Test de 50 preguntas de nivel medio de las Oposiciones de Agente de Hacienda 1. ¿Cuál de las siguientes obligaciones tributarias NO tiene la consideración de obligación accesoria? La obligación de satisfacer los recargos del periodo ejecutivo. La obligación de satisfacer los recargos por declaración extemporánea. La obligación de satisfacer el interés de demora. La obligación de satisfacer las sanciones tributarias que se impongan. 2. Una de las formas de terminación del procedimiento sancionador en materia tributaria es: El inicio de un procedimiento de comprobación limitada o inspector que alcance a la comprobación de los hechos determinantes de la infracción tributaria. La prescripción. La caducidad. El desistimiento. 3. En relación con el procedimiento disciplinario y las medidas cautelares, ¿qué afirmación es correcta? En todo procedimiento disciplinario se deberán adoptar medidas de carácter provisional. La imposición de sanciones por falta muy graves se llevará a cabo por procedimiento sumario con audiencia del interesado. En el procedimiento disciplinario quedará establecida la debida separación entre la fase instructora y la sancionadora, encomendándose a órganos distintos. La suspensión provisional como medida cautelar en la tramitación de un expediente disciplinario no podrá exceder de 3 meses, salvo en caso de paralización del procedimiento imputable al interesado. 4. ¿Cuándo se exigirán los intereses de demora devengados desde el inicio del período ejecutivo? Cuando resulte exigible el recargo de apremio ordinario. Cuando resulte exigible el recargo de apremio reducido. Cuando resulte exigible cualquier recargo del periodo ejecutivo, una vez iniciado el procedimiento de apremio. Cuando resulte exigible el recargo ejecutivo. 5. ¿Cuál es el plazo para interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, con carácter potestativo y previo a su impugnación en vía contencioso-administrativa, frente a toda resolución expresa o presunta en materia de acceso? Seis meses a contar desde el día siguiente al de la notificación del acto impugnado o desde el día siguiente a aquel en que se produzcan los efectos del silencio administrativo. Un mes a contar desde el día siguiente al de la notificación del acto impugnado o desde el día siguiente a aquel en que se produzcan los efectos del silencio administrativo. Tres meses a contar desde el día siguiente al de la notificación del acto impugnado o desde el día siguiente a aquel en que se produzcan los efectos del silencio administrativo. Dos meses a contar desde el día siguiente al de la notificación del acto impugnado o desde el día siguiente a aquel en que se produzcan los efectos del silencio administrativo. 6. ¿En qué condiciones deberá efectuarse la apertura de un precinto acordado previamente como medida cautelar en un procedimiento inspector? Pasado el plazo de 15 días desde el acuerdo, no será necesaria notificación al obligado, pudiendo efectuarse sin la presencia de este. Requerirá, en todo caso, autorización judicial expresa. Requerirá al menos la presencia de dos actuarios del órgano liquidador. En presencia del obligado tributario, salvo causa debidamente justificada. 7. ¿Qué efecto producirá el inicio del procedimiento de deducción en la extinción de deudas de las entidades de derecho público? Determinará la suspensión del procedimiento de cobro de las deudas a que se refiera, con efectos desde la fecha de inicio hasta que se produzca la deducción o hasta que, en su caso, se acuerde el archivo de actuaciones, sin que afecte a la compensación de oficio de créditos que puedan reconocerse a favor de la entidad deudora. Determinará la suspensión del procedimiento de cobro de las deudas a que se refiera, con efectos desde la fecha de inicio hasta que se produzca la deducción o hasta que, en su caso, se acuerde el archivo de las actuaciones. Asimismo, tampoco se podrán realizar compensaciones de oficio de créditos que puedan reconocerse a favor de la entidad deudora. No determinará la suspensión del procedimiento de cobro de las deudas a que se refiera hasta que se dicte la resolución de deducción por el órgano de recaudación competente. No determinará la suspensión del procedimiento de cobro de las deudas. Asimismo, se podrán realizar compensaciones de oficio de créditos que puedan reconocerse a favor de la entidad deudora. 8. ¿En qué materia pueden las Comunidades Autónomas de régimen común asumir competencias normativas en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas? En el importe del mínimo personal y familiar aplicable para el cálculo del gravamen estatal. En las escalas autonómica y estatal aplicables a la base liquidable general. En la escala autonómica aplicable a la base liquidable del ahorro, debiendo ser progresiva. En las deducciones de la cuota íntegra por circunstancias personales, aunque supongan una minoración del gravamen efectivo de alguna categoría de renta. 