Test de 100 preguntas fáciles de las Oposiciones de Ertzaintza 1. Si el acto administrativo fuera presunto (silencio administrativo), ¿cuándo podrán interponer recurso de alzada el solicitante y otros interesados? El recurso de alzada contra un acto presunto tiene un plazo de tres meses. El silencio administrativo no es recurrible en alzada. Si el acto administrativo fuera presunto (silencio administrativo), el solicitante y otros interesados podrán interponer recurso de alzada en cualquier momento a partir del día siguiente a aquel en que se produzcan los efectos del silencio administrativo. El recurso de alzada contra un acto presunto debe interponerse antes de que se produzcan los efectos del silencio. 2. ¿Cuándo exigirá de oficio la Administración correspondiente a sus autoridades y demás personal la responsabilidad en que hubieran incurrido? La exigencia de responsabilidad al personal es siempre por vía judicial. La Administración correspondiente, cuando hubiere indemnizado a los lesionados, exigirá de oficio en vía administrativa de sus autoridades y demás personal a su servicio la responsabilidad en que hubieran incurrido por dolo, o culpa o negligencia graves. La Administración solo exige responsabilidad si el personal es condenado penalmente. La Administración no puede exigir responsabilidad a su personal por dolo o culpa grave. 3. Según la clasificación universal de Köppen, ¿qué tipo de clima presenta la vertiente atlántica del País Vasco? Según la clasificación universal de Köppen, la vertiente atlántica del País Vasco presenta un clima mesotérmico, muy lluvioso, sin ningún mes seco y con el máximo de lluvias en la época otoño-invierno, denominado clima atlántico. El clima atlántico del País Vasco se caracteriza por veranos cálidos y secos. La vertiente atlántica del País Vasco tiene un clima mediterráneo continental. El clima atlántico del País Vasco es de tipo tropical. 4. ¿En qué se basa el Plan General de Normalización del Uso del Euskera para el Gobierno Vasco (2018-2022)? El plan se basa exclusivamente en las previsiones futuras. El Plan General de Normalización del Uso del Euskera para el Gobierno Vasco (2018-2022) se basa en un diagnóstico detallado del estado de los indicadores de uso del euskera. El diagnóstico se realiza una vez finalizado el periodo de planificación. El plan de normalización del euskera no requiere un diagnóstico previo. 5. ¿Cuándo se realiza la valoración secundaria del accidentado y qué busca? La valoración secundaria solo se realiza en caso de hemorragias. La valoración secundaria del accidentado se realiza una vez que se ha comprobado que la vida de la víctima no está en peligro, buscando otras lesiones mediante una exploración ordenada de la cabeza a los pies. La valoración secundaria es el primer paso en la atención de un accidentado. La valoración secundaria no incluye la exploración de la cabeza. 6. ¿Pueden los actos anulables ser objeto de una revisión de oficio por parte de la Administración? Los actos anulables no pueden ser objeto de una revisión de oficio por parte de la Administración. La Administración puede revisar de oficio tanto actos nulos como anulables. Solo los actos que incurren en desviación de poder pueden ser objeto de revisión de oficio. La revisión de oficio aplica únicamente a los actos que causan perjuicio económico. 7. ¿Cuándo debe el empresario realizar y actualizar la evaluación de riesgos? Los daños para la salud de los trabajadores no afectan la necesidad de revisar la evaluación de riesgos. La evaluación de riesgos solo se actualiza si hay un cambio de empresario. La evaluación inicial de riesgos solo se realiza una vez al inicio de la actividad. El empresario deberá realizar una evaluación inicial de los riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores, que será actualizada cuando cambien las condiciones de trabajo y revisada si fuera necesario con ocasión de los daños para la salud que se hayan producido. 8. ¿Cuándo puede suspenderse la ejecución de un acto administrativo impugnado? La ejecución de un acto administrativo impugnado puede suspenderse si pudiera causar perjuicios de imposible o difícil reparación. La suspensión de la ejecución no es una opción en el procedimiento administrativo. La ejecución solo se suspende si se declara la nulidad de pleno derecho. La ejecución de un acto impugnado se suspende automáticamente con la interposición del recurso. 9. ¿A quién corresponde la iniciativa del proceso Autonómico? La iniciativa autonómica solo puede ser de una Diputación Provincial. La iniciativa del proceso Autonómico corresponde a todas las Diputaciones interesadas o al órgano interinsular correspondiente y a las dos terceras partes de los municipios cuya población represente, al menos, la mayoría del censo electoral de cada provincia o isla. Los municipios no tienen capacidad de iniciativa en el proceso autonómico. La iniciativa autonómica requiere la mayoría absoluta de los municipios. 10. En los procedimientos iniciados a solicitud del interesado, si se produce su paralización por causa imputable al mismo, ¿qué advertencia le hará la Administración? La caducidad se produce automáticamente al mes de paralización del procedimiento. En los procedimientos iniciados a solicitud del interesado, cuando se produzca su paralización por causa imputable al mismo, la Administración le advertirá que, transcurridos tres meses, se producirá la caducidad del procedimiento. El interesado puede paralizar el procedimiento indefinidamente sin consecuencias. La caducidad solo aplica a los procedimientos iniciados de oficio. 11. En caso de pérdida de conocimiento, ¿cómo se debe colocar al herido? En caso de pérdida de conocimiento, se debe tumbar al herido con los miembros inferiores elevados y colocarlo en posición lateral de seguridad (PLS). No se deben elevar los miembros inferiores en caso de pérdida de conocimiento. En caso de pérdida de conocimiento, se debe dar de beber al herido. La posición lateral de seguridad (PLS) solo se usa para convulsiones. 