Test de 50 preguntas difíciles de las Oposiciones de Gestión Procesal 1. El juez de instrucción podrá declarar secreto del sumario: Por decreto si es a propuesta del Ministerio Fiscal de las partes personadas, de oficio o del letrado de la Administración de Justicia. Por providencia siempre que sea de oficio, oídos el Ministerio Fiscal y las partes personadas. Por auto, si es a propuesta del Ministerio Fiscal, de las partes personadas o de oficio. Por providencia, si es a propuesta de las partes personadas o de oficio. 2. Las salas de lo contencioso administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia conocerán en única instancia de los recursos que se deduzcan en relación con: La prohibición o la propuesta de modificación de reuniones previstas en la Ley Orgánica 9/1983, de 15 de julio, Reguladora del Derecho de Reunión, siempre y cuando la correspondiente convocatoria afecte a más de dos municipios o provincias. Las resoluciones dictadas por los Tribunales Administrativos Territoriales de Recursos Contractuales. Los actos y resoluciones dictados por los Tribunales Económico-Administrativos Regionales y Locales que no pongan fin a la vía económico-administrativa. Los convenios entre Administraciones públicas cuyas competencias se ejerzan en el ámbito territorial de todo el Estado. 3. Si un magistrado estuviera imposibilitado para firmar una resolución colegiada: El magistrado más moderno firmará por él haciéndose constar en el acta de votación el motivo por el cual no le fue posible votar. El que hubiere presidido lo hará por él, expresando el nombre del magistrado por quien firma y haciendo constar que el magistrado imposibilitado votó pero no pudo firmar. El letrado de la Administración de Justicia hará constar por diligencia que no pudo firmar, dando fe del sentido de su voto. Deberá volverse a convocar el pleno del tribunal al efecto de que puedan votar todos los magistrados. 4. El plazo para pagar u oponerse tras el requerimiento de pago realizado en el proceso monitorio es de: Cinco días. Veinte días. Diez días. Un mes. 5. La cooperación activa entre órganos jurisdiccionales internaciones se realizará según la LOPJ: Vía diplomática, en la forma establecida en los Tratados y, a falta de éstos, en la que determinen las disposiciones generales del Gobierno, estándose, en cualquier caso, al principio de reciprocidad. Directamente, si así lo prevén los Tratados Internacionales. Vía consular o diplomática. y son correctas. 6. Señale qué juez es el procedente para dictar resolución de incoación del procedimiento para el juicio ante el tribunal del jurado: El juez de instrucción. El juez de lo penal. El magistrado de la Audiencia Provincial que vaya a presidir el tribunal del jurado que por turno corresponda. El juez de paz. 7. NO constituye contenido del auto que decreta la apertura del juicio oral: El órgano competente para el enjuiciamiento. La fundamentación sucinta del objeto del veredicto. El hecho o hechos justiciables de entre los que han sido objeto de la acusación y respecto de los cuales estime procedente el enjuiciamiento. La persona o personas que podrán ser juzgados como acusados o terceros responsables civilmente. 8. Existirá una Oficina General del Registro Civil: En todas las poblaciones que sean sede de la capital de un partido judicial. En todas las poblaciones donde ya existiera una oficina del Registro Civil siempre que su población sea superior a cincuenta mil habitantes. En cada una de las capitales de provincia con competencia en toda la provincia. En cada comunidad autónoma con competencia autonómica. 9. El Tribunal del Jurado se compone de: Diez jurados y un magistrado que lo presidirá, integrante de la Audiencia Provincial, si por razón de aforamiento de algún acusado el juicio debe celebrarse en el ámbito del Tribunal Supremo o del Tribunal Superior de Justicia. Nueve jurados, un magistrado que lo presidirá y un letrado de la Administración de Justicia integrantes de la Audiencia Provincial. Diez jurados y un magistrado integrante de la Audiencia Provincial que lo presidirá. Nueve jurados y un magistrado integrante de la Audiencia Provincial que lo presidirá. 10. En defecto de nombramiento de letrado de la Administración de Justicia, el responsable del Archivo Judicial Central será: El Secretario de Gobierno del Tribunal Supremo. El Secretario de Gobierno de la Audiencia Nacional. El Secretario General de la Administración de Justicia. El Secretario de Gobierno de la Comunidad Autónoma de Madrid. 