Test OFICIAL de las Oposiciones de Gestión Procesal 1. En el juicio ordinario se impugnará la adecuación del procedimiento por razón de la cuantía: Mediante escrito, en el plazo de treinta días desde el emplazamiento. En el acto de juicio. En la audiencia previa al juicio y la cuestión será resuelta en el acto de juicio. En la contestación a la demanda y la cuestión será resuelta en la audiencia previa al juicio. 2. El Consejo Europeo está compuesto por: Veintisiete comisarios, el Presidente del Consejo Europeo y el Presidente de la Comisión Europea. Veintisiete eurodiputados, el Presidente del Consejo Europeo y el Presidente de la Comisión Europea. Veintisiete consejeros, el Presidente del Consejo Europeo y el Presidente de la Comisión Europea. Los Jefes de Estado o de Gobierno de los Estados miembros, así como por su Presidente y por el Presidente de la Comisión. 3. Si el servicio de comunicaciones telemáticas o electrónicas resultase insuficiente para la presentación de los escritos o documentos: Se deberá presentar en la oficina judicial en el plazo máximo de 2 días hábiles en soporte electrónico junto con el justificante expedido por el servidor de haber intentado la presentación sin éxito. Se deberá presentar en la oficina judicial en el plazo máximo de 2 días hábiles en soporte papel junto con el justificante expedido por el servidor de haber intentado la presentación sin éxito. Se deberá presentar en la oficina judicial ese día o el día siguiente hábil en soporte electrónico junto con el justificante expedido por el servidor de haber intentado la presentación sin éxito. Se deberá presentar en la oficina judicial ese día o el día siguiente hábil en soporte papel junto con el justificante expedido por el servidor de haber intentado la presentación sin éxito. 4. Los Juzgados de Primera Instancia conocerán en el orden civil. Señale la respuesta incorrecta: En primera instancia, de los juicios que no vengan atribuidos por esta ley a otros juzgados o tribunales. De los actos de jurisdicción voluntaria en los términos que prevean las leyes. No resuelve las cuestiones de competencia en materia civil entre los Juzgados de Paz del partido. De los recursos que establezca la ley contra las resoluciones de los Juzgados de Paz del partido. 5. Se tendrá por abandonado el expediente de Jurisdicción Voluntaria si, pese al impulso de oficio de las actuaciones, no se produce actividad promovida por los interesados en el plazo de: Seis meses desde la última notificación practicada. Cuatro meses desde la última notificación practicada. Tres meses desde la última notificación practicada. Doce meses desde la última notificación practicada. 6. La acción de retracto se decidirá: En juicio verbal. En juicio ordinario. Por el procedimiento que corresponda por la cuantía. Por el procedimiento previsto en el Libro IV, Título I de la LEC. 7. En la jurisdicción social, la asistencia al acto de conciliación: Es potestativa para los litigantes. No es obligatorio si las partes lo acuerdan. Es obligatoria para los litigantes. Solo es obligatoria en los casos expresamente previstos por la ley. 8. Hasta que se dicte sentencia firme en el procedimiento identificado como testigo, dada cuenta y examinado el asunto: El tribunal podrá dictar providencia acordando la suspensión del curso de las actuaciones. El Letrado de la Administración de Justicia podrá dictar decreto acordando la suspensión del curso de las actuaciones. El Letrado de la Administración de Justicia podrá, mediante diligencia de ordenación, acordar la suspensión del curso de las actuaciones. El tribunal podrá dictar auto acordando la suspensión del curso de las actuaciones. 9. El recurso de revisión frente a un Decreto que pone fin al procedimiento debe interponerse en el plazo de: 10 días. 5 días. 3 días. No cabe recurso de revisión frente a estos Decretos. 10. Contra las resoluciones interlocutorias dictadas en los expedientes de jurisdicción voluntaria cabrá recurso de: Reposición. Apelación. No cabe recurso. Queja. 11. El Registro Civil se organiza en: Oficina Central y Oficinas Generales. Oficina Central y Oficinas Consulares. Oficina Central, Oficinas Generales y Oficinas Consulares. Oficinas Generales y Oficinas Consulares. 