12. ¿Qué establecen las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad con respecto a los trabajos forzados? Las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad no podrán consistir en trabajos forzados. Las penas privativas de libertad pueden incluir trabajos forzados si la ley así lo establece. Las penas privativas de libertad pueden consistir en trabajos forzados si el condenado lo acepta. Las penas privativas de libertad siempre deben consistir en trabajos forzados para la reinserción. 13. ¿Qué tipo de quemaduras se consideran graves independientemente de su extensión o profundidad? Solo la extensión de la quemadura determina su gravedad. La edad del afectado no influye en la gravedad de una quemadura. Las quemaduras en manos y pies solo son graves si son de tercer grado. Se consideran quemaduras graves independientemente de su extensión o profundidad, las que afectan a manos, pies, cara, ojos y genitales. 14. ¿Cuáles son las dos capas principales de la piel? La epidermis es la capa más interna de la piel. Las dos capas principales de la piel son la epidermis y la dermis. La dermis es la capa protectora externa. La piel tiene solo una capa principal. 15. En estadística, ¿qué son las variables cualitativas? El "nivel de ingresos" es un ejemplo de variable cualitativa. Las variables cualitativas no se pueden clasificar. En estadística, las variables cualitativas son aquellas que adoptan categorías, como el sexo o el estado civil. Las variables cualitativas toman valores numéricos. 16. ¿Qué implica la amabilidad en la atención ciudadana? La amabilidad en la atención ciudadana solo se refiere a la cortesía básica. La amabilidad en la atención ciudadana implica ser pacientes y demostrar consideración y respeto hacia la persona y sus problemas. La amabilidad implica resolver el problema sin escuchar al ciudadano. La amabilidad no es un factor relevante en la calidad del servicio. 17. ¿Qué establece la Constitución sobre los derechos y obligaciones de los españoles en el territorio del Estado? La Constitución establece que todos los españoles tienen los mismos derechos y obligaciones en cualquier parte del territorio del Estado. Los derechos y obligaciones de los españoles varían según la Comunidad Autónoma. La Constitución permite privilegios económicos o sociales entre Comunidades Autónomas. La libre circulación de bienes puede ser obstaculizada por autoridades autonómicas. 18. ¿Qué debe verificar el conductor en relación con las placas de matrícula? El conductor debe verificar que las placas de matrícula del vehículo no presentan obstáculos que impidan o dificulten su lectura e identificación. Es responsabilidad de la autoridad garantizar la lectura de las placas de matrícula. Las placas de matrícula pueden tener obstáculos que dificulten su lectura si no es intencionado. La normativa no exige verificar la legibilidad de las placas de matrícula. 19. ¿Qué pueden avocar para sí los órganos superiores? La avocación requiere la aprobación del órgano delegado. Los órganos superiores no pueden avocar asuntos de sus dependientes. La avocación solo es posible en asuntos que no hayan sido delegados. Los órganos superiores podrán avocar para sí el conocimiento de uno o varios asuntos cuya resolución corresponda ordinariamente o por delegación a sus órganos administrativos dependientes. 20. ¿Cuáles son los instrumentos esenciales para la gestión y aplicación del plan de prevención de riesgos? Los instrumentos esenciales para la gestión y aplicación del plan de prevención de riesgos son la evaluación de riesgos laborales y la planificación de la actividad preventiva. Los instrumentos esenciales para la gestión del plan de prevención son los reconocimientos médicos. El plan de prevención de riesgos solo requiere una evaluación inicial. El único instrumento esencial para la prevención de riesgos es la formación de los trabajadores. 21. ¿Están obligados los conductores a someterse a las pruebas para la detección de alcohol o de la presencia de drogas en el organismo? El conductor de un vehículo está obligado a someterse a las pruebas para la detección de alcohol o de la presencia de drogas en el organismo. Solo los conductores implicados en un accidente están obligados a someterse a pruebas de alcohol. Los agentes de la autoridad no pueden ordenar pruebas de detección de drogas. La realización de pruebas de alcohol y drogas es voluntaria para los conductores. 22. ¿Qué variable deben incluir sistemáticamente los poderes públicos vascos en las estadísticas, encuestas y recogida de datos? Solo se incluye la variable sexo en estadísticas si es estrictamente necesario. Los poderes públicos vascos deben incluir sistemáticamente la variable sexo en las estadísticas, encuestas y recogida de datos. La variable sexo solo se incluye en encuestas sobre igualdad de género. La inclusión de la variable sexo en las estadísticas es opcional para los poderes públicos vascos. 23. ¿Qué deben garantizar los tribunales de selección en el empleo público? Los tribunales de selección en el empleo público deben garantizar una representación equilibrada de mujeres y hombres. La representación equilibrada en los tribunales de selección es una recomendación, no una obligación. Los tribunales de selección deben estar compuestos exclusivamente por miembros del sexo menos representado. Los tribunales de selección pueden tener una mayoría de un sexo si son los más capacitados. 24. ¿Cómo debe integrarse la prevención de riesgos laborales en la empresa? La prevención de riesgos laborales es una actividad separada de la gestión general de la empresa. Solo la dirección de la empresa es responsable de la integración de la prevención de riesgos. La prevención de riesgos laborales deberá integrarse en el sistema general de gestión de la empresa, tanto en el conjunto de sus actividades como en todos los niveles jerárquicos. La prevención de riesgos se integra solo en actividades de alto riesgo. 