Test de 100 preguntas fáciles de las Oposiciones de Gestión Procesal 1. Cuál no es una competencia de la Secretaría de Estado de Justicia?: La propuesta y ejecución de la política del Gobierno para el desarrollo del ordenamiento jurídico, especialmente en materia penal, civil, mercantil y procesal. Las relaciones del Ministerio con el Consejo General del Poder Judicial y el Ministerio Fiscal. La cooperación jurídica internacional. La coordinación del ejercicio de las competencias de las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno en materia de seguridad ciudadana. 2. Los veinte Vocales del Consejo General del Poder Judicial serán designados: Por las Cortes Generales del modo establecido en la Constitución y en la Ley Orgánica del Poder Judicial, atendiendo al principio de presencia paritaria entre hombres y mujeres. Por el Presidente del Tribunal Constitucional del modo establecido en la Constitución y en la Ley Orgánica del Poder Judicial, atendiendo al principio de presencia paritaria entre hombres y mujeres. Por el Presidente del Tribunal Supremo del modo establecido en la Constitución y en la Ley Orgánica del Poder Judicial, atendiendo al principio de presencia paritaria entre hombres y mujeres. Por el Gobierno del modo establecido en la Constitución y en la Ley Orgánica del Poder Judicial, atendiendo al principio de presencia paritaria entre hombres y mujeres. 3. Las Audiencias Provinciales conocerán en el orden penal. Señale la respuesta incorrecta: De los recursos que establezca la ley contra las resoluciones de los Juzgados de Vigilancia Penitenciaria, cuando la competencia no corresponda a la Sala de lo Penal de los Tribunales Superiores de Justicia. De los recursos contra las resoluciones de los Juzgados de Menores con sede en la provincia y de las cuestiones de competencia entre los mismos. De los procedimientos de decomiso autónomo por los delitos para cuyo conocimiento sean competentes. De los recursos que establezca la ley contra las resoluciones dictadas por los Juzgados de Instrucción y de lo Penal de la provincia. 4. Se podrá solicitar la extensión de los efectos de una sentencia que reconozca una situación jurídica individualizada y que, de haberse dictado en primera instancia, hubiera adquirido firmeza tras haber sido recurrida ante la Audiencia Provincial, en el plazo máximo de: Cinco años desde la firmeza de la sentencia cuyos efectos se pretende extender. Sesenta días desde la firmeza de la sentencia cuyos efectos se pretende extender. Un año desde la firmeza de la sentencia cuyos efectos se pretende extender. Dos años desde la firmeza de la sentencia cuyos efectos se pretende extender. 5. Transcurrido el plazo o pasado el término para la realización de un acto procesal de parte, el Letrado de la Administración de Justicia dejará constancia del transcurso del plazo por medio de decreto y, en todo caso, acordará lo que proceda. El Letrado de la Administración de Justicia dejará constancia del transcurso del plazo por medio diligencia y, en todo caso, dará cuenta al tribunal a fin de que dicte la resolución que corresponda. El Letrado de la Administración de Justicia dejará constancia del transcurso del plazo por medio de decreto y, en todo caso, acordará lo que proceda. La parte podrá realizar el acto procesal en el plazo improrrogable de 3 días. Se producirá la preclusión y se perderá la oportunidad de realizar el acto de que se trate. 6. El Tribunal Superior de Justicia estará integrado por las siguientes Salas: De lo Civil y Penal, de lo Contencioso-Administrativo, de lo Social y de lo Militar. De lo Civil, de lo Penal, de lo Contencioso-Administrativo y de lo Social. De lo Civil y Penal, de lo Contencioso-Administrativo y de lo Social. De lo Civil, de lo Penal, de lo Contencioso-Administrativo, de lo Social y de lo Militar. 7. El personal funcionario titular de un puesto de trabajo singularizado podrá renunciar a éste mediante solicitud razonada, siempre que haya desempeñado el puesto durante un período de tiempo de: Al menos durante tres años. Al menos durante un año. Al menos durante dos años. No es necesario desempeñar el puesto durante un tiempo determinado. 8. La Comisión de Seguimiento del Pacto de Estado redactó por acuerdo unánime de todos sus integrantes la Carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia, que fue aprobada por: El Ministro de Justicia. El Consejo General del Poder Judicial. El pleno del Senado. El Pleno del Congreso de Los Diputados. 9. La función de los Cuerpos generales es incompatible con el desempeño de servicios de gestoría administrativa como titular, pero no como empleado de tales oficinas. Señale la respuesta incorrecta respecto al régimen de incompatibilidades para el personal funcionario de los Cuerpos generales: Su función será incompatible con el desempeño de los cargos de gerentes, consejeros o asesores de empresas que persigan fines lucrativos. Su función será incompatible con el desempeño de servicios de gestoría administrativa como titular, pero no como empleado de tales oficinas. Su función será incompatible con el ejercicio de funciones periciales privadas ante los Tribunales y Juzgados. Estará sujeto al régimen de incompatibilidades previsto en la legislación general aplicable al personal funcionario al servicio de las Administraciones públicas. 