Test de 50 preguntas de nivel medio de las Oposiciones de Tramitación Procesal 1. ¿Quién estará al frente de cada servicio común procesal constituido en el seno de la Oficina Judicial?: Un Fiscal. Un Letrado de la Administración de Justicia. Un Magistrado. Un Juez. 2. Respecto al régimen de incompatibilidades para el personal funcionario de los Cuerpos generales, es incorrecto que: Su función será incompatible con el desempeño de los cargos de gerentes, consejeros o asesores de empresas que persigan fines lucrativos. Su función será incompatible con el ejercicio de funciones periciales privadas ante los Tribunales y Juzgados. Su función será incompatible con el desempeño de servicios de gestoría administrativa como titular, pero no como empleado de tales oficinas. Estará sujeto al régimen de incompatibilidades previsto en la legislación general aplicable al personal funcionario al servicio de las Administraciones públicas. 3. La acción de retracto se decidirá: En juicio verbal. Por el procedimiento que corresponda por la cuantía. En juicio ordinario. Por el procedimiento previsto en el Libro IV, Título I de la LEC. 4. Los Juzgados de Violencia sobre la Mujer podrán conocer en el orden civil, en todo caso de conformidad con los procedimientos y recursos previstos en la Ley de Enjuiciamiento Civil, de los siguientes asuntos: Los que tengan por objeto la adopción de medidas de trascendencia familiar, pero no su modificación. Los de separación y divorcio, pero no los de nulidad de matrimonio. Los que versen sobre la necesidad de asentimiento en la adopción. Los de filiación, pero no los de maternidad y paternidad. 5. ¿Dónde estarán destinados los Médicos Forenses?: En una Audiencia Provincial. En un Tribunal Superior de Justicia. En un Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses o en el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. En una Fiscalía. 6. La Audiencia Nacional está integrada por las siguientes salas: De lo Civil, de lo Penal, de lo Contencioso-Administrativo y de lo Social. De Apelación, de lo Penal, de lo Contencioso-Administrativo y de lo Social. De lo Civil, de Apelación, de lo Penal, de lo Contencioso-Administrativo y de lo Social. De lo Civil, de lo Penal, de lo Contencioso–Administrativo, de lo Social y de lo Militar. 7. En el supuesto de traslado por causa de violencia sobre la mujer funcionaria, señale la respuesta correcta: El traslado tiene una duración indefinida. La funcionaria desempeñará el nuevo puesto de trabajo en comisión de servicio. No se reservará el puesto de trabajo que ocupaba anteriormente la funcionaria durante ningún período de tiempo. La funcionaria pasará a desempeñar el puesto de trabajo de forma definitiva. 8. El recurso de apelación: Se interpondrá, ante el tribunal que sea competente para conocer del mismo, en el plazo de veinte días desde la notificación de la resolución impugnada, sin necesidad de copia de dicha resolución. Se interpondrá, ante el tribunal que sea competente para conocer del mismo, en el plazo de diez días desde la notificación de la resolución impugnada, debiendo acompañarse copia de dicha resolución. Se interpondrá, ante el tribunal que sea competente para conocer del mismo, en el plazo de diez días desde la notificación de la resolución impugnada, sin necesidad de copia de dicha resolución. Se interpondrá, ante el tribunal que sea competente para conocer del mismo, en el plazo de veinte días desde la notificación de la resolución impugnada, debiendo acompañarse copia de dicha resolución. 9. La oposición para el ingreso en las Carreras Judicial y Fiscal por la categoría de juez y de abogado fiscal se convocará: Al menos cada 4 años. Cada año. Al menos cada 3 años. Al menos cada 2 años. 10. Los actos procesales de comunicación que determinan lugar, fecha y hora para comparecer y actuar se denominan: Emplazamientos. Citaciones. Requerimientos. Exhortos. 11. ¿Qué órgano superior de la Administración General del Estado ejerce la potestad reglamentaria en su Departamento?: El Subsecretario. El Ministro. El Secretario General. El Secretario de Estado. 12. Se tendrá por abandonado el expediente de Jurisdicción Voluntaria si, pese al impulso de oficio de las actuaciones, no se produce actividad promovida por los interesados en el plazo de: Doce meses desde la última notificación practicada. Cuatro meses desde la última notificación practicada. Seis meses desde la última notificación practicada. Tres meses desde la última notificación practicada. 13. La tercería de dominio, que habrá de interponerse ante el Letrado de la administración de Justicia responsable de la ejecución: Se resolverá por el mismo Letrado de la administración de Justicia mediante decreto. Se resolverá por el tribunal que dictó la orden general y despacho de la misma mediante sentencia. Se resolverá por el Letrado de la Administración de Justicia del órgano superior. Se resolverá por el tribunal que dictó la orden general y despacho de la misma mediante auto. 14. No pueden impugnarse ante la jurisdicción Contencioso-administrativa: Las disposiciones de carácter general. Actos que sean reproducción de otros anteriores definitivos. La inactividad de la Administración. Actuaciones materiales de la Administración que constituyan vía de hecho. 