Test de 20 preguntas fáciles de las Oposiciones de Gestión Procesal 1. En el ámbito del procedimiento abreviado en la jurisdicción penal, la sentencia se dictará: Dentro de los 10 días siguientes a la finalización del juicio oral. Dentro de los 20 días siguientes a la finalización del juicio oral. Dentro de los 5 días siguientes a la finalización del juicio oral. Dentro de los 3 días siguientes a la finalización del juicio oral. 2. La Comisión de Seguimiento del Pacto de Estado redactó por acuerdo unánime de todos sus integrantes la Carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia, que fue aprobada por: El Consejo General del Poder Judicial. El Pleno del Congreso de Los Diputados. El Ministro de Justicia. El pleno del Senado. 3. La Audiencia Provincial conocerá de: Para el conocimiento de los recursos contra resoluciones de los Juzgados de Primera Instancia que se sigan por los trámites del juicio verbal por razón de la cuantía, la Audiencia se constituirá con un solo magistrado, mediante un turno de reparto. De los recursos que establezca la ley contra las resoluciones dictadas en primera instancia en materia civil por los Juzgados de Violencia sobre la Mujer de la provincia. De los recursos que establezca la ley contra las resoluciones dictadas en primera instancia por los Juzgados de lo Mercantil, incluidas las que se dicten por estos juzgados en incidentes concursales en materia laboral. De los recursos que establezca la ley contra las resoluciones dictadas en primera instancia por los Juzgados de Primera Instancia de la provincia. 4. Los mandamientos y oficios se remitirán directamente por el letrado de la Administración de Justicia que los expida a la autoridad o funcionario a que vayan dirigidos, debiendo utilizarse los medios previstos en el artículo 162. Las partes deberán diligenciar personalmente los mandamientos y oficios. Los mandamientos y oficios se remitirán directamente por el funcionario de los Cuerpos al servicio de la Administración de Justicia que los expida a la autoridad o funcionario a que vayan dirigidos, debiendo utilizarse los medios previstos en el artículo 162. Los mandamientos y oficios se remitirán directamente por el juez o magistrado que los expida a la autoridad o funcionario a que vayan dirigidos, debiendo utilizarse los medios previstos en el artículo 162. Los mandamientos y oficios se remitirán directamente por el letrado de la Administración de Justicia que los expida a la autoridad o funcionario a que vayan dirigidos, debiendo utilizarse los medios previstos en el artículo 162. 5. Contra los Decretos de los Letrados de la Administración de Justicia en la Ley de Enjuiciamiento Criminal: Sólo cabe recurso de reposición. Cabe recurso de reposición excepto cuando proceda recurso directo de revisión por así preverlo expresamente la ley. Cabe recurso de revisión excepto cuando proceda recurso de reposición por así preverlo expresamente la ley. Sólo cabe recurso directo de revisión. 6. La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia conocerá, como Sala de lo Penal: El conocimiento de los recursos de apelación contra las resoluciones dictadas en primera instancia por los Juzgados de Instrucción exclusivamente. La decisión de las cuestiones de competencia entre órganos jurisdiccionales del orden penal con sede en la comunidad autónoma que no tengan otro superior común. No conoce los procedimientos de decomiso autónomo por los delitos para cuyo conocimiento sean competentes. El conocimiento de las causas penales que el Consejo General del Poder Judicial reserva al conocimiento de los Tribunales Superiores de Justicia. 7. Se empleará la forma de exhorto: Cuando así lo soliciten las partes y el Juez o Tribunal estime fundada la petición. Cuando la diligencia judicial hubiere de ser ejecutado por un subordinado. Cuando la diligencia judicial hubiere de ser ejecutado por un Juez o Tribunal superior en grado. Cuando la diligencia judicial hubiere de ser ejecutado por un Juez o Tribual de igual grado. 8. Dentro de la Oficina Judicial, ¿en qué pueden estructurarse los servicios comunes procesales?: En secciones. En oficinas. En servicios. En equipos. 