10. El puesto de Secretario de Gobierno no se podrá ocupar más de: Más de ocho años. Más de cuatro años. Más de cinco años. Más de diez años. 11. Las Comunidades Autónomas podrán asumir competencias en las siguientes materias: Ordenación del territorio, urbanismo y vivienda. Relaciones internacionales. Nacionalidad, inmigración, emigración, extranjería y derecho de asilo. Defensa y Fuerzas Armadas. 12. La oposición para el ingreso en las Carreras Judicial y Fiscal por la categoría de juez y de abogado fiscal se convocará: Al menos cada 2 años. Al menos cada 3 años. Cada año. Al menos cada 4 años. 13. La Regencia, si no hubiera ninguna persona a quien corresponda, será nombrada por: El presidente del Gobierno. El presidente del Gobierno, refrendado por el Congreso. El presidente del Gobierno, refrendado por el Senado. Las Cortes Generales. 14. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, en su estructura consta de: 10 títulos. 9 títulos. 11 títulos. 8 títulos. 15. El Delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma, será nombrado por: El Senado. Las Cortes Generales. El Gobierno. La Comunidad Autónoma. 16. El número de miembros del Comité de las Regiones no excederá de: Trescientos. Ciento cincuenta. Doscientos cincuenta. Trescientos cincuenta. 17. En toda capital de provincia, habrá: Uno o varios Juzgados de lo Mercantil. Mínimo dos Juzgados de lo Mercantil. Exclusivamente un Juzgado de lo Mercantil. Exclusivamente un Juzgado de Primera Instancia con competencias de lo Mercantil. 18. En el supuesto de traslado por causa de violencia sobre la mujer funcionaria, la funcionaria pasará a desempeñar el puesto de trabajo de forma definitiva: La funcionaria desempeñará el nuevo puesto de trabajo en comisión de servicio. El traslado tiene una duración indefinida. No se reservará el puesto de trabajo que ocupaba anteriormente la funcionaria durante ningún período de tiempo. La funcionaria pasará a desempeñar el puesto de trabajo de forma definitiva. 19. Hasta que se dicte sentencia firme en el procedimiento identificado como testigo, dada cuenta y examinado el asunto: El tribunal podrá dictar auto acordando la suspensión del curso de las actuaciones. El tribunal podrá dictar providencia acordando la suspensión del curso de las actuaciones. El Letrado de la Administración de Justicia podrá dictar decreto acordando la suspensión del curso de las actuaciones. El Letrado de la Administración de Justicia podrá, mediante diligencia de ordenación, acordar la suspensión del curso de las actuaciones. 20. La Sala de lo Social de la Audiencia Nacional conocerá: En única instancia, de los procesos sobre conflictos colectivos cuya resolución haya de surtir efecto en un ámbito territorial inferior al de una Comunidad Autónoma. En segunda instancia, de los procesos especiales de impugnación de convenios colectivos cuyo ámbito territorial de aplicación sea superior al territorio de una Comunidad Autónoma. En única instancia, de los procesos especiales de impugnación de convenios colectivos cuyo ámbito territorial de aplicación sea superior al territorio de una Comunidad Autónoma. En segunda instancia, de los procesos sobre conflictos colectivos cuya resolución haya de surtir efecto en un ámbito territorial superior al de una Comunidad Autónoma. 21. El órgano superior de la Administración General del Estado que ejerce la potestad reglamentaria en su Departamento es: El Secretario de Estado. El Ministro. El Subsecretario. El Secretario General. 22. El Encargado de la Oficina del Registro Civil ante el que se presente el título o se formule la declaración practicará los asientos correspondientes de oficio o dictará resolución denegándolos en el plazo de: Diez días. Dos días. Cinco días. Tres días. 23. En el procedimiento contencioso-administrativo ordinario, el expediente administrativo por la Administración debe ser remitido: En el plazo improrrogable de diez días, a contar desde que la comunicación judicial tenga entrada en el registro general del órgano requerido. En el plazo prorrogable de diez días, a contar desde que la comunicación judicial tenga entrada en el registro general del órgano requerido. En el plazo improrrogable de veinte días, a contar desde que la comunicación judicial tenga entrada en el registro general del órgano requerido. En el plazo prorrogable de veinte días, a contar desde que la comunicación judicial tenga entrada en el registro general del órgano requerido. 24. La federación de Comunidades Autónomas se admitirá: En ningún caso. Cuando este previsto en los Estatutos de todas las Comunidades Autónomas que lo soliciten y previa autorización de las Cortes generales. Cuando este previsto en los Estatutos de todas las Comunidades Autónomas que lo soliciten. Cuando este previsto en los Estatutos de todas las Comunidades Autónomas que lo soliciten y previa autorización del Senado, como cámara de representación territorial. 25. Para la ordenación del personal en las relaciones de puestos de trabajo, el tipo de puesto puede ser: General y singular. Genérico y singularizado. Provisional y definitivo. Estable y movible. 26. Los Subsecretarios de un departamento ministerial se nombran y separan: Por Orden ministerial. Por Real Decreto del Consejo de Ministros a propuesta del Presidente del Gobierno. Por Decreto del titular del Ministerio. Por Real Decreto del Consejo de Ministros a propuesta del titular del Ministerio. 