12. En los procesos sobre la adopción de medidas judiciales de apoyo a las personas con discapacidad, en los de nulidad matrimonial, en los de sustracción internacional de menores y en los de determinación e impugnación de la filiación: El Ministerio Fiscal no será parte salvo que haya sido promotor de los mismos. El Ministerio Fiscal no será parte sin perjuicio de que le sea notificada la correspondiente sentencia. Será siempre parte el Ministerio Fiscal, aunque no haya sido promotor de los mismos ni deba, conforme a la ley, asumir la defensa de alguna de las partes. El Ministerio Fiscal no será parte salvo que haya sido promotor de los mismos o deba, conforme a la ley, asumir la defensa de alguna de las partes. 13. Se dictará auto. Señale la respuesta incorrecta: Cuando las partes soliciten la suspensión del proceso siempre que no perjudique el interés general o a tercero y que el plazo de suspensión no supere los sesenta días. Cuando se decidan recursos contra providencias. Cuando se resuelva sobre la admisión o inadmisión de la prueba. Cuando se resuelva sobre la inadmisión de la demanda. 14. En los procesos que versen exclusivamente sobre guarda y custodia de hijos menores o sobre alimentos reclamados por un progenitor contra el otro en nombre de los hijos menores, será competente: El Juzgado de Primera instancia al que se sometan los progenitores de común acuerdo. El Juzgado de Primera instancia del lugar del último domicilio común de los progenitores. El Juzgado de residencia del cónyuge que ejerza la patria potestad. El Juzgado de Primera Instancia del lugar del domicilio del demandante. 15. El plazo de alegaciones concedido a las partes en el incidente de nulidad es de: Diez días sucesivos a las partes. Cinco días sucesivos a las partes. Diez días comunes a las partes. Cinco días comunes a las partes. 16. En toda capital de provincia, habrá: Exclusivamente un Juzgado de Primera Instancia con competencias de lo Mercantil. Exclusivamente un Juzgado de lo Mercantil. Mínimo dos Juzgados de lo Mercantil. Uno o varios Juzgados de lo Mercantil. 17. Transcurrido el plazo o pasado el término para la realización de un acto procesal de parte, el Letrado de la Administración de Justicia dejará constancia del transcurso del plazo por medio de decreto y, en todo caso, acordará lo que proceda. La parte podrá realizar el acto procesal en el plazo improrrogable de 3 días. Se producirá la preclusión y se perderá la oportunidad de realizar el acto de que se trate. El Letrado de la Administración de Justicia dejará constancia del transcurso del plazo por medio diligencia y, en todo caso, dará cuenta al tribunal a fin de que dicte la resolución que corresponda. El Letrado de la Administración de Justicia dejará constancia del transcurso del plazo por medio de decreto y, en todo caso, acordará lo que proceda. 18. Los Decretos-leyes deberán ser inmediatamente sometidos a debate y votación de totalidad al Congreso de los Diputados, convocado al efecto si no estuviere reunido, en el plazo de: Los diez días siguientes a su promulgación. Los cinco días siguientes a su promulgación. Los treinta días siguientes a su promulgación. Los quince días siguientes a su promulgación. 19. El recurso de apelación en la Ley de Enjuiciamiento Criminal: Sólo se admitirá con efecto suspensivo. Se admitirá en uno o ambos efectos, según sea procedente. Sólo se admitirá con efecto devolutivo. Siempre se admitirá en ambos efectos. 20. En el caso de embargo de bienes, se nombrará depositario al ejecutado: En ningún caso cabe nombrar depositario al ejecutado. En el caso de que los bienes embargados fueran especialmente valiosos. Si el ejecutado lo solicita consignando la caución que sea fijada por el letrado de la Administración de Justicia mediante decreto. Si el ejecutado viniere destinando los bienes embargados a una actividad productiva o si resultaran de difícil o costoso transporte o almacenamiento. 21. En el juicio ordinario no se admitirá la acumulación de acciones: Una vez practicadas las pruebas. Después de contestada la demanda. Una vez finalizada la audiencia previa. Una vez finalizado el juicio y pendiente de sentencia. 