Test de 100 preguntas de nivel medio de las Oposiciones de Ertzaintza 1. ¿Cuál es uno de los datos que las personas deben facilitar al presentar una queja o reclamación para disponer del derecho a obtener respuesta? No es necesario facilitar ningún dato personal. Solo un correo electrónico de contacto. Nombre y apellidos o razón social, DNI o CIF, dirección y objeto de la queja razonado. Únicamente el nombre y el objeto de la queja. 2. ¿Sobre qué valores fundamentales está fundada la Unión Europea según el preámbulo de la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE? Progreso tecnológico y bienestar material. Soberanía nacional y autonomía de los Estados miembros. Libertad de mercado y competencia económica. Dignidad humana, libertad, igualdad y solidaridad. 3. ¿En qué consiste la corredacción como solución para la calidad de la comunicación bilingüe? En la traducción de un texto de una lengua a otra por un único traductor. En redactar en ambas lenguas oficiales simultáneamente, por dos personas bilingües, logrando situar ambas lenguas al mismo nivel. En la revisión de un texto bilingüe por un corrector monolingüe. En la creación de un texto en una lengua y su posterior adaptación cultural a la otra. 4. ¿Cuándo se considera que un órgano colegiado puede constituirse válidamente para la celebración de sesiones sin necesidad de convocatoria previa? Si el Presidente lo autoriza, sin necesidad de consultar a los demás miembros. Únicamente si se trata de una sesión extraordinaria. Siempre que se reúnan la mayoría de sus miembros. Cuando estén reunidos, de manera presencial o a distancia, el Secretario y todos los miembros del órgano colegiado, o quienes les suplan, y así lo decidan todos sus miembros. 5. En el ámbito del lenguaje administrativo no sexista, ¿qué se recomienda antes de iniciar la comunicación? Utilizar un lenguaje formal sin adaptaciones. Tener en cuenta tanto el contenido como las personas a quienes va destinado. Solo enfocarse en el contenido para ser preciso. Dirigirse de manera general a todos los receptores. 6. ¿Cómo debe ser la atribución de potestades a la Administración para ser lícita? Dependiente de la costumbre administrativa. Expresa y específica. Implícita y general. Discrecional en todos los casos. 7. ¿Quién levanta el acta de cada sesión que celebre el órgano colegiado? Un miembro designado por mayoría. El Presidente. Un funcionario externo. El Secretario. 8. ¿Qué información básica debe incluirse cuando los datos obtenidos del afectado vayan a ser tratados para la elaboración de perfiles? No es necesario informar sobre la elaboración de perfiles si no hay decisiones automatizadas. Esta circunstancia y el derecho del afectado a oponerse a decisiones individuales automatizadas que le afecten significativamente. Solo la mención de que se elaborarán perfiles. El tipo de perfil que se elaborará. 9. ¿Cuáles son las principales señas de identidad de la comunicación digital? La linealidad y la impresión en papel. La comunicación unidireccional. La interacción, la hipertextualidad y su carácter multimedia. La limitación a formatos de texto plano. 10. ¿Qué explica el principio de competencia dentro de un mismo nivel jerárquico de las normas? La necesidad de que todas las normas sean aprobadas por el mismo órgano. Que existen diversas categorías de normas con igual rango y fuerza, operando cada una dentro de un ámbito material de competencia. La superioridad de las leyes estatales sobre las autonómicas. Que todas las leyes deben tener el mismo contenido material. 11. ¿Qué es la Constitución Española de 1978? Una disposición transitoria. Una ley orgánica. La norma suprema del ordenamiento jurídico español. Un reglamento del Gobierno. 12. ¿Qué debe garantizarse en todos los casos respecto a la capacitación lingüística en la Administración? La existencia de una conexión total entre la comunicación que el empleado ha de desarrollar según el plan y el curso específico organizado para ello. Que el empleado acredite el perfil lingüístico sin más. Que el empleado aprenda euskera de forma general. Que el empleado tenga acceso a herramientas de traducción automática. 