25. ¿Quién debe asumir el coste de la formación preventiva? El coste de la formación preventiva debe ser asumido por los trabajadores. La formación preventiva es siempre gratuita, sin importar quién la asuma. El coste de la formación preventiva no recaerá en ningún caso sobre los trabajadores. El coste de la formación preventiva se reparte entre el empresario y los trabajadores. 26. ¿Cómo se señalizarán las puertas acristaladas o de vidrios en las oficinas de atención? Las puertas acristaladas no necesitan señalización específica. La señalización de puertas acristaladas solo es necesaria si son de gran tamaño. Cuando las puertas en las oficinas de atención sean acristaladas o de vidrios, se señalizarán mediante dos bandas horizontales de 20 centímetros de ancho, de contraste cromático con el resto de la superficie. Las bandas de señalización en puertas acristaladas deben ser verticales. 27. ¿Dónde deben publicarse las delegaciones de competencias y su revocación? Solo las revocaciones de delegaciones deben publicarse. Las delegaciones de competencias no requieren publicación para su validez. La publicación de las delegaciones solo es obligatoria para las materias reservadas a la ley. Las delegaciones de competencias y su revocación deberán publicarse en el «Boletín Oficial del Estado», en el de la Comunidad Autónoma o en el de la Provincia. 28. ¿Qué es la información administrativa? La información administrativa es un documento sin valor legal. La información administrativa solo abarca los servicios públicos, no los derechos. La información administrativa es un canal unidireccional de la Administración hacia el ciudadano. La información administrativa es un cauce adecuado a través del cual la ciudadanía puede acceder al conocimiento de sus derechos y obligaciones y a la utilización de los bienes y servicios públicos. 29. ¿Cómo se recomienda que se realice la primera comunicación del Gobierno Vasco cuando este es el remitente? La primera comunicación del Gobierno Vasco debe ser siempre en euskera. Todas las comunicaciones del Gobierno Vasco deben ser solo en castellano. Se recomienda que, en los casos en los que el Gobierno Vasco es el remitente, la primera comunicación se realice en ambas lenguas o exclusivamente en euskera si el ciudadano así lo ha solicitado previamente. La elección de la lengua de comunicación no depende de la preferencia del ciudadano. 30. ¿Cuáles son los fines del procedimiento administrativo? El procedimiento administrativo solo busca la agilidad en la gestión. Los fines del procedimiento administrativo son garantizar la seguridad jurídica, posibilitar la participación de los interesados y permitir el control de legalidad. El procedimiento administrativo no tiene fines específicos. El objetivo principal del procedimiento es facilitar la recaudación de impuestos. 31. Ante la obstrucción de la vía aérea en una persona inconsciente, si el atragantamiento es prolongado y provoca la pérdida de conocimiento, ¿qué se debe hacer? La maniobra frente-mentón no es adecuada para personas inconscientes. En caso de atragantamiento en una persona inconsciente, se debe intentar el vómito. Solo se debe activar el sistema de emergencias, sin intervenir directamente. Ante la obstrucción de la vía aérea en una persona inconsciente, si el atragantamiento es prolongado y provoca la pérdida de conocimiento, se debe tender a la víctima en el suelo con cuidado, activar el sistema de emergencias, realizar la apertura de la vía aérea (maniobra frente-mentón) y observar dentro de la boca si el objeto es visible y accesible para retirarlo. 32. Para comprobar si un paciente respira, ¿qué se debe hacer? La comprobación de la respiración debe durar al menos 30 segundos. Para comprobar si un paciente respira, se debe acercar la oreja y la mejilla a la boca y nariz del accidentado para "SENTIR Y ESCUCHAR" su respiración, y al mismo tiempo, dirigir la mirada al tórax para VER si existen movimientos respiratorios, sin emplear más de 10 segundos. Se debe solo mirar el tórax del paciente para comprobar la respiración. No se debe sentir ni escuchar la respiración para evitar contagios. 33. ¿Cuántas categorías existen dentro de los actos inválidos? Los actos inválidos solo incluyen los nulos de pleno derecho. La invalidez de un acto administrativo siempre implica su nulidad total. Dentro de los actos inválidos, existen dos categorías: los actos nulos de pleno derecho y los actos anulables. No existe distinción entre nulidad y anulabilidad en el procedimiento administrativo. 34. ¿Cuántos puntos iniciales se asignan a los conductores con un permiso o licencia de conducción con antigüedad inferior a tres años? La antigüedad del permiso no afecta el crédito inicial de puntos. A los conductores con un permiso o licencia de conducción con antigüedad inferior a tres años se les asignará un crédito inicial de ocho puntos. Solo los conductores profesionales tienen un crédito inicial de ocho puntos. Los conductores noveles comienzan con doce puntos. 35. ¿Qué es un acto administrativo? Un acto administrativo requiere siempre la aceptación previa del destinatario para ser válido. Un acto administrativo es una declaración unilateral de la Administración. Un acto administrativo es siempre un contrato bilateral. Un acto administrativo es una declaración de voluntad de los particulares. 36. ¿Cuáles son las entidades locales territoriales? Las provincias no tienen la condición de entidad local territorial. Son entidades locales territoriales el Municipio, la Provincia y la isla en los archipiélagos balear y canario. Las Comarcas son siempre entidades locales territoriales. Solo el Municipio es considerado una entidad local territorial. 37. ¿Cómo debe estar toda la información sonora en los dispositivos de atención? La información sonora no requiere transcripción si es clara. La transcripción de la información sonora es una medida opcional. Toda la información sonora en los dispositivos de atención debe estar transcrita en formato texto. Solo la información en texto necesita estar en modo sonoro. 