Test de 100 preguntas difíciles de las Oposiciones de Tramitación Procesal 1. Si se formula oposición a la ejecución fundada en títulos no judiciales ni arbitrales: El juez responsable de la ejecución, por medio de auto, suspenderá el curso de la ejecución. No se suspenderá la ejecución. El Juez responsable mediante Auto, ordenara continuar el curso de la ejecución. El Letrado de la Administración de Justicia, mediante diligencia de ordenación, suspenderá el curso de la ejecución. 2. Para conocer de las solicitudes relativas a medidas cautelares que se formulen durante la sustanciación de la segunda instancia o de un recurso de casación, ¿qué tribunal será competente? El que conozca de la segunda instancia o de dicho recurso. El que haya conocido del asunto en primera instancia. Del domicilio de la parte actora en el caso de que no se conozca el domicilio del demandado. Del lugar en el que se encuentre el bien o bienes afectados por la medida cautelar. 3. No se practicarán actos de comunicación a los procuradores por vía electrónica durante: Los días del mes de agosto ni durante los días que median entre el 24 de diciembre y el 6 de enero del año siguiente, ambos inclusive, sin excepción alguna. Los días del mes de agosto ni durante los días que median entre el 23 de diciembre y el 6 de enero del año siguiente, ambos inclusive, salvo que sean hábiles para las actuaciones que corresponda. Los días del mes de agosto ni durante los días que median entre el 24 de diciembre y el 6 de enero del año siguiente, ambos inclusive, salvo que sean hábiles para las actuaciones que corresponda. Los días del mes de agosto ni durante los días que median entre el 24 de diciembre y el 6 de enero del año siguiente, ambos inclusive, salvo que sea solicitado por el propio procurador. 4. El juez de instrucción podrá declarar secreto del sumario: Por decreto si es a propuesta del Ministerio Fiscal de las partes personadas, de oficio o del letrado de la Administración de Justicia. Por providencia siempre que sea de oficio, oídos el Ministerio Fiscal y las partes personadas. Por auto, si es a propuesta del Ministerio Fiscal, de las partes personadas o de oficio. Por providencia, si es a propuesta de las partes personadas o de oficio. 5. La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo conocerá (Señale la respuesta incorrecta): De la instrucción y enjuiciamiento de las causas contra Magistrados de la Audiencia Nacional, de un Tribunal Superior de Justicia o de los Fiscales europeos delegados. Exclusivamente de los recursos de casación en materia penal que establezca la ley. De los procedimientos de decomiso autónomo por los delitos para cuyo conocimiento sean competentes. De la instrucción y enjuiciamiento de las causas contra el Presidente del Gobierno, Presidentes del Congreso y del Senado. 6. En los juicios verbales que pretendan la posesión de un bien no poseído por ninguna persona, de admitirse a trámite, el auto será publicado en el Tablón Edictal Judicial Único, instando a los interesados a comparecer y reclamar mediante contestación a la demanda, en el plazo de: Veinte días. Cuarenta días. Diez días. Quince días. 7. Los Juzgados de Primera Instancia conocerán en el orden civil (Señale la respuesta incorrecta): No resuelve las cuestiones de competencia en materia civil entre los Juzgados de Paz del partido. De los actos de jurisdicción voluntaria en los términos que prevean las leyes. De los recursos que establezca la ley contra las resoluciones de los Juzgados de Paz del partido. En primera instancia, de los juicios que no vengan atribuidos por esta ley a otros juzgados o tribunales. 8. En el juicio ordinario, ¿qué tipo de demandas se decidirán, cualquiera que sea su cuantía? Las que pretendan que el tribunal resuelva, con carácter sumario, la suspensión de una obra nueva. Las que pretendan la recuperación de la plena posesión de una finca rústica o urbana, cedida en precario, por el dueño, usufructuario o cualquier otra persona con derecho a poseer dicha finca. Las relativas a derechos honoríficos de la persona. En las que se ejercite la acción de división de cosa común. 9. En los procesos sobre la adopción de medidas judiciales de apoyo a las personas con discapacidad, en los de nulidad matrimonial, en los de sustracción internacional de menores y en los de determinación e impugnación de la filiación, ¿quién será siempre parte? El Ministerio Fiscal no será parte sin perjuicio de que le sea notificada la correspondiente sentencia. El Ministerio Fiscal no será parte salvo que haya sido promotor de los mismos. El Ministerio Fiscal, aunque no haya sido promotor de los mismos ni deba, conforme a la ley, asumir la defensa de alguna de las partes. El Ministerio Fiscal no será parte salvo que haya sido promotor de los mismos o deba, conforme a la ley, asumir la defensa de alguna de las partes. 10. Estarán dispensados de la obligación de declarar (Señale la respuesta incorrecta): El intérprete de las comunicaciones entre el procesado y su abogado. Los parientes colaterales consanguíneos hasta el tercer grado. El abogado del procesado respecto de hechos que éste le hubiera confiado en calidad de defensor. El cónyuge del procesado o persona unida por análoga relación a la matrimonial. 11. Contra los autos que decreten, prorroguen o denieguen la prisión provisional podrá ejercitarse: Recurso de reposición. No cabe recurso alguno. Recurso de apelación. Recurso de casación. 12. Contra las resoluciones dictadas por jueces y tribunales que habilitan días y horas inhábiles, ¿qué recurso procede? No se admitirá recurso alguno. Cabe recurso de apelación ante el órgano que dictó la resolución de habilitación. Cabe recurso de revisión. Cabe recurso de reposición. 13. Las resoluciones se notificarán en el plazo máximo de, ¿cuántos días desde su fecha o publicación? Inmediatamente después de su publicación. Tres días. Cinco días. No se establece un plazo máximo para la notificación de las resoluciones. 