13. ¿Qué condición esencial debe cumplir un acto administrativo para no ser nulo de pleno derecho si es dictado por un órgano colegiado? Que el acto sea motivado. Que no se haya prescindido total y absolutamente de las normas que contienen las reglas esenciales para la formación de la voluntad de los órganos colegiados. Que la mayoría de los miembros apruebe el acto. Que el Presidente del órgano colegiado firme el acto. 14. ¿Cuál es la excepción para la aplicación de la caducidad en un procedimiento iniciado a solicitud del interesado? Si la cuestión suscitada afecta al interés general, o fuera conveniente sustanciarla para su definición y esclarecimiento. Si el procedimiento ya ha sido resuelto parcialmente. Si el interesado presenta una nueva solicitud en un plazo corto. Cuando la inactividad del interesado sea por causa justificada. 15. En estadística, ¿qué se considera un "individuo"? Aquello que no se puede dividir; una unidad elemental de un sistema mayor o más completo. Solo las personas físicas en un estudio. El conjunto total de la población. Un grupo social dentro de una población. 16. ¿Qué garantiza el registro electrónico de cada Administración u Organismo en cada asiento que se practique? Únicamente la identificación del interesado. Solo la fecha y hora de presentación. Un número, epígrafe de su naturaleza, fecha y hora de presentación, identificación del interesado, órgano remitente y destinatario, y referencia al contenido del documento. El contenido completo del documento original. 17. Cuando los datos personales son obtenidos del afectado, ¿qué información básica debe contener la información facilitada por el responsable del tratamiento? Únicamente la identidad del responsable y un contacto. Únicamente la categoría de datos objeto de tratamiento. Solo la finalidad del tratamiento y el período de conservación. La identidad del responsable, la finalidad del tratamiento y la posibilidad de ejercer los derechos establecidos en los artículos 15 a 22 del Reglamento (UE) 2016/679. 18. ¿A quién corresponde la iniciativa del proceso autonómico según el artículo 143.2 de la Constitución Española? A todas las Diputaciones interesadas o al órgano interinsular correspondiente y a las dos terceras partes de los municipios cuya población represente al menos la mayoría del censo electoral de cada provincia o isla. A la iniciativa popular con un número determinado de firmas. Únicamente al Gobierno central. A la mayoría absoluta de los municipios de la provincia. 19. ¿Cuándo deberán ser modificadas las actividades de prevención por el empresario? Únicamente si la normativa lo exige de forma explícita. Cuando se aprecie, como consecuencia de los controles periódicos, su inadecuación a los fines de protección requeridos. Anualmente, independientemente de la situación. Nunca, una vez establecidas son fijas. 20. ¿Qué información debe indicar un asiento en un registro general informático? Únicamente la identificación del interesado y el órgano destinatario. No es necesario que contenga la fecha y hora de presentación si es electrónico. Número, epígrafe de su naturaleza, fecha de entrada, fecha y hora de presentación, identificación del interesado, órgano remitente (si procede), persona u órgano de envío y referencia al contenido del escrito. Solo el número de registro y la fecha de entrada. 21. ¿Qué sucede con el régimen patrimonial y de contratación de la Academia Vasca de Policía y Emergencias? Tiene un régimen patrimonial y de contratación independiente de la Administración. Se rige por las normas del derecho privado. No tiene un régimen patrimonial propio. Se regirá con arreglo a lo establecido en la legislación vigente sobre el patrimonio de la Comunidad Autónoma de Euskadi y por las normas generales de contratación de las administraciones públicas. 22. Según las expectativas ciudadanas, ¿qué características debe tener el servicio de atención al público de la Administración? Lento y burocrático. Eficaz y eficiente, que satisfaga sus necesidades y evite trámites innecesarios. Centrado únicamente en la información jurídica. Que requiera siempre la presencia física. 23. En el ámbito de la contratación pública en la Comunidad Autónoma, ¿qué medida se contempla como condición de ejecución del contrato para promover la igualdad? La exclusión de empresas que tengan planes de igualdad establecidos. La obligación del adjudicatario de aplicar medidas tendentes a promover la igualdad de hombres y mujeres. La posibilidad de que el Consejo de Gobierno exima de esta obligación en ciertos casos. La priorización de empresas con un porcentaje mayor de un sexo. 24. ¿Qué tipo de personal puede ocupar puestos de trabajo con funciones de carácter docente, selectivo o de investigación en la Academia Vasca de Policía y Emergencias? Personal de los cuerpos de policía, servicios de prevención y extinción de incendios y salvamento o servicios de protección civil de cualquier administración pública. Personal contratado temporalmente. Únicamente funcionarios de la Ertzaintza. Solo personal civil con titulación universitaria. 