27. Los Juzgados de Instrucción conocerán, en el orden penal. Señale la respuesta incorrecta: Del conocimiento y fallo de los juicios de delito leve siempre y en todo caso. De la emisión y la ejecución de los instrumentos de reconocimiento mutuo de resoluciones penales en la Unión Europea que les atribuya la ley. De los procedimientos de ''habeas corpus''. Dictar sentencia de conformidad con la acusación en los casos establecidos por la Ley y en los procesos por aceptación de decreto. 28. En el ámbito del procedimiento abreviado en la jurisdicción penal, la sentencia se dictará: Dentro de los 10 días siguientes a la finalización del juicio oral. Dentro de los 5 días siguientes a la finalización del juicio oral. Dentro de los 20 días siguientes a la finalización del juicio oral. Dentro de los 3 días siguientes a la finalización del juicio oral. 29. Cuando en el lugar en el que el destinatario tenga su domicilio según el padrón municipal, o a efectos fiscales, o según registro oficial o publicaciones de colegios profesionales, o fuere la vivienda o local arrendado al demandado, y no se encontrare allí dicho destinatario, podrá efectuarse la entrega, en sobre cerrado: A cualquier familiar o persona con la que conviva mayor de 16 años. A cualquier familiar o persona con la que conviva mayor de 12 años. En ningún caso se podrá realizar la entrega a persona distinta del interesado. A cualquier familiar o persona con la que conviva mayor de 14 años. 30. No se admitirá ni consignará respuesta alguna del interesado, a no ser que así se hubiera mandado. Señale la respuesta incorrecta: En los requerimientos. En los emplazamientos. En las citaciones. En las notificaciones. 31. La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo conocerá. Señale la respuesta incorrecta: De la instrucción y enjuiciamiento de las causas contra el Presidente del Gobierno, Presidentes del Congreso y del Senado. De la instrucción y enjuiciamiento de las causas contra Magistrados de la Audiencia Nacional, de un Tribunal Superior de Justicia o de los Fiscales europeos delegados. De los procedimientos de decomiso autónomo por los delitos para cuyo conocimiento sean competentes. Exclusivamente de los recursos de casación en materia penal que establezca la ley. 32. Las diligencias de ordenación. Señale la respuesta incorrecta: Podrán ser dictadas por los funcionarios pertenecientes al cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa en caso de extraordinaria y urgente necesidad. Han de ser dictadas siempre por el Letrado de la Administración de Justicia. Su contenido tiende a dar a los autos el curso ordenado por la ley impulsando formalmente el procedimiento en todos sus trámites. Incluirán una sucinta motivación cuando así lo disponga la ley o quien hay de dictarlas lo estime conveniente. 33. Los Servicios de Orientación Jurídica, dependerán: De los Órganos Judiciales. De la Comunidad Autónoma que se trate. Del Colegio de Abogados. Del Ministerio de Justicia. 34. ¿Quién elige al Defensor del Pueblo Europeo?: El Consejo Europeo. El Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea. El Parlamento Europeo. 35. Respecto a la audiencia previa del juicio ordinario, la siguiente afirmación es incorrecta: Se llevará a cabo para intentar un acuerdo o transacción de las partes que ponga fin al proceso. Se resolverá sobre la falta de competencia o jurisdicción del tribunal. En ella se podrán examinar cuestiones procesales que pudieran obstar a la prosecución de éste y a su terminación mediante sentencia. Se fijarán los hechos sobre los que exista conformidad y disconformidad de los litigantes. 36. Se dictará providencia: Cuando la resolución se refiera a cuestiones de fondo que requieran una decisión judicial por así establecerlo la ley y que en tales casos exija expresamente la forma de providencia. Cuando la resolución se refiera a cuestiones de fondo que requieran una decisión judicial por así establecerlo la ley. Cuando la resolución se refiera a cuestiones procesales que requieran una decisión judicial por así establecerlo la ley, siempre que en tales casos no exigiera expresamente la forma de auto. Cuando la resolución se refiera a cuestiones procesales que requieran una decisión judicial por así establecerlo la ley y que en tales caso exija expresamente la forma de providencia. 37. El gobierno y la administración autónoma de las provincias estarán encomendados a: Consejo Municipal. Ayuntamientos. Diputaciones u otras corporaciones de carácter representativo. Comunidad Autónoma. 38. Si la sentencia estimase la tercería de mejor derecho, no se entregará al tercerista cantidad alguna procedente de la ejecución, mientras no se haya satisfecho al ejecutante: Las tres quintas partes de las costas causadas en ésta hasta el momento en que recaiga aquella sentencia. La mitad de las costas causadas en ésta hasta el momento en que recaiga aquella sentencia. Las costas causadas en ésta hasta el momento en que recaiga aquella sentencia. Las dos terceras partes de las costas causadas en ésta hasta el momento en que recaiga aquella sentencia. 