14. En la modernización de los archivos judiciales, ¿cuántas clases de archivos existirán? Tres clases de archivos: Archivos Judiciales de Gestión, Archivos Judiciales Territoriales y Archivo Judicial Central. Dos clases de archivos: Archivos Judiciales de Gestión y Archivo Judicial Central. Dos clases de archivos: Archivos Judiciales Territoriales y Archivo Judicial Central. Dos clases de archivos: Archivos Judiciales de Gestión y Archivos Judiciales Territoriales. 15. El plazo para pagar u oponerse tras el requerimiento de pago realizado en el proceso monitorio es de: Cinco días. Diez días. Un mes. Veinte días. 16. Cuando el querellado no esté sometido a un tribunal determinado, ¿ante quién se interpondrá la querella? Ante el juez de instrucción competente. Ante el Ministerio Fiscal. Ante el juzgado de lo penal competente. Ante la policía o agentes de la autoridad. 17. En el juicio verbal no se admitirá ninguna cuestión incidental: Una vez admitida la prueba propuesta. Una vez quede el juicio concluso para sentencia. Una vez iniciado el juicio. Una vez iniciada la vista. 18. ¿En cuál de los siguientes procesos podrán comparecer los litigantes por sí mismos, sin necesidad de abogado y procurador? En los juicios verbales cuya determinación se haya efectuado por razón de la materia siempre y cuando la cuantía de la demanda no exceda de 2.000 euros. En los juicios cambiarios y monitorios. En los juicios verbales cuya determinación se haya efectuado por razón de la cuantía y ésta no exceda de 2.000 euros. En los procesos de separación matrimonial de muto acuerdo siempre y cuando no haya menores. 19. Los actos de comunicación mediante auxilio judicial se cumplimentaran en un plazo: No superior a treinta días contados a partir de su emisión. Estos actos de comunicación no tienen plazo para su cumplimentación. No superior a veinte días, contados a partir de su recepción. No superior a quince días, contados a partir de su recepción. 20. Si un magistrado que votó una resolución, falleciera o se imposibilitara antes de la firma de la misma, ¿quién lo hará por él? El letrado de la Administración de Justicia hará constar por diligencia que no pudo firmar, dando fe del sentido de su voto. El que hubiere presidido lo hará por él, expresando el nombre del magistrado por quien firma y haciendo constar que el magistrado imposibilitado votó pero no pudo firmar. El magistrado más moderno firmará por él haciéndose constar en el acta de votación el motivo por el cual no le fue posible votar. Deberá volverse a convocar el pleno del tribunal al efecto de que puedan votar todos los magistrados. 21. Dentro de la Oficina Judicial, ¿en qué pueden estructurarse los servicios comunes procesales?: En secciones. En equipos. En oficinas. En servicios. 22. ¿Cuál es una función del cuerpo de Médicos Forenses?: Realizan funciones de auxilio técnico especializado en las actividades científicas y de investigación propias del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. La asistencia o vigilancia facultativa de los detenidos, lesionados o enfermos, que se hallaren bajo la jurisdicción de Juzgados, Tribunales y Fiscalías, en los supuestos y en la forma que determinen las leyes. Realizan funciones de apoyo propias de su formación, en las actividades científicas y de investigación del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. Asistencia técnica en las materias de sus disciplinas profesionales a autoridades judiciales, gubernativas, al Ministerio Fiscal y a los médicos forenses, en el curso de las actuaciones judiciales o en las diligencias previas de investigación. 23. Corresponde a los Juzgados de lo Penal: La ejecución de las sentencias dictadas en causas por delito grave o menos grave por los Juzgados de Instrucción. La ejecución de las sentencias dictadas en causas por delito grave por los Juzgados de Menores. La ejecución de las sentencias dictadas en causas por delito menos grave por los Juzgados de Instrucción. La ejecución de las sentencias dictadas en causas por delito grave por los Juzgados de Instrucción. 24. La orden del juez de instrucción para que se conduzca a un preso se comunicará por medio de: Un oficio al director del establecimiento Penitenciario que haya de recibir al preso y un mandamiento a la Policía Judicial. Un oficio a la Policía Judicial que haya de ejecutarlo y un mandamiento al director del Centro Penitenciario que deba recibir al preso. Dos mandamientos, uno a la Policía Judicial o auxilio judicial, en su caso, que haya de ejecutarlo, y otro al director del establecimiento que deba recibir al preso. Dos mandamientos al director del establecimiento Penitenciario que haya de recibir al preso. 25. Serán susceptibles de ejecución provisional: Las sentencias que declaren la nulidad de títulos de propiedad industrial. Las sentencias dictadas en los procesos de filiación. Las sentencias dictadas en procesos sobre tutela de derechos fundamentales. Las sentencias que condenen a emitir una declaración de voluntad. 26. Cuando las medidas cautelares se soliciten estando pendiente un proceso arbitral o la formalización judicial del arbitraje, ¿qué tribunal será competente? El del lugar en que el laudo deba ser ejecutado, y, en su defecto, el del lugar donde las medidas deban producir su eficacia. El del lugar donde las medidas deban producir su eficacia. El del lugar donde las medidas deban producir su eficacia, y, en su defecto, el del lugar del domicilio del ejecutado. El del lugar del domicilio del ejecutante. 27. Salvo las controversias sobre rendición de cuentas, todas las demás cuestiones que puedan surgir entre el acreedor y el ejecutado, con motivo de la administración de las fincas embargadas se sustanciarán por los trámites establecidos para: El juicio verbal o para el juicio ordinario, en función de la cuantía, ante el tribunal que autorizó la ejecución. El juicio ordinario ante el tribunal que autorizó la ejecución. El juicio verbal ante el tribunal que autorizó la ejecución. El juicio monitorio ante el tribunal que autorizó la ejecución. 