25. ¿Cuáles son los elementos que se tienen en cuenta para determinar la mayor o menor gravedad de una falta y graduar la sanción a imponer en el ámbito disciplinario? Solo el daño causado por la infracción. Únicamente la existencia de dolo o culpa. Lo objetivamente cometido u omitido, y actuando bajo el principio de proporcionalidad, así como elementos como el abuso de confianza, prevalerse del carácter público, o ser reincidente. La antigüedad del funcionario en el cuerpo. 26. ¿Qué obligación tiene el conductor de un vehículo respecto a las placas de matrícula? Mantenerlas siempre limpias, sin importar su lectura. Verificar que no presentan obstáculos que impidan o dificulten su lectura e identificación. No es una obligación del conductor, sino del propietario. Solo es relevante si el vehículo está en circulación. 27. ¿Qué debe comprender la evaluación de riesgos para trabajadoras en situación de embarazo o parto reciente? La reubicación inmediata de la trabajadora a un puesto sin riesgo. Únicamente la adaptación de las condiciones de trabajo. La determinación de la naturaleza, el grado y la duración de la exposición a agentes, procedimientos o condiciones de trabajo que puedan influir negativamente en la salud de las trabajadoras o del feto. La suspensión del contrato de trabajo durante el embarazo. 28. Según el Estatuto de Autonomía del País Vasco, ¿quién tiene la competencia en materia de enseñanza en toda su extensión, niveles y grados, modalidades y especialidades? Conjuntamente el Estado y la Comunidad Autónoma. La Comunidad Autónoma del País Vasco. El Gobierno central. El Estado, a través de leyes orgánicas. 29. ¿A quién corresponde la iniciativa legislativa en el Parlamento Vasco? A la iniciativa popular, sin otras vías. Únicamente al Gobierno Vasco. A los miembros del Parlamento, al Gobierno y a las Instituciones representativas a que se refiere el artículo 37 del Estatuto. Solo a los miembros del Parlamento. 30. ¿Qué es una "fuente" en informática en el contexto de un documento de texto? Una imagen o gráfico incorporado. El tipo de letra que se utiliza en un documento. Un origen de información en internet. Un programa de software. 31. En el contexto de la gestión administrativa, ¿qué es una encomienda de gestión? Una delegación de competencias decisorias a un órgano inferior. Un acuerdo entre Administraciones para compartir personal. La subcontratación de servicios a una empresa privada. La realización de actividades de carácter material o técnico de la competencia de órganos administrativos o Entidades de Derecho Público por otros órganos o Entidades, por razones de eficacia o falta de medios idóneos. 32. ¿Qué órgano o institución del País Vasco se encarga de la creación y organización de su Parlamento mediante Ley? El País Vasco mismo. El Tribunal Constitucional. El Gobierno de España. Las Cortes Generales. 33. ¿Qué derechos reconocidos en el Reglamento (UE) 2016/679 pueden ejercerse directamente o por medio de representante legal o voluntario? Solo el derecho de acceso y rectificación. Los derechos establecidos en los artículos 15 a 22 del Reglamento (UE) 2016/679. Únicamente el derecho a la supresión de datos. Ninguno, siempre deben ejercerse por vía judicial. 34. ¿Qué debe incluir una resolución administrativa como contenido mínimo? Solo el órgano que la dicta y la fecha. Únicamente la decisión adoptada. Un resumen de las alegaciones presentadas por el interesado. La decisión motivada (en los casos previstos), los recursos que procedan, el órgano ante el que deben presentarse y el plazo para interponerlos. 35. ¿Cómo se denomina al conjunto de datos estructurados que pertenecen a un mismo contexto para su posterior uso de una manera rápida y eficaz? Archivo de texto plano. Hoja de cálculo. Base de datos o banco de datos. Documento de Word. 36. La formación en prevención de riesgos laborales para los trabajadores debe impartirse. ¿Cuál es una condición sobre su coste? El coste será compartido entre el empresario y los trabajadores. Su coste no recaerá en ningún caso sobre los trabajadores. Los trabajadores deben asumir el coste si la formación es fuera de horario laboral. El coste depende del tipo de contrato del trabajador. 