Test de 50 preguntas fáciles de las Oposiciones de Administrativo de la Seguridad Social

Test de 50 preguntas fáciles de las Oposiciones de Administrativo de la Seguridad Social

1. ¿Hasta cuándo se mantiene la colaboración obligatoria de las empresas en el pago de la prestación económica de la incapacidad temporal?

2. ¿Cuándo se extinguirá la prestación por desempleo si un trabajador se da de alta en el RETA o Régimen Especial de los Trabajadores del Mar por cuenta propia?

3. ¿Las oficinas de atención presencial deben poner a disposición de los ciudadanos medios para ejercer sus derechos?

4. ¿Cuándo son exigibles los intereses de demora por las deudas con la Seguridad Social?

5. ¿Cuál es el plazo para presentar las solicitudes de baja y variaciones de datos de los trabajadores?

6. ¿Cómo deben realizarse preferentemente las comunicaciones entre las entidades gestoras, la mutua y la empresa en los procesos de IT?

7. ¿En función de qué se determinará la calificación de la incapacidad permanente en sus distintos grados?

8. ¿Desde cuándo tendrán efectos las altas solicitadas fuera del plazo reglamentario en el Régimen Especial de los Trabajadores por Cuenta Propia?

9. Una vez agotados 365 días de incapacidad temporal, ¿quién es el único competente para emitir el alta médica?

10. ¿Cuál es la relación entre el Reglamento (CE) N.º 883/2004 sobre la coordinación de los sistemas de seguridad social y otros instrumentos de coordinación?

11. ¿Qué situación se considera una situación especial de incapacidad temporal por contingencias comunes?

12. ¿Cuál es uno de los requisitos para tener derecho a una pensión de invalidez no contributiva?

13. ¿Qué se entiende por portal de internet en la Administración Pública?

14. ¿Cuándo se inicia y finaliza el período voluntario de recaudación según el Reglamento General de Recaudación de la Seguridad Social?

15. ¿Cómo pueden los miembros de las Fuerzas o Institutos armados ejercer el derecho de petición?

16. ¿Cuál es el período mínimo de cotización necesario para el subsidio por incapacidad temporal en caso de enfermedad común?

17. ¿En qué porcentaje se aumentan las prestaciones económicas causadas por accidente de trabajo o enfermedad profesional si hay falta de medidas de protección reglamentarias?

18. ¿Cuántas copias del parte médico de baja, confirmación o alta entregará el facultativo a la persona trabajadora, según el Real Decreto 625/2014?

19. ¿Cuál es la cuantía general de la pensión de viudedad?

20. ¿En qué porcentaje se aumentarán las prestaciones económicas por accidente de trabajo o enfermedad profesional si la lesión se produce por falta o mal estado de medios de protección reglamentarios?

21. ¿Cuál es el periodo mínimo de cotización para el causante de prestaciones en favor de familiares por enfermedad común?

22. ¿Desde cuándo produce efectos la extinción del derecho al Ingreso Mínimo Vital?

23. ¿Qué tipo de sujetos están obligados a relacionarse electrónicamente con las Administraciones Públicas?

24. ¿Qué comprende la acción protectora del sistema de la Seguridad Social en relación con la asistencia sanitaria?

25. ¿Cuál es la base reguladora de los subsidios de incapacidad temporal, enfermedad común o accidente no laboral, maternidad y desempleo, según lo establecido para el Régimen Especial de la Seguridad Social para la Minería del Carbón?

26. Para la pensión en favor de familiares, los hijos o hermanos del causante deben ser mayores de una edad y tener un estado civil determinado¿Cuáles son?

27. ¿Cuál de los siguientes no se considera un Régimen Especial de la Seguridad Social?

28. ¿Los perceptores de subsidios como incapacidad temporal o riesgo durante el embarazo, que cumplan el periodo de cotización, pueden causar derecho a las prestaciones de muerte y supervivencia?

29. ¿Cuándo se levantarán de oficio las medidas cautelares provisionales adoptadas para asegurar el cobro de deudas con la Seguridad Social?

30. ¿Con qué tipo de rentas es compatible la pensión de viudedad?

31. ¿En qué principios se fundamenta el sistema de la Seguridad Social, configurado por la acción protectora en sus modalidades contributiva y no contributiva?

32. ¿Cómo se denomina la situación de un trabajador por cuenta propia o ajena con alta obligatoria en dos o más Regímenes distintos de la Seguridad Social?

33. ¿A quién se notificará el embargo de bienes inmuebles?

34. ¿Qué órgano es competente para reconocer el derecho a la afiliación, alta o baja en la Seguridad Social?

35. ¿A quién corresponde la opción previa de alta de los socios trabajadores de las cooperativas de trabajo asociado?

36. ¿Cuál es el objetivo principal de la atención al público en un servicio público para la ciudadanía?

37. ¿Cómo se extingue el derecho al auxilio por defunción?

38. ¿Cuándo se considera que existe recaída en un mismo proceso de incapacidad temporal?

39. ¿Qué regímenes integran el sistema de la Seguridad Social?

40. ¿Qué tipo de infracción es incrementar indebidamente la base de cotización del trabajador para provocar un aumento en las prestaciones?

41. ¿Qué tipo de situaciones pueden dar lugar a quejas y reclamaciones de los ciudadanos?

42. ¿Qué prestación económica está incluida en la acción protectora del sistema de la Seguridad Social?

43. ¿Qué tipo de cuotas no pueden ser objeto de aplazamiento en el pago de deudas con la Seguridad Social?

44. ¿La mera solicitud de aplazamiento de deuda suspende el procedimiento recaudatorio de la Seguridad Social?

45. ¿Qué situaciones se consideran asimiladas a la de alta en el Régimen General de la Seguridad Social?

46. ¿Cuál es la duración máxima inicial de la incapacidad temporal por enfermedad común o accidente?

47. ¿Qué principios rigen la actuación de la Administración Pública según el artículo 103 de la Constitución Española?

48. ¿Qué están obligados a comunicar los empresarios en relación con sus trabajadores?

49. ¿Qué requisitos debe cumplir un trabajador español emigrante retornado de países no pertenecientes al Espacio Económico Europeo para tener derecho al subsidio por desempleo?

50. ¿De qué serán responsables solidarios las entidades depositarias de bienes embargables que colaboren en el incumplimiento de las órdenes de embargo de la Tesorería General de la Seguridad Social?

La puntuación media es 9%

90%

¡Genial! Un último paso para obtener tus resultados

Rellena el formulario y obtendrás tus resultados con análisis de respuestas

Reiniciar test
WhatsApp