Test de 20 preguntas de nivel medio de las Oposiciones de Tramitación Procesal 1. El Ministerio Fiscal tiene las siguientes funciones (Señale la respuesta incorrecta): Tomar parte, en defensa de la legalidad y del interés público o social, en los procesos relativos al estado civil y en los demás que establezca la ley. Intervenir en los procesos judiciales de amparo, así como en las cuestiones de inconstitucionalidad en los casos y forma previstos en la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional. No pueden dar a funcionarios que constituyen la Policía Judicial órdenes e instrucciones procedentes en cada caso. Intervenir en los procesos civiles que determine la ley cuando esté comprometido el interés social o cuando puedan afectar a personas menores, incapaces o desvalidas en tanto se provee de los mecanismos ordinarios de representación. 2. El Consejo General del Poder Judicial tiene las siguientes atribuciones (Señale la respuesta incorrecta): Ser oído por el Gobierno antes del nombramiento del Fiscal General del Estado. Proponer, previa justificación de la necesidad, las medidas de refuerzo que sean precisas en concretos órganos judiciales. Ejercer la alta inspección de Tribunales. Regular la estructura y funcionamiento del Centro de Estudios Jurídicos (CEJ), así como nombrar a su Director y a sus profesores. 3. La sede de los Juzgados de Vigilancia Penitenciaria se establecerá: Por el Gobierno, previa audiencia de la Comunidad Autónoma afectada y del Consejo General del Poder Judicial. Por el Ministerio de Justicia, previa audiencia de la Comunidad Autónoma afectada exclusivamente. Por el Consejo General del Poder Judicial, previa audiencia de la Comunidad Autónoma afectada. Por el Gobierno, previa audiencia del Consejo General del Poder Judicial exclusivamente. 4. El recurso de reposición frente a un auto no definitivo, cuando no se cumplen los requisitos para su admisión: Se inadmitirá mediante Auto no susceptible de recurso. Se inadmitirá mediante Providencia no susceptible de recurso. Se inadmitirá mediante Providencia susceptible de recurso de apelación. Se inadmitirá mediante Auto susceptible de recurso de apelación. 5. Las víctimas de violencia de género tienen derecho a recibir asesoramiento jurídico gratuito en el momento: A partir de los 10 días de interponer la denuncia. Inmediatamente, previo a la interposición de la denuncia. Inmediatamente, una vez interpuesta la denuncia. A partir de los 15 días de interponer la denuncia. 6. La Audiencia Nacional está integrada por las siguientes salas: De Apelación, de lo Penal, de lo Contencioso-Administrativo y de lo Social. De lo Civil, de Apelación, de lo Penal, de lo Contencioso-Administrativo y de lo Social. De lo Civil, de lo Penal, de lo Contencioso–Administrativo, de lo Social y de lo Militar. De lo Civil, de lo Penal, de lo Contencioso-Administrativo y de lo Social. 7. Cuando así lo aconseje la mejor Administración de Justicia, las Secciones de la Audiencia Provincial: Podrán estar formadas por seis o más magistrados. Podrán estar formadas por cinco o más magistrados. Podrán estar formadas por tres o más magistrados. Podrán estar formadas por cuatro o más magistrados. 8. En los tribunales colegiados, las resoluciones se dictarán por: Los autos y sentencias se dictarán por mayoría absoluta de votos, salvo que expresamente la ley señale una mayor proporción. Las sentencias se dictarán por la mayoría simple de votos en todo caso. Los autos y las sentencias se dictarán por mayoría simple de votos, salvo que expresamente la ley señale una menor proporción. Los autos se dictarán por la mayoría simple de votos en todo caso. 9. El código personal que se asigne a cada registro individual abierto con el primer asiento que se practique en las Oficinas del Registro Civil estará constituido por: La secuencia alfanumérica generada por el Ministerio del Interior. La secuencia alfanumérica generada por el Instituto Nacional de Estadística. La secuencia alfanumérica generada por el Registro Civil. La secuencia alfanumérica generada por el Ministerio de la Presidencia, Justicia y relaciones con las Cortes. 