39. Los mandamientos y oficios se remitirán directamente por el letrado de la Administración de Justicia que los expida a la autoridad o funcionario a que vayan dirigidos, debiendo utilizarse los medios previstos en el artículo 162. Las partes deberán diligenciar personalmente los mandamientos y oficios. Los mandamientos y oficios se remitirán directamente por el juez o magistrado que los expida a la autoridad o funcionario a que vayan dirigidos, debiendo utilizarse los medios previstos en el artículo 162. Los mandamientos y oficios se remitirán directamente por el funcionario de los Cuerpos al servicio de la Administración de Justicia que los expida a la autoridad o funcionario a que vayan dirigidos, debiendo utilizarse los medios previstos en el artículo 162. Los mandamientos y oficios se remitirán directamente por el letrado de la Administración de Justicia que los expida a la autoridad o funcionario a que vayan dirigidos, debiendo utilizarse los medios previstos en el artículo 162. 40. Cuando en un servicio común procesal prestaren servicios varios Letrados de la Administración de Justicia: El Secretario de Gobierno determinará su dependencia jerárquica y funcional. El Secretario Coordinador Provincial determinará su dependencia jerárquica y funcional. La Relación de Puestos de Trabajo determinará su dependencia jerárquica y funcional. El Juez Decano correspondiente determinará su dependencia jerárquica y funcional. 41. El plazo para interponer el recurso contencioso-administrativo será de: Dos meses contados desde el día siguiente al de la publicación de la disposición impugnada o al de la notificación o publicación del acto que ponga fin a la vía administrativa, si fuera expreso. Si no lo fuera, el plazo será de cuatro meses. Tres meses contados desde el día siguiente al de la publicación de la disposición impugnada o al de la notificación o publicación del acto que ponga fin a la vía administrativa, si fuera expreso. Si no lo fuera, el plazo será de seis meses. Un mes contado desde el día siguiente al de la publicación de la disposición impugnada o al de la notificación o publicación del acto que ponga fin a la vía administrativa, si fuera expreso. Si no lo fuera, el plazo será de tres meses. Dos meses contados desde el día siguiente al de la publicación de la disposición impugnada o al de la notificación o publicación del acto que ponga fin a la vía administrativa, si fuera expreso. Si no lo fuera, el plazo será de seis meses. 42. Salvo que expresamente se disponga otra cosa, los procesos especiales recogidos en la Ley de Enjuiciamiento Civil: Se sustanciarán por los trámites del juicio verbal, pero se dará traslado de la demanda a las personas que deban ser parte en el procedimiento, emplazándoles para que la contesten en el plazo de veinte días. Se sustanciarán por los trámites del juicio verbal, pero se dará traslado de la demanda a las personas que deban ser parte en el procedimiento, emplazándoles para que la contesten en el plazo de diez días. Se sustanciarán por los trámites del juicio verbal, pero se dará traslado de la demanda a las personas que deban ser parte en el procedimiento, citándoles para una vista en el plazo de diez días. Se sustanciarán por los trámites del juicio ordinario, pero se dará traslado de la demanda a las personas que deban ser parte en el procedimiento, emplazándoles para que la contesten en el plazo de diez días. 43. La resolución que dicte el Letrado de la Administración de Justicia cuando sea preciso o conveniente razonar lo resuelto, se llamará: Acta. Diligencia de constancia. Diligencia de ordenación. Decreto. 44. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea comprende: El Tribunal General, el Tribunal de Garantías y los tribunales especializados. El Tribunal General, el Tribunal de la Función Pública y los tribunales especializados. El Tribunal de Justicia, el Tribunal General y los tribunales especializados. El Tribunal de Justicia, el Tribunal de Garantías y los tribunales especializados. 45. Designará a los Encargados de la Oficina Central del Registro Civil: El Pleno del Consejo General del Poder Judicial. La Subdirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública. La Secretaría General de los Registros y del Notariado. El Ministerio de la Presidencia, Justicia y relaciones con las Cortes. 46. Los actos procesales de comunicación que tienen por objeto dar noticia de una resolución, diligencia o actuación se denominan: Notificaciones. Mandamientos. Emplazamientos. Citaciones. 47. La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional conocerá del enjuiciamiento, salvo que corresponda en primera instancia a los Juzgados Centrales de lo Penal, de las causas por los siguientes delitos: Delitos contra el titular de la Corona, su Consorte, su Sucesor, altos organismos de la Nación y forma de Gobierno. Falsificación de moneda y fabricación de tarjetas de crédito y débito falsas y cheques de viajero falsos o cualquier otro instrumento de pago distinto del efectivo, aunque no sean cometidos por organizaciones o grupos criminales. Defraudaciones y maquinaciones para alterar el precio de las cosas que produzcan o puedan producir grave repercusión en la seguridad del tráfico mercantil, en la economía nacional o perjuicio patrimonial en una generalidad de personas en el territorio de una Audiencia. Tráfico de drogas o estupefacientes, fraudes alimentarios y de sustancias farmacéuticas o medicinales, aunque no sean cometidos por bandas o grupos organizados. 