37. ¿Cuál es la finalidad de la función de orientación e información en la atención ciudadana? Realizar la gestión completa de los expedientes del ciudadano. Ofrecer aclaraciones y ayudas de índole práctica sobre procedimientos, trámites, requisitos y documentación. Sancionar a los ciudadanos por el incumplimiento de requisitos. Recopilar datos personales para fines estadísticos. 38. ¿Cuál es la clasificación de la Escala Básica en relación con los grupos y subgrupos profesionales? Se clasifica en el Grupo B, subgrupo B1. Se clasifica en el Grupo A, subgrupo A1. Se clasifica en el Grupo C, subgrupo C1. Se clasifica en el Grupo D, subgrupo D1. 39. ¿En qué situación se podrá considerar repetitivo el ejercicio del derecho de acceso a datos personales? En más de una ocasión durante el plazo de seis meses, a menos que exista causa legítima para ello. Nunca se considera repetitivo, el derecho es ilimitado. Cuando el afectado solicita información que ya le fue proporcionada hace más de un mes. Si se solicita el mismo dato dos veces en un año. 40. ¿Qué condición se exige para que un acuerdo de avocación sea válido? Debe ser motivado y notificado a los interesados con anterioridad o simultáneamente a la resolución final. No requiere motivación. Es siempre recurrible en vía administrativa. Debe ser publicado en el Boletín Oficial del Estado. 41. ¿Qué se entiende por "expediente administrativo"? El conjunto ordenado de documentos y actuaciones que sirven de antecedente y fundamento a la resolución administrativa, así como las diligencias encaminadas a ejecutarla. Un registro de todas las solicitudes de un ciudadano. Un archivo de documentos sin orden específico. Un documento único que contiene la resolución final. 42. ¿Cuál es la finalidad de las pruebas en el procedimiento administrativo? Retrasar la resolución del procedimiento. Evaluar la capacidad técnica de la Administración. Demostrar la culpabilidad del interesado. Acreditar la veracidad de los hechos en los que se base la resolución. 43. ¿Cuándo podrá acordarse la tramitación simplificada de un procedimiento administrativo? Cuando razones de interés público o la falta de complejidad del procedimiento así lo aconsejen. Solo a solicitud del interesado. Nunca, la tramitación debe ser siempre ordinaria. Cuando el procedimiento tenga más de un interesado. 44. En Microsoft Access, ¿qué es un "campo" dentro de una tabla? El conjunto completo de todas las tablas. Una fila de la tabla que contiene información sobre una persona. Corresponde al nombre de la columna y contiene el mismo tipo de información para cada registro. La intersección de una fila y una columna. 45. En Microsoft Word, ¿qué es un "estilo"? Una herramienta para insertar imágenes. Un conjunto de formatos que se pueden aplicar al texto de un documento. Una función para guardar documentos. Un tipo de fuente predeterminada. 46. Al informar a un ciudadano, ¿qué se debe hacer después de concretar el problema y ofrecer los datos necesarios? Derivar al ciudadano a otro departamento sin más acciones. Actuar correctamente y con rapidez, consultando al departamento correspondiente cuando sea necesario. Exigir al ciudadano que busque la información por sí mismo. Finalizar la comunicación sin seguimiento. 47. ¿Cuántos títulos, además del preliminar, contiene la Constitución Española de 1978? 5 títulos. 15 títulos. 7 títulos. 10 títulos. 48. ¿Qué se considera que debe hacer el empleado que ocupa un puesto en el que sea preceptivo el euskera? Esperar a que el ciudadano solicite la comunicación en euskera. Estar dispuesto a trabajar indistintamente en cualquiera de las dos lenguas oficiales, con naturalidad. Priorizar siempre el uso del castellano y recurrir a traducciones. Negarse a trabajar en euskera si no se le proporciona apoyo continuo. 49. ¿Qué es una "muestra" en el contexto de la demografía? Una parte o porción extraída de un conjunto por métodos o criterios que permitan considerarla como representativa de él. El conjunto total de la población a analizar. Una colección de datos sin estructura definida. Un estudio exhaustivo de toda la población. 50. ¿Cuál es uno de los instrumentos esenciales para la gestión y aplicación del plan de prevención de riesgos? La formación obligatoria de todos los trabajadores anualmente. La delegación de la responsabilidad de prevención a la autoridad laboral. La evaluación inicial de los riesgos laborales. La provisión de equipos de protección personal sin evaluación previa. 