Test OFICIAL de las Oposiciones de Tramitación Procesal 1. Dentro del régimen disciplinario del personal funcionario, la negligencia en la custodia de documentos que dé lugar a su difusión o conocimiento indebidos: No constituye falta. Es una falta grave. Es una falta muy grave. Es una falta leve. 2. La resolución en que se deniegue la admisión del recurso de casación: Adoptará la forma de auto y será necesario la adopción del acuerdo por unanimidad. Adoptará la forma de auto y será necesario la adopción del acuerdo por mayoría. Adoptará la forma de sentencia y será necesario la adopción del acuerdo por mayoría. Adoptará la forma de sentencia y será necesario la adopción del acuerdo por unanimidad. 3. Cuando en la realización de los bienes intervenga perito, éste entregará la valoración de los bienes embargados al Tribunal: En el plazo de diez días a contar desde la aceptación del encargo. En el plazo de veinte días a contar desde la aceptación del encargo. En los dos días siguientes a la aceptación del encargo. En el plazo de ocho días a contar desde la aceptación del encargo. 4. ¿Quién auxiliará a Jueces y Magistrados en el ejercicio de las funciones que les son propias, realizando las actuaciones necesarias para el exacto y eficaz cumplimiento de cuantas resoluciones dicten?: La unidad procesal de apoyo directo. La Sala de Gobierno. La Junta de Jueces. El servicio común procesal. 5. Para conocer de las solicitudes relativas a medidas cautelares que se formulen durante la sustanciación de la segunda instancia o de un recurso de casación, ¿qué tribunal será competente? El que haya conocido del asunto en primera instancia. El que conozca de la segunda instancia o de dicho recurso. Del lugar en el que se encuentre el bien o bienes afectados por la medida cautelar. Del domicilio de la parte actora en el caso de que no se conozca el domicilio del demandado. 6. Las Juntas de Expurgo son: Órganos colegiados de naturaleza procesal. Órganos unipersonales de naturaleza administrativa. Órganos colegiados de naturaleza administrativa. Órganos unipersonales de naturaleza procesal. 7. La oposición para el ingreso en las Carreras Judicial y Fiscal por la categoría de juez y de abogado fiscal se convocará: Al menos cada 3 años. Cada año. Al menos cada 4 años. Al menos cada 2 años. 8. Con respecto a la jornada general de trabajo, cuando las peculiaridades de algunos servicios u órganos jurisdiccionales así lo aconsejen, ¿podrán establecerse horarios especiales?: SÍ, los cuales figurarán en las relaciones de puestos de trabajo y serán objeto del complemento retributivo que se determine. No, en ningún caso. SÍ, los cuales figurarán en las relaciones de puestos de trabajo y no serán objeto de complemento retributivo alguno. Sí, sin necesidad de establecer ningún requisito. 9. Cuando el título ejecutivo contuviere condena u obligación de hacer o no hacer o de entregar cosa distinta a una cantidad de dinero, se requerirá al ejecutado para que cumpla en sus propios términos lo que establezca el título ejecutivo en el plazo de: Veinte días. El plazo que el tribunal estime adecuado. Diez días. Tres días. 10. En los tribunales colegiados, las resoluciones se dictarán por: Los autos y las sentencias se dictarán por mayoría simple de votos, salvo que expresamente la ley señale una menor proporción. Los autos se dictarán por la mayoría simple de votos en todo caso. Las sentencias se dictarán por la mayoría simple de votos en todo caso. Los autos y sentencias se dictarán por mayoría absoluta de votos, salvo que expresamente la ley señale una mayor proporción. 11. Los actos procesales de comunicación que tienen por objeto dar noticia de una resolución, diligencia o actuación se denominan: Notificaciones. Citaciones. Mandamientos. Emplazamientos. 12. ¿Cómo se nombran y separan los Subsecretarios de un departamento ministerial?: Por Orden ministerial. Por Real Decreto del Consejo de Ministros a propuesta del Presidente del Gobierno. Por Decreto del titular del Ministerio. Por Real Decreto del Consejo de Ministros a propuesta del titular del Ministerio. 13. El plazo para pagar u oponerse tras el requerimiento de pago realizado en el proceso monitorio es de: Diez días. Un mes. Cinco días. Veinte días. 14. En el proceso de división judicial de la herencia, el Letrado de la Administración de Justicia dará traslado a las partes de las operaciones divisorias, emplazándolas para que formulen oposición por: Diez días. Veinte días. Treinta días. Cinco días. 15. La acción ejecutiva fundada en sentencia caducará si no se interpone la correspondiente demanda ejecutiva: Dentro de los dos años siguientes a la firmeza de la sentencia o resolución. Dentro de los tres años siguientes a la firmeza de la sentencia o resolución. Dentro de los cinco años siguientes a la firmeza de la sentencia o resolución. Dentro de los seis años siguientes a la firmeza de la sentencia o resolución. 16. Se empleará la forma de exhorto: Cuando la diligencia judicial hubiere de ser ejecutado por un Juez o Tribual de igual grado. Cuando la diligencia judicial hubiere de ser ejecutado por un Juez o Tribunal superior en grado. Cuando así lo soliciten las partes y el Juez o Tribunal estime fundada la petición. Cuando la diligencia judicial hubiere de ser ejecutado por un subordinado. 