Test de 50 preguntas difíciles sobre la Constitución 1. ¿Cuál de los siguientes principios no se recoge en el artículo 2 de la Constitución? Solidaridad Subsidiariedad Unidad Autonomía 2. ¿Qué tipo de Tribunales están prohibidos por la Constitución? Los Tribunales de excepción y los Tribunales de Honor Los Tribunales de Honor y los Tribunales consuetudinarios Los Tribunales consuetudinarios y los Tribunales de excepción Los Tribunales populares y los Tribunales consuetudinarios 3. El Príncipe heredero, al alcanzar la mayoría de edad, y el Regente o Regentes al hacer cargo de sus funciones: Prestarán el mismo juramento que el Rey al ser proclamado ante las Cortes Generales No deberán prestar juramento alguno El Príncipe heredero prestará juramento al ser proclamado como Rey ante las Cortes Generales Añadirán al juramento indicado en la opción el de fidelidad al Rey 4. Sólo podrán ejercer el derecho de petición individualmente y con arreglo a lo dispuesto en su normativa específica: Todas las otras respuestas son correctas Los componentes de la Armada Los miembros del Ejército de Tierra Los integrantes de la Guardia Civil 5. La figura del Defensor del Pueblo está regulada, por mandato constitucional, ¿por qué tipo de ley? Por Ley orgánica Por Ley ordinaria Por Decreto legislativo Por Ley de bases 6. ¿En qué año fue plesbiscitado, por primera vez, el Estatuto Gallego? 1933 1931 1932 1936 7. ¿Qué grado es preferido en el caso de que se dé un supuesto de igualdad de línea? El grado más próximo al más remoto El grado más directo al indirecto La Constitución no establece ese supuesto El grado más remoto al más cercano 8. ¿Cuál es el mandato del Presidente del Tribunal Constitucional? Seis años Dos años Tres años Cinco años 9. La mayoría necesaria para aprobar la reforma de un Estatuto de Autonomía en el Senado es: 45718 Absoluta Simple 45717 10. ¿Cómo se denomina generalmente, al órgano legislativo de la Comunidad Autónoma? Legislador Asamblea Consejo legislativo Cortes autonómicas 11. ¿Cuántos municipios debían formar parte de la iniciativa autonómica en el caso de las Comunidades que accedieron por la vía común, en el caso de que no tuvieran régimen provisional de autonomía? 2/3 partes 2/4 partes 3/4 partes 1/3 parte 12. Se confiere fuerza obligatoria a las Leyes por parte del Rey: Al promulgarlas En ningún caso, al ser potestad de las Cortes Al sancionarlas Al publicarlas 13. Todos los siguientes derechos, menos uno, podrán ser suspendidos en caso de que se acuerde la declaración de estado de excepción o de sitio: ¿Cuál es ese derecho? Derecho al honor Derecho al secreto de las comunicaciones Derecho a la libertad y a la seguridad Derecho a la inviolabilidad del domicilio 14. La Regencia: Se ejercerá por mandato constitucional y siempre en nombre del Regente Se ejercerá por mandado institucional y siempre en nombre del Rey Se ejercerá por mandato constitucional y siempre en nombre del Rey Se ejercerá por mandato institucional y, y según el objeto de la actividad de la Regencia, en nombre del Rey o del propio Regente 15. Una de las siguientes afirmaciones no es cierta: ¿Cuál es esa afirmación? Es preciso ser mayor de edad para ejercer la regencia Es preciso ser español para ejercer la regencia La regencia se ejercerá por mandato constitucional La regencia se ejercerá en nombre del propio Regente, al estar inhabilitado el titular de la Corona 16. Las disposiciones del Gobierno que contengan legislación delegada recibirán el título de: Ley Delegada Decreto Legislativo Decreto Ley Ley Ordinaria 17. ¿Cómo deben regularse las dudas relacionadas con la abdicación? Por Ley orgánica Por Ley ordinaria Por Real Decreto Por Decreto ley 18. Las organizaciones profesionales para la defensa de sus propios intereses económicos, ¿qué característica deben tener? Son, realmente, asociaciones de consumidores y usuarios No están previstas constitucionalmente Son, realmente, los Colegios Profesionales Su estructura interna y su funcionamiento deberán ser democráticos 19. Según la Constitución española, ¿cuales de los siguientes son dos de los valores superiores del ordenamiento jurídico? La libertad y el derecho a la propiedad La igualdad y el pluralismo político Libertad de sindicación y derecho a la educación Derecho de reunión y asociación 20. ¿Cuál de los siguientes nombres está relacionado con la división del territorio en provincias? Javier de Burgos Manuel Burgos Vicente Burgos Rafael de Burgos 21. ¿A qué órgano le encomienda el artículo 124 de la Constitución la defensa de los derechos de los ciudadanos? Al Tribunal Constitucional Al Tribunal Supremo A los poderes públicos Al Ministerio Fiscal 22. ¿Qué artículo de la Constitución establece los supuestos de exclusión a la Sucesión? El artículo 57.2 El artículo 57.6 El artículo 57.4 El artículo 57.3 23. ¿En qué artículo de la Constitución se contempla el derecho al matrimonio? En el artículo 34 En el artículo 31 En el artículo 32 En el artículo 33 24. El artículo del Título Sexto en el que se habla de la Policía Judicial es el: 125 124 127 126 25. En el supuesto de minoría de edad del Rey entrará a ejercer la Regencia en defecto del padre o madre: El representante legal elegido por las Cortes El Príncipe heredero El Regente y tutor, en todo caso El pariente mayor de edad