Test de 50 preguntas de nivel medio de las Oposiciones de Gestión Procesal 1. En los juicios verbales que pretendan la posesión de un bien no poseído por ninguna persona, de admitirse a trámite, el auto será publicado en el Tablón Edictal Judicial Único, instando a los interesados a comparecer y reclamar mediante contestación a la demanda, en el plazo de: Quince días. Diez días. Cuarenta días. Veinte días. 2. Las actuaciones judiciales serán: Siempre orales. Predominantemente orales, salvo lo expuesto en material criminal. Predominantemente orales sobre todo en material criminal. Siempre escritas. 3. Cuando el destinatario de la comunicación sea hallado en el domicilio y se niegue a recibir la copia de la resolución o la cédula o no quiera firmar la diligencia acreditativa de la entrega: El acto de comunicación producirá sus efectos en el plazo de 3 días desde que se ha intentado sin efecto la entrega de la comunicación. El funcionario o procurador que asuma su práctica le hará saber que la copia de la resolución o la cédula queda a su disposición en la oficina judicial, produciéndose los efectos de la comunicación. El funcionario o procurador que asuma su práctica volverá a intentar la entrega en el plazo máximo de 3 días. El funcionario o procurador que asuma su práctica le hará saber que la copia de la resolución o la cédula queda a su disposición en la oficina judicial durante el plazo improrrogable de 3 días. 4. ¿Cuál de las siguientes cuestiones no corresponde al orden jurisdiccional contencioso administrativo?: La protección jurisdiccional de los derechos fundamentales, los elementos reglados y la determinación de las indemnizaciones que fueran procedentes, todo ello en relación con los actos del Gobierno o de los Consejos de Gobierno de las Comunidades Autónomas. La responsabilidad patrimonial de las Administraciones públicas. Los actos y disposiciones de las Corporaciones de Derecho público, adoptados en el ejercicio de funciones públicas. Los conflictos de jurisdicción entre los Juzgados y Tribunales y la Administración pública y los conflictos de atribuciones entre órganos de una misma Administración. 5. Son hábiles todos los días y horas del año: Para la instrucción de las causas criminales. Para las actuaciones de Registro Civil. Para las actuaciones de Jurisdicción Voluntaria. Todas son correctas. 6. Cuando no se fije plazo ni término para la práctica de las actuaciones del proceso: Se entenderán que han de practicarse sin dilación. Se entenderán que han de practicarse en el plazo improrrogable de 5 días. Se entenderán que han de practicarse en el plazo improrrogable de 24 horas. Se entenderán que han de practicarse en el plazo improrrogable de 2 días. 7. Las ejecutorias se encabezan en nombre de: El Presidente del Tribunal Supremo. El Rey. El Magistrado Ponente del Tribunal que corresponda. El pueblo español. 8. Con respecto a la jornada general de trabajo, cuando las peculiaridades de algunos servicios u órganos jurisdiccionales así lo aconsejen, ¿podrán establecerse horarios especiales?: Sí, sin necesidad de establecer ningún requisito. SÍ, los cuales figurarán en las relaciones de puestos de trabajo y serán objeto del complemento retributivo que se determine. SÍ, los cuales figurarán en las relaciones de puestos de trabajo y no serán objeto de complemento retributivo alguno. No, en ningún caso. 9. Si el servicio de comunicaciones telemáticas o electrónicas resultase insuficiente para la presentación de los escritos o documentos: Se deberá presentar en la oficina judicial ese día o el día siguiente hábil en soporte electrónico junto con el justificante expedido por el servidor de haber intentado la presentación sin éxito. Se deberá presentar en la oficina judicial en el plazo máximo de 2 días hábiles en soporte electrónico junto con el justificante expedido por el servidor de haber intentado la presentación sin éxito. Se deberá presentar en la oficina judicial ese día o el día siguiente hábil en soporte papel junto con el justificante expedido por el servidor de haber intentado la presentación sin éxito. Se deberá presentar en la oficina judicial en el plazo máximo de 2 días hábiles en soporte papel junto con el justificante expedido por el servidor de haber intentado la presentación sin éxito. 