17. El recurso de reforma: Se puede interponer contra los autos del juez de instrucción que la ley indique expresamente. Se interpondrán ante el mismo Juez que hubiere dictado el auto. Se interpondrá ante el juez competente para resolver el recurso, es decir, el inmediatamente superior. No podrá interponerse juntamente con el de apelación. 18. Si la sentencia estimase la tercería de mejor derecho, no se entregará al tercerista cantidad alguna procedente de la ejecución, mientras no se haya satisfecho al ejecutante: Las tres quintas partes de las costas causadas en ésta hasta el momento en que recaiga aquella sentencia. Las costas causadas en ésta hasta el momento en que recaiga aquella sentencia. La mitad de las costas causadas en ésta hasta el momento en que recaiga aquella sentencia. Las dos terceras partes de las costas causadas en ésta hasta el momento en que recaiga aquella sentencia. 19. Para los actos de comunicación y ejecución, ¿cuáles son las horas hábiles adicionales a las que median desde las ocho de la mañana a las ocho de la tarde? Las seis hasta las ocho de la mañana. Las ocho hasta las doce de la noche. Las ocho hasta las diez de la noche. Las cinco hasta las ocho de la mañana. 20. El plazo para reclamar contra el despido es de: Veinte días hábiles siguientes a aquél en que se hubiera producido. Dicho plazo será de caducidad. Diez días hábiles siguientes a aquél en que se hubiera producido. Dicho plazo será de caducidad. Veinte días hábiles siguientes a aquél en que se hubiera producido. Dicho plazo será de prescripción. Diez días hábiles siguientes a aquél en que se hubiera producido. Dicho plazo será de prescripción. 21. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, en su estructura consta de: 9 títulos. 11 títulos. 10 títulos. 8 títulos. 22. En caso de que la parte ejecutante solicite una mejora de embargo, ¿cómo resolverá el letrado de la Administración de Justicia? Mediante diligencia de ordenación, contra la que cabrá interponer recurso de reposición que no producirá efectos suspensivos. Mediante auto del juez o Tribunal. Mediante decreto, contra el que cabrá interponer recurso directo de revisión que no producirá efectos suspensivos. Mediante decreto, contra el que cabrá interponer recurso directo de revisión que producirá efectos suspensivos. 23. La ejecución de la sentencia en los juicios sobre faltas corresponde al órgano que haya conocido: Inmediatamente superior al que hubiere dictado la sentencia. Que haya dictado la sentencia firme. Al Juzgado de lo Penal. Del juicio. 24. La acción de retracto se decidirá: En juicio verbal. Por el procedimiento que corresponda por la cuantía. Por el procedimiento previsto en el Libro IV, Título I de la LEC. En juicio ordinario. 25. La toma de posesión del nuevo Juez o Magistrado se practicará en el plazo de: Entre los 30 y los 60 días. Entre los 40 y los 60 días. Entre los 20 y los 40 días. Entre los 60 y los 90 días. 26. El gobierno y la administración autónoma de las provincias estarán encomendados a: Ayuntamientos. Diputaciones u otras corporaciones de carácter representativo. Comunidad Autónoma. Consejo Municipal. 27. Cuando los jueces o tribunales tengan que dirigirse a autoridades o funcionarios de otro orden, usarán la forma de: Oficios o exposiciones. Cartas-orden. Requerimientos. Informes. 28. En la capital de cada provincia, y dentro de su jurisdicción, habrá: Exclusivamente un Juzgado de lo Mercantil. Mínimo dos Juzgados de lo Mercantil. Exclusivamente un Juzgado de Primera Instancia con competencias de lo Mercantil. Uno o varios Juzgados de lo Mercantil. 29. Las diligencias de ordenación (Señale la respuesta incorrecta): Su contenido tiende a dar a los autos el curso ordenado por la ley impulsando formalmente el procedimiento en todos sus trámites. Podrán ser dictadas por los funcionarios pertenecientes al cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa en caso de extraordinaria y urgente necesidad. Incluirán una sucinta motivación cuando así lo disponga la ley o quien hay de dictarlas lo estime conveniente. Han de ser dictadas siempre por el Letrado de la Administración de Justicia. 30. Las resoluciones de carácter gubernativo de los Letrados de la Administración de Justicia se denominarán: Acuerdos. Providencias. Diligencias de Ordenación. Decretos. 31. Todas las resoluciones dictadas por los Tribunales o Letrados de la Administración de Justicia se notificarán: En el plazo máximo de 2 días desde su fecha o publicación. En el plazo máximo de 3 días desde su fecha o publicación. En el plazo máximo de 10 días desde su fecha o publicación. En el plazo máximo de 5 días desde su fecha o publicación. 32. La orden del juez de instrucción para que se conduzca a un preso se comunicará por medio de: Un oficio al director del establecimiento Penitenciario que haya de recibir al preso y un mandamiento a la Policía Judicial. Un oficio a la Policía Judicial que haya de ejecutarlo y un mandamiento al director del Centro Penitenciario que deba recibir al preso. Dos mandamientos, uno a la Policía Judicial o auxilio judicial, en su caso, que haya de ejecutarlo, y otro al director del establecimiento que deba recibir al preso. Dos mandamientos al director del establecimiento Penitenciario que haya de recibir al preso. 