38. ¿Cómo se ejerce la delegación legislativa? La delegación implícita de competencias legislativas está permitida. La delegación legislativa se otorga para su ejercicio por una sola vez: una vez ejercitada, se agota. La delegación legislativa permite al Gobierno producir sucesivos Decretos Legislativos sobre la misma materia. La delegación legislativa no tiene un plazo para su ejercicio. 39. ¿A quién estará reservada la información sobre documentos que contengan datos de carácter personal que afecten a la intimidad o privacidad de las personas físicas? La información sobre datos personales se comparte sin restricciones. La información personal es de acceso público. La información sobre documentos que contengan datos de carácter personal que afecten a la intimidad o privacidad de las personas físicas estará reservada a las personas a que se refieran. La intimidad y privacidad no son relevantes para la información administrativa. 40. ¿Qué versiones deben tener los documentos e impresos básicos de información de uso más habitual? Las versiones simplificadas de documentos son innecesarias. Los documentos e impresos básicos de información de uso más habitual deberán contar con versiones simplificadas para personas con discapacidades intelectuales o problemas de comprensión escrita. Los documentos e impresos deben ser redactados con lenguaje técnico para garantizar la precisión. La simplificación de documentos solo aplica a textos legales. 41. ¿Cuál es la finalidad de las funciones de orientación e información en la atención ciudadana? Las funciones de orientación e información se limitan a dar formularios. Las funciones de orientación e información en la atención ciudadana tienen como finalidad ofrecer aclaraciones y ayudas de índole práctica sobre procedimientos, trámites, requisitos y documentación. La finalidad de la orientación es el control de los ciudadanos. Las funciones de orientación son solo para casos complejos. 42. ¿La suplencia implicará alteración de la competencia y será necesaria su publicación para su validez? La suplencia altera la competencia del órgano suplente. La suplencia solo es posible en casos de vacante del titular. La suplencia no implicará alteración de la competencia y para su validez no será necesaria su publicación. La suplencia requiere siempre su publicación para ser válida. 43. ¿Qué debe buscar la atención ciudadana? La satisfacción de necesidades no es un objetivo de la atención ciudadana. La eficiencia en la atención ciudadana no es una prioridad. La atención ciudadana debe buscar un servicio eficaz y eficiente que satisfaga las necesidades y evite trámites innecesarios. La atención ciudadana se centra solo en la rapidez del servicio. 44. ¿Quiénes tendrán capacidad de obrar ante las Administraciones Públicas, además de las personas que la ostenten con arreglo a las normas civiles? Los menores de edad nunca tienen capacidad de obrar ante la Administración Pública. La capacidad de obrar de los menores de edad siempre requiere la asistencia de sus tutores legales. Solo los mayores de edad tienen plena capacidad de obrar ante la Administración. Tendrán capacidad de obrar ante las Administraciones Públicas, además de las personas que la ostenten con arreglo a las normas civiles, los menores de edad para el ejercicio y defensa de aquellos de sus derechos e intereses cuya actuación esté permitida por el ordenamiento jurídico-administrativo sin la asistencia de quien ejerza la patria potestad, tutela o curatela. 45. ¿Qué se busca identificar en la valoración primaria de un accidentado? La valoración primaria busca todas las lesiones del accidentado, sin priorizar. La valoración primaria se realiza únicamente por personal sanitario. En la valoración primaria de un accidentado, se busca identificar aquellas situaciones que puedan suponer una amenaza inmediata para la vida, como el estado de consciencia, la respiración, la circulación y la existencia de hemorragias graves. La valoración primaria solo se centra en el dolor del accidentado. 46. ¿Cuál es el plazo para interponer el recurso de alzada cuando el acto administrativo es expreso? El plazo para interponer el recurso de alzada cuando el acto es expreso es de tres meses. El plazo para el recurso de alzada es de quince días para actos expresos. El plazo para interponer el recurso de alzada cuando el acto administrativo es expreso es de un mes. El recurso de alzada contra un acto expreso no tiene plazo de interposición. 47. ¿Cuántas personas integran los órganos colegiados? Los órganos colegiados no tienen un número mínimo de integrantes. Los órganos colegiados pueden estar integrados por dos personas. Los órganos colegiados están integrados por tres o más personas. La composición de los órganos colegiados es irrelevante. 48. ¿Qué es necesario para acceder a la tutela judicial en vía contencioso-administrativa? La vía administrativa solo se agota si el recurso es desestimado expresamente. El agotamiento de la vía administrativa es opcional para el particular. El recurso contencioso-administrativo puede interponerse sin agotar la vía administrativa. Para poder acceder a la tutela judicial en vía contencioso-administrativa, es necesario agotar la vía administrativa de recurso. 49. ¿Cuál es el factor que probablemente más influye en el clima de una región? La cercanía al mar no influye en el clima. La flora y la fauna son los principales factores climáticos. La latitud es probablemente el factor que más influye en el clima de una región. El relieve es el único factor que influye en el clima. 50. ¿Cómo debe ser el contenido de la información en las oficinas de atención? Los símbolos no deben usarse en la información para garantizar la claridad. El contenido de la información en las oficinas de atención debe ser conciso, básico y con símbolos sencillos, fácilmente comprensible. La información debe evitar ser concisa para asegurar la comprensión. La información en las oficinas de atención debe ser lo más detallada y extensa posible. 