10. En los litigios entre Administraciones públicas: Es preceptiva la interposición de recurso en vía administrativa. Es potestativa la interposición de recurso en vía administrativa. No cabe interponer recurso en vía administrativa. Cabe recurso en vía administrativa en los casos expresamente previstos en la ley. 11. Dentro del régimen disciplinario del personal funcionario, la negligencia en la custodia de documentos que dé lugar a su difusión o conocimiento indebidos: Es una falta grave. Es una falta leve. No constituye falta. Es una falta muy grave. 12. Los interesados no tendrán acceso a: Los archivos judiciales. Los libros judiciales. Los registros judiciales. A todo lo anterior tendrán acceso. 13. No podrá dictarse sentencia oralmente: En el orden laboral. En el orden contencioso administrativo. En todos los anteriores podrá dictarse. En el orden penal. 14. En el procedimiento ante el tribunal del jurado, si el veredicto fuera de inculpabilidad: Quedará el procedimiento visto para sentencia. El Magistrado presidente dictará en el acto sentencia absolutoria. El Magistrado presidente dictará sentencia absolutoria dentro de los 3 días siguientes. El Magistrado presidente dictará sentencia absolutoria dentro de los 5 días siguientes. 15. En la jurisdicción social, la asistencia al acto de conciliación: No es obligatorio si las partes lo acuerdan. Es obligatoria para los litigantes. Solo es obligatoria en los casos expresamente previstos por la ley. Es potestativa para los litigantes. 16. ¿Qué afirmación es cierta sobre el juicio cambiario?: La sentencia se dictará en el plazo de diez días resolviendo sobre la oposición. El deudor tiene un plazo de diez días para personarse y solicitar el alzamiento del embargo. El requerimiento inicial al deudor será de veinte días para que pague o se oponga. La sentencia que se dicte no producirá efectos de cosa juzgada. 17. El impulso general del proceso se realizará: o c). A instancia del Ministerio Fiscal. A instancia de parte. De oficio. 18. Las providencias son firmadas: Por el Secretario. Por el Juez. Por ambos. Por el funcionario que las extienda, autorizándolas el Juez posteriormente con su firma. 19. Las deliberaciones de los tribunales son: B), sin perjuicio de la publicidad del resultado de las votaciones. Públicas. A), sin perjuicio del carácter secreto del resultado de las votaciones. Secretas. 20. Las sentencias que declaren la nulidad de títulos de propiedad industrial son susceptibles de ejecución provisional: Las sentencias dictadas en los procesos de filiación. Las sentencias que declaren la nulidad de títulos de propiedad industrial. Las sentencias dictadas en procesos sobre tutela de derechos fundamentales. Las sentencias que condenen a emitir una declaración de voluntad. 21. La LEC 1/2000 prevé que los tribunales puedan desplazarse fuera del territorio de su circunscripción para la práctica de actuaciones: De prueba. Ninguna es correcta, pues sólo podrán desplazarse fuera de su sede pero dentro de su partido judicial. Ninguna es correcta, pues sólo podrán constituirse en población distinta de su sede pero en territorio comprendido en la circunscripción. De comunicación o de ejecución. 22. ¿Cuál de los siguientes delitos no se encuentra en el ámbito de aplicación del procedimiento para el enjuiciamiento rápido de determinados delitos?: Delitos contra salud publica previstos en el artículo 368, inciso segundo, del Código Penal. Delito de allanamiento de morada. Delitos contra la seguridad del tráfico. Delitos de hurto y robo de uso de vehículos. 23. Uno de los requisitos necesarios para que el acusado preste conformidad ante el juzgado de guardia y dictar por éste sentencia de conformidad es: Que los hechos objeto de acusación hayan sido calificados como delito castigado con pena de hasta dos años de prisión, con pena de multa cualquiera que sea su cuantía o con otra pena de distinta naturaleza cuya duración no exceda de 10 años. Que los hechos objeto de acusación hayan sido calificados como delito castigado con pena de hasta tres años de prisión, con pena de multa cualquiera que sea su cuantía o con otra pena de distinta naturaleza cuya duración no exceda de 5 años. Que los hechos objeto de acusación hayan sido calificados como delito castigado con pena de hasta dos años de prisión, con pena de multa cualquiera que sea su cuantía o con otra pena de distinta naturaleza cuya duración no exceda de 5 años. Que los hechos objeto de acusación hayan sido calificados como delito castigado con pena de hasta tres años de prisión, con pena de multa cualquiera que sea su cuantía o con otra pena de distinta naturaleza cuya duración no exceda de 10 años. 24. En el recurso de casación penal, para decidir sobre el fondo del mismo: No es necesaria celebración de vista, salvo cuando las partes solicitaran la celebración de aquélla y la duración de la pena impuesta o que pueda imponerse fuese superior a seis años o cuando el Tribunal, de oficio o a instancia de parte, estime necesaria la vista. Se decide sin celebración de vista. Es preceptiva la celebración de vista. No es necesaria celebración de vista, salvo cuando las partes solicitaran la celebración de aquélla y la duración de la pena impuesta o que pueda imponerse fuese superior a nueve años o cuando el Tribunal, de oficio o a instancia de parte, estime necesaria la vista. 