48. En el proceso ordinario ante la Jurisdicción social, en la resolución de admisión a trámite el Letrado de la Administración de Justicia señalará el día y la hora en que hayan de tener lugar sucesivamente los actos de conciliación y juicio, debiendo mediar un mínimo de diez días entre la citación y la efectiva celebración de dichos actos. En la resolución de admisión a trámite el Letrado de la Administración de Justicia señalará el día y la hora en que haya de tener lugar el acto de conciliación y al finalizar este se fijará día hora para el juicio, debiendo mediar un mínimo de cinco días. En la misma resolución de admisión a trámite el Letrado de la Administración de Justicia señalará el día y la hora en que hayan de tener lugar sucesivamente los actos de conciliación y juicio, debiendo mediar un mínimo de diez días entre la citación y la efectiva celebración de dichos actos. En la misma resolución de admisión a trámite el Letrado de la Administración de Justicia señalará el día y la hora en que hayan de tener lugar sucesivamente los actos de conciliación y juicio, debiendo mediar un mínimo de cinco días entre la citación y la efectiva celebración de dichos actos. En la resolución de admisión a trámite el Letrado de la Administración de Justicia señalará el día y la hora en que haya de tener lugar el acto de conciliación y al finalizar este se fijará día hora para el juicio, debiendo mediar un mínimo de diez días. 49. La resolución en que se deniegue la admisión del recurso de casación en la Ley de Enjuiciamiento Criminal: Adoptará la forma de sentencia y será necesario la adopción del acuerdo por mayoría. Adoptará la forma de auto y será necesario la adopción del acuerdo por unanimidad. Adoptará la forma de sentencia y será necesario la adopción del acuerdo por unanimidad. Adoptará la forma de auto y será necesario la adopción del acuerdo por mayoría. 50. La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia conocerá, como Sala de lo Penal: No conoce los procedimientos de decomiso autónomo por los delitos para cuyo conocimiento sean competentes. El conocimiento de los recursos de apelación contra las resoluciones dictadas en primera instancia por los Juzgados de Instrucción exclusivamente. El conocimiento de las causas penales que el Consejo General del Poder Judicial reserva al conocimiento de los Tribunales Superiores de Justicia. La decisión de las cuestiones de competencia entre órganos jurisdiccionales del orden penal con sede en la comunidad autónoma que no tengan otro superior común. 51. ¿Cuál de los siguientes delitos no es competencia del Tribunal del Jurado?: Defraudaciones de fluido eléctrico y análogas. Amenazas. Malversación de caudales públicos. Allanamiento de morada. 52. El Consejo Europeo está compuesto por: Los Jefes de Estado o de Gobierno de los Estados miembros, así como por su Presidente y por el Presidente de la Comisión. Veintisiete comisarios, el Presidente del Consejo Europeo y el Presidente de la Comisión Europea. Veintisiete eurodiputados, el Presidente del Consejo Europeo y el Presidente de la Comisión Europea. Veintisiete consejeros, el Presidente del Consejo Europeo y el Presidente de la Comisión Europea. 53. Los Decretos-leyes deberán ser inmediatamente sometidos a debate y votación de totalidad al Congreso de los Diputados, convocado al efecto si no estuviere reunido, en el plazo de: Los cinco días siguientes a su promulgación. Los treinta días siguientes a su promulgación. Los quince días siguientes a su promulgación. Los diez días siguientes a su promulgación. 54. La tercería de dominio, que habrá de interponerse ante el Letrado de la administración de Justicia responsable de la ejecución: Se resolverá por el mismo Letrado de la administración de Justicia mediante decreto. Se resolverá por el tribunal que dictó la orden general y despacho de la misma mediante sentencia. Se resolverá por el Letrado de la Administración de Justicia del órgano superior. Se resolverá por el tribunal que dictó la orden general y despacho de la misma mediante auto. 55. La delegación legislativa deberá otorgarse, cuando su objeto sea la formación de textos articulados, mediante: Ley Orgánica. Real decreto Ley. Ley Ordinaria. Ley de bases. 56. Los Letrados de la Administración de Justicia facilitarán la información sobre el estado de las actuaciones judiciales no declaradas secretas ni reservadas: Exclusivamente a las partes del proceso. A las partes interesadas y a cuantos manifiesten y justifiquen un interés legítimo y directo. No pueden facilitar información sobre el estado de las actuaciones judiciales. Exclusivamente a quienes manifiesten y justifiquen un interés legítimo y directo. 57. Contra las resoluciones de habilitación de días y horas inhábiles procede: Recurso de reposición. Recurso de apelación. No se admite recurso alguno. Recurso de revisión. 58. Los autos y las sentencias se dictarán por mayoría simple de votos, salvo que expresamente la ley señale una mayor proporción. Señale la afirmación correcta: Los autos y las sentencias se dictarán por mayoría simple de votos, salvo que expresamente la ley señale una menor proporción. Las sentencias se dictarán por la mayoría simple de votos en todo caso. Los autos y sentencias se dictarán por mayoría absoluta de votos, salvo que expresamente la ley señale una mayor proporción. Los autos se dictarán por la mayoría simple de votos en todo caso. 59. La unidad procesal de apoyo directo asistirá a Jueces y Magistrados en el ejercicio de las funciones que les son propias, realizando las actuaciones necesarias para el exacto y eficaz cumplimiento de cuantas resoluciones dicten: La Junta de Jueces. El servicio común procesal. La Sala de Gobierno. La unidad procesal de apoyo directo. 