Test de 20 preguntas de nivel medio de las Oposiciones de Auxiliar de Biblioteca 1. ¿De qué secciones está compuesto el legado de Miguel Hernández en la biblioteca del Instituto de Estudios Giennenses? Archivo y Museo. Archivo, Biblioteca y Museo. Ninguna es correcta. Archivo y Biblioteca. 2. La circulación del aire en los locales de almacenamiento previene el desarrollo de hongos perjudiciales sobre los materiales orgánicos. ¿Es esto verdadero o falso? Depende de la humedad relativa del ambiente. Falso. Es cierto solo si el movimiento del aire es constante. Verdadero. 3. ¿A qué hace referencia el término “selección negativa”? A seleccionar material para expurgar. A la selección de fondos que genera un déficit económico. A la parte de las novedades documentales no seleccionadas para su incorporación a la colección. A la denegación de la solicitud de compra de un documento. 4. ¿Qué labor desarrolla la biblioteca del IEG? Solo catalogación de documentos. Solo realiza la catalogación. Todas las respuestas anteriores son falsas. Recopilación, registro, catalogación, clasificación, conservación y difusión de todo tipo de documentos. 5. ¿Qué es la signatura topográfica? Etiqueta. Signo formado por cifras, letras o una combinación de ambas, que se pone en un libro o documento, así como en su asiento bibliográfico, para indicar el lugar que ocupa en una biblioteca o archivo. Tejuelo. Signatura bibliográfica. 6. ¿Qué son las Bibliotecas? Instituciones culturales donde se conservan, reúnen, seleccionan, inventarían, catalogan, clasifican y difunden conjuntos o colecciones de libros, manuscritos y otros materiales bibliográficos o reproducidos por cualquier medio para su lectura en sala pública o mediante préstamo temporal, al servicio de la educación, la investigación, la cultura y la información. Instituciones de carácter permanente que adquieren, conservan, investigan, comunican y exhiben para fines de estudio, educación y contemplación conjuntos y colecciones de valor histórico. Conjuntos orgánicos de libros, o la reunión de varios de ellos, al servicio de su utilización para la investigación, la cultura y la gestión administrativa. Todas son correctas. 7. ¿Qué constituye el Patrimonio Bibliográfico Andaluz? Las obras y colecciones bibliográficas y hemerográficas de carácter literario, histórico, científico o artístico, independientemente de su soporte, de titularidad pública existentes en Andalucía. Exclusivamente por las obras y colecciones bibliográficas y hemerográficas de carácter literario, histórico, científico o artístico, de titularidad privada. Las opciones y son correctas. Ninguna es correcta. La Ley del Patrimonio Histórico de Andalucía es la Ley 14/2007, de 26 de noviembre. 8. ¿De qué carácter es la competencia de la Comunidad Autónoma Andaluza sobre archivos, museos y bibliotecas de titularidad estatal? Ejecutiva, sobre los museos, bibliotecas, archivos y otras colecciones de naturaleza análoga de titularidad estatal situados en su territorio. Exclusiva. Compartida. Ejecutiva. 9. ¿Cuál es el Real Decreto por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales? Ninguna es correcta. RDL 2568/1986, de 28 de noviembre. RD 2569/1986, de 28 de noviembre. RD 2568/1986, de 28 de noviembre. 10. ¿Cómo se denomina el recurso en línea que proporciona acceso libre y gratuito a miles de documentos digitalizados de la Biblioteca Nacional de España? Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. REBECA. Biblioteca Digital Hispánica. 11. ¿Qué es la provincia? Una entidad local con personalidad jurídica propia, determinada por la agrupación de municipios y división territorial para el cumplimiento de las actividades del Estado, y cualquier alteración de los límites provinciales habrá de ser aprobada por las Cortes Generales mediante ley orgánica. Una entidad local con personalidad jurídica propia, determinada por la agrupación de municipios y división territorial para el cumplimiento de las actividades del Estado. El artículo 141 regula la autonomía de los municipios. Ninguna es correcta. 12. ¿Quién designa al Consejero/a Director/a del Instituto de Estudios Giennenses? El Pleno de la Diputación. El Pleno del Consejo Académico. El Presidente del Consejo Económico Social. El Presidente de la Diputación. 13. ¿Qué biblioteca extremeña participa en el proyecto REBECA? Biblioteca Pública del Estado “Bartolomé J. Gallardo”. Biblioteca Pública del Estado “Antonio Rodríguez Moñino/María Brey”. Biblioteca Pública del Estado “Jesús Delgado Valhondo”. Biblioteca de Extremadura. 14. ¿Una entidad sin personalidad jurídica tendrá capacidad de obrar? Cuando los estatutos de la entidad así lo prevea y así lo autorice una norma con rango de Ley. Cuando la Ley así lo declare expresamente. Nunca. Cuando los estatutos de dicha entidad así lo prevea. 15. ¿En qué año se creó el Instituto de Estudios Giennenses? 1953. 1992. 1951. 1966. 16. ¿En qué artículo se regula la competencia de la Comunidad Autónoma Andaluza en materia de cultura y patrimonio? El artículo 68 del Título III de la Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía. El artículo 68 del Capítulo II del Título II, de la Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía. El artículo 69 del Título II de la Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía. El artículo 84 del Título II de la Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía. 17. ¿Cuál es el número máximo de Consejeros de Número del I. E. G.? 45. 40. 30. 20. 18. ¿En qué artículo de la Constitución Española se reconocen y protegen los derechos a la producción y creación literaria, artística, científica y técnica? Art. 20.5. Art. 20.1 a). Art. 20.2. Art. 20.1 b). 19. ¿De quién es competencia la gestión de las Bibliotecas Públicas del Estado? De los Ayuntamientos. De las Comunidades Autónomas. De las Diputaciones Provinciales. Compartida entre las administraciones autonómica, provincial y local. 20. ¿Cuál es la función del ISSN? Identificar el contenido de una publicación. Identificar recursos continuados impresos o electrónicos. Identificar revistas científicas y técnicas. Velar por la calidad de una publicación. La puntuación media es 24% Reiniciar cuestionario Por Wordpress Quiz plugin