25. En el procedimiento para la protección de los derechos fundamentales de la persona: No se requiere remisión de expediente administrativo. La falta de envío del expediente administrativo dentro del plazo previsto no suspenderá el curso de los autos. El envío del expediente administrativo es potestativo. La falta de envío del expediente administrativo dentro del plazo previsto suspenderá el curso de los autos. 26. La subsanación de autos y sentencias podrá instarse: En cualquier momento. En el plazo de tres días. En el plazo de cinco días. En el plazo de dos días. 27. Los Secretarios Judiciales, cuando así lo prevean las leyes procesales tendrán competencias en las siguientes materias: Reconciliaciones. Todas son correctas. Ejecución. Jurisdicción contenciosa. 28. Los actos procesales de comunicación que ordenan, conforme a la ley, una conducta o inactividad se denominan: Requerimientos. Mandamientos. Emplazamientos. Citaciones. 29. Por último, el complemento de autos y sentencias podrá solicitarse: En cualquier momento. En el plazo de dos días. En el plazo de cinco días. En el plazo de tres días. 30. Los actos procesales de comunicación por el que se ordena el libramiento de certificaciones o testimonios y la práctica de cualquier actuación cuya ejecución corresponda a los Registradores de la Propiedad, ¿cómo se denominan?: Requerimientos. Mandamientos. Notificaciones. Oficios. 31. En el supuesto de adjudicación de la vivienda habitual hipotecada, si el remate aprobado fuera insuficiente, el ejecutado quedaría liberado si su responsabilidad quedara cubierta, en el plazo de cinco años desde la fecha del decreto de aprobación del remate o adjudicación, incrementada exclusivamente en el interés legal del dinero hasta el momento del pago por: El 50% de la cantidad total que entonces quedara pendiente. El 65% de la cantidad total que entonces quedara pendiente. El 80% de la cantidad total que entonces quedara pendiente. El 70% de la cantidad total que entonces quedara pendiente. 32. Cuando los actos de comunicación hayan de practicarse por tribunal distinto del que los hubiere ordenado, estos actos se cumplimentarán en un plazo: No superior a quince días, contados a partir de su recepción. No superior a diez días, contados a partir de su recepción. No superior a treinta días, contados a partir de su recepción. No superior a veinte días, contados a partir de su recepción. 33. Cuando en la realización de los bienes embargados intervenga perito, éste entregará la valoración de los bienes embargados al Tribunal en el plazo de: Veinte días a contar desde la aceptación del encargo. Los dos días siguientes a la aceptación del encargo. Ocho días a contar desde la aceptación del encargo. Diez días a contar desde la aceptación del encargo. 34. ¿En cuál de los siguientes supuestos no se admitirá la reconvención?: Cuando el cónyuge demandado de separación o de nulidad, pretenda el divorcio. Cuando se funde en alguna de las causas que puedan dar lugar a la nulidad del matrimonio. Cuando el cónyuge demandado de nulidad, pretenda la separación. Cuando el cónyuge demandado de divorcio, pretenda la separación. 35. En el orden contencioso administrativo, en caso del transcurso del plazo para preparar o interponer recursos, no se admitirá el escrito que proceda, y producirá sus efectos legales, si se presentare: Dentro del día en que se notifique el auto. No se admitirá. Dentro del día siguiente en que se notifique el auto. Dentro de los tres días siguientes en que se notifique el auto. 36. No podrá tomar parte en los concursos genéricos, específicos y de libre designación el personal funcionario que se encuentre: En situación de excedencia voluntaria por agrupación familiar. Declarado suspenso provisional, mientras dure la suspensión. Declarado suspenso en firme, mientras dure la suspensión. En situación de excedencia por interés particular transcurrido el período mínimo obligatorio de permanencia en esta situación. 