60. Son órganos del Ministerio Fiscal. Señale la respuesta incorrecta: La Fiscalía de lo Contencioso Administrativo. La Fiscalía Jurídico Militar. La Fiscalía ante el Tribunal Constitucional. La Unidad de Supervisión y Control de Protección de Datos. 61. La remisión de la documentación judicial por los Archivos de Gestión Judicial al Archivo Judicial Territorial o al Archivo Judicial Central se formalizará periódicamente, como mínimo con carácter: Trimestral. Bienal. Semestral. Anual. 62. Contra las resoluciones interlocutorias dictadas en los expedientes de jurisdicción voluntaria cabrá recurso de: Apelación. Queja. Reposición. No cabe recurso. 63. Los Jueces de Paz y sus sustitutos serán nombrados: Para un periodo de cinco años por la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia correspondiente. Para un periodo de cuatro años por la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia correspondiente. Para un periodo de dos años por la Audiencia Provincial correspondiente. Para un periodo de dos años por la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia correspondiente. 64. El Registro Civil es un registro público dependiente de: El Ministerio de la Presidencia, Justicia y relaciones con las Cortes. Las Gerencias Territoriales de Justicia. La Secretaría de Estado de Seguridad Jurídica y Fe Pública. Jueces y Tribunales. 65. Los Letrados de la Administración de Justicia deberán abstenerse en los casos establecidos para los Jueces y Magistrados, la abstención se formulará: Por escrito motivado dirigido al Secretario de Gobierno, quien decidirá la cuestión. Por escrito motivado dirigido al Ministerio de Justicia, quien decidirá la cuestión. Por escrito motivado dirigido al Secretario Coordinador Provincial, quien decidirá la cuestión. Por escrito motivado dirigido al Juez Decano correspondiente , quien decidirá la cuestión. 66. Al frente de cada servicio común procesal constituido en el seno de la Oficina Judicial estará: Un Fiscal. Un Juez. Un Letrado de la Administración de Justicia. Un Magistrado. 67. Para el ingreso en los Cuerpos Generales al servicio de la Administración de Justicia se utilizará el sistema de: Concurso. Oposición. Comisión de servicios. Concurso-oposición. 68. Los Juzgados de Violencia sobre la Mujer podrán conocer en el orden civil, en todo caso de conformidad con los procedimientos y recursos previstos en la Ley de Enjuiciamiento Civil, de los siguientes asuntos: Los que versen sobre la necesidad de asentimiento en la adopción. Los de separación y divorcio, pero no los de nulidad de matrimonio. Los que tengan por objeto la adopción de medidas de trascendencia familiar, pero no su modificación. Los de filiación, pero no los de maternidad y paternad. 69. La Audiencia Provincial conocerá de: De los recursos que establezca la ley contra las resoluciones dictadas en primera instancia por los Juzgados de Primera Instancia de la provincia. De los recursos que establezca la ley contra las resoluciones dictadas en primera instancia por los Juzgados de lo Mercantil, incluidas las que se dicten por estos juzgados en incidentes concursales en materia laboral. Para el conocimiento de los recursos contra resoluciones de los Juzgados de Primera Instancia que se sigan por los trámites del juicio verbal por razón de la cuantía, la Audiencia se constituirá con un solo magistrado, mediante un turno de reparto. De los recursos que establezca la ley contra las resoluciones dictadas en primera instancia en materia civil por los Juzgados de Violencia sobre la Mujer de la provincia. 70. La sede de los Juzgados de Vigilancia Penitenciaria se establecerá: Por el Consejo General del Poder Judicial, previa audiencia de la Comunidad Autónoma afectada. Por el Gobierno, previa audiencia de la Comunidad Autónoma afectada y del Consejo General del Poder Judicial. Por el Ministerio de Justicia, previa audiencia de la Comunidad Autónoma afectada exclusivamente. Por el Gobierno, previa audiencia del Consejo General del Poder Judicial exclusivamente. 71. El Consejo General del Poder Judicial tiene las siguientes atribuciones. Señale la respuesta incorrecta: Proponer, previa justificación de la necesidad, las medidas de refuerzo que sean precisas en concretos órganos judiciales. Ejercer la alta inspección de Tribunales. Ser oído por el Gobierno antes del nombramiento del Fiscal General del Estado. Regular la estructura y funcionamiento del Centro de Estudios Jurídicos (CEJ), así como nombrar a su Director y a sus profesores. 72. El código personal que se asigne a cada registro individual abierto con el primer asiento que se practique en las Oficinas del Registro Civil estará constituido por: La secuencia alfanumérica generada por el Ministerio del Interior. La secuencia alfanumérica generada por el Instituto Nacional de Estadística. La secuencia alfanumérica generada por el Ministerio de la Presidencia, Justicia y relaciones con las Cortes. La secuencia alfanumérica generada por el Registro Civil. 73. La acción de retracto se decidirá: En juicio ordinario. En juicio verbal. Por el procedimiento previsto en el Libro IV, Título I de la LEC. Por el procedimiento que corresponda por la cuantía. 