Test de 100 preguntas difíciles de las Oposiciones de Administrativo de la Seguridad Social

Test de 100 preguntas difíciles de las Oposiciones de Administrativo de la Seguridad Social

1. Según el artículo 6 del Real Decreto 1430/2009, ¿quién podrá iniciar de oficio el procedimiento para la determinación de la contingencia causante de los procesos de incapacidad temporal?

2. En el Régimen Especial de los Trabajadores por Cuenta Propia, ¿desde cuándo tendrán efectos las altas solicitadas fuera del plazo reglamentario?

3. ¿Cómo se denomina la situación del trabajador por cuenta propia y/o ajena cuyas actividades den lugar a su alta obligatoria en dos o más Regímenes distintos del sistema de la Seguridad Social?

4. Según el artículo 10.3 de la Ley 19/2021, ¿cuánto tiempo al menos ha de estar constituida la unidad de convivencia de forma continuada antes de la presentación de la solicitud del Ingreso Mínimo Vital?

5. ¿Qué autorización previa exige la solicitud de información de movimientos de cuentas corrientes de bancos, conforme al artículo 90 del Reglamento General de Recaudación de la Seguridad Social?

6. Para acreditar el período mínimo de cotización efectiva exigido para acceder a la jubilación anticipada por voluntad del interesado, ¿qué período se computará?

7. La aplicación de los beneficios por cuidado de hijos o menores, considerados como período cotizado, ¿qué periodo no podrá superar por beneficiario?

8. ¿Cuántos días naturales deben transcurrir desde la puesta a disposición de una notificación en la sede electrónica de la Seguridad Social, sin que se acceda a su contenido, para que se entienda rechazada?

9. Según el artículo 156.4 del TRLGSS, ¿qué supuestos no tendrán la consideración de accidente de trabajo?

10. La pensión de orfandad por violencia contra la mujer, ¿qué porcentaje de la base reguladora tendrá como cuantía si los rendimientos de la unidad familiar no superan el 75% del SMI?

11. Las medidas cautelares de la Seguridad Social se levantarán de oficio cuando no se hayan convertido en definitivas dentro del procedimiento de apremio y haya transcurrido el plazo de: ¿cuántos meses?

12. En caso de pluriempleo, ¿cómo se distribuye el tope máximo de las bases de cotización por contingencias comunes entre todas las empresas?

13. En los procesos de IT con duración estimada de entre treinta y uno y sesenta días naturales, ¿con qué frecuencia máxima se emitirán los partes de confirmación de baja, después del primer parte de confirmación?

14. En los procesos de IT con duración estimada de entre cinco y treinta días naturales, ¿con qué frecuencia máxima se emitirán los partes de confirmación de baja, después del primer parte de confirmación?

15. En los supuestos de solicitudes de altas de trabajadores autónomos presentadas fuera del plazo reglamentariamente establecido, ¿cuál será la base de cotización durante el periodo comprendido entre la fecha del alta y el último día del mes natural inmediatamente anterior a aquel en que se presentó la solicitud?

16. ¿Cuál es la finalidad de la función de recepción y acogida de los ciudadanos en los servicios de información administrativa?

17. ¿Con qué es compatible la percepción del complemento económico que se reconoce al acceder a la pensión de jubilación a una edad superior a la ordinaria, si se ha reunido el período mínimo de cotización?

18. Para los trabajadores autónomos, ¿cómo se obtiene la base reguladora de la prestación por incapacidad temporal en caso de enfermedad común o accidente no laboral?

19. ¿Qué tendrá la consideración de situación especial de incapacidad temporal por contingencias comunes según el artículo 169 del TRLGSS?

20. Para tener derecho a la pensión de viudedad, si el causante se encontraba en alta o situación asimilada al alta en la fecha de su fallecimiento, ¿qué periodo mínimo de cotización debe haber completado en los cinco años inmediatamente anteriores al hecho causante?

21. Para tener derecho a una pensión de invalidez no contributiva, ¿qué grado de discapacidad o enfermedad crónica es necesario acreditar?

22. ¿Qué preferencia tienen las pensiones de orfandad sobre las pensiones en favor de otros familiares a efectos de la limitación de la suma de las cuantías de las pensiones por muerte y supervivencia?

23. En los procesos de IT con duración estimada de sesenta y uno o más días naturales, ¿con qué frecuencia máxima se emitirán los partes de confirmación de baja, después del primer parte de confirmación?

24. El causante de la prestación familiar de la Seguridad Social, en su modalidad no contributiva, ¿perderá la condición de hijo o menor a cargo si realiza un trabajo lucrativo?

25. ¿Hasta cuándo se mantendrá la colaboración obligatoria de las empresas en el pago de la prestación económica de la incapacidad temporal?