33. El ciudadano tiene derecho a ser informado por su Abogado y su Procurador, con carácter previo al ejercicio de cualquier pretensión ante un órgano judicial, sobre las consecuencias de ser condenado al pago de las costas del proceso y sobre su cuantía estimada, ¿quién es el encargado de elaborar las previsiones sobre la cuantía media aproximada de las costas de cada proceso?: El Consejo General del poder Judicial. Los jueces y magistrados encargados de los procedimientos, dependiendo del tipo de procedimiento y su complejidad. El Ministerio de Justicia. Los respectivos colegios profesionales. 34. Las resoluciones se notificarán en el plazo máximo de: No se establece un plazo máximo para la notificación de las resoluciones. Cinco días desde su fecha o publicación. Inmediatamente después de su publicación. Tres días desde su fecha o publicación. 35. Corresponderá a los Delegados de Personal la representación, en las unidades electorales donde el número de funcionarios sea: Igual o superior a diez e inferior a ochenta. Igual o superior a diez y no superior a setenta. Igual o superior a seis y no superior a sesenta. Igual o superior a seis e inferior a cincuenta. 36. Los miembros del Tribunal Constitucional deberán ser nombrados entre Magistrados y Fiscales, Profesores de Universidad, funcionarios públicos y Abogados, todos ellos juristas de reconocida competencia con más de: Diez años de ejercicio profesional. Quince años de ejercicio profesional. Cinco años de ejercicio profesional. Veinte años de ejercicio profesional. 37. La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia conocerá, como Sala de lo Penal: La decisión de las cuestiones de competencia entre órganos jurisdiccionales del orden penal con sede en la comunidad autónoma que no tengan otro superior común. El conocimiento de las causas penales que el Consejo General del Poder Judicial reserva al conocimiento de los Tribunales Superiores de Justicia. No conoce los procedimientos de decomiso autónomo por los delitos para cuyo conocimiento sean competentes. El conocimiento de los recursos de apelación contra las resoluciones dictadas en primera instancia por los Juzgados de Instrucción exclusivamente. 38. ¿Cuándo no podrá mantenerse una medida cautelar? Si el proceso quedare en suspenso durante más de seis meses por causa imputable al solicitante de la medida. Si por cualquier causa el proceso quedare en suspenso durante más de cinco años. Si el proceso quedare en suspenso durante más de tres meses por causa imputable al solicitante de la medida. Si por cualquier causa el proceso quedare en suspenso durante más de un año. 39. El Consejo Europeo está compuesto por: Veintisiete consejeros, el Presidente del Consejo Europeo y el Presidente de la Comisión Europea. Los Jefes de Estado o de Gobierno de los Estados miembros, así como por su Presidente y por el Presidente de la Comisión. Veintisiete comisarios, el Presidente del Consejo Europeo y el Presidente de la Comisión Europea. Veintisiete eurodiputados, el Presidente del Consejo Europeo y el Presidente de la Comisión Europea. 40. La cooperación internacional será denegada por tribunales españoles: Cuando la solicitud de cooperación internacional reúna el contenido y requisitos mínimos exigidos por las leyes para su tramitación. No podrá ser denegada en ningún caso por la autoridad judicial requerida. Cuando la solicitud de cooperación afecte a un ciudadano que no tenga residencia legal en España. Cuando el contenido del acto a realizar no corresponda a las atribuciones propias de la autoridad judicial española requerida. 41. Los Letrados de la Administración de Justicia deberán abstenerse en los casos establecidos para los Jueces y Magistrados, la abstención se formulará: Por escrito motivado dirigido al Secretario Coordinador Provincial, quien decidirá la cuestión. Por escrito motivado dirigido al Secretario de Gobierno, quien decidirá la cuestión. Por escrito motivado dirigido al Ministerio de Justicia, quien decidirá la cuestión. Por escrito motivado dirigido al Juez Decano correspondiente , quien decidirá la cuestión. 42. Contra las resoluciones de habilitación de días y horas inhábiles procede: No se admite recurso alguno. Recurso de apelación. Recurso de reposición. Recurso de revisión. 43. La delegación legislativa deberá otorgarse, cuando su objeto sea la formación de textos articulados, mediante: Ley Ordinaria. Ley Orgánica. Ley de bases. Real decreto Ley. 44. El plazo para interponer el recurso contencioso-administrativo será de: Tres meses contados desde el día siguiente al de la publicación de la disposición impugnada o al de la notificación o publicación del acto que ponga fin a la vía administrativa, si fuera expreso. Si no lo fuera, el plazo será de seis meses. Dos meses contados desde el día siguiente al de la publicación de la disposición impugnada o al de la notificación o publicación del acto que ponga fin a la vía administrativa, si fuera expreso. Si no lo fuera, el plazo será de seis meses. Dos meses contados desde el día siguiente al de la publicación de la disposición impugnada o al de la notificación o publicación del acto que ponga fin a la vía administrativa, si fuera expreso. Si no lo fuera, el plazo será de cuatro meses. Un mes contado desde el día siguiente al de la publicación de la disposición impugnada o al de la notificación o publicación del acto que ponga fin a la vía administrativa, si fuera expreso. Si no lo fuera, el plazo será de tres meses. 