74. En el acto del juicio, en el juicio ordinario en relación con el resultado de las pruebas y la aplicación de las normas sobre presunciones y carga de la prueba: Cada parte principiará, según decida, la estrategia de su defensa, por los hechos aducidos en apoyo de sus pretensiones o los aducidos por la parte contraria, según convenga. Cada parte principiará refiriéndose a los hechos aducidos en apoyo de sus pretensiones y seguirá con lo que se refiera a los hechos aducidos por la parte contraria. Cada parte principiará refiriéndose a los hechos aducidos por la parte contraria y seguirá con lo que se refiera en apoyo de sus pretensiones. Cada parte principiará, según decida, el tribunal por los hechos aducidos en apoyo de sus pretensiones o los aducidos por la parte contraria. 75. Si en una subasta de bienes inmuebles no hubiera ningún postor, podrá el acreedor solicitar que se le adjudiquen los bienes por un precio de: El 50% del valor por el que el bien hubiera salido a subasta. El 70% del valor por el que el bien hubiera salido a subasta. El 50% del valor de tasación del bien. El 70% del valor de tasación del bien. 76. El recurso de apelación en la Ley de Enjuiciamiento Criminal: Sólo se admitirá con efecto devolutivo. Se admitirá en uno o ambos efectos, según sea procedente. Siempre se admitirá en ambos efectos. Sólo se admitirá con efecto suspensivo. 77. Cuando así lo aconseje la mejor Administración de Justicia, las Secciones de la Audiencia Provincial: Podrán estar formadas por cinco o más magistrados. Podrán estar formadas por seis o más magistrados. Podrán estar formadas por tres o más magistrados. Podrán estar formadas por cuatro o más magistrados. 78. La Relación de Puestos de Trabajo puede ser objeto de negociación si así lo acuerdan: Al menos, tres quintos de sus miembros. La mayoría absoluta de los miembros de la Junta de Personal. Al menos, dos tercios de sus miembros. La mayoría de los miembros presente de la Junta de Personal. 79. La Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional conocerá: De las cuestiones de competencia que se puedan plantear entre los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo y de aquellos otros recursos que excepcionalmente le atribuya la ley. De los recursos devolutivos que la ley establezca contra las resoluciones de los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo. De los recursos devolutivos que la ley establezca contra las resoluciones de los Juzgados Centrales de lo Contencioso-Administrativo. En única instancia, sólo de los recursos contencioso-administrativos contra disposiciones y actos de los Ministros que la ley no atribuya a los Juzgados Centrales de lo Contencioso-Administrativo. 80. Se tendrá por abandonado el expediente de Jurisdicción Voluntaria si, pese al impulso de oficio de las actuaciones, no se produce actividad promovida por los interesados en el plazo de: Doce meses desde la última notificación practicada. Tres meses desde la última notificación practicada. Seis meses desde la última notificación practicada. Cuatro meses desde la última notificación practicada. 81. Cada expediente judicial electrónico se identificará: Con el nombre del interesado del expediente. Con un número de identificación general. Con un sello digital. Con un índice electrónico. 82. En los expedientes de jurisdicción voluntaria, si alguno de los interesados fuera a formular oposición, deberá hacerlo: En los 15 días siguientes a su citación. En los 10 días siguientes a su citación. En los 3 días siguientes a su citación. En los 5 días siguientes a su citación. 83. Corresponde a los Juzgados de lo Penal: La ejecución de las sentencias dictadas en causas por delito grave por los Juzgados de Instrucción. La ejecución de las sentencias dictadas en causas por delito menos grave por los Juzgados de Instrucción. La ejecución de las sentencias dictadas en causas por delito grave o menos grave por los Juzgados de Instrucción. La ejecución de las sentencias dictadas en causas por delito grave por los Juzgados de Menores. 84. El órgano encargado de elaborar un proyecto de orientaciones generales para las políticas económicas de los Estados miembros y de la Unión es: La Mesa del Parlamento Europeo. El Consejo, sobre la base de una recomendación de la Comisión. El Tribunal de Cuentas Europeo. El Banco Central Europeo. 85. El cometido de los Cuerpos Especiales al servicio de la Administración de Justicia supone esencialmente el desempeño de funciones objeto de una profesión o titulación específica. Señale la afirmación incorrecta respecto a ellos: Colaboran en la actividad procesal de nivel superior, así como la realización de tareas procesales propias. Realizan tareas tengan carácter de auxilio a la actividad de los órganos judiciales. Su cometido supone esencialmente el desempeño de funciones objeto de una profesión o titulación específica. Realizan cuantas actividades tengan el carácter de apoyo a la gestión procesal, según el nivel de especialización del puesto desempeñado. 86. Cuando una diligencia judicial hubiere de ser ejecutada por un Juez o Tribunal distinto del que la haya ordenado, éste encomendará su cumplimiento por medio de. Señale la respuesta incorrecta: Oficio. Suplicatorio. Mandamiento. Exhorto. 