9. ¿Quién elige al Defensor del Pueblo Europeo?: El Parlamento Europeo. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea. El Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad. El Consejo Europeo. 10. El personal funcionario titular de un puesto de trabajo singularizado podrá renunciar a éste mediante solicitud razonada, siempre que haya desempeñado el puesto durante un período de tiempo de: Al menos durante dos años. No es necesario desempeñar el puesto durante un tiempo determinado. Al menos durante un año. Al menos durante tres años. 11. El Encargado de la Oficina del Registro Civil ante el que se presente el título o se formule la declaración practicará los asientos correspondientes de oficio o dictará resolución denegándolos en el plazo de: Tres días. Cinco días. Dos días. Diez días. 12. Los Médicos Forenses estarán destinados: En un Tribunal Superior de Justicia. En una Fiscalía. En un Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses o en el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. En una Audiencia Provincial. 13. Si el deudor de un proceso monitorio, una vez requerido, no compareciera ante el tribunal: Se archivarán las actuaciones y se dictará auto despachando ejecución. El Letrado de la Administración de Justicia dictará decreto dará por terminado el proceso monitorio y dará traslado al acreedor para que inste el despacho de ejecución. Se dictará decreto despachando ejecución. Se le requerirá por medio de edictos. 14. Corresponde a los Juzgados de lo Penal: La ejecución de las sentencias dictadas en causas por delito menos grave por los Juzgados de Instrucción. La ejecución de las sentencias dictadas en causas por delito grave por los Juzgados de Menores. La ejecución de las sentencias dictadas en causas por delito grave o menos grave por los Juzgados de Instrucción. La ejecución de las sentencias dictadas en causas por delito grave por los Juzgados de Instrucción. 15. Los actos procesales de comunicación que determinan lugar, fecha y hora para comparecer y actuar se denominan: Citaciones. Emplazamientos. Exhortos. Requerimientos. 16. La valoración definitiva de los bienes embargados a efectos de la ejecución, se determinará: Mediante decreto. Mediante providencia. Mediante auto. Mediante diligencia. 17. Cuando en un servicio común procesal prestaren servicios varios Letrados de la Administración de Justicia: El Secretario de Gobierno determinará su dependencia jerárquica y funcional. El Secretario Coordinador Provincial determinará su dependencia jerárquica y funcional. El Juez Decano correspondiente determinará su dependencia jerárquica y funcional. La Relación de Puestos de Trabajo determinará su dependencia jerárquica y funcional. 18. El Gobierno podrá establecer mediante real decreto que los Juzgados sobre Violencia sobre la Mujer que se determinen: Extiendan su jurisdicción a dos o más partidos dentro de la misma provincia a propuesta del Consejo General del Poder Judicial sin necesidad de informe de la Comunidad Autónoma con competencias en materia de Justicia. Extiendan su jurisdicción a tres o más partidos dentro de la misma provincia a propuesta de la Comunidad Autónoma con competencias en materia de Justicia. Extiendan su jurisdicción a dos o más partidos dentro de la misma provincia a propuesta de la Comunidad Autónoma con competencias en materia de Justicia. Extiendan su jurisdicción a dos o más partidos dentro de la misma provincia, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial y, en su caso, con informe de la Comunidad Autónoma con competencias en materia de Justicia. 19. Cuando el cómputo de un plazo señalado por meses o años concluya en el mes de vencimiento y no hubiera día equivalente al inicial del cómputo: Se entenderá que el plazo expira a los 30 días naturales. Se entenderá que el plazo expira el primer día del mes siguiente al del vencimiento. Se entenderá que el plazo expira el último día del mes de vencimiento. Se entenderá que el plazo expira a los 30 días hábiles. 20. El puesto de Secretario de Gobierno no se podrá ocupar más de: Más de cinco años. Más de diez años. Más de cuatro años. Más de ocho años. La puntuación media es 9% Reiniciar cuestionario Por Wordpress Quiz plugin