22. En lo que respecta al despacho de la ejecución, cuando el título ejecutivo contuviere condena u obligación de hacer o no hacer o de entregar cosa distinta a una cantidad de dinero, se requerirá al ejecutado para que cumpla en sus propios términos lo que establezca el título ejecutivo en el plazo de: El plazo que el tribunal estime adecuado. Tres días. Diez días. Veinte días. 23. La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo conocerá. Señale la respuesta incorrecta: Exclusivamente de los recursos de casación en materia penal que establezca la ley. De la instrucción y enjuiciamiento de las causas contra Magistrados de la Audiencia Nacional, de un Tribunal Superior de Justicia o de los Fiscales europeos delegados. De los procedimientos de decomiso autónomo por los delitos para cuyo conocimiento sean competentes. De la instrucción y enjuiciamiento de las causas contra el Presidente del Gobierno, Presidentes del Congreso y del Senado. 24. No se admitirá ni consignará respuesta alguna del interesado, a no ser que así se hubiera mandado. Señale la respuesta incorrecta: En los emplazamientos. En las notificaciones. En los requerimientos. En las citaciones. 25. Las actuaciones judiciales serán: Predominantemente orales sobre todo en material criminal. Siempre escritas. Predominantemente orales, salvo lo expuesto en material criminal. Siempre orales. 26. El desistimiento en el recurso de casación penal: Puede hacerse exclusivamente antes de la resolución que tiene por preparado el recurso, previa ratificación del interesado, o presentando su Procurador poder suficiente para ello. No cabe el desistimiento. Puede hacerse en cualquier estado del procedimiento, previa ratificación del interesado, o presentando su Procurador poder suficiente para ello. Puede hacerse exclusivamente antes de la resolución que tiene por preparado el recurso, sin ser necesaria ratificación del interesado. 27. No se practicarán actos de comunicación a los procuradores por vía electrónica durante: Los días del mes de agosto ni durante los días que median entre el 23 de diciembre y el 6 de enero del año siguiente, ambos inclusive, salvo que sean hábiles para las actuaciones que corresponda. Los días del mes de agosto ni durante los días que median entre el 24 de diciembre y el 6 de enero del año siguiente, ambos inclusive, salvo que sean hábiles para las actuaciones que corresponda. Los días del mes de agosto ni durante los días que median entre el 24 de diciembre y el 6 de enero del año siguiente, ambos inclusive, sin excepción alguna. Los días del mes de agosto ni durante los días que median entre el 24 de diciembre y el 6 de enero del año siguiente, ambos inclusive, salvo que sea solicitado por el propio procurador. 28. Cuando del sumario resulten indicios de criminalidad contra una persona, se mandará que preste fianza bastante para asegurar las responsabilidades pecuniarias, fijándose la cantidad de ésta por medio de: Diligencia de ordenación. Providencia. Decreto. Auto. 29. Según el art. 5 del Código Civil, en los plazos señalados por días, a contar de uno determinado: Se computarán de fecha a fecha. Éste no quedará excluido del cómputo. Quedará éste excluido del cómputo, empezando a contar el plazo a partir del día siguiente. o según los casos. 30. El Gobierno podrá establecer mediante real decreto que los Juzgados sobre Violencia sobre la Mujer que se determinen: Extiendan su jurisdicción a tres o más partidos dentro de la misma provincia a propuesta de la Comunidad Autónoma con competencias en materia de Justicia. Extiendan su jurisdicción a dos o más partidos dentro de la misma provincia, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial y, en su caso, con informe de la Comunidad Autónoma con competencias en materia de Justicia. Extiendan su jurisdicción a dos o más partidos dentro de la misma provincia a propuesta del Consejo General del Poder Judicial sin necesidad de informe de la Comunidad Autónoma con competencias en materia de Justicia. Extiendan su jurisdicción a dos o más partidos dentro de la misma provincia a propuesta de la Comunidad Autónoma con competencias en materia de Justicia. 31. Se constituirá una Junta de Expurgo: En cada partido judicial. En cada municipio. En cada comunidad autónoma. En cada provincia. 