Test de 20 preguntas difíciles de las Oposiciones de Mossos d'Esquadra 1. ¿Cuál de los siguientes criterios es válido para la nueva Gramática de la Lengua Catalana del IEC, presentada en diciembre de 2016? Introduce cambios sustanciales en la gramática establecida por Pompeu Fabra. Se presenta más completa y actualizada, dando continuidad a la normativa gramatical que Pompeu Fabra estableció en 1918. No tiene en cuenta las aportaciones posteriores de Fabra o de otros filólogos. Es una gramática de autor, a diferencia de la de Pompeu Fabra que era colectiva. 2. Durante los siglos VII a XII, en Cataluña, ¿qué se entiende por "diglosia" en el contexto de la convivencia de lenguas? La convivencia de dos lenguas donde el latín era la lengua A (de prestigio) y el catalán la lengua B (de uso privado). La coexistencia de múltiples dialectos del catalán sin una lengua estándar. El uso exclusivo del latín culto en todos los ámbitos sociales. La progresiva desaparición del latín en favor del catalán popular. 3. ¿Qué ley regula las funciones y el régimen funcionarial y estatutario de la Policía de la Generalitat - Mossos d'Esquadra y la organización de la seguridad pública en todo el territorio catalán? La Llei 16/1991, de 10 de juliol, de les Policies Locals de Catalunya. La Llei 4/2003, de 7 d'abril, d'Ordenació del Sistema de Seguretat Pública de Catalunya. La Llei 10/1994, de 11 de juliol, de la Policia de la Generalitat - Mossos d'Esquadra. La Llei Orgànica 2/1986, de 13 de març, de Forces i Cossos de Seguretat. 4. ¿Qué órgano de las Cortes Generales representa a los diferentes territorios de España y su composición varía en función de la población, con senadores elegidos por circunscripción provincial e insular, y otros designados por las CCAA? El Tribunal Constitucional. El Congreso de los Diputados. El Consejo de Estado. El Senado. 5. La Constitución Española de 1978 ha sido reformada únicamente en dos ocasiones hasta la fecha. ¿Cuáles fueron los motivos de estas reformas? Ampliar las competencias de las comunidades autónomas. Establecer la oficialidad de las lenguas cooficiales en todo el Estado. Modificar el sistema de monarquía parlamentaria a república. Permitir el sufragio pasivo en las elecciones municipales a ciudadanos comunitarios y modificar el artículo 135 para dar estabilidad presupuestaria. 6. ¿Qué figura literaria del siglo XIV fue secretaria de dos monarcas y escribió "Lo somni", considerada la primera obra humanística en España? Ramon Muntaner. Pere el Cerimoniós. Ausiàs March. Bernat Metge. 7. ¿Qué implica el principio de "proporcionalidad de la intervención pública" en el sistema de seguridad pública de Cataluña? Que la intervención pública debe ser adecuada y necesaria para lograr sus fines, sin excederse en el uso de medios o limitaciones de derechos. Que la intervención pública debe estar supeditada a la decisión individual de cada agente. Que la intervención pública debe ser uniforme en todo el territorio. Que la intervención pública debe priorizar la represión sobre la prevención. 8. ¿Cuál fue el principal cambio de enfoque en el concepto de seguridad pública a partir de las sentencias del Tribunal Constitucional, que la hicieron evolucionar de ser una materia exclusiva del Estado? Hacia la privatización de los servicios de seguridad. Hacia una centralización aún mayor de la seguridad en el Estado. Hacia la eliminación de las competencias autonómicas en seguridad. Hacia un sistema de competencias concurrentes, ejercidas por todas las administraciones públicas. 9. El Centre d’Atenció i Gestió de Trucades d’Urgència 112 Catalunya tiene una estructura que asegura la continuidad del servicio ante cualquier contingencia. ¿Cómo se logra esto? A través de la existencia de dos centros activos, separados territorialmente en Reus y Barcelona. Mediante una red de centros descentralizados en cada comarca de Cataluña. Con el apoyo de un centro de respaldo en la Unión Europea. Asegurando que todo el personal trabaja de forma remota, sin dependencia de una ubicación física. 10. ¿Cuál fue el principal motivo de la creación de Europol en el ámbito de la Unión Europea? El control de fronteras internas de los estados miembros. La necesidad de mejorar la cooperación policial contra el terrorismo, el tráfico ilícito de drogas y otros tipos de delincuencia internacional, mediante el intercambio de información. La harmonización de los códigos penales europeos. La creación de una fuerza policial unificada a nivel europeo. 