11. El incidente de medidas cautelares se sustanciará en pieza separada, con audiencia de la parte contraria, que ordenará el letrado de la Administración de Justicia por plazo que no excederá de: Cinco días y será resuelto por decreto dentro de los cinco días siguientes. Cinco días y será resuelto por auto dentro de los tres días siguientes. Cinco días y será resuelto por auto dentro de los cinco días siguientes. Diez días y será resuelto por auto dentro los cinco días siguientes. 12. Indique en cuál de los siguientes procesos podrán comparecer los litigantes por sí mismos, sin necesidad de abogado y procurador: En los juicios verbales cuya determinación se haya efectuado por razón de la materia siempre y cuando la cuantía de la demanda no exceda de 2.000 euros. En los juicios cambiarios y monitorios. En los procesos de separación matrimonial de muto acuerdo siempre y cuando no haya menores. En los juicios verbales cuya determinación se haya efectuado por razón de la cuantía y ésta no exceda de 2.000 euros. 13. Las Juntas de Expurgo son: Órganos colegiados de naturaleza procesal. Órganos unipersonales de naturaleza administrativa. Órganos unipersonales de naturaleza procesal. Órganos colegiados de naturaleza administrativa. 14. La cooperación internacional será denegada por tribunales españoles: No podrá ser denegada en ningún caso por la autoridad judicial requerida. Cuando el contenido del acto a realizar no corresponda a las atribuciones propias de la autoridad judicial española requerida. Cuando la solicitud de cooperación afecte a un ciudadano que no tenga residencia legal en España. Cuando la solicitud de cooperación internacional reúna el contenido y requisitos mínimos exigidos por las leyes para su tramitación. 15. En lo que respecta al despacho de la ejecución, cuando el título ejecutivo contuviere condena u obligación de hacer o no hacer o de entregar cosa distinta a una cantidad de dinero, se requerirá al ejecutado para que cumpla en sus propios términos lo que establezca el título ejecutivo en el plazo de: Veinte días. Diez días. Tres días. El plazo que el tribunal estime adecuado. 16. Las certificaciones constituyen prueba plena de los hechos y actos inscritos en el Registro Civil: Las certificaciones no podrán ser bilingües. Las certificaciones constituyen prueba plena de los hechos y actos inscritos en el Registro Civil. Las certificaciones únicamente se expedirán por medios electrónicos sin que en ningún caso puedan ser expedidas a través de medios no electrónicos. Cuando la certificación no sea conforme con los datos que constan en el Registro Civil, prevalecerá dicha certificación. 17. En el acto de juicio, extendida el acta y firmada por los jurados, el magistrado-presidente, salvo que proceda la devolución, convocará a las partes para que seguidamente se lea el veredicto en: Audiencia pública, por el letrado de la Administración de Justicia. Audiencia pública, por el magistrado-presidente. Audiencia pública, por el portavoz del jurado. Audiencia preliminar, por el magistrado-presidente. 18. En el caso de embargo de bienes, se nombrará depositario al ejecutado: Si el ejecutado viniere destinando los bienes embargados a una actividad productiva o si resultaran de difícil o costoso transporte o almacenamiento. Si el ejecutado lo solicita consignando la caución que sea fijada por el letrado de la Administración de Justicia mediante decreto. En ningún caso cabe nombrar depositario al ejecutado. En el caso de que los bienes embargados fueran especialmente valiosos. 19. No se practicarán actos de comunicación a los procuradores por vía electrónica durante: Los días del mes de agosto ni durante los días que median entre el 24 de diciembre y el 6 de enero del año siguiente, ambos inclusive, salvo que sean hábiles para las actuaciones que corresponda. Los días del mes de agosto ni durante los días que median entre el 23 de diciembre y el 6 de enero del año siguiente, ambos inclusive, salvo que sean hábiles para las actuaciones que corresponda. Los días del mes de agosto ni durante los días que median entre el 24 de diciembre y el 6 de enero del año siguiente, ambos inclusive, sin excepción alguna. Los días del mes de agosto ni durante los días que median entre el 24 de diciembre y el 6 de enero del año siguiente, ambos inclusive, salvo que sea solicitado por el propio procurador. 