51. ¿En qué casos la publicación de un acto sustituirá a la notificación, surtiendo sus mismos efectos? Solo cuando la notificación individual no sea posible. Cuando el acto tenga por destinatario a una pluralidad indeterminada de personas o cuando se trate de actos de un procedimiento selectivo o de concurrencia competitiva. Si el interesado ha manifestado su preferencia por la publicación. Cuando la Administración lo decida de forma discrecional. 52. ¿Dónde tienen los españoles los mismos derechos y obligaciones según el Artículo 139.1 de la Constitución Española? Solo en su Comunidad Autónoma de origen. Únicamente en las ciudades más grandes. Principalmente en la Comunidad Autónoma donde residan. En cualquier parte del territorio del Estado. 53. ¿Qué datos son obligatorios en la inscripción en el Padrón municipal? Solo nombre, apellidos y domicilio. Nombre y apellidos, sexo, domicilio habitual, nacionalidad, lugar y fecha de nacimiento, y número de documento de identidad o similar. Únicamente el nombre y la fecha de nacimiento. Todos los datos personales disponibles del individuo. 54. Si los puntos de información no están atendidos directamente por personal, ¿qué tipo de sistemas de información complementaria deben tener? Paneles gráficos, sistemas audiovisuales y pantallas táctiles. Únicamente un sistema de megafonía. Un teléfono de contacto para consultas. Solo carteles informativos estáticos. 55. ¿Cómo se dirimen los empates a puntuación en el orden de clasificación en el concurso-oposición? Se da prioridad al sexo con menor representación. Conforme al criterio recogido en la Ley 4/2005, de 18 de febrero, para la igualdad de mujeres y hombres, y si persiste, por la mayor puntuación en la segunda prueba y subsidiariamente en euskera. Se resuelve a favor del candidato más joven. Se realiza una prueba adicional de desempate. 56. ¿Qué es una "consulta" en el contexto de una base de datos Access? Una macro para automatizar tareas. Un formulario para introducir datos. Un informe impreso de los datos. Una solicitud de información a la base de datos que puede proceder de una o varias tablas, sirviendo para localizar, organizar o editar datos. 57. ¿Cuál de las siguientes es una de las operaciones que se pueden realizar con las tablas en Microsoft Access? Solo Añadir y Editar registros. Exclusivamente modificar la estructura de los campos. Crear, Abrir, Modificar, Imprimir, Copiar y Eliminar. Realizar cálculos complejos directamente en la tabla. 58. ¿Qué materias pueden corresponder a las Comunidades Autónomas según sus Estatutos, si no están atribuidas expresamente al Estado por la Constitución? Únicamente las que no tengan implicaciones económicas. Ninguna, todas las competencias deben estar explícitamente listadas para el Estado o CCAA. Solo las materias de carácter cultural y educativo. Las materias no atribuidas expresamente al Estado. 59. Al finalizar el período de planificación del Plan General de Normalización del Uso del Euskera, ¿qué objetivo se establece para la lengua de servicio? Que el 50% de las comunicaciones se realicen en euskera. Todos los indicadores referidos a la lengua de servicio habrán de estar al 100%. Solo el uso del euskera en las comunicaciones internas. La reducción del número de traducciones. 60. En la prueba psicotécnica de la oposición (primera prueba), ¿cuántos puntos mínimos son necesarios en cada uno de los cuatro ejercicios para superarla? 15 puntos en cada ejercicio y 75 puntos en el sumatorio. No se establece un mínimo por ejercicio, solo en el total. 5 puntos en cada ejercicio y 50 puntos en el sumatorio. 10 puntos en cada ejercicio y 60 puntos en el sumatorio. 61. ¿Qué finalidad tiene la información administrativa según el Real Decreto 208/1996? Generar ingresos para la Administración. Es un cauce adecuado a través del cual la ciudadanía puede acceder al conocimiento de sus derechos y obligaciones y a la utilización de bienes y servicios públicos. Controlar la actividad de los ciudadanos. Limitar el acceso a los servicios públicos. 62. ¿Cuál es uno de los criterios para la capacitación del personal de los poderes públicos vascos en materia de igualdad de mujeres y hombres? La capacitación en igualdad será voluntaria. La formación específica solo para el personal directivo. No se requiere formación específica en esta materia. Una formación básica, progresiva, permanente y obligatoria para todo su personal. 63. En Microsoft Access, ¿qué es un "registro" dentro de una tabla? La intersección de una fila y una columna. El nombre de una columna de la tabla. Corresponde a cada fila de la tabla y contiene el mismo conjunto de campos. Un conjunto de caracteres sin significado. 