37. Los programas y aplicaciones informáticos que se utilicen en la Administración de Justicia deberán ser previamente aprobados por: El Ministerio de Justicia. y en su caso b). El C.G.P.J. La Comunidad Autónoma con competencias en la materia cuando haya recibido el traspaso de medios materiales y personales. 38. El recurso de casación en la Ley de Enjuiciamiento Civil se interpondrá: Ante el tribunal competente para su resolución dentro del plazo de veinte días contados desde el día siguiente a la notificación de aquélla. Ante el tribunal competente para su resolución dentro del plazo de diez días contados desde el día siguiente a la notificación de aquélla. Ante el tribunal que haya dictado la resolución que se impugne dentro del plazo de diez días contados desde el día siguiente a la notificación de aquélla. Ante el tribunal que haya dictado la resolución que se impugne dentro del plazo de veinte días contados desde el día siguiente a la notificación de aquélla. 39. Según lo establecido en la LOPJ, la estructura de los autos es: Antecedentes de hecho, fundamentos de derecho y parte dispositiva. Antecedentes de hecho, razonamientos jurídicos y parte dispositiva. Hechos, razonamientos jurídicos y parte dispositiva. Hechos, fundamentos de derecho y parte dispositiva. 40. En el orden penal, podrá suspenderse los términos judiciales o abrirse de nuevo: Sólo en los casos taxativamente establecidos en las leyes. En caso de fuerza mayor que impida cumplirlos. Si fuere posible, sin retroceder el juicio del estado en que se halle cuando hubiere causa justa y probada. Todas son correctas. 41. Los días del mes de agosto serán inhábiles para la modalidad procesal de: Seguridad Social. Despido. Materia electoral. Extinción del contrato de trabajo. 42. En el orden civil, podrán interrumpirse los plazos: Sólo en los casos taxativamente establecidos en las leyes. En caso de fuerza mayor que impida cumplirlos. Si fuere posible, sin retroceder el juicio del estado en que se halle cuando hubiere causa justa y probada. Todas son correctas. 43. La resolución que dicta el Secretario Judicial con el fin de poner término al procedimiento del que tenga atribuida exclusiva competencia recibe el nombre de: Decreto. Propuesta de auto. Auto. Mamotreto. 44. Se dictará decreto por el Letrado de la Administración de Justicia. Señale la respuesta incorrecta: Cuando se ponga término al procedimiento del que el Letrado de la Administración de Justicia tuviera atribuida competencia exclusiva. Cuando se admita a trámite la demanda. En cualquier clase de procedimiento, cuando fuere preciso o conveniente razonar lo resuelto. Cuando se resuelva sobre la acumulación de acciones. 45. En los tribunales colegiados corresponde la redacción de las resoluciones que se hayan sometido a discusión de la Sala o Sección: Al presidente en todo caso. Al ponente si se conforma con lo acordado. Al magistrado con mayor antigüedad en la sala o sección. Al ponente en todo caso. 46. El artículo de la Constitución que regula la tutela judicial efectiva es el número: 4. 54. 14. 24. 47. En el ámbito del procedimiento abreviado, en la jurisdicción contencioso-administrativa, el expediente administrativo por la Administración debe ser remitido: Con al menos diez días de antelación del término señalado para la vista. Con al menos cinco días de antelación del término señalado para la vista. En el procedimiento abreviado no es necesaria la remisión del expediente administrativo. Con al menos quince días de antelación del término señalado para la vista. 48. En cuanto a los permisos de los funcionarios públicos, cuando se trate de accidente o enfermedad graves, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que precise de reposo domiciliario, ¿cuál es la afirmación incorrecta?: Cuando se trate del cónyuge o pareja de hecho, el permiso será de cinco días hábiles. Cuando se trate de un familiar dentro del segundo grado de consanguinidad o afinidad, el permiso será de cinco días hábiles. Cuando se trate de un familiar dentro del segundo grado de consanguinidad o afinidad, el permiso será de cuatro días hábiles. Cuando se trate de un familiar dentro del primer grado de consanguinidad o afinidad, el permiso será de cinco días hábiles. 49. Los hechos probados forma parte de la estructura de las sentencias: Civiles y penales. Penales y laborales. Ninguna es correcta. Laborales y civiles. 50. Por su parte, la rectificación podrá solicitarse: En cualquier momento. En el plazo de dos días. En el plazo de tres días. En el plazo de cinco días. La puntuación media es 0% Reiniciar cuestionario Por Wordpress Quiz plugin