20. En el ámbito del expediente para el nombramiento de perito en los contratos de seguro, será competente para el conocimiento de este expediente: El juzgado de lo mercantil del lugar del domicilio del asegurado. El juzgado de primera instancia del lugar del domicilio de la aseguradora. El juzgado de primera instancia del lugar del domicilio del perito. El juzgado de lo mercantil del lugar del domicilio donde se suscribió el seguro. 21. Salvo las controversias sobre rendición de cuentas, todas las demás cuestiones que puedan surgir entre el acreedor y el ejecutado, con motivo de la administración de las fincas embargadas se sustanciarán por los trámites establecidos para: El juicio monitorio ante el tribunal que autorizó la ejecución. El juicio ordinario ante el tribunal que autorizó la ejecución. El juicio verbal o para el juicio ordinario, en función de la cuantía, ante el tribunal que autorizó la ejecución. El juicio verbal ante el tribunal que autorizó la ejecución. 22. Si en el proceso de despido se produce un nuevo despido dentro del plazo de: Tres días desde la notificación de la sentencia. Siete días desde la notificación de la sentencia. Cinco días desde la notificación de la sentencia. Diez días desde la notificación de la sentencia. 23. La inscripción de la pérdida de la nacionalidad tendrá carácter: Declarativo y constitutivo. Constitutivo en caso de que se trate de personas menores de edad. Constitutivo. Meramente declarativo. 24. En el orden civil, ¿quiénes pueden intervenir en las actuaciones que se practiquen para el cumplimiento del exhorto?: Las partes y sus abogados. Las partes. Todos los anteriores. Las partes y sus procuradores. 25. Son resoluciones definitivas: Aquellas contra las que no cabe recurso alguno por no preverlo la ley. Las que, estando previsto recurso, ha transcurrido el plazo legalmente fijado sin que ninguna de las partes lo haya presentado. Aquellas que deciden recursos interpuestos frente a otras resoluciones. Las que ponen fin a la primera instancia y las que decidan los recursos interpuestos frente a ellas. 26. Admitida la solicitud y citados a una comparecencia a quienes hayan de intervenir en el expediente, si alguno de ellos fuera a formular oposición deberá hacerlo en el plazo de: Cinco días siguientes a su citación. Veinte días siguientes a su citación. Quince días siguientes a su citación. Díez días siguientes a su citación. 27. En el juicio ordinario se impugnará la adecuación del procedimiento por razón de la cuantía: En el acto de juicio. En la audiencia previa al juicio y la cuestión será resuelta en el acto de juicio. Mediante escrito, en el plazo de treinta días desde el emplazamiento. En la contestación a la demanda y la cuestión será resuelta en la audiencia previa al juicio. 28. Para la ejecución derivada de procesos monitorios en que no haya habido oposición, se requerirá la intervención de abogado y procurador: Cuando el domicilio del demandado se encuentre en un partido judicial diferente al que tramita el proceso. En todo caso. Siempre que la cantidad por la que se despache ejecución sea superior a 2.000 euros. En ningún caso puesto que en el proceso monitorio no es preceptiva la postulación procesal. 29. El impulso y dirección de los expedientes de jurisdicción voluntaria corresponderá: Al juez o magistrado. A las partes. Al letrado Administración de Justicia. Al Ministerio Fiscal. 30. En el ámbito del procedimiento especial para la protección de los derechos fundamentales de la persona, formalizada la demanda, el letrado de la Administración de Justicia dará traslado de la misma, con entrega del expediente administrativo: A las partes demandadas para que presenten sus alegaciones en el plazo común e improrrogable de cinco días y acompañen los documentos que estimen oportunos. A las partes demandadas para que presenten sus alegaciones en el plazo común e improrrogable de tres días y acompañen los documentos que estimen oportunos. Al Ministerio Fiscal y a las partes demandadas para que presenten sus alegaciones en el plazo común e improrrogable de ocho días y acompañen los documentos oportunos. Al Ministerio Fiscal y a las partes demandadas para que presenten sus alegaciones en el plazo común e improrrogable de cinco días y acompañen los documentos oportunos. 31. Las diligencias del sumario serán: Reservadas en todo momento hasta el acto de la vista, que se celebrará en audiencia pública, con las excepciones determinadas en la propia LECrim. Secretas y no tendrán carácter público hasta que se abra el juicio oral, con las excepciones determinadas en la propia LECrim. Reservadas y no tendrán carácter público hasta que se abra el juicio oral, con las excepciones determinadas en la propia LECrim. Públicas hasta que se abra el juicio oral, con las excepciones determinadas en la propia LECrim. 