26. Se reconocerá derecho a pensión en favor de familiares a los hijos o hermanos de beneficiarios de pensiones contributivas de jubilación e incapacidad permanente que cumplan los requisitos de haber convivido con el causante a su cargo, carecer de medios propios de vida, acreditar dedicación prolongada a su cuidado, y, ¿qué edad y estado civil?

27. ¿Cuál es el plazo para que la unidad responsable de la gestión de quejas o sugerencias informe al interesado de las actuaciones realizadas?

28. ¿Con qué tipo de rentas será compatible la pensión de viudedad según el artículo 223 del TRLGSS?

29. Cuando las entidades depositarias de bienes embargables, con conocimiento previo del embargo practicado por la Tesorería General de la Seguridad Social, colaboren en el incumplimiento de las órdenes de embargo, ¿hasta qué importe serán responsables solidarios?

30. La Orden ISM/450/2023, de 4 de mayo, que actualiza las indemnizaciones por lesiones, mutilaciones y deformidades de carácter definitivo y no invalidantes, ¿en función de qué diferencia las lesiones en seis epígrafes?

31. La extinción del derecho al Ingreso Mínimo Vital producirá efectos desde: ¿cuál es la fecha precisa?

32. Para acceder a la información particular, ¿qué condición se requiere de la persona que la solicita?

33. De acuerdo con el artículo 237 del TRLGSS, ¿cuántos años de excedencia por cuidado de cada hijo o menor se consideran período de cotización efectiva para jubilación, incapacidad permanente, muerte y supervivencia, maternidad y paternidad?

34. Para que el cónyuge superviviente tenga derecho a la pensión de viudedad, si el sujeto causante se encontraba en situación de alta o asimilada a la de alta en la fecha de su fallecimiento, ¿qué período de cotización debe haber completado en los cinco años inmediatamente anteriores al hecho causante?

35. ¿Cuál es el periodo máximo de excedencia por cuidado de cada hijo o menor en régimen de acogimiento permanente o de guarda con fines de adopción, que se considera periodo de cotización efectiva a efectos de prestaciones por jubilación, incapacidad permanente, muerte y supervivencia, maternidad y paternidad?

36. ¿Cómo pueden formular los usuarios sus quejas o sugerencias en la Administración General del Estado?

37. ¿Qué normas componen el derecho derivado o secundario de la Seguridad Social Internacional Española?

38. En la reclamación de deuda emitida por la Tesorería General de la Seguridad Social para la recaudación del recargo sobre prestaciones, ¿hasta qué fecha se incluyen los intereses de capitalización devengados?

39. De conformidad con el artículo 181 del TRLGSS, ¿qué requisito se excepciona para que las trabajadoras sean beneficiarias del subsidio especial por nacimiento en caso de parto?

40. En los supuestos excepcionales donde el fallecimiento del causante derive de enfermedad común no sobrevenida tras el vínculo conyugal, ¿qué requisitos adicionales se exigen para la pensión de viudedad, si no existen hijos comunes?

41. ¿Cuándo se extinguirá la prestación por riesgo durante la lactancia natural, según el artículo 189 del TRLGSS?

42. ¿Desde qué día se abona el subsidio por incapacidad temporal en caso de accidente de trabajo o enfermedad profesional?

43. De conformidad con el artículo 129.1 de la Constitución Española, ¿mediante qué se establecerán las formas de participación de los interesados en la Seguridad Social y en la actividad de los organismos públicos?

44. Según el artículo 194 del TRLGSS, ¿en función de qué se determinará la calificación de la incapacidad permanente en sus distintos grados?

45. ¿Cuál es el plazo de prescripción para la obligación de reintegro del importe de las prestaciones indebidamente percibidas?

46. Cuando el empresario haya sido declarado responsable directo del pago de una prestación, ¿hasta qué límite procederán las entidades gestoras o mutuas al anticipo del pago de las prestaciones a los beneficiarios?

47. En el supuesto de adopción de hijos e hijas de la causante fallecida como consecuencia de violencia sobre la mujer, ¿cuándo se suspenderá el derecho a la pensión de orfandad?

48. ¿Quién puede modificar el período mínimo de cotización exigible para la prestación de incapacidad permanente parcial?

49. En los procesos de IT derivados de contingencias comunes cuya cobertura corresponda a una mutua, ¿en qué plazo debe la mutua solicitar el alta al INSS o ISM si la propuesta de alta no fue resuelta y notificada por la inspección médica en el plazo de cinco días?

50. Cuando la pareja de hecho se extingue y uno de sus miembros fallece posteriormente, ¿con qué antelación mínima deben haberse producido la inscripción o formalización del documento público de la pareja de hecho respecto a la fecha del fallecimiento para tener derecho a la pensión de viudedad?