11. ¿Qué suceso trascendental del siglo XVII en Cataluña fue causado, entre otros factores, por la Guerra de los Treinta Años en Europa y las dificultades de la hacienda real, llevando a Olivares a proponer uniformizar el imperio? La revuelta de los catalanes contra Felipe II. La fundación de la Diputació del General. El Tratado de los Pirineos de 1659. La Guerra dels Segadors de 1640. 12. ¿Qué caracterizó la política económica del franquismo en sus primeras décadas tras la Guerra Civil, antes de la apertura exterior y liberalización gradual en los años cincuenta? Una fase autárquica, con un régimen cerrado a la exterior y una economía de subsistencia. Una economía de mercado con fuerte intervención estatal. Un modelo basado en la liberalización total del comercio y la industria. Una economía planificada centralmente, siguiendo el modelo soviético. 13. En 1932, el presidente Macià firmó un decreto para extender el cuerpo policial de los Mossos d'Esquadra a todo el territorio catalán. ¿Qué organismo pasaron a depender todos los cuerpos policiales en Cataluña a partir del Estatuto? El Ministerio del Interior. El Comisariado de Orden Público. Los ayuntamientos locales. La Dirección General de Seguridad del Estado. 14. ¿Qué ley de la Generalitat de Cataluña estableció un régimen jurídico homogéneo para las policías locales, integrándolas en un mismo sistema de seguridad pública y permitiendo su coordinación, con respeto al principio de autonomía municipal? El Decret 415/2011, de 13 de diciembre, de estructura de la función policial. La Llei 16/1991, de 10 de julio, de las Policías Locales de Cataluña. La Llei 10/1994, de 11 de julio, de la Policía de la Generalitat - Mossos d'Esquadra. La Llei 4/2003, de 7 de abril, de Ordenación del Sistema de Seguridad Pública de Cataluña. 15. ¿Cuál fue el nombre de la operación que, a partir del 4 de mayo de 1998, hizo efectivo el primer traspaso de la vigilancia del tráfico a la Policia de la Generalitat - Mossos d'Esquadra en las comarcas gerundenses? Despliegue "Tráfico Cero". Proyecto "Girona Tráfico". Operación "Seguridad Vial". No se menciona un nombre específico de la operación, solo la fecha y el lugar. 16. ¿Cuál de los siguientes no es un principio básico de la "administración electrónica"? Ofrecer servicios integrados y no compartimentados. Simplificar los trámites y las gestiones. La necesidad de que los ciudadanos acudan presencialmente a realizar trámites. Adaptar los servicios a las necesidades de los ciudadanos. 17. ¿Qué tipo de autoridad tiene el Conseller o Consellera titular del departamento con competencias en materia de seguridad pública en Cataluña? Es la autoridad competente de la Generalitat que dirige la política de seguridad de Cataluña, de acuerdo con el Gobierno. Es el máximo responsable de la seguridad pública en todo el Estado español. Su autoridad se limita a la gestión interna del Departamento, sin impacto en la política de seguridad. Solo tiene funciones de coordinación, sin potestad de dirección. 18. En el siglo XV, la obra maestra de la narrativa medieval catalana y universal, "Tirant lo Blanc", fue escrita por: Ausiàs March. Joanot Martorell. Ramon Llull. Bernat Metge. 19. ¿Qué era el "Ludismo" en el contexto del movimiento obrero en Cataluña durante el siglo XIX? Un movimiento de protesta de los trabajadores que se manifestaba con la destrucción de máquinas, consideradas causantes del desempleo. Una corriente ideológica que defendía la creación de cooperativas de producción. Una forma de sindicalismo moderado que buscaba la negociación con los empresarios. Un movimiento cultural que promovía el arte y la literatura entre los trabajadores. 20. ¿Qué tipo de conflicto puede resolver el Tribunal Constitucional, donde determina quién es el titular de la competencia que ha motivado el conflicto? Los conflictos entre particulares y la Administración Pública. Los conflictos laborales entre trabajadores y empresas. Las disputas entre diferentes órganos judiciales. Los conflictos de competencia entre el Estado y las comunidades autónomas o de estas entre sí. La puntuación media es 19% Reiniciar cuestionario Por Wordpress Quiz plugin