32. Los archivos judiciales son: Solamente el lugar en el que quedan debidamente custodiados y clasificados los documentos judiciales. Exclusivamente el conjunto orgánico de documentos judiciales. El lugar en el que quedan debidamente custodiados los documentos judiciales, pero no el lugar donde quedan clasificados. Tanto el conjunto orgánico de documentos judiciales como el lugar en el que quedan debidamente custodiados y clasificados los documentos judiciales. 33. En los procesos sobre la adopción de medidas judiciales de apoyo a las personas con discapacidad, en los de nulidad matrimonial, en los de sustracción internacional de menores y en los de determinación e impugnación de la filiación: El Ministerio Fiscal no será parte salvo que haya sido promotor de los mismos o deba, conforme a la ley, asumir la defensa de alguna de las partes. El Ministerio Fiscal no será parte sin perjuicio de que le sea notificada la correspondiente sentencia. Será siempre parte el Ministerio Fiscal, aunque no haya sido promotor de los mismos ni deba, conforme a la ley, asumir la defensa de alguna de las partes. El Ministerio Fiscal no será parte salvo que haya sido promotor de los mismos. 34. Entre la citación y el acto de conciliación deberán mediar al menos: 10 días. 15 días. 20 días. 5 días. 35. El criterio del jurado sobre la aplicación a la persona declarada culpable de los beneficios de la remisión condicional de la pena, así como sobre la petición de indulto en la sentencia, requerirá el voto favorable de: Nueve jurados. Cinco jurados. Seis jurados. Siete jurados. 36. En relación con el principio de libre elección del nombre propio, no podrán consignarse más de dos nombres simples. No podrán consignarse nombres simples. No podrán consignarse nombres compuestos, salvo lo dispuesto para la familia real. No podrán consignarse más de dos nombres simples. No podrán consignarse más de dos nombres compuestos salvo que no sean contrarios a la dignidad de la persona. 37. Para la práctica de actuaciones de comunicación y ejecución también se considerarán horas hábiles las que transcurren desde las ocho hasta las diez de la noche, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 130.3 de la LEC. Señale la respuesta correcta: Las cinco hasta las ocho de la mañana. Las ocho hasta las doce de la noche. Las ocho hasta las diez de la noche. Las seis hasta las ocho de la mañana. 38. Corresponde al Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa: Realizar las tareas de registro, recepción y distribución de escritos y documentos relativos a asuntos que se estuvieran tramitando. Expedir, con conocimiento del letrado de la Administración de Justicia, y a costa del interesado, copias simples de escritos y documentos que consten en autos no declarados secretos ni reservados. La formación de autos y expedientes bajo la supervisión del superior jerárquico. Realizar las funciones de archivo de autos y expedientes judiciales, bajo la supervisión del letrado de la Administración de Justicia. 39. NO es función de la Dirección General de los Registros y del Notariado (actualmente Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública), en materia de Registro Civil: Resolver los expedientes de su competencia. Implantar y elaborar programas de calidad del servicio público que presta el Registro Civil. Designar a los encargados de las Oficinas Generales del Registro Civil. Promover la elaboración de disposiciones de carácter general. 40. La provisión de puestos de trabajo de los Cuerpos al servicio de la Administración de Justicia, se encomendará a: La Conferencia Sectorial de Justicia previo acuerdo del Consejo de Ministros. La Comisión de Recursos Humanos de la Administración de Justicia. La Comisión de Selección de Personal. La Comisión General de Acceso y Promoción del Personal al Servicio de la Administración de Justicia. 41. La resolución en que se deniegue la admisión del recurso de casación adoptará la forma de: Decreto. Sentencia si es necesaria su motivación. Diligencia de ordenación. Auto. 42. Si no compareciera el solicitante al acto de conciliación, ni alegare justa causa para no concurrir: Se le tendrá por desistido y se archivará el expediente. Se celebrará el acto con el requerido. Se señalará nuevo día y hora para celebrar el acto de conciliación. Se pondrá fin al acto, teniéndose la conciliación por intentada a todos los efectos legales. 