32. Una función del cuerpo de Médicos Forenses es: Realizan funciones de apoyo propias de su formación, en las actividades científicas y de investigación del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. Asistencia técnica en las materias de sus disciplinas profesionales a autoridades judiciales, gubernativas, al Ministerio Fiscal y a los médicos forenses, en el curso de las actuaciones judiciales o en las diligencias previas de investigación. La asistencia o vigilancia facultativa de los detenidos, lesionados o enfermos, que se hallaren bajo la jurisdicción de Juzgados, Tribunales y Fiscalías, en los supuestos y en la forma que determinen las leyes. Realizan funciones de auxilio técnico especializado en las actividades científicas y de investigación propias del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. 33. Cuando los actos de comunicación hayan de practicarse por tribunal distinto del que los hubiere ordenado, estos actos se cumplimentarán en un plazo: No superior a treinta días, contados a partir de su recepción. No superior a diez días, contados a partir de su recepción. No superior a veinte días, contados a partir de su recepción. No superior a quince días, contados a partir de su recepción. 34. Las salas de lo contencioso administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia conocerán en única instancia de los recursos que se deduzcan en relación con: Los actos y resoluciones dictados por los Tribunales Económico-Administrativos Regionales y Locales que no pongan fin a la vía económico-administrativa. Los convenios entre Administraciones públicas cuyas competencias se ejerzan en el ámbito territorial de todo el Estado. Las resoluciones dictadas por los Tribunales Administrativos Territoriales de Recursos Contractuales. La prohibición o la propuesta de modificación de reuniones previstas en la Ley Orgánica 9/1983, de 15 de julio, Reguladora del Derecho de Reunión, siempre y cuando la correspondiente convocatoria afecte a más de dos municipios o provincias. 35. Si durante la formación de inventario a efectos de liquidación del régimen económico matrimonial, se suscitare controversia sobre la inclusión o exclusión de bienes en el inventario, o sobre el importe de cualquiera de las partidas: El Letrado de la Administración de Justicia citará a las partes a una vista, que se celebrará de acuerdo con lo establecido para el juicio ordinario. El Letrado de la Administración de Justicia citará a las partes una comparecencia, que se celebrará de acuerdo con lo establecido para el juicio que corresponda según la cuantía. El Letrado de la Administración de Justicia citará a los interesados a un acto de conciliación o mediación. El Letrado de la Administración de Justicia citará a los interesados a una vista, continuando la tramitación con arreglo a lo previsto para el juicio verbal. 36. El ciudadano afectado por cualquier tipo de discapacidad sensorial, física o psíquica: Solamente comparecerá si es mayor de edad. Comparecerá personalmente siempre que sea solicitado por una de las partes. Solamente deberá comparecer ante el órgano judicial cuando resulte estrictamente necesario conforme a la Ley. No estará obligado a comparecer ante el órgano judicial. 37. Finalizado el período de prueba en el procedimiento contencioso-administrativo, el Letrado de la Administración de Justicia concederá un plazo a las partes para que puedan solicitar aclaraciones al dictamen emitido de: Tres días para que las partes puedan solicitar aclaraciones al dictamen emitido, a petición del demandado. Tres días para que las partes puedan solicitar aclaraciones al dictamen emitido, a petición del actor. Tres días para que las partes puedan solicitar aclaraciones al dictamen emitido, a petición de cualquiera de ellas. Cinco días para que las partes puedan solicitar aclaraciones al dictamen emitido, a petición de cualquiera de las partes. 38. Corresponderá a los Delegados de Personal la representación, en las unidades electorales donde el número de funcionarios sea: Igual o superior a diez y no superior a setenta. Igual o superior a diez e inferior a ochenta. Igual o superior a seis e inferior a cincuenta. Igual o superior a seis y no superior a sesenta. 39. Presentada la solicitud de iniciación del expediente, examinará de oficio si se cumplen las normas en materia de competencia objetiva y territorial: El magistrado, previa audiencia de las partes y del Ministerio Fiscal. El letrado de la Administración de Justicia. El juez o magistrado, previa audiencia del Ministerio Fiscal. El Ministerio Fiscal. 