15. Se dictará providencia: Cuando la resolución se refiera a cuestiones procesales que requieran una decisión judicial por así establecerlo la ley, siempre que en tales casos no exigiera expresamente la forma de auto. Cuando la resolución se refiera a cuestiones procesales que requieran una decisión judicial por así establecerlo la ley y que en tales caso exija expresamente la forma de providencia. Cuando la resolución se refiera a cuestiones de fondo que requieran una decisión judicial por así establecerlo la ley y que en tales casos exija expresamente la forma de providencia. Cuando la resolución se refiera a cuestiones de fondo que requieran una decisión judicial por así establecerlo la ley. 16. La Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional conocerá: De los recursos devolutivos que la ley establezca contra las resoluciones de los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo. De los recursos devolutivos que la ley establezca contra las resoluciones de los Juzgados Centrales de lo Contencioso-Administrativo. En única instancia, sólo de los recursos contencioso-administrativos contra disposiciones y actos de los Ministros que la ley no atribuya a los Juzgados Centrales de lo Contencioso-Administrativo. De las cuestiones de competencia que se puedan plantear entre los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo y de aquellos otros recursos que excepcionalmente le atribuya la ley. 17. Las Comunidades Autónomas podrán asumir competencias en las siguientes materias: Ordenación del territorio, urbanismo y vivienda. Relaciones internacionales. Defensa y Fuerzas Armadas. Nacionalidad, inmigración, emigración, extranjería y derecho de asilo. 18. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, en su estructura consta de: 11 títulos. 9 títulos. 10 títulos. 8 títulos. 19. El Presidente del Gobierno propone al Rey la convocatoria de un referéndum consultivo. ¿Qué Cámara de las Cortes Generales autoriza dicha propuesta?: El Congreso de los Diputados, previa consulta al Senado. No necesita autorización de ninguna de las Cámaras. El Senado. El Congreso de los Diputados. 20. Las víctimas de violencia de género tienen derecho a recibir asesoramiento jurídico gratuito en el momento: A partir de los 15 días de interponer la denuncia. Inmediatamente, una vez interpuesta la denuncia. Inmediatamente, previo a la interposición de la denuncia. A partir de los 10 días de interponer la denuncia. 21. El Ministerio Fiscal tiene las siguientes funciones (Señale la respuesta incorrecta): Intervenir en los procesos judiciales de amparo, así como en las cuestiones de inconstitucionalidad en los casos y forma previstos en la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional. Tomar parte, en defensa de la legalidad y del interés público o social, en los procesos relativos al estado civil y en los demás que establezca la ley. Intervenir en los procesos civiles que determine la ley cuando esté comprometido el interés social o cuando puedan afectar a personas menores, incapaces o desvalidas en tanto se provee de los mecanismos ordinarios de representación. No pueden dar a funcionarios que constituyen la Policía Judicial órdenes e instrucciones procedentes en cada caso. 22. En los tribunales colegiados, las resoluciones se dictarán por: Los autos y las sentencias se dictarán por mayoría simple de votos, salvo que expresamente la ley señale una menor proporción. Los autos y sentencias se dictarán por mayoría absoluta de votos, salvo que expresamente la ley señale una mayor proporción. Las sentencias se dictarán por la mayoría simple de votos en todo caso. Los autos se dictarán por la mayoría simple de votos en todo caso. 23. Si no hubiera ninguna persona a quien corresponda la Regencia, ésta será nombrada por: El presidente del Gobierno, refrendado por el Congreso. Las Cortes Generales. El presidente del Gobierno, refrendado por el Senado. El presidente del Gobierno. 24. Elige al Defensor del Pueblo Europeo: El Tribunal de Justicia de la Unión Europea. El Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad. El Parlamento Europeo. El Consejo Europeo. 25. La Sala de lo Social de la Audiencia Nacional conocerá: En segunda instancia, de los procesos sobre conflictos colectivos cuya resolución haya de surtir efecto en un ámbito territorial superior al de una Comunidad Autónoma. En única instancia, de los procesos especiales de impugnación de convenios colectivos cuyo ámbito territorial de aplicación sea superior al territorio de una Comunidad Autónoma. En segunda instancia, de los procesos especiales de impugnación de convenios colectivos cuyo ámbito territorial de aplicación sea superior al territorio de una Comunidad Autónoma. En única instancia, de los procesos sobre conflictos colectivos cuya resolución haya de surtir efecto en un ámbito territorial inferior al de una Comunidad Autónoma. 