51. Para la pensión de jubilación ordinaria, ¿cuál es el periodo mínimo de cotización exigido, de los cuales al menos dos deben estar comprendidos en los quince años inmediatamente anteriores al momento de causar el derecho?

52. Los perceptores de subsidios de incapacidad temporal, riesgo durante el embarazo, maternidad, paternidad o riesgo durante la lactancia natural, ¿qué derechos podrán causar si cumplen el periodo de cotización establecido?

53. De acuerdo con la Orden de 3 de abril de 1973, ¿cuál será la base reguladora de los subsidios de incapacidad temporal, enfermedad común o accidente no laboral, maternidad y desempleo en el Régimen Especial de la Seguridad Social para la Minería del Carbón?

54. Para la pensión de jubilación, ¿qué beneficios por cuidado de hijos o menores acogidos serán computables a efectos de acreditar el periodo mínimo de cotización?

55. ¿Desde qué día se abona el subsidio por incapacidad temporal en la situación especial por menstruación incapacitante secundaria?

56. Según el artículo 7 del Real Decreto 625/2014, ¿cuántas copias del parte médico de baja, confirmación o alta entregará el facultativo a la persona trabajadora?

57. Cuando se presenten documentos en soporte no electrónico en las oficinas de asistencia en materia de registros, ¿qué ocurre con dichos documentos tras su digitalización?

58. En los procesos de incapacidad temporal con duración estimada inferior a cinco días naturales, ¿cómo emitirá el facultativo el parte de baja y el parte de alta?

59. En caso de accidente o enfermedad profesional, ¿qué periodo mínimo de cotización se exige para ser beneficiario del subsidio por incapacidad temporal?

60. ¿Cuál es el plazo máximo desde su adopción para que las medidas cautelares previstas en el artículo 54 del Reglamento General de Recaudación de la Seguridad Social se levanten de oficio si no se han convertido en definitivas dentro del procedimiento de apremio?

61. ¿Qué medios de acceso a los servicios electrónicos debe garantizar la Administración General del Estado, al menos?

62. ¿Cuál es el porcentaje de la base reguladora para la prestación económica por incapacidad temporal debida a enfermedad común o accidente no laboral, a partir del día 21?

63. Un trabajador español emigrante retornado de países no pertenecientes al Espacio Económico Europeo, con los que no existe un convenio sobre protección por desempleo, ¿qué requisito debe acreditar para tener derecho al subsidio por desempleo?

64. Los intereses de capitalización devengados entre la fecha de efectos económicos de la prestación y la fecha de emisión de la reclamación de deuda, ¿se incluyen en la reclamación de deuda emitida por la Tesorería General de la Seguridad Social para la recaudación del recargo sobre prestaciones?

65. El derecho al reconocimiento de las prestaciones por muerte y supervivencia, con excepción del auxilio por defunción, ¿es imprescriptible?

66. ¿Quiénes tendrán acceso, preferentemente por vía telemática, a la documentación clínica de atención primaria y especializada para el ejercicio de sus competencias en el control de la incapacidad temporal?

67. En el auxilio por defunción, ¿quién se presume que ha satisfecho los gastos de sepelio, salvo prueba en contrario, y en qué orden?

68. ¿Qué órgano es competente para la elaboración del presupuesto monetario para atender las obligaciones del sistema de Seguridad Social?

69. En el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores del Mar, ¿qué trabajadores se incluyen en el primer grupo de cotización?

70. ¿Existe algún colectivo de trabajadores del sector marítimo-pesquero para los que la prestación por incapacidad temporal se efectúe en la modalidad de pago directo por la Entidad Gestora o la mutua colaboradora con la Seguridad Social?

71. De acuerdo con el artículo 44 del Reglamento General sobre Cotización y Liquidación de otros Derechos de la Seguridad Social, ¿cuál será la base de cotización para altas de trabajadores autónomos presentadas fuera de plazo, en el periodo entre el alta y el último día del mes natural anterior a la solicitud?

72. ¿Por cuánto tiempo igual o superior a cuántos meses se extinguirá la prestación por desempleo si un trabajador por cuenta propia causa alta en el RETA o en el Régimen Especial de los Trabajadores del Mar?

73. Según el texto refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social, ¿qué tipo de infracción es incrementar indebidamente la base de cotización del trabajador provocando un aumento en las prestaciones?

74. Las pensiones vitalicias en caso de incapacidad permanente absoluta o de gran invalidez, ¿qué actividades no impedirán el ejercicio?

75. Según el artículo 8 del Reglamento General sobre inscripción de empresas y afiliación, ¿a quién corresponde la opción previa de alta de los socios trabajadores de las cooperativas de trabajo asociado, como asimilados a trabajadores por cuenta ajena o como trabajadores autónomos?

76. ¿Cuál es el plazo máximo para justificar la incomparecencia a un reconocimiento médico convocado por una mutua colaboradora con la Seguridad Social, antes de que se extinga el derecho al subsidio por incapacidad temporal?