40. Procederá el sobreseimiento provisional del proceso: Cuando el hecho no sea constitutivo de delito. Cuando no existan indicios racionales de haberse perpetrado el hecho que hubiere dado motivo a la formación de la causa. Cuando no resulte debidamente justificada la perpetración del delito que haya dado motivo a la formación de la causa. Cuando aparezcan exentos de responsabilidad criminal los procesados como autores, cómplices o encubridores. 41. El Ministerio Fiscal tiene las siguientes funciones. Señale la respuesta incorrecta: No pueden dar a funcionarios que constituyen la Policía Judicial órdenes e instrucciones procedentes en cada caso. Intervenir en los procesos civiles que determine la ley cuando esté comprometido el interés social o cuando puedan afectar a personas menores, incapaces o desvalidas en tanto se provee de los mecanismos ordinarios de representación. Intervenir en los procesos judiciales de amparo, así como en las cuestiones de inconstitucionalidad en los casos y forma previstos en la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional. Tomar parte, en defensa de la legalidad y del interés público o social, en los procesos relativos al estado civil y en los demás que establezca la ley. 42. En el ámbito del procedimiento abreviado en la jurisdicción penal, la sentencia se dictará: Dentro de los 3 días siguientes a la finalización del juicio oral. Dentro de los 5 días siguientes a la finalización del juicio oral. Dentro de los 20 días siguientes a la finalización del juicio oral. Dentro de los 10 días siguientes a la finalización del juicio oral. 43. Para la ejecución derivada de procesos monitorios en que no haya habido oposición, se requerirá la intervención de abogado y procurador: Siempre que la cantidad por la que se despache ejecución sea superior a 2.000 euros. En ningún caso puesto que en el proceso monitorio no es preceptiva la postulación procesal. En todo caso. Cuando el domicilio del demandado se encuentre en un partido judicial diferente al que tramita el proceso. 44. Al frente de cada servicio común procesal constituido en el seno de la Oficina Judicial estará: Un Juez. Un Letrado de la Administración de Justicia. Un Fiscal. Un Magistrado. 45. ¿Qué afirmación es cierta sobre el juicio cambiario?: El deudor tiene un plazo de diez días para personarse y solicitar el alzamiento del embargo. El requerimiento inicial al deudor será de veinte días para que pague o se oponga. La sentencia se dictará en el plazo de diez días resolviendo sobre la oposición. La sentencia que se dicte no producirá efectos de cosa juzgada. 46. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea comprende: El Tribunal General, el Tribunal de la Función Pública y los tribunales especializados. El Tribunal General, el Tribunal de Garantías y los tribunales especializados. El Tribunal de Justicia, el Tribunal General y los tribunales especializados. El Tribunal de Justicia, el Tribunal de Garantías y los tribunales especializados. 47. En los procesos de separación y divorcio de mutuo acuerdo, cuando a pesar de valerse de una sola defensa y representación, alguno de los pactos propuestos por los cónyuges no fuera aprobado por el tribunal: El Juez requerirá a las partes a fin de que en el plazo de cinco días manifiesten si desean continuar con la defensa y representación únicas o si prefieren litigar cada una con su propia defensa y representación. El Letrado de la Administración de justicia requerirá a las partes a fin de que en el plazo de cinco días manifiesten si desean continuar con la defensa y representación únicas o si prefieren litigar cada una con su propia defensa y representación. El Juez requerirá a las partes a fin de que en el plazo de tres días manifiesten si desean continuar con la defensa y representación únicas o si prefieren litigar cada una con su propia defensa y representación. El Letrado de la Administración de justicia requerirá a las partes a fin de que en el plazo de tres días manifiesten si desean continuar con la defensa y representación únicas o si prefieren litigar cada una con su propia defensa y representación. 