45. Si no se cumplieran los requisitos establecidos para interponer el recurso de reposición frente a una providencia, ¿cómo se inadmitirá? Por decreto. Por sentencia. Por providencia. Por auto. 46. ¿Qué respuesta es incorrecta sobre las diligencias finales del juicio ordinario regulado en la Ley de Enjuiciamiento Civil?: Se llevarán a cabo dentro del plazo de cinco días y en la fecha que señale a tal efecto. Las acordará el tribunal por medio de auto. Practicadas, las partes, dentro del quinto día, podrán presentar escrito en que resuman y valoren el resultado. Suspenden el plazo para dictar sentencia. 47. En los diez días siguientes al del requerimiento de pago practicado en el juicio cambiario, ¿qué podrá hacer el deudor? Interponer demanda de oposición al juicio cambiario. Oponerse al juicio cambiario bastando para ello un escrito en el que deberá indicar las razones por las que, a su entender, no debe, en todo o en parte, la cantidad reclamada, sin necesidad de que vaya firmado por abogado y procurador. Oponerse al juicio cambiario bastando para ello un escrito en el que deberá indicar las razones por las que, a su entender, no debe, en todo o en parte, la cantidad reclamada, siendo preceptiva la intervención de abogado y procurador. Oponerse al juicio cambiario bastando para ello un escrito en el que deberá indicar las razones por las que, a su entender, no debe, en todo o en parte, la cantidad reclamada, previa consignación del importe reclamado. 48. La remisión de la documentación del Archivo Judicial de Gestión al Archivo Judicial Territorial o al Archivo Judicial Central se formalizará periódicamente, como mínimo con carácter: Trimestral. Semestral. Anual. Bienal. 49. Los veinte Vocales del Consejo General del Poder Judicial serán designados: Por el Presidente del Tribunal Constitucional del modo establecido en la Constitución y en la Ley Orgánica del Poder Judicial, atendiendo al principio de presencia paritaria entre hombres y mujeres. Por las Cortes Generales del modo establecido en la Constitución y en la Ley Orgánica del Poder Judicial, atendiendo al principio de presencia paritaria entre hombres y mujeres. Por el Presidente del Tribunal Supremo del modo establecido en la Constitución y en la Ley Orgánica del Poder Judicial, atendiendo al principio de presencia paritaria entre hombres y mujeres. Por el Gobierno del modo establecido en la Constitución y en la Ley Orgánica del Poder Judicial, atendiendo al principio de presencia paritaria entre hombres y mujeres. 50. ¿Quién estará al frente de cada servicio común procesal constituido en el seno de la Oficina Judicial?: Un Juez. Un Letrado de la Administración de Justicia. Un Fiscal. Un Magistrado. 51. Los exhortos a tribunales extranjeros se dirigirán: Exclusivamente de forma directa al órgano exhortado por cualquier medio informático o cualquier otro medio telemático. A través de los representantes procesales personados en el procedimiento. Por la vía diplomática en la forma establecida en los tratados, y a falta de éstos, en la que determinen las disposiciones generales del Gobierno. No se contempla la remisión de exhortos a tribunales extranjeros. 52. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea comprende: El Tribunal General, el Tribunal de la Función Pública y los tribunales especializados. El Tribunal General, el Tribunal de Garantías y los tribunales especializados. El Tribunal de Justicia, el Tribunal de Garantías y los tribunales especializados. El Tribunal de Justicia, el Tribunal General y los tribunales especializados. 53. El puesto de Secretario de Gobierno no se podrá ocupar: Más de ocho años. Más de diez años. Más de cuatro años. Más de cinco años. 54. El sindicato adquirirá personalidad jurídica y plena capacidad de obrar, desde el depósito de los estatutos en la Oficina pública: Transcurridos diez días hábiles. Transcurridos veinte días naturales. Transcurridos veinte días hábiles. Transcurridos diez días naturales. 55. Las Audiencias Provinciales conocerán en el orden penal (Señale la respuesta incorrecta): De los recursos contra las resoluciones de los Juzgados de Menores con sede en la provincia y de las cuestiones de competencia entre los mismos. De los recursos que establezca la ley contra las resoluciones dictadas por los Juzgados de Instrucción y de lo Penal de la provincia. De los recursos que establezca la ley contra las resoluciones de los Juzgados de Vigilancia Penitenciaria, cuando la competencia no corresponda a la Sala de lo Penal de los Tribunales Superiores de Justicia. De los procedimientos de decomiso autónomo por los delitos para cuyo conocimiento sean competentes. 