51. ¿Cuál es la altitud general de las montañas de la vertiente atlántica del País Vasco? Los montes litorales tienen una altitud media superior a los 1.500 m. Las montañas atlánticas del País Vasco superan los 2.000 m de altitud. La vertiente atlántica del País Vasco carece de montañas significativas. Las montañas de la vertiente atlántica del País Vasco, en general, no rebasan los 1.100 m de altitud. 52. En caso de quemaduras eléctricas, ¿cuál es la primera prioridad? En quemaduras eléctricas, la prioridad es enfriar la zona afectada con agua. En caso de quemaduras eléctricas, la primera prioridad es cortar la corriente eléctrica en condiciones seguras, no sin antes prever la caída de la persona. Se debe tocar a la persona para apartarla de la fuente eléctrica. La caída de la persona no es una consideración en quemaduras eléctricas. 53. ¿Cómo se contribuye a la eficiencia y fiabilidad en la atención ciudadana? La fiabilidad se logra sin necesidad de actualización de conocimientos. La formación del personal no influye en la eficiencia del servicio. La eficiencia y fiabilidad en la atención ciudadana se contribuyen con la formación y permanente actualización de conocimiento del personal. La eficiencia y fiabilidad solo dependen de la tecnología disponible. 54. ¿Qué se entenderá por "equipo de trabajo"? La definición de "equipo de trabajo" no incluye instrumentos pequeños. Un "equipo de trabajo" solo son las herramientas manuales. Se entenderá como "equipo de trabajo" cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizada en el trabajo. Un "equipo de trabajo" se refiere exclusivamente a la maquinaria pesada. 55. Si un trabajador no pudiera ponerse en contacto con su superior jerárquico ante una situación de peligro grave e inminente, ¿qué debe hacer? Si un trabajador no pudiera ponerse en contacto con su superior jerárquico ante una situación de peligro grave e inminente para su seguridad, deberá adoptar las medidas necesarias para evitar las consecuencias de dicho peligro, teniendo en cuenta sus conocimientos y los medios técnicos disponibles. El trabajador siempre debe esperar instrucciones de su superior en caso de peligro. El trabajador no tiene la obligación de actuar si no puede contactar a su superior. Solo los equipos de emergencia pueden adoptar medidas en situación de peligro. 56. ¿Qué deben incluir las administraciones públicas vascas en la normativa que regula las subvenciones? La integración de la perspectiva de género es un criterio opcional en la adjudicación de subvenciones. Las administraciones públicas vascas solo valorarán la perspectiva de género en subvenciones si no hay otros criterios. Las subvenciones públicas nunca pueden incluir criterios de perspectiva de género. Las administraciones públicas vascas, en la normativa que regula las subvenciones, incluirán entre los criterios de adjudicación uno que valore la integración de la perspectiva de género. 57. ¿Qué es una base de datos? Una base de datos es un documento de texto plano. Una base de datos es un conjunto de archivos sin relación. Una base de datos es un tipo de software. Una base de datos es un conjunto de datos estructurados. 58. ¿Qué no podrán tener por objeto las encomiendas de gestión? Las encomiendas de gestión son un tipo de contrato del sector público. Las encomiendas de gestión no podrán tener por objeto prestaciones propias de los contratos regulados en la legislación de contratos del sector público. Solo las actividades materiales pueden ser objeto de encomiendas de gestión. Las encomiendas de gestión pueden tener por objeto cualquier tipo de prestación. 59. ¿Qué síntomas presentará una persona en estado de shock? La sed no es un síntoma de shock. Una persona en estado de shock estará pálida, con sudoración fría, pulso débil y rápido, respiración agitada y superficial, y tendrá sed. El pulso de una persona en shock es fuerte y lento. Una persona en shock presenta piel enrojecida y caliente. 60. ¿Dónde está situada la Comunidad Autónoma Vasca? La Comunidad Autónoma Vasca está en el extremo occidental de la Península. La Comunidad Autónoma Vasca está situada al Norte de la Península Ibérica, en el extremo más oriental de la zona cantábrica. La Comunidad Autónoma Vasca se encuentra en el centro de la Península Ibérica. La Comunidad Autónoma Vasca se sitúa en la vertiente mediterránea. 61. ¿Cuántos puntos pueden perder los conductores por acumulación de infracciones en un solo día? Los conductores pueden perder la totalidad de sus puntos por acumulación de infracciones leves en un día. La pérdida de puntos es ilimitada por acumulación en un día. El límite de ocho puntos solo aplica a las infracciones muy graves. Los conductores no perderán más de ocho puntos por acumulación de infracciones en un solo día, salvo que concurra alguna de las infracciones muy graves especificadas en la ley. 62. ¿Por qué son universales los Derechos Humanos? Los Derechos Humanos son universales porque corresponden a todos los seres humanos en cualquier lugar. Los Derechos Humanos son universales porque su aplicación depende de la nacionalidad. Los Derechos Humanos son universales porque solo se aplican en ciertos países. Los Derechos Humanos son universales porque pueden ser transferidos entre personas. 63. ¿Cómo se obtiene la densidad de población? La densidad de población se obtiene de dividir el número de habitantes de un territorio por su extensión. La densidad de población es el número de nacimientos por kilómetro cuadrado. La densidad de población se calcula multiplicando el número de habitantes por la extensión. La densidad de población solo se aplica a zonas rurales. 64. ¿Cómo se sitúa la fecundidad en la C.A. de Euskadi en comparación con los países de su entorno? La fecundidad en la C.A. de Euskadi se sitúa en valores bajos si se compara con los países de su entorno, con un promedio de hijos de 1,35 en 2016, lejos de los 2,1 necesarios para el reemplazo generacional. El promedio de hijos por mujer en Euskadi es de 2,5. La fecundidad en el País Vasco es alta, por encima del reemplazo generacional. El reemplazo generacional en Euskadi es inferior a 1,5 hijos por mujer. 