28. En el supuesto de adjudicación de la vivienda habitual hipotecada, si el remate aprobado fuera insuficiente, el ejecutado quedaría liberado si su responsabilidad quedara cubierta, en el plazo de cinco años desde la fecha del decreto de aprobación del remate o adjudicación, incrementada exclusivamente en el interés legal del dinero hasta el momento del pago: Por el 65% de la cantidad total que entonces quedara pendiente. Por el 80% de la cantidad total que entonces quedara pendiente. Por el 70% de la cantidad total que entonces quedara pendiente. Por el 50% de la cantidad total que entonces quedara pendiente. 29. En relación con los pronunciamientos sobre costas en el proceso de ejecución, ¿qué recurso cabe contra el auto que se dicte resolviendo la impugnación de la tasación de costas por excesivas o indebidas? Únicamente podrá interponerse recurso de reposición. Podrá interponerse recurso de queja y apelación. Caberá recurso de apelación, sin perjuicio de que se haya interpuesto previamente el recurso de reposición. No se dará recurso alguno, sin perjuicio de la oposición que pueda formular el ejecutado. 30. Las Juntas de Expurgo son: Órganos unipersonales de naturaleza administrativa. Órganos colegiados de naturaleza procesal. Órganos colegiados de naturaleza administrativa. Órganos unipersonales de naturaleza procesal. 31. La tramitación del expediente de adopción, en los 15 días siguientes a su citación, tendrá carácter: Preferente y se practicará con intervención del Ministerio Fiscal. Normal y se practicará con intervención del Ministerio Fiscal. Urgente y se practicará con intervención del Ministerio Fiscal. Preferente, si así lo pide el solicitante y sin intervención del Ministerio Fiscal. 32. En cuanto a la ejecución de la conciliación (Señale la respuesta incorrecta): Será competente para la ejecución el mismo Juzgado que tramitó la conciliación cuando se trate de asuntos de la competencia del propio Juzgado. La ejecución se llevará a cabo conforme a lo establecido en la Ley de Enjuiciamiento Civil para la ejecución de sentencias y convenios judicialmente aprobados. El testimonio del acta junto con el del decreto del Letrado de la Administración de Justicia o del auto del Juez de Paz haciendo constar la avenencia de las partes en el acto de conciliación, llevará aparejada ejecución. Lo convenido no tendrá el valor y eficacia de un convenio consignado en documento público y solemne. 33. La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia conocerá, como Sala de lo Penal: No conoce los procedimientos de decomiso autónomo por los delitos para cuyo conocimiento sean competentes. El conocimiento de los recursos de apelación contra las resoluciones dictadas en primera instancia por los Juzgados de Instrucción exclusivamente. La decisión de las cuestiones de competencia entre órganos jurisdiccionales del orden penal con sede en la comunidad autónoma que no tengan otro superior común. El conocimiento de las causas penales que el Consejo General del Poder Judicial reserva al conocimiento de los Tribunales Superiores de Justicia. 34. El sindicato adquirirá personalidad jurídica y plena capacidad de obrar, desde el depósito de los estatutos en la Oficina pública: Transcurridos diez días hábiles. Transcurridos veinte días naturales. Transcurridos veinte días hábiles. Transcurridos diez días naturales. 35. Los exhortos a tribunales extranjeros se dirigirán: Exclusivamente de forma directa al órgano exhortado por cualquier medio informático o cualquier otro medio telemático. Por la vía diplomática en la forma establecida en los tratados, y a falta de éstos, en la que determinen las disposiciones generales del Gobierno. A través de los representantes procesales personados en el procedimiento. No se contempla la remisión de exhortos a tribunales extranjeros. 36. En los procesos de separación y divorcio de mutuo acuerdo, cuando a pesar de valerse de una sola defensa y representación, alguno de los pactos propuestos por los cónyuges no fuera aprobado por el tribunal: El Juez requerirá a las partes a fin de que en el plazo de cinco días manifiesten si desean continuar con la defensa y representación únicas o si prefieren litigar cada una con su propia defensa y representación. El Letrado de la Administración de justicia requerirá a las partes a fin de que en el plazo de cinco días manifiesten si desean continuar con la defensa y representación únicas o si prefieren litigar cada una con su propia defensa y representación. El Juez requerirá a las partes a fin de que en el plazo de tres días manifiesten si desean continuar con la defensa y representación únicas o si prefieren litigar cada una con su propia defensa y representación. El Letrado de la Administración de justicia requerirá a las partes a fin de que en el plazo de tres días manifiesten si desean continuar con la defensa y representación únicas o si prefieren litigar cada una con su propia defensa y representación. 37. Las resoluciones de la Junta de Expurgo: Las resoluciones de la Junta de Expurgo que acuerden la transferencia de los expedientes judiciales a la Administración competente no pondrán fin a la vía administrativa. Las resoluciones de la Junta de Expurgo no pondrán fin a la vía administrativa. Todas las resoluciones de la Junta de Expurgo pondrán fin a la vía administrativa. Solamente las resoluciones de la Junta de Expurgo que acuerden la transferencia de los expedientes judiciales a la administración competente pondrán fin a la vía administrativa. 38. Cuando los jueces o tribunales tengan que dirigirse a autoridades o funcionarios de otro orden, usarán la forma de: Requerimientos. Oficios o exposiciones. Informes. Cartas-orden. 