9. ¿Qué afirmación es correcta en relación con el periodo impositivo y el devengo del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas? En caso de fallecimiento antes del final del periodo impositivo este terminará y se devengará el impuesto en la fecha del fallecimiento. El periodo impositivo será el año natural y el impuesto se devengará cuando las rentas objeto del mismo sean exigibles. El periodo impositivo será inferior al año natural cuando se dejen de percibir las rentas por cualquier causa, devengándose en ese momento. El periodo impositivo será el año natural y se devengará el 1 de enero del año siguiente. 10. La comprobación de valores no podrá realizarse como una actuación concreta en el procedimiento de: Iniciado mediante declaración. Comprobación limitada. Inspección. Verificación de datos. 11. ¿Cómo se califica la infracción tributaria por dejar de ingresar la deuda tributaria que debiera resultar de una autoliquidación, siendo la base de la sanción 4.000 euros, y concurriendo el criterio de calificación de anomalías sustanciales en la contabilidad y en los libros o registros establecidos por la normativa tributaria? Leve. Muy grave. Grave, siempre y cuando se produzca perjuicio económico a la Hacienda Pública. Muy grave, siempre que, además, el sujeto infractor sea reincidente. 12. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación con las funcionalidades que ofrece la Carpeta Ciudadana? Permite el seguimiento del estado de tramitación de cualquier procedimiento aunque no se sea interesado. Permite el acceso a las comunicaciones y notificaciones de los interesados o sus representantes. Permite formular alegaciones y aportar documentos en cualquier fase del procedimiento. Permite la obtención de información y orientación acerca de los requisitos jurídicos o técnicos que las disposiciones vigentes impongan a los proyectos, actuaciones o solicitudes que se realicen. 13. ¿De qué órgano/s dependen orgánica y funcionalmente las Administraciones de Aduanas e Impuestos Especiales? Del Departamento de Gestión Tributaria. De la Dirección General de la Agencia Estatal de Administración Tributaria. De las Delegaciones Especiales de la Agencia Tributaria. Del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales. 14. Una sociedad limitada va a adquirir un inmueble en Sevilla por importe, excluido el IVA, de 300.000 euros. La puesta a disposición del inmueble se produce el 15-02-2023. El 01-12-2022 efectuó el pago de 120.000 euros. El 15-02-2023 entrega 80.000 euros y el resto (100.000 euros), los entregará el 01-07-2023. ¿Cuándo se devenga la operación descrita? La operación se devenga por el importe total (300.000 euros) el 01-07-2023, con ocasión del último pago. Se devenga, por el importe de cada pago parcial, el día en que este se realice. Se devenga, por el importe total (300.000 euros), el 15-02-2023, con ocasión de la puesta a disposición del inmueble. Se devenga por el importe total (300.000 euros) el 01-12-2022, con ocasión del primer pago. 15. ¿Qué requisitos ha de contener el mandamiento para la anotación preventiva de embargo de una finca? La descripción del derecho que tenga el obligado al pago sobre la finca. La descripción gráfica de la finca. La descripción de los linderos, superficie y cabida de la finca. El valor catastral de la finca. 16. ¿Cuál de los siguientes supuestos NO está incluido entre los actos administrativos que han de ser motivados? Los actos que limiten derechos subjetivos o intereses legítimos. Los actos que se separen del criterio seguido en actuaciones precedentes o del dictamen de órganos consultivos. Los actos que se dicten en el ejercicio de potestades discrecionales. Los actos que admitan las pruebas propuestas por los interesados. 17. Las medidas cautelares que podrán adoptarse en el procedimiento de inspección: Deberán ser ratificadas por el órgano competente para liquidar en el plazo de 15 días desde su adopción. Deberán ser ratificadas por el órgano de recaudación competente en el plazo de 10 días desde su adopción. Deberán ser ratificadas por la autoridad judicial en el plazo de 10 días desde su adopción. No necesitan ratificación y estarán vigentes durante toda la tramitación del procedimiento. 18. ¿Qué plazo establece el Reglamento General de aplicación de los tributos para la presentación, por los herederos del obligado tributario fallecido, de la declaración de baja en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores? Seis meses desde el fallecimiento. Dos meses desde el fallecimiento. Un mes contado desde el día siguiente al de aceptación de la herencia. Tres meses contados desde el día siguiente al de aceptación de la herencia. 19. ¿Qué recurso/s cabe/n contra un Acuerdo de adopción de medidas cautelares en un procedimiento inspector? Recurso de reposición ante el órgano de recaudación. Reclamación económico-administrativa. Recurso de reposición ante el órgano liquidador. No cabe recurso o reclamación económico-administrativa. 