65. ¿Qué se entenderá por "condición de trabajo"? Se entenderá como "condición de trabajo" cualquier característica del mismo que pueda tener una influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y la salud del trabajador. La "condición de trabajo" es exclusivamente el estado de ánimo del trabajador. La "condición de trabajo" solo se refiere a la jornada laboral. La "condición de trabajo" no incluye el entorno físico del puesto. 66. ¿Cuándo puede fundamentarse el tratamiento de datos personales en el cumplimiento de una obligación legal exigible al responsable? El tratamiento de datos personales fundado en el cumplimiento de una obligación legal exigible al responsable solo puede darse si lo prevé una norma de Derecho de la Unión Europea o una norma con rango de ley. Solo las normas reglamentarias pueden justificar el tratamiento de datos por obligación legal. Cualquier obligación legal, incluso sin rango de ley, justifica el tratamiento de datos personales. El cumplimiento de una obligación legal no es un fundamento válido para el tratamiento de datos. 67. ¿A qué se refiere la minimización de datos en el tratamiento de datos personales? La minimización de datos se refiere a la reducción del número de personas afectadas por el tratamiento. Los datos personales deben ser adecuados, pertinentes y limitados a lo necesario en relación con los fines para los que son tratados, lo que se conoce como minimización de datos. La minimización de datos implica eliminar todos los datos que no sean esenciales de inmediato. Los datos deben ser lo más extensos posible para futuros usos. 68. ¿La delegación de competencias supone alteración de la titularidad de la competencia? La delegación de competencias siempre debe ser implícita. La delegación de competencias no supone alteración de la titularidad de la competencia. La delegación puede alterar la titularidad de la competencia si se establece en un convenio. La delegación implica siempre la alteración de la titularidad de la competencia. 69. ¿Qué constituye la normativa sobre prevención de riesgos laborales? La normativa de prevención de riesgos laborales se limita exclusivamente a la Ley 31/1995. Solo las leyes y reglamentos forman parte de la normativa de prevención de riesgos laborales. Las normas convencionales no son parte de la normativa de prevención de riesgos. La normativa sobre prevención de riesgos laborales está constituida por la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, sus disposiciones de desarrollo o complementarias y cuantas otras normas, legales o convencionales, contengan prescripciones preventivas. 70. En el orden civil, ¿a qué se extiende la competencia de los órganos jurisdiccionales en el País Vasco? La competencia civil en el País Vasco no incluye los recursos de casación. En el orden civil, la competencia de los órganos jurisdiccionales en el País Vasco se extiende a todas las instancias y grados, incluidos los recursos de casación y de revisión en las materias del Derecho Civil Foral propio del País Vasco. Los tribunales vascos solo tienen competencia en primera instancia en materia civil. El Derecho Civil Foral no es materia de competencia para los órganos judiciales vascos. 71. ¿En qué consistirán las pruebas para la detección de alcohol o de drogas si se repiten a petición del interesado para contraste? La prueba de contraste siempre será de orina. A efectos de contraste, a petición del interesado, se podrán repetir las pruebas para la detección de alcohol o de drogas, que consistirán preferentemente en análisis de sangre. Las pruebas de contraste no pueden repetirse. Las pruebas de contraste solo pueden ser de aire espirado. 72. ¿Qué institución debe informar los proyectos de normas de la Administración de la Comunidad Autónoma Vasca? Emakunde solo informa sobre normas relativas a la igualdad en el sector privado. Las normas de la Administración autonómica no requieren informe de Emakunde. Los informes de Emakunde son solo consultivos y no vinculantes. Los proyectos de normas de la Administración de la Comunidad Autónoma deben ser informados por Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer. 73. ¿Qué debe analizar el empresario y qué medidas debe adoptar en materia de emergencias? Las medidas de emergencia son responsabilidad exclusiva de los servicios externos. El análisis de situaciones de emergencia es voluntario para el empresario. El empresario solo debe adoptar medidas de emergencia en empresas de alto riesgo. El empresario debe analizar las posibles situaciones de emergencia y adoptar las medidas necesarias en materia de primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación de los trabajadores. 74. ¿Cómo debe ser el tratamiento de datos personales en relación con el interesado? La transparencia en el tratamiento de datos es opcional. El tratamiento de datos personales debe ser lícito, leal y transparente en relación con el interesado. El tratamiento de datos personales puede ser opaco si la finalidad lo justifica. La lealtad en el tratamiento de datos solo aplica a los datos sensibles. 75. ¿Con qué sistemas deben contar los mostradores y puntos de atención en las oficinas para personas con prótesis auditivas? Estos sistemas solo benefician a personas con problemas visuales. La señalización de estos sistemas no es obligatoria. Los sistemas de bucle de inducción magnética son opcionales y no necesarios. Los mostradores y puntos de atención en las oficinas deben contar con sistemas de bucle de inducción magnética, debidamente señalizados, para permitir a las personas usuarias de prótesis auditivas la mejor audición y comprensión posibles. 76. ¿Qué significa el principio de jerarquía normativa? El principio de jerarquía normativa no establece una prevalencia de las normas de rango superior. Las normas de rango inferior pueden contradecir a las de rango superior si así lo permite una ley específica. Todas las normas tienen el mismo rango y fuerza en caso de conflicto. El principio de jerarquía normativa significa que las normas de rango superior prevalecen, en caso de conflicto, sobre las de rango inferior, las cuales no pueden en ningún caso contradecir a aquellas. 