39. Cuando el embargo recaiga sobre bienes inmuebles u otros bienes o derechos susceptibles de inscripción registral, ¿qué hará el letrado de la Administración de Justicia encargado de la ejecución? De oficio, librará mandamiento de cancelación de cargas que será diligenciado por el procurador de la parte ejecutante. A instancia del ejecutante, librará mandamiento para que se haga anotación preventiva de embargo en el Registro de la Propiedad o anotación de equivalente eficacia en el Registro que corresponda. Requerirá al ejecutante para que aporte la correspondiente certificación de dominio y cargas en el plazo de diez días. De oficio, librará mandamiento para que se haga anotación preventiva de embargo en el Registro de la Propiedad o anotación de equivalente eficacia en el Registro que corresponda. 40. Si el deudor de un juicio cambiario, una vez requerido, no compareciera ante el tribunal: Se dictará decreto despachando ejecución. El Letrado de la Administración de Justicia trabará embargo hasta que no se satisfagan, además, las costas del proceso. Se archivarán las actuaciones y se dictará auto despachando ejecución. El Letrado de la Administración de Justicia dictará decreto dando por finalizado el juicio cambiario, sin que proceda la condena en costas. 41. La concurrencia de fuerza mayor que impida el cumplimiento de los plazos o términos, reanudándose su cómputo en el momento en que hubiera cesado la causa determinante de la interrupción o demora, ¿quién debe apreciarla? El letrado de la Administración de Justicia por diligencia de ordenación previa audiencia de las partes en el plazo de diez días. El tribunal, exclusivamente de oficio, dictando providencia previa audiencia a las partes. El tribunal con informe favorable del Ministerio Fiscal y a instancia de las partes. El letrado de la Administración de Justicia mediante decreto, de oficio o a instancia de la parte que la sufrió, con audiencia de las demás. 42. Los actos de comunicación se ejecutarán por: Los funcionarios del Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa y del Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa. El letrado de la Administración de Justicia en todo caso. El funcionario del cuerpo de correos. Los funcionarios del Cuerpo de Auxilio Judicial y el procurador de la parte que lo solicite. 43. Dado traslado del recurso de apelación a las demás partes, se les emplazará para que presenten escrito de oposición al recurso en el plazo de: Tres días. Diez días. Cinco días. Quince días. 44. El Letrado de la Administración de Justicia, en el proceso de división judicial de la herencia, dará traslado a las partes de las operaciones divisorias, emplazándolas para que formulen oposición por: Cinco días. Treinta días. Veinte días. Diez días. 45. Los Letrados de la Administración de Justicia deberán abstenerse en los casos establecidos para los Jueces y Magistrados, la abstención se formulará: Por escrito motivado dirigido al Secretario Coordinador Provincial, quien decidirá la cuestión. Por escrito motivado dirigido al Secretario de Gobierno, quien decidirá la cuestión. Por escrito motivado dirigido al Ministerio de Justicia, quien decidirá la cuestión. Por escrito motivado dirigido al Juez Decano correspondiente , quien decidirá la cuestión. 46. La acción ejecutiva fundada en sentencia caducará si no se interpone la correspondiente demanda ejecutiva, ¿en qué plazo? Dentro de los dos años siguientes a la firmeza de la sentencia o resolución. Dentro de los tres años siguientes a la firmeza de la sentencia o resolución. Dentro de los seis años siguientes a la firmeza de la sentencia o resolución. Dentro de los cinco años siguientes a la firmeza de la sentencia o resolución. 47. En el juicio ordinario, ¿cuándo se impugnará la adecuación del procedimiento por razón de la cuantía? En la audiencia previa al juicio y la cuestión será resuelta en el acto de juicio. En la contestación a la demanda y la cuestión será resuelta en la audiencia previa al juicio. Mediante escrito, en el plazo de treinta días desde el emplazamiento. En el acto de juicio. 48. Se entiende por archivo judicial: Exclusivamente el conjunto orgánico de documentos judiciales. El lugar en el que quedan debidamente custodiados los documentos judiciales, pero no el lugar donde quedan clasificados. Tanto el conjunto orgánico de documentos judiciales como el lugar en el que quedan debidamente custodiados y clasificados los documentos judiciales. Solamente el lugar en el que quedan debidamente custodiados y clasificados los documentos judiciales. 49. El ciudadano tiene derecho a ser informado por su Abogado y su Procurador, con carácter previo al ejercicio de cualquier pretensión ante un órgano judicial, sobre las consecuencias de ser condenado al pago de las costas del proceso y sobre su cuantía estimada, ¿quién es el encargado de elaborar las previsiones sobre la cuantía media aproximada de las costas de cada proceso?: El Consejo General del poder Judicial. Los jueces y magistrados encargados de los procedimientos, dependiendo del tipo de procedimiento y su complejidad. Los respectivos colegios profesionales. El Ministerio de Justicia. 50. Son resoluciones definitivas: Las que ponen fin a la primera instancia y las que decidan los recursos interpuestos frente a ellas. Aquellas contra las que no cabe recurso alguno por no preverlo la ley. Aquellas que deciden recursos interpuestos frente a otras resoluciones. Las que, estando previsto recurso, ha transcurrido el plazo legalmente fijado sin que ninguna de las partes lo haya presentado. 51. Los actos procesales que ordenan una conducta o inactividad se denominan: Emplazamientos. Notificaciones. Citaciones. Requerimientos. 