87. El recurso de apelación en la Ley de Enjuiciamiento Civil se interpondrá: Ante el tribunal que sea competente para conocer del mismo, en el plazo de veinte días desde la notificación de la resolución impugnada, sin necesidad de copia de dicha resolución. Ante el tribunal que sea competente para conocer del mismo, en el plazo de veinte días desde la notificación de la resolución impugnada, debiendo acompañarse copia de dicha resolución. Ante el tribunal que sea competente para conocer del mismo, en el plazo de diez días desde la notificación de la resolución impugnada, sin necesidad de copia de dicha resolución. Ante el tribunal que sea competente para conocer del mismo, en el plazo de diez días desde la notificación de la resolución impugnada, debiendo acompañarse copia de dicha resolución. 88. Los Juzgados de Primera Instancia conocerán en el orden civil. Señale la respuesta incorrecta: De los actos de jurisdicción voluntaria en los términos que prevean las leyes. De los recursos que establezca la ley contra las resoluciones de los Juzgados de Paz del partido. No resuelve las cuestiones de competencia en materia civil entre los Juzgados de Paz del partido. En primera instancia, de los juicios que no vengan atribuidos por esta ley a otros juzgados o tribunales. 89. Los Médicos Forenses estarán destinados: En un Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses o en el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. En un Tribunal Superior de Justicia. En una Audiencia Provincial. En una Fiscalía. 90. Los actos procesales de comunicación que determinan lugar, fecha y hora para comparecer y actuar se denominan: Emplazamientos. Exhortos. Requerimientos. Citaciones. 91. En el juicio ordinario no se admitirá la acumulación de acciones: Una vez practicadas las pruebas. Una vez finalizado el juicio y pendiente de sentencia. Una vez finalizada la audiencia previa. Después de contestada la demanda. 92. Las víctimas de violencia de género tienen derecho a recibir asesoramiento jurídico gratuito en el momento: A partir de los 15 días de interponer la denuncia. A partir de los 10 días de interponer la denuncia. Inmediatamente, previo a la interposición de la denuncia. Inmediatamente, una vez interpuesta la denuncia. 93. En la Ley de Enjuiciamiento Civil, los actos de comunicación se realizarán bajo la dirección del Letrado de la Administración de Justicia. Señale la respuesta incorrecta: Los actos de comunicación se ejecutarán por los funcionarios del Cuerpo de Auxilio Judicial. Los actos de comunicación se realizarán bajo la dirección del Letrado de la Administración de Justicia. El Juez será el responsable de la adecuada organización del servicio de los actos de comunicación. Los actos de ejecución se ejecutarán por el procurador de la parte que lo solicite. 94. Contra los Decretos de los Letrados de la Administración de Justicia en la Ley de Enjuiciamiento Criminal: Sólo cabe recurso directo de revisión. Cabe recurso de reposición excepto cuando proceda recurso directo de revisión por así preverlo expresamente la ley. Sólo cabe recurso de reposición. Cabe recurso de revisión excepto cuando proceda recurso de reposición por así preverlo expresamente la ley. 95. Los Cuerpos Generales al servicio de la Administración de Justicia son: Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial. Grupo A, Grupo B y Grupo C. Gestión, Administrativo y Auxiliar. Facultativo, Técnico y Ayudante. 96. En los procesos que versen exclusivamente sobre guarda y custodia de hijos menores o sobre alimentos reclamados por un progenitor contra el otro en nombre de los hijos menores, será competente: El Juzgado de residencia del cónyuge que ejerza la patria potestad. El Juzgado de Primera instancia al que se sometan los progenitores de común acuerdo. El Juzgado de Primera instancia del lugar del último domicilio común de los progenitores. El Juzgado de Primera Instancia del lugar del domicilio del demandante. 97. La valoración definitiva de los bienes embargados a efectos de la ejecución, se determinará: Mediante providencia. Mediante diligencia. Mediante auto. Mediante decreto. 98. El ciudadano tiene derecho a ser informado por su Abogado y su Procurador, con carácter previo al ejercicio de cualquier pretensión ante un órgano judicial, sobre las consecuencias de ser condenado al pago de las costas del proceso y sobre su cuantía estimada, ¿quién es el encargado de elaborar las previsiones sobre la cuantía media aproximada de las costas de cada proceso?: El Ministerio de Justicia. Los respectivos colegios profesionales. El Consejo General del poder Judicial. Los jueces y magistrados encargados de los procedimientos, dependiendo del tipo de procedimiento y su complejidad. 99. Si el deudor de un proceso monitorio, una vez requerido, no compareciera ante el tribunal: Se archivarán las actuaciones y se dictará auto despachando ejecución. Se dictará decreto despachando ejecución. Se le requerirá por medio de edictos. El Letrado de la Administración de Justicia dictará decreto dará por terminado el proceso monitorio y dará traslado al acreedor para que inste el despacho de ejecución. 100. Si la presentación de escritos y documentos en cualquier forma estuviera sujeta a plazo, podrá efectuarse: Hasta las quince horas del día del vencimiento del plazo. Hasta las veinte horas del día del vencimiento del plazo. Hasta las quince horas del día hábil siguiente al del vencimiento del plazo. Hasta las veinte horas del día hábil siguiente al del vencimiento del plazo. La puntuación media es 0% Reiniciar cuestionario Por Wordpress Quiz plugin