56. El recurso de reposición frente a un auto no definitivo, cuando no se cumplen los requisitos para su admisión, se inadmitirá mediante: Providencia no susceptible de recurso. Auto susceptible de recurso de apelación. Providencia susceptible de recurso de apelación. Auto no susceptible de recurso. 57. Los actos de comunicación mediante auxilio judicial se cumplimentaran en un plazo: No superior a veinte días, contados a partir de su recepción. Estos actos de comunicación no tienen plazo para su cumplimentación. No superior a treinta días contados a partir de su emisión. No superior a quince días, contados a partir de su recepción. 58. El recurso de apelación: Se interpondrá, ante el tribunal que sea competente para conocer del mismo, en el plazo de veinte días desde la notificación de la resolución impugnada, debiendo acompañarse copia de dicha resolución. Se interpondrá, ante el tribunal que sea competente para conocer del mismo, en el plazo de diez días desde la notificación de la resolución impugnada, debiendo acompañarse copia de dicha resolución. Se interpondrá, ante el tribunal que sea competente para conocer del mismo, en el plazo de diez días desde la notificación de la resolución impugnada, sin necesidad de copia de dicha resolución. Se interpondrá, ante el tribunal que sea competente para conocer del mismo, en el plazo de veinte días desde la notificación de la resolución impugnada, sin necesidad de copia de dicha resolución. 59. En el acto del juicio, en relación con el resultado de las pruebas y la aplicación de las normas sobre presunciones y carga de la prueba: Cada parte principiará refiriéndose a los hechos aducidos en apoyo de sus pretensiones y seguirá con lo que se refiera a los hechos aducidos por la parte contraria. Cada parte principiará, según decida, la estrategia de su defensa, por los hechos aducidos en apoyo de sus pretensiones o los aducidos por la parte contraria, según convenga. Cada parte principiará refiriéndose a los hechos aducidos por la parte contraria y seguirá con lo que se refiera en apoyo de sus pretensiones. Cada parte principiará, según decida, el tribunal por los hechos aducidos en apoyo de sus pretensiones o los aducidos por la parte contraria. 60. No se admitirá ni consignará respuesta alguna del interesado, a no ser que así se hubiera mandado (Señale la respuesta incorrecta): En las citaciones. En los requerimientos. En los emplazamientos. En las notificaciones. 61. El Archivo Judicial Central se encuentra adscrito a: El Registro Civil Central. La Sala de Gobierno del Tribunal Constitucional. La Sala de Gobierno del Tribunal Supremo. El Gabinete Técnico del Tribunal Supremo. 62. La Cámara de las Cortes Generales que autoriza la propuesta del Presidente del Gobierno para convocar un referéndum consultivo es: El Senado. El Congreso de los Diputados. No necesita autorización de ninguna de las Cámaras. El Congreso de los Diputados, previa consulta al Senado. 63. Tendrán acceso a los datos que consten en el Registro Civil único, en el ejercicio de sus competencias y bajo su responsabilidad, con las excepciones relativas a los datos especialmente protegidos: Todas las Administraciones y funcionarios públicos. Todos los profesionales. Todos los españoles. Todos los ciudadanos. 64. En cuanto a la ejecución de la conciliación (Señale la respuesta incorrecta): La ejecución se llevará a cabo conforme a lo establecido en la Ley de Enjuiciamiento Civil para la ejecución de sentencias y convenios judicialmente aprobados. Lo convenido no tendrá el valor y eficacia de un convenio consignado en documento público y solemne. Será competente para la ejecución el mismo Juzgado que tramitó la conciliación cuando se trate de asuntos de la competencia del propio Juzgado. El testimonio del acta junto con el del decreto del Letrado de la Administración de Justicia o del auto del Juez de Paz haciendo constar la avenencia de las partes en el acto de conciliación, llevará aparejada ejecución. 65. En el juicio ordinario, ¿cuándo se impugnará la adecuación del procedimiento por razón de la cuantía? En la audiencia previa al juicio y la cuestión será resuelta en el acto de juicio. En el acto de juicio. En la contestación a la demanda y la cuestión será resuelta en la audiencia previa al juicio. Mediante escrito, en el plazo de treinta días desde el emplazamiento. 66. El gobierno y la administración autónoma de las provincias estarán encomendados a: Consejo Municipal. Comunidad Autónoma. Diputaciones u otras corporaciones de carácter representativo. Ayuntamientos. 67. El Gobierno podrá establecer mediante real decreto que los Juzgados sobre Violencia sobre la Mujer que se determinen: Extiendan su jurisdicción a dos o más partidos dentro de la misma provincia, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial y, en su caso, con informe de la Comunidad Autónoma con competencias en materia de Justicia. Extiendan su jurisdicción a dos o más partidos dentro de la misma provincia a propuesta del Consejo General del Poder Judicial sin necesidad de informe de la Comunidad Autónoma con competencias en materia de Justicia. Extiendan su jurisdicción a tres o más partidos dentro de la misma provincia a propuesta de la Comunidad Autónoma con competencias en materia de Justicia. Extiendan su jurisdicción a dos o más partidos dentro de la misma provincia a propuesta de la Comunidad Autónoma con competencias en materia de Justicia. 