77. ¿En qué consiste el recurso de alzada? El recurso de alzada no requiere de un órgano superior. El recurso de alzada se interpone directamente ante un tribunal judicial. El recurso de alzada se interpone ante el mismo órgano que dictó el acto. El recurso de alzada consiste en apelar al órgano superior jerárquico de aquél que dictó el acto administrativo objeto del recurso. 78. ¿La interposición de un recurso administrativo suspende por sí misma la eficacia del acto impugnado? La eficacia de un acto administrativo nunca se suspende por la interposición de un recurso. La interposición de cualquier recurso suspende automáticamente la eficacia del acto. La interposición de un recurso administrativo no suspende por sí misma la eficacia del acto impugnado, salvo que una disposición lo establezca expresamente. La suspensión de la eficacia solo ocurre por orden judicial. 79. ¿Cuándo son nulos de pleno derecho los actos? Son nulos de pleno derecho los actos dictados prescindiendo total y absolutamente del procedimiento legalmente establecido. La nulidad de pleno derecho se aplica a cualquier error en el procedimiento. Solo la infracción de plazos causa la nulidad de pleno derecho. Los actos que omiten algún trámite son siempre nulos de pleno derecho. 80. ¿Cuándo no bastará el solo consentimiento del afectado para levantar la prohibición del tratamiento de datos sensibles? Los datos de ideología y religión no pueden ser tratados bajo ninguna circunstancia. El tratamiento de datos sensibles está permitido con consentimiento si se anonimizan. El consentimiento es siempre suficiente para el tratamiento de cualquier tipo de datos. A fin de evitar situaciones discriminatorias, el solo consentimiento del afectado no bastará para levantar la prohibición del tratamiento de datos cuya finalidad principal sea identificar su ideología, afiliación sindical, religión, orientación sexual, creencias u origen racial o étnico. 81. ¿Cuál es el derecho fundamental en relación con la educación? La educación es un privilegio y no un derecho universal. El derecho a la educación está limitado a ciertas edades. La libertad de enseñanza solo se aplica a instituciones privadas. Todos tienen el derecho a la educación, reconociéndose la libertad de enseñanza. 82. ¿Qué debe comprender la evaluación de riesgos para trabajadoras en situación de embarazo o parto reciente? La evaluación de riesgos para embarazadas solo se hace si lo solicitan. La protección de la maternidad no está incluida en la evaluación de riesgos laborales. Los riesgos durante el embarazo no requieren una evaluación específica. La evaluación de los riesgos debe comprender la determinación de la naturaleza, el grado y la duración de la exposición de las trabajadoras en situación de embarazo o parto reciente a agentes, procedimientos o condiciones de trabajo que puedan influir negativamente en su salud o la del feto. 83. En la gestión de objeciones, ¿qué tipo de preguntas proporcionan más información? Las preguntas abiertas son las que tienen una respuesta de sí o no. En la gestión de objeciones, se deben evitar las preguntas. Las preguntas abiertas en la gestión de objeciones son las que más información proporcionan, como "¿Qué sugiere usted?" o "¿Cómo puedo ayudarle?". Las preguntas cerradas proporcionan más información que las abiertas. 84. ¿Cuál es el principal instrumento para estudios demográficos y con qué frecuencia se realizan? Los censos de población se realizan anualmente. Los censos de población no son el principal instrumento demográfico. Los censos de población son el principal instrumento para estudios demográficos y se realizan cada 10 años, recogiendo multitud de datos básicos. Los censos de población solo recogen datos sobre el número de habitantes. 85. En los procesos selectivos de acceso al empleo público, ¿cuándo se dará prioridad a las mujeres en caso de igualdad de capacitación? La prioridad a las mujeres solo se aplica si no hay hombres cualificados. En los procesos selectivos de acceso al empleo público, en caso de igualdad de capacitación, se dará prioridad a las mujeres en aquellos cuerpos donde su representación sea inferior al 40%. En los procesos selectivos, la prioridad de las mujeres solo se da si su representación es inferior al 10%. La prioridad a las mujeres en el empleo público es una medida prohibida por la ley. 86. ¿Cómo se clasifican las quemaduras en función de la profundidad? La clasificación de quemaduras solo se basa en su extensión. El grado de quemadura no indica la profundidad. Todas las quemaduras son de un mismo grado. Las quemaduras se clasifican en función de la profundidad en 1º, 2º y 3º grado, de menos a mayor profundidad. 87. ¿Qué características debe tener un error material en un acto administrativo para ser considerado como tal? Un error material en un acto administrativo debe tratarse de una simple equivocación evidente de nombres, fechas, operaciones aritméticas o transcripciones de documentos. Los errores materiales no requieren que sean indiscutibles para su rectificación. Un error material puede implicar un juicio de valor sobre el contenido del acto. La rectificación de errores materiales puede producir la anulación total del acto. 88. ¿Es necesario repetir el trámite de audiencia en la tramitación de los recursos administrativos si ya tuvo lugar en el procedimiento de elaboración de la decisión recurrida? No es necesario repetir el trámite de audiencia en la tramitación de los recursos administrativos si ya tuvo lugar en el procedimiento de elaboración de la decisión recurrida, salvo que hayan de tenerse en cuenta nuevos hechos o documentos. El trámite de audiencia solo se realiza si el interesado lo solicita explícitamente. La presencia de nuevos documentos no exige un nuevo trámite de audiencia. El trámite de audiencia es siempre obligatorio en la tramitación de los recursos administrativos. 