Test de 20 preguntas fáciles de las Oposiciones de la Guardia Civil 1. ¿Qué competencia ejerce el Ministerio del Interior en relación con la legislación sobre seguridad privada? Homologación de todos los equipos de seguridad. Las que le encomienda la legislación sobre seguridad privada. Nombramiento de todo el personal de seguridad privada. Regulación de sus tarifas de servicio. 2. ¿Qué entidad pública es responsable de la ejecución de las medidas impuestas a los menores? La Policía Judicial. La entidad pública de protección o reforma de menores. El Ministerio Fiscal. El Juez de Menores. 3. ¿Qué es necesario para la creación de cualquier órgano administrativo? Determinación de su forma de integración, delimitación de funciones y dotación de créditos necesarios. Un informe favorable de todas las Administraciones. Solo la aprobación del Consejo de Ministros. Una ley específica para cada uno. 4. ¿Qué documento ampara el traslado de armas entre dos lugares sin licencia o autorización de armas o sin guía de pertenencia? La licencia de coleccionista. La guía de circulación. La autorización de compra. El permiso de transporte especial. 5. ¿Quién nombra y separa a los Subsecretarios? El Presidente del Gobierno directamente. Por Real Decreto del Consejo de Ministros a propuesta del titular del Ministerio. El titular del Ministerio sin más. El Rey a propuesta del Consejo de Estado. 6. ¿Cuál es la forma general en que los actos administrativos se producirán? Mediante documentos físicos archivados. Por escrito a través de medios electrónicos. Verbalmente, con registro posterior. En papel, para garantizar su autenticidad. 7. ¿Quién regula los requisitos y condiciones de la fabricación, reparación, circulación, almacenamiento y comercio, adquisición, enajenación, tenencia y utilización de armas? La Ley de Protección de la Seguridad Ciudadana. La Dirección General de la Guardia Civil. El Ministerio del Interior. El Reglamento de Armas. 8. ¿Cómo debe ser el formato de los expedientes administrativos? Electrónico. Papel, con posibilidad de copia electrónica. Digitalizado al finalizar el procedimiento. Ambos, electrónico y papel indistintamente. 9. En relación con la prisión preventiva de las personas que han de ser juzgadas, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? Debe ser la regla general para delitos graves. Es aplicable solo en casos de flagrancia. No debe ser la regla general. Es una medida discrecional sin restricciones. 10. ¿Cuándo se perfeccionan los convenios suscritos por las Administraciones Públicas? Tras su registro en el Registro de Convenios. Al momento de su publicación oficial. Por la prestación del consentimiento de las partes. Una vez que son aprobados por un tribunal. 11. ¿Cómo deben firmar los interesados que opten por relacionarse electrónicamente con las Administraciones Públicas? Con una firma manuscrita escaneada. A través de sistemas de firma electrónica cualificada y avanzada basados en certificados electrónicos cualificados. Mediante un sello de caucho digitalizado. Con una clave proporcionada por la Administración en cada trámite. 12. En relación con la mayoría de edad y la emancipación, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? La emancipación por concesión de la patria potestad no requiere ninguna condición del menor. El menor emancipado puede comparecer por sí solo en juicio para ciertos actos. Un menor emancipado siempre necesita asistencia para todos los actos jurídicos. Para el cómputo de los años de la mayoría de edad no se incluye el día del nacimiento. 13. ¿Qué ciencia estudia el conjunto de principios y procedimientos para la representación gráfica de una parte de la superficie terrestre? La Topografía. La Cartografía. La Geografía. La Geodesia. 14. ¿Cuál es la validez y eficacia de las copias auténticas de un documento público administrativo o privado? Tendrán la misma validez y eficacia que los documentos originales. Su validez es limitada y requieren cotejo. Son válidas solo para trámites internos. No tienen validez jurídica sin el original. 15. ¿Cuál de las siguientes medidas de internamiento se ejecutará con preferencia a cualquier otra en caso de medidas de distinta naturaleza? La medida de internamiento en régimen semiabierto. La medida de internamiento en régimen abierto. La medida de libertad vigilada. La medida de internamiento terapéutico. 16. ¿Cuál de las siguientes es una categoría del Catálogo Español de Especies Amenazadas, según la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad? Indefenso. Vulnerable. Desprotegido. Desvalido. 17. ¿Cuál es la lengua oficial de los procedimientos tramitados por la Administración General del Estado? Cualquier lengua reconocida por la Unión Europea. La lengua cooficial de la Comunidad Autónoma correspondiente. El castellano. El inglés y el castellano. 18. ¿Qué actuaciones pueden suponer las medidas de vigilancia y seguridad interior en los centros de internamiento de menores? La limitación de la comunicación con el exterior. La instalación de cámaras de videovigilancia únicamente. La reclusión individual sin contacto con otros menores. Inspecciones de locales y dependencias, así como registros de personas, ropas y enseres de los menores internados. 19. ¿Cuáles son los dos tipos de Puestos de la Guardia Civil? De Intervención y de Vigilancia. Principales y Ordinarios. Centrales y Periféricos. Urbanos y Rurales. 20. Si la iniciativa del proceso autonómico no prospera, ¿cuánto tiempo debe transcurrir para poder reiterarla? Cinco años. Ocho años. Quince años. Diez años. La puntuación media es 18% Reiniciar cuestionario Por Wordpress Quiz plugin