68. En el proceso ordinario ante la Jurisdicción social: En la misma resolución de admisión a trámite el Letrado de la Administración de Justicia señalará el día y la hora en que hayan de tener lugar sucesivamente los actos de conciliación y juicio, debiendo mediar un mínimo de diez días entre la citación y la efectiva celebración de dichos actos. En la resolución de admisión a trámite el Letrado de la Administración de Justicia señalará el día y la hora en que haya de tener lugar el acto de conciliación y al finalizar este se fijará día hora para el juicio, debiendo mediar un mínimo de cinco días. En la resolución de admisión a trámite el Letrado de la Administración de Justicia señalará el día y la hora en que haya de tener lugar el acto de conciliación y al finalizar este se fijará día hora para el juicio, debiendo mediar un mínimo de diez días. En la misma resolución de admisión a trámite el Letrado de la Administración de Justicia señalará el día y la hora en que hayan de tener lugar sucesivamente los actos de conciliación y juicio, debiendo mediar un mínimo de cinco días entre la citación y la efectiva celebración de dichos actos. 69. La realidad y legalidad de los hechos y actos cuya inscripción se pretende: No se podrán comprobar de oficio. Sólo se podrán comprobar a instancia de los obligados a promover la inscripción. Se comprobarán de oficio por los Encargados del Registro Civil. Se comprobarán de oficio por los Jueces y Tribunales. 70. El Letrado de la Administración de Justicia, en el proceso de división judicial de la herencia, dará traslado a las partes de las operaciones divisorias, emplazándolas para que formulen oposición por: Veinte días. Diez días. Treinta días. Cinco días. 71. Si el deudor de un proceso monitorio, una vez requerido, no compareciera ante el tribunal: El Letrado de la Administración de Justicia dictará decreto dará por terminado el proceso monitorio y dará traslado al acreedor para que inste el despacho de ejecución. Se archivarán las actuaciones y se dictará auto despachando ejecución. Se le requerirá por medio de edictos. Se dictará decreto despachando ejecución. 72. Corresponde a las Audiencias Provinciales conocer: De los recursos que establezca la ley contra las resoluciones dictadas en primera instancia en materia civil por los Juzgados de Violencia sobre la Mujer de la provincia. Para el conocimiento de los recursos contra resoluciones de los Juzgados de Primera Instancia que se sigan por los trámites del juicio verbal por razón de la cuantía, la Audiencia se constituirá con un solo magistrado, mediante un turno de reparto. De los recursos que establezca la ley contra las resoluciones dictadas en primera instancia por los Juzgados de lo Mercantil, incluidas las que se dicten por estos juzgados en incidentes concursales en materia laboral. De los recursos que establezca la ley contra las resoluciones dictadas en primera instancia por los Juzgados de Primera Instancia de la provincia. 73. Los actos procesales de comunicación que determinan lugar, fecha y hora para comparecer y actuar se denominan: Exhortos. Citaciones. Requerimientos. Emplazamientos. 74. Los Médicos Forenses estarán destinados en: Una Fiscalía. Un Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses o en el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. Un Tribunal Superior de Justicia. Una Audiencia Provincial. 75. ¿Qué destino se dará a los depósitos de los rematantes, que provocaron la quiebra de la subasta de bienes muebles, si no alcanzaran a satisfacer el derecho del ejecutante y las costas?: Se destinarán, en primer lugar, a costear la propia subasta que ha quedado desierta. Se remitirá a la cuenta de depósitos abandonados del Tesoro Público a través de la Cuenta de Depósitos y Consignaciones. Se devolverán a los postores que provocaron la quiebra de la subasta. Se destinarán, en primer lugar, a satisfacer los gastos que origine la nueva subasta. 76. El recurso de revisión contra un decreto del letrado de la Administración de Justicia se interpondrá: Ante el propio letrado de la Administración de Justicia que hubiera dictado la resolución que se recurre. Ante el juez o tribunal con competencia funcional en la fase del proceso en la que haya recaído el decreto que se impugna. Ante el letrado de la Administración de Justicia del órgano superior que deba resolver el recurso. Ante el juez o tribunal superior al órgano al que pertenezca el letrado de la Administración de Justicia que ha dictado la resolución recurrida. 77. Comunicar a la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública la legislación extranjera vigente en materia vinculada al estado civil de las personas es función de: Las Oficinas Colaboradoras del Registro Civil. La Oficina Central del Registro Civil. Las Oficinas Generales del Registro Civil. Las Oficinas Consulares del Registro Civil. 