89. ¿Qué tipo de leyes son las relativas al desarrollo de los derechos fundamentales y de las libertades públicas, las que aprueben los Estatutos de Autonomía y el régimen electoral general y las demás previstas en la Constitución? Son leyes orgánicas las relativas al desarrollo de los derechos fundamentales y de las libertades públicas, las que aprueben los Estatutos de Autonomía y el régimen electoral general y las demás previstas en la Constitución. La Constitución no establece un ámbito material limitado para las leyes orgánicas. Las leyes orgánicas pueden regular cualquier materia sin limitación. Las leyes orgánicas y ordinarias tienen el mismo procedimiento de aprobación. 90. ¿Qué medidas adoptará el empresario para garantizar el acceso a zonas de riesgo grave y específico? Todos los trabajadores pueden acceder a cualquier zona de riesgo sin distinción. Solo la autoridad laboral puede restringir el acceso a zonas de riesgo. La información sobre riesgos es opcional para los trabajadores. El empresario adoptará las medidas necesarias a fin de garantizar que sólo los trabajadores que hayan recibido información suficiente y adecuada puedan acceder a las zonas de riesgo grave y específico. 91. ¿Quiénes pueden ejercer los derechos reconocidos en el Reglamento (UE) 2016/679? Los derechos solo pueden ejercerse a través de un representante legal. Solo el afectado directamente puede ejercer los derechos reconocidos en el Reglamento. Los derechos no pueden ser ejercidos por un representante voluntario. Los derechos reconocidos en el Reglamento (UE) 2016/679 podrán ejercerse directamente o por medio de representante legal o voluntario. 92. En una base de datos, ¿a qué corresponde un campo? Un campo no tiene un tipo de dato asociado. Un campo es sinónimo de tabla. En una base de datos, un campo corresponde al nombre de la columna y contiene el mismo tipo de información para cada registro. Un campo es un conjunto de registros. 93. ¿Qué acción debe desarrollar el empresario para perfeccionar continuamente la identificación, evaluación y control de riesgos? La evaluación de riesgos se realiza una sola vez y no requiere seguimiento. El empresario solo perfecciona las medidas preventivas si hay accidentes. El seguimiento de la actividad preventiva es una acción puntual. El empresario desarrollará una acción permanente de seguimiento de la actividad preventiva con el fin de perfeccionar de manera continua la identificación, evaluación y control de los riesgos. 94. ¿Cuál es la edad mínima para el consentimiento de los niños en relación con los servicios de la sociedad de la información en la UE, según los Estados miembros? Los Estados miembros pueden establecer por ley una edad inferior a 16 años para el consentimiento de los niños en relación con los servicios de la sociedad de la información, siempre que no sea inferior a 13 años. Los niños no pueden dar su consentimiento para el tratamiento de datos personales. La edad mínima para el consentimiento de los niños en la UE es siempre 16 años. La edad para el consentimiento de los niños es uniforme en toda la UE y fijada en 13 años. 95. ¿Qué zona del País Vasco corresponde a la Depresión del Ebro? La Rioja Alavesa pertenece a la vertiente atlántica. La Depresión del Ebro en el País Vasco corresponde a la Rioja Alavesa. La Depresión del Ebro es la zona más montañosa del País Vasco. La Depresión del Ebro se ubica en su totalidad en Gipuzkoa. 96. ¿Dónde se practicarán las notificaciones de tráfico que no puedan efectuarse en la Dirección Electrónica Vial (DEV) o en el domicilio indicado? La notificación en el BOE requiere el consentimiento previo del interesado. Todas las notificaciones de tráfico deben realizarse en el domicilio del interesado. El BOE no es un medio válido para notificaciones de tráfico. Las notificaciones de tráfico que no puedan efectuarse en la Dirección Electrónica Vial (DEV) y, en caso de no disponer de la misma, en el domicilio expresamente indicado, se practicarán en el «Boletín Oficial del Estado» (BOE). 97. ¿Qué establece el principio de competencia dentro de un mismo nivel jerárquico? Según el principio de competencia, dentro de un mismo nivel jerárquico pueden existir diversas categorías de normas con igual rango y fuerza, operando cada una dentro de un ámbito material de competencia. Todas las normas con igual rango tienen la misma competencia material. El principio de competencia establece una jerarquía entre las leyes de Comunidades Autónomas y las del Estado. El principio de competencia solo se aplica a las leyes orgánicas. 98. ¿Para qué se usan los formularios en Access? Los formularios en Access siempre contienen todos los campos de las tablas. Los formularios en Access se usan para ver y trabajar con datos, fundamentalmente introducirlos, sin hacerlo directamente desde las tablas. Los formularios en Access solo sirven para almacenar datos. Los formularios en Access no están enlazados a tablas o consultas. 99. ¿Qué significa que los Derechos Humanos son innatos e inalienables? Los Derechos Humanos son otorgados por el Estado y pueden ser revocados. Los Derechos Humanos son facultades que se pueden transmitir a terceros mediante contrato. Los Derechos Humanos se caracterizan por ser innatos e inalienables, lo que significa que son intransmisibles e irrenunciables. Los Derechos Humanos son adquiridos y, por tanto, renunciables. 100. ¿Cuándo será obligatoria la comparecencia de las personas ante las oficinas públicas? La comparecencia de las personas ante las oficinas públicas solo será obligatoria cuando así esté previsto en una norma con rango de ley. La comparecencia solo es obligatoria para procedimientos sancionadores. La comparecencia ante oficinas públicas es siempre obligatoria si lo solicita la Administración. Las oficinas públicas pueden exigir la comparecencia por vía reglamentaria. La puntuación media es 9% Reiniciar cuestionario Por Wordpress Quiz plugin