48. Si la sentencia estimase la tercería de mejor derecho, no se entregará al tercerista cantidad alguna procedente de la ejecución, mientras no se haya satisfecho al ejecutante: Las dos terceras partes de las costas causadas en ésta hasta el momento en que recaiga aquella sentencia. La mitad de las costas causadas en ésta hasta el momento en que recaiga aquella sentencia. Las costas causadas en ésta hasta el momento en que recaiga aquella sentencia. Las tres quintas partes de las costas causadas en ésta hasta el momento en que recaiga aquella sentencia. 49. La unidad procesal de apoyo directo asistirá a Jueces y Magistrados en el ejercicio de las funciones que les son propias, realizando las actuaciones necesarias para el exacto y eficaz cumplimiento de cuantas resoluciones dicten: La Junta de Jueces. La unidad procesal de apoyo directo. La Sala de Gobierno. El servicio común procesal. 50. Si se formula oposición a la ejecución fundada en títulos no judiciales ni arbitrales: No se suspenderá la ejecución. El juez responsable de la ejecución, por medio de auto, suspenderá el curso de la ejecución. El Letrado de la Administración de Justicia, mediante diligencia de ordenación, suspenderá el curso de la ejecución. El Juez responsable mediante Auto, ordenará continuar el curso de la ejecución. 51. La resolución en que se deniegue la admisión del recurso de casación en la Ley de Enjuiciamiento Criminal: Adoptará la forma de sentencia y será necesario la adopción del acuerdo por mayoría. Adoptará la forma de sentencia y será necesario la adopción del acuerdo por unanimidad. Adoptará la forma de auto y será necesario la adopción del acuerdo por unanimidad. Adoptará la forma de auto y será necesario la adopción del acuerdo por mayoría. 52. No podrá mantenerse una medida cautelar: Si por cualquier causa el proceso quedare en suspenso durante más de un año. Si por cualquier causa el proceso quedare en suspenso durante más de cinco años. Si el proceso quedare en suspenso durante más de tres meses por causa imputable al solicitante de la medida. Si el proceso quedare en suspenso durante más de seis meses por causa imputable al solicitante de la medida. 53. Se dictará: Auto del juez o Tribunal. Decreto del letrado de la Administración de Justicia, contra el cual podrá interponerse recurso de reposición y subsidiario de revisión. Decreto del letrado de la Administración de Justicia, contra el cual podrá interponerse recurso directo de revisión. Decreto del letrado de la Administración de Justicia, contra el que no cabrá interponer recurso alguno. 54. En el procedimiento contencioso-administrativo ordinario, el expediente administrativo por la Administración debe ser remitido: En el plazo prorrogable de veinte días, a contar desde que la comunicación judicial tenga entrada en el registro general del órgano requerido. En el plazo improrrogable de veinte días, a contar desde que la comunicación judicial tenga entrada en el registro general del órgano requerido. En el plazo improrrogable de diez días, a contar desde que la comunicación judicial tenga entrada en el registro general del órgano requerido. En el plazo prorrogable de diez días, a contar desde que la comunicación judicial tenga entrada en el registro general del órgano requerido. 55. Existirá una Oficina General del Registro Civil: En todas las poblaciones donde ya existiera una oficina del Registro Civil siempre que su población sea superior a cincuenta mil habitantes. En cada comunidad autónoma con competencia autonómica. En todas las poblaciones que sean sede de la capital de un partido judicial. En cada una de las capitales de provincia con competencia en toda la provincia. 56. Los Jueces de Paz y sus sustitutos serán nombrados: Para un periodo de dos años por la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia correspondiente. Para un periodo de cuatro años por la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia correspondiente. Para un periodo de cinco años por la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia correspondiente. Para un periodo de dos años por la Audiencia Provincial correspondiente. 57. La revisión de las diligencias de ordenación se resuelve por medio de: Auto en todos los órdenes. Providencia en todos los órdenes, excepto en el orden penal que es por auto según el tenor literal de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Auto en todos los órdenes excepto en el orden laboral que es por providencia según el tenor literal de la Ley de Procedimiento Laboral. Providencia en todos los órdenes. 