10. El personal funcionario titular de un puesto de trabajo singularizado podrá renunciar a éste mediante solicitud razonada, siempre que haya desempeñado el puesto durante un período de tiempo determinado, ¿cuánto tiempo?: Al menos durante dos años. Al menos durante un año. No es necesario desempeñar el puesto durante un tiempo determinado. Al menos durante tres años. 11. ¿Qué órgano superior de la Administración General del Estado ejerce la potestad reglamentaria en su Departamento?: El Secretario General. El Ministro. El Secretario de Estado. El Subsecretario. 12. ¿Dónde estarán destinados los Médicos Forenses?: En una Audiencia Provincial. En un Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses o en el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. En una Fiscalía. En un Tribunal Superior de Justicia. 13. La Carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia, redactada por acuerdo unánime de la Comisión de Seguimiento del Pacto de Estado, fue aprobada por: El Ministro de Justicia. El Pleno del Congreso de Los Diputados. El pleno del Senado. El Consejo General del Poder Judicial. 14. Las resoluciones de carácter gubernativo de los Letrados de la Administración de Justicia se denominarán: Diligencias de Ordenación. Providencias. Decretos. Acuerdos. 15. Los Servicios de Orientación Jurídica, que dependerán: Del Ministerio de Justicia. De los Órganos Judiciales. Del Colegio de Abogados. De la Comunidad Autónoma que se trate. 16. Corresponde también a los Juzgados de lo Contencioso-administrativo autorizar, mediante auto, la entrada en los domicilios y en los restantes edificios o lugares cuyo acceso requiera el consentimiento de su titular: Cuando ello proceda para la ejecución forzosa de actos de la Administración siempre. Sólo corresponde a los juzgados de jurisdicción penal. Sólo cuando lo pida expresamente la parte actora. Cuando ello proceda para la ejecución forzosa de actos de la Administración siempre salvo que se trate de la ejecución de medidas de protección de menores acordadas por la Entidad Pública competente en la materia. 17. Las diligencias de ordenación (Señale la respuesta incorrecta): Su contenido tiende a dar a los autos el curso ordenado por la ley impulsando formalmente el procedimiento en todos sus trámites. Han de ser dictadas siempre por el Letrado de la Administración de Justicia. Incluirán una sucinta motivación cuando así lo disponga la ley o quien hay de dictarlas lo estime conveniente. Podrán ser dictadas por los funcionarios pertenecientes al cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa en caso de extraordinaria y urgente necesidad. 18. Los actos procesales de comunicación que determinan lugar, fecha y hora para comparecer y actuar se denominan: Requerimientos. Citaciones. Exhortos. Emplazamientos. 19. ¿Quién estará al frente de cada servicio común procesal constituido en el seno de la Oficina Judicial?: Un Magistrado. Un Juez. Un Fiscal. Un Letrado de la Administración de Justicia. 20. El recurso de apelación: Se interpondrá, ante el tribunal que sea competente para conocer del mismo, en el plazo de diez días desde la notificación de la resolución impugnada, debiendo acompañarse copia de dicha resolución. Se interpondrá, ante el tribunal que sea competente para conocer del mismo, en el plazo de veinte días desde la notificación de la resolución impugnada, sin necesidad de copia de dicha resolución. Se interpondrá, ante el tribunal que sea competente para conocer del mismo, en el plazo de diez días desde la notificación de la resolución impugnada, sin necesidad de copia de dicha resolución. Se interpondrá, ante el tribunal que sea competente para conocer del mismo, en el plazo de veinte días desde la notificación de la resolución impugnada, debiendo acompañarse copia de dicha resolución. La puntuación media es 0% Reiniciar cuestionario Por Wordpress Quiz plugin