43. El juez en el marco del proceso ordinario dictará sentencia en el plazo de: Cuatro días, publicándose inmediatamente y notificándose a las partes o a sus representantes dentro de los tres días siguientes. Dos días, publicándose inmediatamente y notificándose a las partes o a sus representantes dentro de los tres días siguientes. Cinco días, publicándose inmediatamente y notificándose a las partes o a sus representantes dentro de los dos días siguientes. Tres días, publicándose inmediatamente y notificándose a las partes o a sus representantes dentro de los cinco días siguientes. 44. Quienes, tras la superación de las correspondientes pruebas selectivas, sean nombrados funcionarios en prácticas y ya estuviesen prestando servicios remunerados en la Administración de Justicia como funcionarios, durante el tiempo que se prolongue dicha situación, tendrán derecho a: Una licencia extraordinaria y a percibir las retribuciones que para funcionarios en prácticas establezca la normativa. Una excedencia voluntaria por prestación de servicios en el sector público y a percibir las retribuciones que para funcionarios en prácticas establezca la normativa. Un permiso extraordinario y a percibir las retribuciones que para funcionarios en prácticas establezca la normativa. Una dispensa extraordinaria y a percibir las retribuciones que para funcionarios en prácticas establezca la normativa. 45. Cuando el embargo recaiga sobre bienes inmuebles u otros bienes o derechos susceptibles de inscripción registral, el letrado de la Administración de Justicia encargado de la ejecución: A instancia del ejecutante, librará mandamiento para que se haga anotación preventiva de embargo en el Registro de la Propiedad o anotación de equivalente eficacia en el Registro que corresponda. De oficio, librará mandamiento de cancelación de cargas que será diligenciado por el procurador de la parte ejecutante. Requerirá al ejecutante para que aporte la correspondiente certificación de dominio y cargas en el plazo de diez días. De oficio, librará mandamiento para que se haga anotación preventiva de embargo en el Registro de la Propiedad o anotación de equivalente eficacia en el Registro que corresponda. 46. ¿Puede solicitarse el auxilio judicial para actuaciones a practicar dentro del partido judicial o circunscripción del órgano exhortante según lo dispuesto para el orden civil?: No, en ningún caso. Nada dispone la LEC 1/2000 al respecto. Sí, incluso las que deban practicarse dentro del término municipal en que el tribunal exhortante tenga su sede. Sí cuando deban practicarse fuera del término municipal en que el tribunal exhortante tenga su sede. 47. Las resoluciones de la Junta de Expurgo que acuerden la transferencia de los expedientes judiciales a la Administración competente no pondrán fin a la vía administrativa. Señale la respuesta correcta: Solamente las resoluciones de la Junta de Expurgo que acuerden la transferencia de los expedientes judiciales a la administración competente pondrán fin a la vía administrativa. Las resoluciones de la Junta de Expurgo no pondrán fin a la vía administrativa. Todas las resoluciones de la Junta de Expurgo pondrán fin a la vía administrativa. Las resoluciones de la Junta de Expurgo que acuerden la transferencia de los expedientes judiciales a la Administración competente no pondrán fin a la vía administrativa. 48. El Registro Civil se organiza en: Oficina Central y Oficinas Consulares. Oficina Central y Oficinas Generales. Oficina Central, Oficinas Generales y Oficinas Consulares. Oficinas Generales y Oficinas Consulares. 49. Contra las resoluciones dictadas por jueces y tribunales habilitando días y horas inhábiles: Cabe recurso de apelación ante el órgano que dictó la resolución de habilitación. Cabe recurso de reposición. No se admitirá recurso alguno. Cabe recurso de revisión. 50. El ciudadano tiene derecho a conocer, a través del colegio profesional correspondiente, si un abogado o procurador: Cuenta con alguna sanción disciplinaria, aunque haya sido cancelada, por alguna actuación profesional. Cuenta con alguna sanción disciplinaria, no cancelada, por alguna actuación profesional. Cuenta con antecedentes penales. Ha sido objeto de alguna condena penal. La puntuación media es 60% Reiniciar cuestionario Por Wordpress Quiz plugin