58. Cuando el destinatario de la comunicación sea hallado en el domicilio y se niegue a recibir la copia de la resolución o la cédula o no quiera firmar la diligencia acreditativa de la entrega: El funcionario o procurador que asuma su práctica le hará saber que la copia de la resolución o la cédula queda a su disposición en la oficina judicial durante el plazo improrrogable de 3 días. El funcionario o procurador que asuma su práctica le hará saber que la copia de la resolución o la cédula queda a su disposición en la oficina judicial, produciéndose los efectos de la comunicación. El acto de comunicación producirá sus efectos en el plazo de 3 días desde que se ha intentado sin efecto la entrega de la comunicación. El funcionario o procurador que asuma su práctica volverá a intentar la entrega en el plazo máximo de 3 días. 59. En los litigios entre Administraciones públicas: Es potestativa la interposición de recurso en vía administrativa. Es preceptiva la interposición de recurso en vía administrativa. Cabe recurso en vía administrativa en los casos expresamente previstos en la ley. No cabe interponer recurso en vía administrativa. 60. No podrá tomar parte en los concursos genéricos, específicos y de libre designación el personal funcionario que se encuentre: En situación de excedencia voluntaria por agrupación familiar. Declarado suspenso provisional, mientras dure la suspensión. Declarado suspenso en firme, mientras dure la suspensión. En situación de excedencia por interés particular transcurrido el período mínimo obligatorio de permanencia en esta situación. 61. La Regencia, si no hubiera ninguna persona a quien corresponda, será nombrada por: El presidente del Gobierno, refrendado por el Congreso. El presidente del Gobierno. Las Cortes Generales. El presidente del Gobierno, refrendado por el Senado. 62. Una vez contestada la demanda y, en su caso, la reconvención, o transcurridos los plazos correspondientes, el letrado de la Administración de Justicia, dentro del tercer día, convocará a las partes a una audiencia, que habrá de celebrarse en el plazo de: Quince días desde la convocatoria. Veinte días desde la convocatoria. Un mes desde la convocatoria. Diez días desde la convocatoria. 63. La petición de cooperación entre órganos jurisdiccionales españoles se efectuará: Si se dirige a órgano inferior deberá efectuarse a través de un órgano intermedio establecido a tal efecto. Si se dirige a órgano superior deberá efectuarse a través de un órgano intermedio establecido a tal efecto. no siendo posible la remisión por medio de portador. Directamente, sin dar lugar a traslados ni reproducciones a través de órganos intermedios, cualquiera que sea el Juzgado o Tribunal al que se dirija. 64. Los actos procesales serán nulos de pleno derecho: Todas son correctas. Cuando se prescinda de normas esenciales de procedimiento, siempre que, por esa causa, haya podido producirse indefensión. Cuando se realicen bajo violencia o intimidación. Cuando se produzcan por o ante tribunal con falta de jurisdicción o de competencia objetiva o funcional. 65. El Registro Civil es un registro público dependiente de: El Ministerio de la Presidencia, Justicia y relaciones con las Cortes. Jueces y Tribunales. La Secretaría de Estado de Seguridad Jurídica y Fe Pública. Las Gerencias Territoriales de Justicia. 66. La cooperación entre órganos jurisdiccionales en el orden civil se efectuará: Ninguna es exacta. Siempre por medio de exhorto. Por medio de oficios o mandamientos. Por medio de exhorto, suplicatorio o carta orden. 67. Contra las resoluciones que agoten la vía administrativa dictadas en materia de propiedad industrial por la Oficina Española de Patentes y Marcas se podrá interponer recurso, contado desde el día siguiente al de la notificación o publicación en el Boletín Oficial de la Propiedad Industrial de la resolución dictada, si ésta fuera expresa, en el plazo de: Veinte días. Treinta días. Un mes. Dos meses. 68. Entre la citación y el acto de conciliación deberán mediar al menos: 20 días. 15 días. 5 días. 10 días. 69. El Delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma, será nombrado por: Las Cortes Generales. La Comunidad Autónoma. El Senado. El Gobierno. 