77. En el Régimen Especial de la Seguridad Social para la Minería del Carbón, ¿qué será la base reguladora de los subsidios de incapacidad temporal, enfermedad común o accidente no laboral, maternidad y de desempleo?

78. La situación del trabajador durante el período correspondiente a vacaciones anuales retribuidas que no hayan sido disfrutadas por el mismo con anterioridad a la finalización del contrato, ¿tendrá la consideración de situación asimilada a la de alta con cotización?

79. Según el artículo 137 del TRLGSS, ¿qué trabajos no darán lugar a su inclusión en el Régimen General de la Seguridad Social?

80. De acuerdo con el artículo 29 del Reglamento General de Recaudación de la Seguridad Social, la constitución del aval genérico: ¿suspenderá el procedimiento recaudatorio iniciado?

81. En el pago del subsidio por incapacidad temporal, ¿quién es el responsable del pago desde el día 4 hasta el día 15 en caso de enfermedad común o accidente no laboral?

82. Para los trabajadores por cuenta ajena, ¿cómo se calcula la base reguladora de la prestación por incapacidad temporal en caso de enfermedad común o accidente no laboral?

83. ¿En qué plazo máximo debe la empresa transmitir al Instituto Nacional de la Seguridad Social, a través del sistema RED, los datos que se determinen mediante orden ministerial a partir de la recepción de la comunicación de la baja médica?

84. Cuando se suspende cautelarmente el abono de las prestaciones de muerte y supervivencia por indicios racionales de homicidio, ¿hasta cuándo se mantendrá esta suspensión?

85. En el Sistema especial para trabajadores por cuenta ajena agrarios, ¿cómo se calculará la cotización adicional a cargo del empresario en los contratos de duración determinada inferior a 30 días?

86. Con carácter general, ¿cómo se determinará la valoración de las percepciones en especie satisfechas por los empresarios?

87. ¿Con qué condición es compatible la cuantía de una pensión de invalidez no contributiva con las rentas o ingresos anuales que, en su caso, disponga cada beneficiario?

88. De acuerdo con el artículo 46 del Reglamento General de Recaudación de la Seguridad Social, ¿qué recursos administrativos pueden interponer las Administraciones Públicas frente a los actos de gestión recaudatoria de la Tesorería General de la Seguridad Social?

89. Cuando la lesión se produzca por equipos de trabajo o en instalaciones, centros o lugares de trabajo que carezcan de los medios de protección reglamentarios, ¿en qué porcentaje se aumentarán las prestaciones económicas por accidente de trabajo o enfermedad profesional?

90. Cuando desde una Administración Pública se solicita a otra un expediente electrónico, ¿a qué equivale la remisión de la dirección electrónica o localizador que da acceso al expediente electrónico puesto a disposición?

91. ¿Quién tiene la responsabilidad de la gestión y el pago de la prestación económica por riesgo durante el embarazo?

92. ¿En qué principios se fundamenta el sistema de la Seguridad Social, configurado por la acción protectora en sus modalidades contributiva y no contributiva?

93. Las personas o entidades depositarias de bienes embargables que, con conocimiento previo del embargo practicado por la Seguridad Social, colaboren o consientan en el incumplimiento de las órdenes de embargo o en el levantamiento de los bienes, ¿qué tipo de responsabilidad tendrán?

94. En caso de enfermedad común, ¿cuál es el período mínimo de cotización que es necesario acreditar para ser beneficiario del subsidio por incapacidad temporal?

95. De acuerdo con el artículo 35 del Reglamento General de Recaudación de la Seguridad Social, la mera solicitud de aplazamiento ¿suspende el procedimiento recaudatorio?

96. ¿Cuál será la cuantía máxima de la prestación por desempleo para un trabajador con tres o más hijos a su cargo?

97. De acuerdo con el artículo 8 del Reglamento (CE) N.º 883/2004, ¿cuál es la relación entre este Reglamento y otros convenios de seguridad social aplicables entre los Estados miembros?

98. Cuando se inicia un procedimiento especial de revisión de alta médica, ¿qué efecto tiene la mera iniciación de este procedimiento sobre el alta médica emitida?

99. La pensión de viudedad, causada en las condiciones establecidas para parejas de hecho, ¿con qué otra pensión de viudedad es incompatible, salvo que las cotizaciones se superpongan al menos durante 15 años?

100. ¿Qué situación tendrá la consideración de asimilada a la de alta, con cotización, salvo en lo que respecta a los subsidios por riesgo durante el embarazo y por riesgo durante la lactancia natural?

La puntuación media es 0%

90%

¡Genial! Un último paso para obtener tus resultados

Rellena el formulario y obtendrás tus resultados con análisis de respuestas

Reiniciar test
WhatsApp