78. El órgano encargado de elaborar un proyecto de orientaciones generales para las políticas económicas de los Estados miembros y de la Unión es: El Tribunal de Cuentas Europeo. El Banco Central Europeo. La Mesa del Parlamento Europeo. El Consejo, sobre la base de una recomendación de la Comisión. 79. Una función del cuerpo de Médicos Forenses es: Realizar funciones de apoyo propias de su formación, en las actividades científicas y de investigación del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. La asistencia o vigilancia facultativa de los detenidos, lesionados o enfermos, que se hallaren bajo la jurisdicción de Juzgados, Tribunales y Fiscalías, en los supuestos y en la forma que determinen las leyes. Realizar funciones de auxilio técnico especializado en las actividades científicas y de investigación propias del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. Asistencia técnica en las materias de sus disciplinas profesionales a autoridades judiciales, gubernativas, al Ministerio Fiscal y a los médicos forenses, en el curso de las actuaciones judiciales o en las diligencias previas de investigación. 80. El encargado de la ordenación, custodia y conservación del Archivo Judicial Central es: El Secretario de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Madrid. Un Magistrado especialmente designado por el Ministerio de la Presidencia, Justicia y relaciones con las Cortes. Un técnico superior especialista en archivos, designado por la Administración competente en materia de patrimonio histórico. El Letrado de la Administración de Justicia especialmente designado por el Ministerio de la Presidencia, Justicia y relaciones con las Cortes. 81. Las resoluciones de la Junta de Expurgo: Solamente las resoluciones de la Junta de Expurgo que acuerden la transferencia de los expedientes judiciales a la administración competente pondrán fin a la vía administrativa. Las resoluciones de la Junta de Expurgo que acuerden la transferencia de los expedientes judiciales a la Administración competente no pondrán fin a la vía administrativa. Todas las resoluciones de la Junta de Expurgo pondrán fin a la vía administrativa. Las resoluciones de la Junta de Expurgo no pondrán fin a la vía administrativa. 82. El número de miembros del Comité de las Regiones no excederá de: Trescientos cincuenta. Doscientos cincuenta. Trescientos. Ciento cincuenta. 83. En el procedimiento ante el tribunal del jurado, si el veredicto fuera de inculpabilidad: El Magistrado presidente dictará sentencia absolutoria dentro de los 3 días siguientes. Quedará el procedimiento visto para sentencia. El Magistrado presidente dictará sentencia absolutoria dentro de los 5 días siguientes. El Magistrado presidente dictará en el acto sentencia absolutoria. 84. Absuelto el demandado en primera o segunda instancia, ¿quién ordenará el alzamiento de las medidas cautelares adoptadas? El letrado de la Administración de Justicia ordenará el alzamiento de las medidas cautelares adoptadas, si el recurrente no solicitase su mantenimiento o la adopción de alguna medida cautelar distinta en el momento de interponer recurso contra la sentencia. Se convocará a las partes a una vista resolviéndose mediante auto sobre el mantenimiento o alzamiento de las medidas cautelares en atención a las circunstancias concretas del caso. El juez o tribunal ordenará el alzamiento de las medidas cautelares adoptadas, si el recurrente no solicitase su mantenimiento o la adopción de alguna medida cautelar distinta en el momento de interponer recurso contra la sentencia. El letrado de la Administración de Justicia ordenará el alzamiento de las medidas cautelares en todo caso a petición de la parte demandada. 85. Corresponde a los Juzgados de lo Penal: La ejecución de las sentencias dictadas en causas por delito grave o menos grave por los Juzgados de Instrucción. La ejecución de las sentencias dictadas en causas por delito menos grave por los Juzgados de Instrucción. La ejecución de las sentencias dictadas en causas por delito grave por los Juzgados de Instrucción. La ejecución de las sentencias dictadas en causas por delito grave por los Juzgados de Menores. 86. El personal funcionario titular de un puesto de trabajo singularizado podrá renunciar a este, siempre que haya desempeñado el puesto durante: Al menos durante tres años. Al menos durante dos años. No es necesario desempeñar el puesto durante un tiempo determinado. Al menos durante un año. 87. Si en una subasta de bienes inmuebles no hubiera ningún postor, podrá el acreedor solicitar que se le adjudiquen los bienes por un precio de: El 70% del valor por el que el bien hubiera salido a subasta. El 70% del valor de tasación del bien. El 50% del valor de tasación del bien. El 50% del valor por el que el bien hubiera salido a subasta. 88. Corresponderá a los Delegados de Personal la representación, en las unidades electorales donde el número de funcionarios sea: Igual o superior a seis e inferior a cincuenta. Igual o superior a diez y no superior a setenta. Igual o superior a seis y no superior a sesenta. Igual o superior a diez e inferior a ochenta. 