70. El Letrado de la Administración de Justicia, en el proceso de división judicial de la herencia, dará traslado a las partes de las operaciones divisorias, emplazándolas para que formulen oposición por: Veinte días. Diez días. Treinta días. Cinco días. 71. Si no se cumplieran los requisitos establecidos para interponer el recurso de reposición frente a una providencia, se inadmitirá: Por auto. Por decreto. Por sentencia. Por providencia. 72. Los actos de comunicación se ejecutarán por: Los funcionarios del Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa y del Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa. Los funcionarios del Cuerpo de Auxilio Judicial y el procurador de la parte que lo solicite. El funcionario del cuerpo de correos. El letrado de la Administración de Justicia en todo caso. 73. Los archivos judiciales son: Exclusivamente el conjunto orgánico de documentos judiciales. Solamente el lugar en el que quedan debidamente custodiados y clasificados los documentos judiciales. El lugar en el que quedan debidamente custodiados los documentos judiciales, pero no el lugar donde quedan clasificados. Tanto el conjunto orgánico de documentos judiciales como el lugar en el que quedan debidamente custodiados y clasificados los documentos judiciales. 74. En el orden contencioso administrativo, en caso del transcurso del plazo para preparar o interponer recursos, no se admitirá el escrito que proceda, y producirá sus efectos legales, si se presentare: Dentro de los tres días siguientes en que se notifique el auto. Dentro del día en que se notifique el auto. No se admitirá. Dentro del día siguiente en que se notifique el auto. 75. En el ámbito del procedimiento especial para la protección de los derechos fundamentales de la persona, formalizada la demanda, el letrado de la Administración de Justicia dará traslado de la misma, con entrega del expediente administrativo: Al Ministerio Fiscal y a las partes demandadas para que presenten sus alegaciones en el plazo común e improrrogable de cinco días y acompañen los documentos oportunos. A las partes demandadas para que presenten sus alegaciones en el plazo común e improrrogable de cinco días y acompañen los documentos que estimen oportunos. A las partes demandadas para que presenten sus alegaciones en el plazo común e improrrogable de tres días y acompañen los documentos que estimen oportunos. Al Ministerio Fiscal y a las partes demandadas para que presenten sus alegaciones en el plazo común e improrrogable de ocho días y acompañen los documentos oportunos. 76. En el orden laboral, podrán suspenderse los plazos y términos y abrirse de nuevo: Sólo en los casos taxativamente establecidos en las leyes. Todas son correctas. Si fuere posible, sin retroceder el juicio del estado en que se halle cuando hubiere causa justa y probada. En caso de fuerza mayor que impida cumplirlos. 77. Contra las resoluciones de habilitación de días y horas inhábiles procede: No se admite recurso alguno. Recurso de revisión. Recurso de apelación. Recurso de reposición. 78. En el ámbito del procedimiento para el enjuiciamiento rápido de determinados delitos, frente a la sentencia que dicta el Juzgado de lo Penal: Podrá interponerse recurso de reposición siendo el plazo para presentar el escrito de formalización de tres días. Podrá interponerse recurso de reposición siendo el plazo para presentar el escrito de formalización de cinco días. Podrá interponerse recurso de apelación siendo el plazo para presentar el escrito de formalización de tres días. Podrá interponerse recurso de apelación siendo el plazo para presentar el escrito de formalización de cinco días. 79. Están obligados a promover la inscripción de nacimiento: La madre, aunque renuncie al hijo en el momento del parto. Cualquier persona que tenga conocimiento del hecho. La dirección de hospitales, clínicas y establecimientos sanitarios. El encargado del Registro Civil del domicilio de la madre. 80. El puesto de Secretario de Gobierno no se podrá ocupar más de: Más de ocho años. Más de cinco años. Más de diez años. Más de cuatro años. La puntuación media es 0% Reiniciar cuestionario Por Wordpress Quiz plugin