26. En el juicio ordinario no se admitirá la acumulación de acciones: Después de contestada la demanda. Una vez practicadas las pruebas. Una vez finalizado el juicio y pendiente de sentencia. Una vez finalizada la audiencia previa. 27. Los Servicios de Orientación Jurídica, que dependerán: De los Órganos Judiciales. Del Ministerio de Justicia. De la Comunidad Autónoma que se trate. Del Colegio de Abogados. 28. Corresponde a las Audiencias Provinciales conocer: De los recursos que establezca la ley contra las resoluciones dictadas en primera instancia en materia civil por los Juzgados de Violencia sobre la Mujer de la provincia. De los recursos que establezca la ley contra las resoluciones dictadas en primera instancia por los Juzgados de Primera Instancia de la provincia. De los recursos que establezca la ley contra las resoluciones dictadas en primera instancia por los Juzgados de lo Mercantil, incluidas las que se dicten por estos juzgados en incidentes concursales en materia laboral. Para el conocimiento de los recursos contra resoluciones de los Juzgados de Primera Instancia que se sigan por los trámites del juicio verbal por razón de la cuantía, la Audiencia se constituirá con un solo magistrado, mediante un turno de reparto. 29. Designará a los Encargados de la Oficina Central del Registro Civil: La Secretaría General de los Registros y del Notariado. El Ministerio de la Presidencia, Justicia y relaciones con las Cortes. El Pleno del Consejo General del Poder Judicial. La Subdirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública. 30. ¿Quién auxiliará a Jueces y Magistrados en el ejercicio de las funciones que les son propias, realizando las actuaciones necesarias para el exacto y eficaz cumplimiento de cuantas resoluciones dicten?: El servicio común procesal. La Junta de Jueces. La Sala de Gobierno. La unidad procesal de apoyo directo. 31. La remisión de la documentación del Archivo de Gestión al Archivo Judicial Territorial o al Archivo Judicial Central se formalizará periódicamente, como mínimo con carácter: Bienal. Trimestral. Anual. Semestral. 32. La Carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia, redactada por acuerdo unánime de la Comisión de Seguimiento del Pacto de Estado, fue aprobada por: El Consejo General del Poder Judicial. El Ministro de Justicia. El pleno del Senado. El Pleno del Congreso de Los Diputados. 33. En la capital de cada provincia, y dentro de su jurisdicción, habrá: Uno o varios Juzgados de lo Mercantil. Mínimo dos Juzgados de lo Mercantil. Exclusivamente un Juzgado de lo Mercantil. Exclusivamente un Juzgado de Primera Instancia con competencias de lo Mercantil. 34. Si el deudor de un proceso monitorio, una vez requerido, no compareciera ante el tribunal: El Letrado de la Administración de Justicia dictará decreto dará por terminado el proceso monitorio y dará traslado al acreedor para que inste el despacho de ejecución. Se le requerirá por medio de edictos. Se archivarán las actuaciones y se dictará auto despachando ejecución. Se dictará decreto despachando ejecución. 35. ¿Cuál de los siguientes delitos no es competencia del Tribunal del Jurado?: Malversación de caudales públicos. Allanamiento de morada. Amenazas. Defraudaciones de fluido eléctrico y análogas. 36. Se empleará la forma de exhorto: Cuando la diligencia judicial hubiere de ser ejecutado por un Juez o Tribunal superior en grado. Cuando la diligencia judicial hubiere de ser ejecutado por un Juez o Tribual de igual grado. Cuando la diligencia judicial hubiere de ser ejecutado por un subordinado. Cuando así lo soliciten las partes y el Juez o Tribunal estime fundada la petición. 37. Los Decretos-leyes deberán ser inmediatamente sometidos a debate y votación de totalidad al Congreso de los Diputados, convocado al efecto si no estuviere reunido, en el plazo de: Los quince días siguientes a su promulgación. Los cinco días siguientes a su promulgación. Los diez días siguientes a su promulgación. Los treinta días siguientes a su promulgación. 38. En los expedientes de jurisdicción voluntaria, si alguno de los interesados fuera a formular oposición, deberá hacerlo: En los 10 días siguientes a su citación. En los 15 días siguientes a su citación. En los 3 días siguientes a su citación. En los 5 días siguientes a su citación. 39. Las diligencias de ordenación (Señale la respuesta incorrecta): Incluirán una sucinta motivación cuando así lo disponga la ley o quien hay de dictarlas lo estime conveniente. Han de ser dictadas siempre por el Letrado de la Administración de Justicia. Podrán ser dictadas por los funcionarios pertenecientes al cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa en caso de extraordinaria y urgente necesidad. Su contenido tiende a dar a los autos el curso ordenado por la ley impulsando formalmente el procedimiento en todos sus trámites. 