52. Las Audiencias Provinciales conocerán en el orden penal (Señale la respuesta incorrecta): De los procedimientos de decomiso autónomo por los delitos para cuyo conocimiento sean competentes. De los recursos que establezca la ley contra las resoluciones dictadas por los Juzgados de Instrucción y de lo Penal de la provincia. De los recursos contra las resoluciones de los Juzgados de Menores con sede en la provincia y de las cuestiones de competencia entre los mismos. De los recursos que establezca la ley contra las resoluciones de los Juzgados de Vigilancia Penitenciaria, cuando la competencia no corresponda a la Sala de lo Penal de los Tribunales Superiores de Justicia. 53. El recurso de casación se interpondrá: Ante el tribunal que haya dictado la resolución que se impugne, dentro del plazo de veinte días. Ante el tribunal que haya de resolver el recurso, dentro del plazo de veinte días. Ante el tribunal que haya dictado la resolución que se impugne, dentro del plazo de cinco días. Ante el tribunal que haya de resolver el recurso, dentro del plazo de cinco días. 54. Cuando del sumario resulten indicios de criminalidad contra una persona, se mandará por el Juez que preste fianza bastante para asegurar las responsabilidades pecuniarias, decretándose en el mismo auto el embargo de bienes suficientes para cubrir dichas responsabilidades si no prestare la fianza. La cantidad de esta fianza: Se fijará en el mismo auto y no podrá bajar de la tercera parte más de todo el importe probable de las responsabilidades pecuniarias. Se fijará en el mismo auto y no podrá bajar de la cuarta parte más de todo el importe probable de las responsabilidades pecuniarias. Se fijará en el mismo auto y no podrá bajar de la cuarta parte más de todo el importe probable de las respons Se fijará en resolución separada y no podrá bajar de la tercera parte más de todo el importe probable de las responsabilidades pecuniarias. 55. La cooperación internacional será denegada por tribunales españoles: No podrá ser denegada en ningún caso por la autoridad judicial requerida. Cuando la solicitud de cooperación internacional reúna el contenido y requisitos mínimos exigidos por las leyes para su tramitación. Cuando el contenido del acto a realizar no corresponda a las atribuciones propias de la autoridad judicial española requerida. Cuando la solicitud de cooperación afecte a un ciudadano que no tenga residencia legal en España. 56. Los veinte Vocales del Consejo General del Poder Judicial serán designados: Por el Presidente del Tribunal Constitucional del modo establecido en la Constitución y en la Ley Orgánica del Poder Judicial, atendiendo al principio de presencia paritaria entre hombres y mujeres. Por el Presidente del Tribunal Supremo del modo establecido en la Constitución y en la Ley Orgánica del Poder Judicial, atendiendo al principio de presencia paritaria entre hombres y mujeres. Por el Gobierno del modo establecido en la Constitución y en la Ley Orgánica del Poder Judicial, atendiendo al principio de presencia paritaria entre hombres y mujeres. Por las Cortes Generales del modo establecido en la Constitución y en la Ley Orgánica del Poder Judicial, atendiendo al principio de presencia paritaria entre hombres y mujeres. 57. Dentro del régimen disciplinario del personal funcionario, la negligencia en la custodia de documentos que dé lugar a su difusión o conocimiento indebidos: No constituye falta. Es una falta muy grave. Es una falta grave. Es una falta leve. 58. En los diez días siguientes al del requerimiento de pago practicado en el juicio cambiario, ¿qué podrá hacer el deudor? Interponer demanda de oposición al juicio cambiario. Oponerse al juicio cambiario bastando para ello un escrito en el que deberá indicar las razones por las que, a su entender, no debe, en todo o en parte, la cantidad reclamada, previa consignación del importe reclamado. Oponerse al juicio cambiario bastando para ello un escrito en el que deberá indicar las razones por las que, a su entender, no debe, en todo o en parte, la cantidad reclamada, sin necesidad de que vaya firmado por abogado y procurador. Oponerse al juicio cambiario bastando para ello un escrito en el que deberá indicar las razones por las que, a su entender, no debe, en todo o en parte, la cantidad reclamada, siendo preceptiva la intervención de abogado y procurador. 59. Cuando su cometido consista esencialmente en tareas de contenido procesal, sin perjuicio de la realización de funciones administrativas vinculadas a las anteriores, ¿a qué Cuerpos de la Administración de Justicia se refiere?: A los Cuerpos Generales. A los Cuerpos Especiales. A los Cuerpos Administrativos. A los Cuerpos Técnicos. 60. Los miembros del Tribunal Constitucional deberán ser nombrados entre Magistrados y Fiscales, Profesores de Universidad, funcionarios públicos y Abogados, todos ellos juristas de reconocida competencia con más de: Quince años de ejercicio profesional. Veinte años de ejercicio profesional. Diez años de ejercicio profesional. Cinco años de ejercicio profesional. 61. Cuando el título ejecutivo sea una resolución del letrado de la Administración de Justicia o una sentencia o resolución dictada por el tribunal competente para conocer de la ejecución, ¿qué podrá hacer la demanda ejecutiva? Deberá presentarse expresando la tutela ejecutiva que se pretenda y las medidas de localización e investigación que se interesen. Deberá limitarse a la solicitud de que se despache la ejecución, identificando la sentencia o resolución cuya ejecución se pretenda. Podrá limitarse a expresar la tutela ejecutiva que se pretenda siempre y cuando se soliciten medidas de localización e investigación del patrimonio del demandado. Podrá limitarse a la solicitud de que se despache la ejecución, identificando la sentencia o resolución cuya ejecución se pretenda. 62. Cuando en la realización de los bienes intervenga perito, éste entregará la valoración de los bienes embargados al Tribunal: En el plazo de diez días a contar desde la aceptación del encargo. En el plazo de ocho días a contar desde la aceptación del encargo. En los dos días siguientes a la aceptación del encargo. En el plazo de veinte días a contar desde la aceptación del encargo. 