89. ¿En cuál de los siguientes procesos podrán comparecer los litigantes por sí mismos, sin necesidad de abogado y procurador? En los juicios verbales cuya determinación se haya efectuado por razón de la cuantía y ésta no exceda de 2.000 euros. En los procesos de separación matrimonial de muto acuerdo siempre y cuando no haya menores. En los juicios verbales cuya determinación se haya efectuado por razón de la materia siempre y cuando la cuantía de la demanda no exceda de 2.000 euros. En los juicios cambiarios y monitorios. 90. Corresponde también a los Juzgados de lo Contencioso-administrativo autorizar, mediante auto, la entrada en los domicilios y en los restantes edificios o lugares cuyo acceso requiera el consentimiento de su titular: Sólo cuando lo pida expresamente la parte actora. Cuando ello proceda para la ejecución forzosa de actos de la Administración siempre. Sólo corresponde a los juzgados de jurisdicción penal. Cuando ello proceda para la ejecución forzosa de actos de la Administración siempre salvo que se trate de la ejecución de medidas de protección de menores acordadas por la Entidad Pública competente en la materia. 91. En el cómputo de los plazos señalados por meses, si en el mes de vencimiento no hubiera día equivalente al inicial del cómputo: Se entenderá que el plazo expira a los 30 días naturales. Se entenderá que el plazo expira el primer día del mes siguiente al del vencimiento. Se entenderá que el plazo expira a los 30 días hábiles. Se entenderá que el plazo expira el último día del mes de vencimiento. 92. La Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional conocerá: De los recursos devolutivos que la ley establezca contra las resoluciones de los Juzgados Centrales de lo Contencioso-Administrativo. En única instancia, sólo de los recursos contencioso-administrativos contra disposiciones y actos de los Ministros que la ley no atribuya a los Juzgados Centrales de lo Contencioso-Administrativo. De los recursos devolutivos que la ley establezca contra las resoluciones de los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo. De las cuestiones de competencia que se puedan plantear entre los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo y de aquellos otros recursos que excepcionalmente le atribuya la ley. 93. El recurso de casación se interpondrá: Ante el tribunal que haya dictado la resolución que se impugne, dentro del plazo de cinco días. Ante el tribunal que haya dictado la resolución que se impugne, dentro del plazo de veinte días. Ante el tribunal que haya de resolver el recurso, dentro del plazo de veinte días. Ante el tribunal que haya de resolver el recurso, dentro del plazo de cinco días. 94. En relación con los pronunciamientos sobre costas en el proceso de ejecución, ¿qué recurso cabe contra el auto que se dicte resolviendo la impugnación de la tasación de costas por excesivas o indebidas? Podrá interponerse recurso de queja y apelación. No se dará recurso alguno, sin perjuicio de la oposición que pueda formular el ejecutado. Caberá recurso de apelación, sin perjuicio de que se haya interpuesto previamente el recurso de reposición. Únicamente podrá interponerse recurso de reposición. 95. Dado traslado del recurso de apelación a las demás partes, se les emplazará para que presenten escrito de oposición al recurso en el plazo de: Tres días. Quince días. Diez días. Cinco días. 96. Las Comunidades Autónomas podrán asumir competencias en las siguientes materias: Defensa y Fuerzas Armadas. Ordenación del territorio, urbanismo y vivienda. Relaciones internacionales. Nacionalidad, inmigración, emigración, extranjería y derecho de asilo. 97. En los expedientes de jurisdicción voluntaria, si alguno de los interesados fuera a formular oposición, deberá hacerlo en los: 5 días siguientes a su citación. 10 días siguientes a su citación. 15 días siguientes a su citación. 3 días siguientes a su citación. 98. La litispendencia, con todos sus efectos procesales, se produce desde: La admisión a trámite de la demanda. La interposición de la demanda, si después es admitida. La incoación de la demanda por el órgano judicial, si después es admitida. La fecha de notificación de la admisión a trámite de la demanda a la parte actora. 99. Se podrá solicitar la extensión de los efectos de una sentencia que reconozca una situación jurídica individualizada y que, de haberse dictado en primera instancia, hubiera adquirido firmeza tras haber sido recurrida ante la Audiencia Provincial, en el plazo máximo de: Cinco años desde la firmeza de la sentencia cuyos efectos se pretende extender. Dos años desde la firmeza de la sentencia cuyos efectos se pretende extender. Sesenta días desde la firmeza de la sentencia cuyos efectos se pretende extender. Un año desde la firmeza de la sentencia cuyos efectos se pretende extender. 100. El auto que resuelva extender efectos en todo o en parte de una sentencia que reconozca una situación jurídica individualizada, o bien, deniegue la extensión: No será susceptible de recurso alguno. Será susceptible de recurso de apelación, si previamente se deberá intentar el de reposición. Sólo será susceptible de recurso de reposición. Será susceptible de recurso de apelación, con tramitación preferente. La puntuación media es 0% Reiniciar cuestionario Por Wordpress Quiz plugin