40. El Gobierno podrá establecer mediante real decreto que los Juzgados sobre Violencia sobre la Mujer que se determinen: Extiendan su jurisdicción a dos o más partidos dentro de la misma provincia, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial y, en su caso, con informe de la Comunidad Autónoma con competencias en materia de Justicia. Extiendan su jurisdicción a tres o más partidos dentro de la misma provincia a propuesta de la Comunidad Autónoma con competencias en materia de Justicia. Extiendan su jurisdicción a dos o más partidos dentro de la misma provincia a propuesta del Consejo General del Poder Judicial sin necesidad de informe de la Comunidad Autónoma con competencias en materia de Justicia. Extiendan su jurisdicción a dos o más partidos dentro de la misma provincia a propuesta de la Comunidad Autónoma con competencias en materia de Justicia. 41. ¿Cuándo se admitirá la federación de Comunidades Autónomas?: Cuando este previsto en los Estatutos de todas las Comunidades Autónomas que lo soliciten y previa autorización de las Cortes generales. Cuando este previsto en los Estatutos de todas las Comunidades Autónomas que lo soliciten y previa autorización del Senado, como cámara de representación territorial. En ningún caso. Cuando este previsto en los Estatutos de todas las Comunidades Autónomas que lo soliciten. 42. El personal funcionario titular de un puesto de trabajo singularizado podrá renunciar a éste mediante solicitud razonada, siempre que haya desempeñado el puesto durante un período de tiempo determinado, ¿cuánto tiempo?: Al menos durante dos años. Al menos durante tres años. Al menos durante un año. No es necesario desempeñar el puesto durante un tiempo determinado. 43. El recurso de reposición frente a un auto no definitivo, cuando no se cumplen los requisitos para su admisión: Se inadmitirá mediante Auto no susceptible de recurso. Se inadmitirá mediante Providencia susceptible de recurso de apelación. Se inadmitirá mediante Auto susceptible de recurso de apelación. Se inadmitirá mediante Providencia no susceptible de recurso. 44. En el ámbito del procedimiento abreviado en la jurisdicción penal, la sentencia se dictará dentro de los: 20 días siguientes a la finalización del juicio oral. 10 días siguientes a la finalización del juicio oral. 3 días siguientes a la finalización del juicio oral. 5 días siguientes a la finalización del juicio oral. 45. Se dictará auto (Señale la respuesta incorrecta): Cuando las partes soliciten la suspensión del proceso siempre que no perjudique el interés general o a tercero y que el plazo de suspensión no supere los sesenta días. Cuando se resuelva sobre la admisión o inadmisión de la prueba. Cuando se decidan recursos contra providencias. Cuando se resuelva sobre la inadmisión de la demanda. 46. Para la ordenación del personal en las relaciones de puestos de trabajo, el tipo de puesto puede ser: Genérico y singularizado. Provisional y definitivo. Estable y movible. General y singular. 47. No se admitirá ni consignará respuesta alguna del interesado, a no ser que así se hubiera mandado (Señale la respuesta incorrecta): En los emplazamientos. En los requerimientos. En las citaciones. En las notificaciones. 48. En el proceso ordinario ante la Jurisdicción social: En la resolución de admisión a trámite el Letrado de la Administración de Justicia señalará el día y la hora en que haya de tener lugar el acto de conciliación y al finalizar este se fijará día hora para el juicio, debiendo mediar un mínimo de diez días. En la misma resolución de admisión a trámite el Letrado de la Administración de Justicia señalará el día y la hora en que hayan de tener lugar sucesivamente los actos de conciliación y juicio, debiendo mediar un mínimo de cinco días entre la citación y la efectiva celebración de dichos actos. En la misma resolución de admisión a trámite el Letrado de la Administración de Justicia señalará el día y la hora en que hayan de tener lugar sucesivamente los actos de conciliación y juicio, debiendo mediar un mínimo de diez días entre la citación y la efectiva celebración de dichos actos. En la resolución de admisión a trámite el Letrado de la Administración de Justicia señalará el día y la hora en que haya de tener lugar el acto de conciliación y al finalizar este se fijará día hora para el juicio, debiendo mediar un mínimo de cinco días. 49. Cuando así lo aconseje la mejor Administración de Justicia, las Secciones de la Audiencia Provincial: Podrán estar formadas por cuatro o más magistrados. Podrán estar formadas por seis o más magistrados. Podrán estar formadas por cinco o más magistrados. Podrán estar formadas por tres o más magistrados. 50. Si en una subasta de bienes inmuebles no hubiera ningún postor, podrá el acreedor solicitar que se le adjudiquen los bienes por un precio de: El 50% del valor por el que el bien hubiera salido a subasta. El 70% del valor por el que el bien hubiera salido a subasta. El 50% del valor de tasación del bien. El 70% del valor de tasación del bien. La puntuación media es 0% Reiniciar cuestionario Por Wordpress Quiz plugin