63. Los Juzgados de Instrucción conocerán, en el orden penal (Señale la respuesta incorrecta): De la emisión y la ejecución de los instrumentos de reconocimiento mutuo de resoluciones penales en la Unión Europea que les atribuya la ley. Dictar sentencia de conformidad con la acusación en los casos establecidos por la Ley y en los procesos por aceptación de decreto. Del conocimiento y fallo de los juicios de delito leve siempre y en todo caso. De los procedimientos de ''habeas corpus''. 64. Para los actos de comunicación y ejecución, ¿cuáles son las horas hábiles adicionales a las que median desde las ocho de la mañana a las ocho de la tarde? Las seis hasta las ocho de la mañana. Las ocho hasta las doce de la noche. Las cinco hasta las ocho de la mañana. Las ocho hasta las diez de la noche. 65. En los casos de internamientos urgentes no voluntarios por razón de trastorno psíquico, la competencia para la ratificación de la medida corresponderá: Al tribunal del lugar de residencia de la persona internada. Al tribunal del lugar en que radique el centro donde se haya producido el internamiento. Al juzgado de Primera Instancia de la capital de provincia donde resida la persona internada. Al tribunal del domicilio de la persona internada. 66. Si en la demanda ejecutiva se solicitara la ejecución de sólo parte de la sentencia o resolución, ¿cómo se resolverá la cuestión? Mediante decreto del letrado de la Administración de Justicia, contra el cual podrá interponerse recurso directo de revisión. Mediante decreto del letrado de la Administración de Justicia, contra el cual podrá interponerse recurso de reposición y subsidiario de revisión. Mediante auto del juez o Tribunal. Mediante decreto del letrado de la Administración de Justicia, contra el que no cabrá interponer recurso alguno. 67. La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional conocerá del enjuiciamiento, salvo que corresponda en primera instancia a los Juzgados Centrales de lo Penal, de las causas por los siguientes delitos: Defraudaciones y maquinaciones para alterar el precio de las cosas que produzcan o puedan producir grave repercusión en la seguridad del tráfico mercantil, en la economía nacional o perjuicio patrimonial en una generalidad de personas en el territorio de una Audiencia. Delitos contra el titular de la Corona, su Consorte, su Sucesor, altos organismos de la Nación y forma de Gobierno. Falsificación de moneda y fabricación de tarjetas de crédito y débito falsas y cheques de viajero falsos o cualquier otro instrumento de pago distinto del efectivo, aunque no sean cometidos por organizaciones o grupos criminales. Tráfico de drogas o estupefacientes, fraudes alimentarios y de sustancias farmacéuticas o medicinales, aunque no sean cometidos por bandas o grupos organizados. 68. Cuando del sumario resulten indicios de criminalidad contra una persona, se mandará que preste fianza bastante para asegurar las responsabilidades pecuniarias, fijándose la cantidad de ésta por medio de: Providencia. Auto. Decreto. Diligencia de ordenación. 69. El auto que resuelva extender efectos en todo o en parte de una sentencia que reconozca una situación jurídica individualizada, o bien, deniegue la extensión: Será susceptible de recurso de apelación, si previamente se deberá intentar el de reposición. Será susceptible de recurso de apelación, con tramitación preferente. No será susceptible de recurso alguno. Sólo será susceptible de recurso de reposición. 70. Cuando el título ejecutivo contuviere condena u obligación de hacer o no hacer o de entregar cosa distinta a una cantidad de dinero, se requerirá al ejecutado para que cumpla en sus propios términos lo que establezca el título ejecutivo en el plazo de: Tres días. El plazo que el tribunal estime adecuado. Veinte días. Diez días. 71. Se constituirá una Junta de Expurgo: En cada provincia. En cada municipio. En cada partido judicial. En cada comunidad autónoma. 72. Para la ejecución derivada de procesos monitorios en que no haya habido oposición, ¿cuándo se requerirá la intervención de abogado y procurador? En ningún caso puesto que en el proceso monitorio no es preceptiva la postulación procesal. En todo caso. Siempre que la cantidad por la que se despache ejecución sea superior a 2.000 euros. Cuando el domicilio del demandado se encuentre en un partido judicial diferente al que tramita el proceso. 73. En caso de que la parte ejecutante solicite una mejora de embargo, ¿cómo resolverá el letrado de la Administración de Justicia? Mediante auto del juez o Tribunal. Mediante decreto, contra el que cabrá interponer recurso directo de revisión que no producirá efectos suspensivos. Mediante decreto, contra el que cabrá interponer recurso directo de revisión que producirá efectos suspensivos. Mediante diligencia de ordenación, contra la que cabrá interponer recurso de reposición que no producirá efectos suspensivos. 74. Contra las resoluciones que agoten la vía administrativa dictadas en materia de propiedad industrial por la Oficina Española de Patentes y Marcas se podrá interponer recurso, contado desde el día siguiente al de la notificación o publicación en el Boletín Oficial de la Propiedad Industrial de la resolución dictada, si ésta fuera expresa: En el plazo de veinte días. En el plazo de dos meses. En el plazo de un mes. En el plazo de treinta días. 75. El recurso de revisión contra un decreto del letrado de la Administración de Justicia se interpondrá: Ante el propio letrado de la Administración de Justicia que hubiera dictado la resolución que se recurre. Ante el letrado de la Administración de Justicia del órgano superior que deba resolver el recurso. Ante el juez o tribunal superior al órgano al que pertenezca el letrado de la Administración de Justicia que ha dictado la resolución recurrida. Ante el juez o tribunal con competencia funcional en la fase del proceso en la que haya recaído el decreto que se impugna. 