64. ¿Cuál es el deber de los interesados en un procedimiento que conozcan datos que permitan identificar a otros interesados que no hayan comparecido? Contactar directamente con los otros interesados. Proporcionárselos a la Administración actuante. Mantener dicha información en secreto. Informar solo si se les solicita expresamente. 65. ¿Qué es una "declaración responsable" según la Ley de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas? El documento suscrito por un interesado en el que éste manifiesta, bajo su responsabilidad, que cumple con los requisitos establecidos en la normativa vigente. Una solicitud de autorización previa para iniciar una actividad. Un informe técnico emitido por la Administración. Un certificado de cumplimiento de requisitos expedido por un tercero. 66. ¿Qué ocurre con la eficacia de un acto administrativo impugnado al interponer un recurso administrativo? La interposición del recurso no suspende por sí misma la eficacia del acto impugnado, salvo que una disposición lo establezca expresamente. La eficacia del acto se mantiene, pero no puede ejecutarse. El acto queda anulado hasta la resolución del recurso. Se suspende automáticamente la eficacia del acto. 67. ¿Qué tipo de preguntas son las que más información proporcionan al diagnosticar un problema en la atención ciudadana? Preguntas abiertas. Preguntas cerradas. Preguntas de sí o no. Preguntas retóricas. 68. ¿Cuál es la función principal de los "formularios" en Microsoft Access? Almacenar los datos de la base de datos. Ver y trabajar con datos, fundamentalmente introducirlos, sin hacerlo directamente desde las tablas. Imprimir los datos en un formato específico. Realizar cálculos complejos con los datos. 69. ¿Qué se debe hacer para reducir el número de traducciones en la Administración? Identificar qué se ha de redactar en euskera sin recurrir a la traducción, con el apoyo de la institución. Exigir a todos los empleados que redacten en euskera sin apoyo. Priorizar siempre la redacción en castellano y traducir posteriormente. Eliminar los servicios de traducción. 70. ¿Cuándo se puede llevar a cabo la vigilancia periódica de la salud de los trabajadores en función de los riesgos inherentes al trabajo? Solo si el trabajador lo solicita expresamente. Sin el consentimiento del trabajador si el riesgo es alto. Siempre que el empresario lo considere necesario. Cuando el trabajador preste su consentimiento, con excepciones si es imprescindible o legalmente establecido. 71. ¿Qué situación adquieren las personas seleccionadas que hayan acreditado debidamente el cumplimiento de los requisitos de la convocatoria? Adquirirán la condición de personal laboral. Serán nombradas funcionarios o funcionarias de carrera directamente. Serán nombradas funcionarios o funcionarias en prácticas. Se les concederá una beca de estudios. 72. ¿Qué es un "módulo" en Microsoft Access? Un tipo de informe predefinido. Un conjunto de procedimientos y funciones codificados en el lenguaje de programación Microsoft Visual Basic. Un tipo de consulta avanzada. Una herramienta para crear formularios. 73. ¿Cuál es la sede central de la Academia Vasca de Policía y Emergencias? Bilbao. Donostia-San Sebastián. Una sede rotatoria en diferentes localidades. Arkaute, en el municipio de Vitoria-Gasteiz. 74. ¿Cuál es la puntuación mínima necesaria para superar la prueba de aptitud física (cuarta prueba)? No hay puntuación mínima por ejercicio, solo en el sumatorio. 5 puntos en cada ejercicio y 20 puntos en el sumatorio. 20 puntos en cada ejercicio y 80 puntos en el sumatorio. 10 puntos en cada uno de los cuatro ejercicios y 40 puntos en el sumatorio. 75. De conformidad con el Reglamento (UE) 2016/679, ¿qué se entiende por consentimiento del afectado para el tratamiento de datos personales? La aceptación general de las políticas de privacidad sin especificar finalidades. Un consentimiento tácito o implícito, siempre que no haya objeción. Un consentimiento verbal sin necesidad de acción afirmativa. Toda manifestación de voluntad libre, específica, informada e inequívoca por la que el afectado acepta el tratamiento de datos. 76. ¿Cuándo se entiende rechazada una notificación por medios electrónicos si es de carácter obligatorio o ha sido expresamente elegida por el interesado? Solo si el interesado comunica expresamente su rechazo. A los cinco días naturales de la puesta a disposición. Cuando hayan transcurrido diez días naturales desde la puesta a disposición de la notificación sin que se acceda a su contenido. Al día siguiente de la puesta a disposición si no se accede. 