Corresponde a cada fila de la tabla y contiene el mismo conjunto de campos. La intersección de una fila y una columna. Un conjunto de caracteres sin significado. 7. ¿Cómo debe ser la atribución de potestades a la Administración para ser lícita? Expresa y específica. Implícita y general. Dependiente de la costumbre administrativa. Discrecional en todos los casos. 8. ¿Cuántos títulos, además del preliminar, contiene la Constitución Española de 1978? 10 títulos. 5 títulos. 7 títulos. 15 títulos. 9. ¿Qué ocurre con la eficacia de un acto administrativo impugnado al interponer un recurso administrativo? El acto queda anulado hasta la resolución del recurso. La interposición del recurso no suspende por sí misma la eficacia del acto impugnado, salvo que una disposición lo establezca expresamente. La eficacia del acto se mantiene, pero no puede ejecutarse. Se suspende automáticamente la eficacia del acto. 10. ¿Qué es una "consulta" en el contexto de una base de datos Access? Un informe impreso de los datos. Una macro para automatizar tareas. Un formulario para introducir datos. Una solicitud de información a la base de datos que puede proceder de una o varias tablas, sirviendo para localizar, organizar o editar datos. 11. ¿Cuál es la finalidad de un "procesador de textos" como Microsoft Word? Crear, almacenar, modificar y editar documentos de textos. Gestionar hojas de cálculo. Realizar cálculos matemáticos y gráficos. Diseñar bases de datos. 12. ¿Qué explica el principio de competencia dentro de un mismo nivel jerárquico de las normas? Que todas las leyes deben tener el mismo contenido material. La necesidad de que todas las normas sean aprobadas por el mismo órgano. Que existen diversas categorías de normas con igual rango y fuerza, operando cada una dentro de un ámbito material de competencia. La superioridad de las leyes estatales sobre las autonómicas. 13. ¿En qué casos la publicación de un acto sustituirá a la notificación, surtiendo sus mismos efectos? Si el interesado ha manifestado su preferencia por la publicación. Solo cuando la notificación individual no sea posible. Cuando la Administración lo decida de forma discrecional. Cuando el acto tenga por destinatario a una pluralidad indeterminada de personas o cuando se trate de actos de un procedimiento selectivo o de concurrencia competitiva. 14. Según la Constitución Española, ¿qué implica la existencia de diferencias entre los Estatutos de las distintas Comunidades Autónomas? Permiten la adopción de medidas que obstaculicen la libre circulación. Implican la creación de regímenes fiscales diferenciados. Pueden generar desigualdades en la prestación de servicios públicos. No podrán implicar, en ningún caso, privilegios económicos o sociales. 15. ¿Quién levanta el acta de cada sesión que celebre el órgano colegiado? Un miembro designado por mayoría. El Secretario. El Presidente. Un funcionario externo. 16. ¿Cómo se dirimen los empates a puntuación en el orden de clasificación en el concurso-oposición? Conforme al criterio recogido en la Ley 4/2005, de 18 de febrero, para la igualdad de mujeres y hombres, y si persiste, por la mayor puntuación en la segunda prueba y subsidiariamente en euskera. Se da prioridad al sexo con menor representación. Se resuelve a favor del candidato más joven. Se realiza una prueba adicional de desempate. 17. ¿Cuál es la función principal de los centros de formación de conductores? Emitir directamente los permisos de conducción. La enseñanza de los conocimientos y técnica necesarios para la conducción, así como el perfeccionamiento y renovación de conocimientos. Realizar los reconocimientos médicos obligatorios para obtener el permiso. Sancionar las infracciones de tráfico. 18. Cuando las Administraciones Públicas establecen registros para la recepción de escritos y comunicaciones, ¿qué soporte deben tener? Deben ser gestionados por entidades privadas. Pueden ser tanto físicos como informáticos, a elección de la Administración. Deben instalarse en soporte informático. Deben ser físicos para garantizar la constancia. 19. ¿Cuál es una característica que define un acto administrativo? Es una declaración unilateral de la Administración. Es un contrato bilateral entre la Administración y los particulares. Su validez depende de la aprobación judicial previa. Requiere siempre la iniciativa del interesado. 20. ¿Cuál es la clasificación de la Escala Básica en relación con los grupos y subgrupos profesionales? Se clasifica en el Grupo C, subgrupo C1. Se clasifica en el Grupo D, subgrupo D1. Se clasifica en el Grupo A, subgrupo A1. Se clasifica en el Grupo B, subgrupo B1. La puntuación media es 31% Reiniciar cuestionario Por Wordpress Quiz plugin