76. Si el demandante ha expresado en su demanda que asume el compromiso de condonar al arrendatario todo o parte de la deuda y de las costas, con expresión de la cantidad concreta, condicionándolo al desalojo voluntario de la finca dentro del plazo que se indique por el arrendador, se le pondrá de manifiesto en el requerimiento, y la aceptación de este compromiso equivaldrá: A una transacción. A un desistimiento. A un allanamiento. A una renuncia. 77. A los efectos de la entrada y registro en el domicilio de un particular: El auto no debe ser necesariamente fundado si ello perjudica la investigación, y el Juez expresará en él concretamente el edificio o lugar cerrado en que haya de verificarse, si tendrá lugar tan sólo de día y la Autoridad o funcionario que los haya de practicar. El auto será siempre fundado, y el Juez expresará en él concretamente el edificio o lugar cerrado en que haya de verificarse, si tendrá lugar también durante la noche y la Autoridad o funcionario que los haya de practicar. El auto será siempre fundado, y el Juez expresará en él concretamente el edificio o lugar cerrado en que haya de verificarse, si tendrá lugar tan sólo de día sin necesidad de mencionar la Autoridad o funcionario que los haya de practicar. El auto será siempre fundado, y el Juez expresará en él concretamente el edificio o lugar cerrado en que haya de verificarse, si tendrá lugar tan sólo de día y la Autoridad o funcionario que los haya de practicar. 78. ¿Cuándo no podrá mantenerse una medida cautelar? Si por cualquier causa el proceso quedare en suspenso durante más de un año. Si por cualquier causa el proceso quedare en suspenso durante más de cinco años. Si el proceso quedare en suspenso durante más de seis meses por causa imputable al solicitante de la medida. Si el proceso quedare en suspenso durante más de tres meses por causa imputable al solicitante de la medida. 79. Procederá el sobreseimiento provisional del proceso cuando: No existan indicios racionales de haberse perpetrado el hecho que hubiere dado motivo a la formación de la causa. No resulte debidamente justificada la perpetración del delito que haya dado motivo a la formación de la causa. Aparezcan exentos de responsabilidad criminal los procesados como autores, cómplices o encubridores. El hecho no sea constitutivo de delito. 80. En el caso de embargo de bienes, ¿cuándo se nombrará depositario al ejecutado? En el caso de que los bienes embargados fueran especialmente valiosos. En ningún caso cabe nombrar depositario al ejecutado. Si el ejecutado lo solicita consignando la caución que sea fijada por el letrado de la Administración de Justicia mediante decreto. Si el ejecutado viniere destinando los bienes embargados a una actividad productiva o si resultaran de difícil o costoso transporte o almacenamiento. 81. Si durante la formación de inventario a efectos de liquidación del régimen económico matrimonial, se suscitare controversia sobre la inclusión o exclusión de bienes en el inventario, o sobre el importe de cualquiera de las partidas: El Letrado de la Administración de Justicia citará a las partes a una vista, que se celebrará de acuerdo con lo establecido para el juicio ordinario. El Letrado de la Administración de Justicia citará a los interesados a una vista, continuando la tramitación con arreglo a lo previsto para el juicio verbal. El Letrado de la Administración de Justicia citará a los interesados a un acto de conciliación o mediación. El Letrado de la Administración de Justicia citará a las partes una comparecencia, que se celebrará de acuerdo con lo establecido para el juicio que corresponda según la cuantía. 82. Con respecto a la jornada general de trabajo, cuando las peculiaridades de algunos servicios u órganos jurisdiccionales así lo aconsejen, ¿podrán establecerse horarios especiales?: SÍ, los cuales figurarán en las relaciones de puestos de trabajo y serán objeto del complemento retributivo que se determine. No, en ningún caso. SÍ, los cuales figurarán en las relaciones de puestos de trabajo y no serán objeto de complemento retributivo alguno. Sí, sin necesidad de establecer ningún requisito. 83. No se convocará subasta de bienes o lotes de bienes cuando: Según su tasación o valoración definitiva, sea previsible que con su realización no se obtendrá una cantidad de dinero que supere, cuando menos, los gastos originados por la misma subasta. Lo solicite el ejecutado siempre que se trate de bienes de escaso valor. Según su tasación o valoración definitiva, sea previsible que con su realización no se obtendrá una cantidad de dinero que supere, cuando menos, los gastos derivados de la ejecución. Su tasación o valoración definitiva sea inferior al 1 por 100 de la cantidad por la que se despachó ejecución. 84. La litispendencia, con todos sus efectos procesales, se produce desde: La fecha de notificación de la admisión a trámite de la demanda a la parte actora. La interposición de la demanda, si después es admitida. La incoación de la demanda por el órgano judicial, si después es admitida. La admisión a trámite de la demanda. 85. Corresponderá a los Delegados de Personal la representación, en las unidades electorales donde el número de funcionarios sea: Igual o superior a seis y no superior a sesenta. Igual o superior a diez y no superior a setenta. Igual o superior a seis e inferior a cincuenta. Igual o superior a diez e inferior a ochenta. 86. Cada expediente judicial electrónico se identificará: Con un número de identificación general. Con un índice electrónico. Con un sello digital. Con el nombre del interesado del expediente. 87. Si no se cumplieran los requisitos establecidos para interponer el recurso de reposición frente a una providencia, ¿cómo se inadmitirá? Por auto. Por providencia. Por decreto. Por sentencia. 