77. ¿Qué tipo de respuestas se diferenciarán en el proceso de gestión de quejas y reclamaciones? Únicamente un aviso de recepción. No se prevé una respuesta formal. Solo una respuesta final una vez resuelta la queja. Una respuesta inmediata (acuse de recibo) y una respuesta una vez tramitada la queja. 78. ¿En qué casos las Entidades Locales solo podrán ejercer competencias distintas de las propias y de las atribuidas por delegación? Cuando obtengan financiación adicional del Estado. Cuando no se ponga en riesgo la sostenibilidad financiera del conjunto de la Hacienda municipal y no se incurra en duplicidades. Siempre que lo autorice una ley autonómica. En cualquier caso, si hay un acuerdo previo con otra Administración. 79. En la quinta prueba, la entrevista personal, ¿qué tipo de currículum vitae se utilizará como elemento de apoyo? No se utiliza currículum vitae en esta fase. Cualquier formato de currículum presentado por el aspirante. Un currículum vitae simplificado, que no tendrá carácter puntuable. Un currículum vitae completo y detallado, puntuable. 80. ¿Qué significa que un puesto de trabajo sea "singularizado"? Los puestos que solo pueden ser ocupados por un único funcionario. Cualquier puesto de trabajo en la Administración. Aquellos que, por su contenido o las condiciones específicas que requiera su desempeño, se individualicen o distingan de los restantes puestos de trabajo. Los puestos que no requieren formación específica. 81. ¿Cómo deben ser los mostradores y puntos de atención en las oficinas para facilitar la comunicación? Deben priorizar el diseño estético sobre la funcionalidad. Deberán tener siempre una barrera física para proteger al personal. No dispondrán de vidrios u otros obstáculos que dificulten la transmisión del sonido y la comunicación visual. Deberán ser de altura fija para todos los usuarios. 82. ¿Cuál es uno de los objetivos principales del Plan General de Normalización del Uso del Euskera en el Gobierno Vasco para el periodo 2018-2022? Limitar la formación en euskera al personal con perfiles lingüísticos acreditados. Garantizar los derechos lingüísticos de la ciudadanía y convertir el euskera en lengua de trabajo de las administraciones. Reducir la cantidad de documentos bilingües. Fomentar el uso del euskera solo en las áreas de cultura. 83. ¿Cuándo es obligatoria la comparecencia de las personas ante las oficinas públicas, ya sea presencialmente o por medios electrónicos? Cuando la Administración lo estime conveniente. Solo cuando así esté previsto en una norma con rango de ley. Siempre que sea posible, por defecto. Nunca, la comparecencia es siempre voluntaria. 84. ¿Qué carácter tiene el curso de formación y el período de prácticas? Obligatorio y eliminatorio, individualmente considerado. Opcional, pero puntuable. Voluntario, sin efectos en el procedimiento. Solo obligatorio, pero no eliminatorio. 85. ¿Qué tipo de órganos se consideran colegiados según la definición? Cualquier grupo de trabajo con dos o más personas. Unidades administrativas con funciones de coordinación. Aquellos que se creen formalmente y estén integrados por tres o más personas, a los que se atribuyan funciones administrativas de decisión, propuesta, asesoramiento, seguimiento o control. Organismos autónomos con más de tres directivos. 86. ¿Cuál es uno de los principios a los que se ajustará la composición del Tribunal Calificador? Exclusivamente por profesionales del área de conocimientos. Representación equilibrada de mujeres y hombres. Representación mayoritaria del sexo con menor presencia en el cuerpo. No tiene restricciones de composición. 87. Según la Constitución Española, ¿qué implica la existencia de diferencias entre los Estatutos de las distintas Comunidades Autónomas? Permiten la adopción de medidas que obstaculicen la libre circulación. No podrán implicar, en ningún caso, privilegios económicos o sociales. Implican la creación de regímenes fiscales diferenciados. Pueden generar desigualdades en la prestación de servicios públicos. 88. Cuando el tratamiento de datos personales tenga por objeto la mercadotecnia directa, ¿qué derecho tiene el interesado? El derecho de acceso a sus datos. El derecho a la rectificación de sus datos. No tiene derecho a oponerse si previamente dio su consentimiento. Derecho a oponerse en todo momento al tratamiento de los datos personales que le conciernan, incluida la elaboración de perfiles. 