más próximo a suceder la Corona 26. La Administración Local se recoge en la Constitución en el: El Título VII El Título VIII El Título IX El Título VI 27. ¿Quién preside el Consejo General del Poder Judicial? El Presidente del Tribunal Supremo El Presidente del Tribunal Constitucional El Magistrado más antiguo El Magistrado designado al efecto por el Rey 28. El Presidente del Tribunal Supremo es nombrado: Por el Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial Por las Cortes Generales Por el Consejo General del Poder Judicial, a propuesta del Rey Por el Rey, a propuesta del Congreso 29. Respecto a los Tribunales de Honor: Se prohiben en el ámbito de la Administración Militar Se prohiben en el ámbito de la Administración civil y militar Permanecen vigentes tras la aprobación de la Constitución española Se prohiben en el ámbito de las organizaciones profesionales 30. ¿En qué artículo de la Constitución se regula el secreto de las comunicaciones? En el artículo 22 En el artículo 20 En el artículo 18 En el artículo 24 31. Los proyectos de reforma constitucional deberán ser aprobados por: Mayoría de tres quintos de cada una de las Cámaras Mayoría absoluta de cada una de las Cámaras Mayoría de dos tercios del Senado y de tres quintos del Congreso Mayoría de tres quintos del Congreso, y absoluta del Senado 32. ¿Qué contenido tiene el artículo 118 de la Constitución? Recoge el principio de gratuidad de la justicia Recoge el principio de obligatoriedad en el cumplimiento de sentencias y resoluciones judiciales Recoge el principio de publicidad judicial Recoge el principio de legitimidad judicial 33. Respecto de una de las siguientes materias, por ser exclusiva del Estado, no podrán ser asumidas, en principio, competencias por las Comunidades Autónomas: ¿Cuál es esa materia? Ordenamiento del territorio, urbanismo y vivienda Organización de las instituciones básicas de autogobierno de las Comunidades Autónomas Artesanía Administración de Justicia 34. El juramento del Príncipe es el mismo que el del Rey, pero se añade un contenido relativo a: No se añade ningún contenido al juramento del Príncipe Heredero La fidelidad al Rey El respeto a las funciones sociales El respeto a los derechos humanos 35. ¿Qué tipos de Regencia existen? Legítima y por sucesión Dativa exclusivamente Dativa y representativa Dativa y legítima 36. La Corona de España es hereditaria en los sucesores del legítimo heredero de la dinastía histórica de la realeza en España que es: Don Juan de Borbón, Conde de Barcelona Don Felipe de Borbón y Grecia Don Juan Carlos I de Borbón Don Alfonso XIII 37. ¿Cuál de los siguientes colectivos no intervendrá en el control y gestión de los centros de enseñanza sostenidos con fondos públicos por la Administración? Las autoridades municipales de las localidades en las que los centros estén incardinados Los alumnos Los padres Los profesores 38. ¿Cuál es el tiempo máximo de duración de la detención preventiva? Setenta y dos horas Cuarenta y ocho horas Veinticuatro horas Treinta y seis horas 39. El Presidente y los miembros del Consejo de Gobierno: Serán políticamente responsables ante la Asamblea Legislativa Serán penalmente responsables ante la Asamblea Legislativa Carecerán de responsabilidad política alguna Serán políticamente responsables ante las Cortes Generales del Estado 40. La Sección Primera del Capítulo Segundo del Título Primero de la Constitución, comienza en el artículo: Dieciséis Trece Catorce Quince 41. La policía judicial depende: De Jueces, Magistrados y Fiscales Del Ministerio del Interior De los Alcaldes De Jueces y Fiscales 42. ¿Pueden las penas privativas de libertad consistir en trabajos forzados? Sólo en casos excepcionalmente recogidos en la legislación vigente En ningún caso Sí, mediante resolución judicial Sólo en caso de suspensión del derecho contemplado en el artículo 26 de la Constitución 43. ¿Cuántos adjuntos asisten al Defensor del Pueblo? Dos Tres Cinco Cuatro 44. ¿Cuántos miembros del Consejo General del Poder Judicial son propuestos de entre Jueces y Magistrados de todas las categorías judiciales? Diez Seis Doce Todos 45. ¿Cuál de las siguientes no es una característica de nuestra Constitución? Es más ideológica que pragmática Es corta No ha sido influenciada por ninguna otra Constitución, y por lo tanto es muy original Es flexible 46. ¿De qué año es el Real Decreto que regula el Registro Civil de la Familia Real? De 1681 De 1881 De 1781 De 1981 47. ¿Ante quién debe rendir cuenta el Defensor del Pueblo? Ante el Gobierno y la Administración Ante los Tribunales y el Congreso de los Diputados Ante las Cortes Generales Ante el Congreso de los Diputados 48. En todo caso, el detenido deberá ser puesto en libertad o a disposición judicial en el plazo máximo de: Mínimo de setenta y dos horas Cuarenta y ocho horas Veinticuatro horas Setenta y dos horas 49. ¿Qué confesión religiosa tiene carácter estatal? La Protestante Ninguna confesión tendrá carácter estatal, según la Constitución La Católica La que el pueblo español designe 50. ¿Qué contenido tiene el artículo 44 de la Constitución? El derecho a vacaciones retribuidas El derecho de acceso a la cultura El derecho a una vivienda adecuada El derecho a la salud La puntuación media es 14% Reiniciar cuestionario Por Wordpress Quiz plugin