88. En el ámbito del proceso sumario, las diligencias del sumario serán: Secretas y no tendrán carácter público hasta que se abra el juicio oral, con las excepciones determinadas en la propia LECrim. Públicas hasta que se abra el juicio oral, con las excepciones determinadas en la propia LECrim. Reservadas en todo momento hasta el acto de la vista, que se celebrará en audiencia pública, con las excepciones determinadas en la propia LECrim. Reservadas y no tendrán carácter público hasta que se abra el juicio oral, con las excepciones determinadas en la propia LECrim. 89. En defecto de nombramiento de letrado de la Administración de Justicia, ¿quién será el responsable del Archivo Judicial Central? El Secretario de Gobierno de la Audiencia Nacional. El Secretario General de la Administración de Justicia. El Secretario de Gobierno del Tribunal Supremo. El Secretario de Gobierno de la Comunidad Autónoma de Madrid. 90. Para recibir declaración al procesado menor de edad será necesario nombrarle: Curador. Nada es necesario. Tutor. Representante legal. 91. En el ámbito del juicio ordinario, una vez contestada la demanda y, en su caso, la reconvención, o transcurridos los plazos correspondientes, el letrado de la Administración de Justicia, dentro del tercer día, convocará a las partes a una audiencia, que habrá de celebrarse en el plazo de: Diez días desde la convocatoria. Quince días desde la convocatoria. Un mes desde la convocatoria. Veinte días desde la convocatoria. 92. No podrá tomar parte en los concursos genéricos, específicos y de libre designación el personal funcionario que se encuentre: Declarado suspenso provisional, mientras dure la suspensión. En situación de excedencia por interés particular transcurrido el período mínimo obligatorio de permanencia en esta situación. Declarado suspenso en firme, mientras dure la suspensión. En situación de excedencia voluntaria por agrupación familiar. 93. La toma de posesión del nuevo Juez o Magistrado se practicará en el plazo de: Entre los 40 y los 60 días. Entre los 30 y los 60 días. Entre los 20 y los 40 días. Entre los 60 y los 90 días. 94. Absuelto el demandado en primera o segunda instancia, ¿quién ordenará el alzamiento de las medidas cautelares adoptadas? El juez o tribunal ordenará el alzamiento de las medidas cautelares adoptadas, si el recurrente no solicitase su mantenimiento o la adopción de alguna medida cautelar distinta en el momento de interponer recurso contra la sentencia. El letrado de la Administración de Justicia ordenará el alzamiento de las medidas cautelares adoptadas, si el recurrente no solicitase su mantenimiento o la adopción de alguna medida cautelar distinta en el momento de interponer recurso contra la sentencia. Se convocará a las partes a una vista resolviéndose mediante auto sobre el mantenimiento o alzamiento de las medidas cautelares en atención a las circunstancias concretas del caso. El letrado de la Administración de Justicia ordenará el alzamiento de las medidas cautelares en todo caso a petición de la parte demandada. 95. El auto por el que se acuerden las medidas cautelares, ¿cómo será notificado a las partes? Sin dilación y, en todo caso, antes de la ejecución de las medidas. Sin dilación y, de no ser posible antes, inmediatamente después de la ejecución de las medidas. Únicamente será notificado a la parte actora. Al día siguiente de ser dictado. 96. ¿Qué respuesta es incorrecta sobre las diligencias finales del juicio ordinario regulado en la Ley de Enjuiciamiento Civil?: Las acordará el tribunal por medio de auto. Se llevarán a cabo dentro del plazo de cinco días y en la fecha que señale a tal efecto. Suspenden el plazo para dictar sentencia. Practicadas, las partes, dentro del quinto día, podrán presentar escrito en que resuman y valoren el resultado. 97. Los Letrados de la Administración de Justicia facilitarán la información sobre el estado de las actuaciones judiciales no declaradas secretas ni reservadas: No pueden facilitar información sobre el estado de las actuaciones judiciales. Exclusivamente a las partes del proceso. Exclusivamente a quienes manifiesten y justifiquen un interés legítimo y directo. A las partes interesadas y a cuantos manifiesten y justifiquen un interés legítimo y directo. 98. ¿En cuál de los siguientes supuestos no se admitirá la reconvención?: Cuando el cónyuge demandado de divorcio, pretenda la separación. Cuando se funde en alguna de las causas que puedan dar lugar a la nulidad del matrimonio. Cuando el cónyuge demandado de nulidad, pretenda la separación. Cuando el cónyuge demandado de separación o de nulidad, pretenda el divorcio. 99. ¿Qué destino se dará a los depósitos de los rematantes, que provocaron la quiebra de la subasta de bienes muebles, si no alcanzaran a satisfacer el derecho del ejecutante y las costas?: Se devolverán a los postores que provocaron la quiebra de la subasta. Se remitirá a la cuenta de depósitos abandonados del Tesoro Público a través de la Cuenta de Depósitos y Consignaciones. Se destinarán, en primer lugar, a satisfacer los gastos que origine la nueva subasta. Se destinarán, en primer lugar, a costear la propia subasta que ha quedado desierta. 100. En la ejecución dineraria, a menos que el demandante indique bienes cuyo embargo fuera suficiente a los fines de la ejecución, el Letrado de la Administración de Justicia requerirá: De oficio y mediante auto, que el demandado señale bienes y derechos suficientes para cubrir el importe de la ejecución. De oficio y mediante diligencia de ordenación, que el demandado señale bienes y derechos suficientes para cubrir el importe de la ejecución. De oficio y mediante providencia, que el demandado señale bienes y derechos suficientes para cubrir el importe de la ejecución. De oficio y mediante decreto, que el demandado señale bienes y derechos suficientes para cubrir el importe de la ejecución. La puntuación media es 0% Reiniciar cuestionario Por Wordpress Quiz plugin