89. ¿Qué tipo de méritos podrán evaluarse en la fase de concurso? Solo los méritos relacionados directamente con la experiencia policial. Únicamente aquellos que estuvieran contraídos con anterioridad a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes. Cualquier mérito obtenido hasta el momento de la publicación de la lista definitiva. No se valoran méritos en esta fase. 90. ¿Qué sucede si un asunto no figura en el orden del día de un órgano colegiado? Se pospone automáticamente para la siguiente sesión ordinaria. Puede ser debatido y acordado si el Presidente lo permite. No podrá ser objeto de deliberación o acuerdo, salvo que asistan todos los miembros y sea declarada la urgencia por mayoría. Solo se podrá debatir, pero no adoptar acuerdos. 91. ¿Qué tareas corresponden al personal perteneciente a la Escala Básica de la Ertzaintza? Funciones de investigación criminal exclusivamente. Únicamente tareas de apoyo administrativo. Las tareas ejecutivas que demanden las funciones policiales, así como las de mando de uno o más funcionarios de la escala en servicio operativo. Tareas de dirección y alta gestión. 92. ¿Qué se entiende por "población o universo" en estadística demográfica? Cualquier colección o conjunto de individuos, elementos o grupos de ellos. Solo las personas físicas. Un subgrupo seleccionado de la muestra. El número total de habitantes de un país. 93. ¿Cuál es uno de los procedimientos previstos para la formación lingüística específica? Solo la autoformación del empleado. Los cursos (presenciales u on-line) y las sesiones de capacitación. La realización de traducciones de documentos. La asistencia a reuniones informales en euskera. 94. En la clasificación de bienes de las Entidades Locales, ¿en qué se distinguen? Son siempre de dominio privado o patrimonial. Son exclusivamente de dominio público o demanial. Son de dominio público patrimoniales. No existe una clasificación específica para las Entidades Locales. 95. Los proyectos de normas de la Administración de la Comunidad Autónoma han de ser informados por Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer. ¿Con qué finalidad? Supervisar la financiación de los proyectos. Emitir un informe vinculante sobre la necesidad de la norma. Aprobar o denegar la propuesta de la norma. Verificar la correcta aplicación de lo dispuesto en los artículos 19 a 20 de la ley y, en su caso, realizar propuestas de mejora. 96. ¿Cuándo no se aplicará el derecho a la supresión de datos personales? Cuando los datos personales se hayan obtenido en relación con la oferta de servicios de la sociedad de la información. Cuando el tratamiento sea necesario para ejercer el derecho a la libertad de expresión e información. Cuando el interesado se oponga al tratamiento con fines de mercadotecnia directa. Cuando los datos personales hayan sido tratados ilícitamente. 97. ¿Qué tipo de datos personales están prohibidos de tratamiento según el Artículo 9.1 del Reglamento (UE) 2016/679? Datos de contacto como dirección de correo electrónico o número de teléfono. Datos de rendimiento laboral que no contengan categorías especiales. Información financiera de carácter no sensible. Datos que revelen el origen étnico o racial, opiniones políticas, convicciones religiosas o filosóficas, afiliación sindical, datos genéticos, biométricos, de salud o de vida/orientación sexual. 98. ¿Qué deben hacer las Administraciones Públicas para tramitar expedientes, respetando el principio de celeridad? Tramitar los expedientes de forma manual para mayor seguridad. Esperar la iniciativa de los interesados para avanzar en los trámites. Impulsar el procedimiento de oficio en todos sus trámites y a través de medios electrónicos. No guardar un orden riguroso de incoación. 99. ¿Cuál es una de las funciones del Pleno en la Administración Local según la Ley de Bases de Régimen Local? Aprobar la oferta de empleo público de acuerdo con el Presupuesto y la plantilla. Distribuir las retribuciones complementarias fijas y periódicas. Desempeñar la jefatura superior de todo el personal. Realizar nombramientos de personal directivo. 100. ¿Cuándo se cederán los datos del Padrón Municipal a otras Administraciones públicas sin consentimiento previo del afectado? Nunca sin el consentimiento expreso del afectado. Solo para la elaboración de estadísticas no oficiales. Solamente cuando les sean necesarios para el ejercicio de sus respectivas competencias, y exclusivamente para asuntos en los que la residencia o el domicilio sean datos relevantes. Siempre que cualquier Administración los solicite. La puntuación media es 0% Reiniciar cuestionario Por Wordpress Quiz plugin