20. ¿En cuál de las siguientes situaciones todas las personas relacionadas pueden ser considerados una única unidad familiar a efectos del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y podrían optar por tributar conjuntamente? Cónyuges no separados legalmente que conviven con una hija de 17 años y una nieta, hija de su hija de 17 años, de 3 meses de edad. Pareja de hecho que convive con un hijo de 15 años. Cónyuge separado que tiene custodia compartida de su hija de 19 años. Cónyuges no separados legalmente sin hijos. 21. Al Consejo de Ministros, como órgano colegiado del Gobierno, le corresponde el ejercicio de la siguiente función: Remitir los Tratados internacionales a las Cortes Generales en los términos previstos en los artículos 94 y 96.2 de la Constitución. Determinar la estructura orgánica y las competencias de los Ministerios sin cartera. Proponer el nombramiento y cese de los Ministros al Rey. Aprobar los reglamentos para la ejecución de las leyes, previo dictamen del Consejo de Estado. 22. En relación con la representación aduanera, ¿cuándo será directa? Cuando el representante aduanero actúe en nombre y por cuenta de otra persona. Cuando el representante aduanero actúe en su propio nombre, pero por cuenta de otra persona. Será indirecta cuando el representante aduanero actúe en nombre y por cuenta de otra persona. No es posible y, por tanto, no se puede nombrar un representante aduanero. 23. En relación con la composición del Consejo del Tribunal Constitucional, ¿qué afirmación es correcta? Podrán compatibilizar su condición de miembro del Tribunal Constitucional con un cargo político. Está compuesto por un Presidente y once Magistrados, todos ellos nombrados por el Rey, a propuesta de las Cámaras, del Gobierno y del Consejo General del Poder Judicial. Podrán compatibilizar su condición de miembro del Tribunal Constitucional con el ejercicio de las carreras judicial y fiscal. Son nombrados por el Rey. 24. ¿Cuál es el plazo mínimo para la consulta pública previa a la elaboración de normas con rango de Ley y reglamentos? Quince días naturales. Veinte días naturales. Treinta días hábiles. Veinte días hábiles. 25. ¿Qué plazo máximo se establece para dictar y notificar la resolución de un recurso potestativo de reposición? Quince días, si el acto fuera expreso. Tres meses. Un mes. Tres meses, si el acto fuera expreso. 26. ¿Cuándo una entidad, obligada a presentar pagos fraccionados y con periodo impositivo coincidente con el año natural, debe presentar dichos pagos fraccionados a cuenta de la liquidación correspondiente al período impositivo que esté en curso? En los primeros 30 días naturales del mes posterior a cada uno de los trimestres naturales. En los primeros 30 días naturales de los meses de abril, octubre y diciembre. En los primeros 20 días naturales de los meses de abril, octubre y diciembre. En los primeros 20 días naturales del mes posterior a cada uno de los trimestres naturales, salvo el pago fraccionado a realizar en el mes de enero, en que el plazo se amplía hasta el 30 de dicho mes. 27. ¿Qué afirmación es correcta en relación con el derecho y obligación de relacionarse electrónicamente con las Administraciones Públicas? Las entidades sin personalidad jurídica no están obligadas a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas para la realización de cualquier trámite de un procedimiento administrativo. Las personas jurídicas están obligadas a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas para la realización de cualquier trámite de un procedimiento administrativo. El medio elegido por una persona física para comunicarse electrónicamente con las Administraciones Públicas no podrá ser modificado por aquella en un momento posterior. Los sujetos que ejerzan una actividad profesional para la que se requiera colegiación obligatoria estarán obligados a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas, excepto los notarios y registradores de la propiedad y mercantiles. 28. ¿Cuál de los siguientes tipos de retención NO es correcto? 15% en atrasos del trabajo que corresponda imputar a ejercicios anteriores. 19% sobre los rendimientos procedentes del arrendamiento o subarrendamiento de bienes inmuebles urbanos. 19% en rendimientos derivados de cursos, conferencias y coloquios. 15% para los rendimientos del capital mobiliario procedentes de la propiedad intelectual cuando el contribuyente no sea el autor. 29. El artículo 27 de la Ley 58/2003, General Tributaria, regula los recargos por presentación extemporánea sin requerimiento previo. ¿Qué respuesta sería la correcta? El reconocimiento de beneficios fiscales será provisional cuando esté condicionado al cumplimiento de condiciones futuras o a la efectiva concurrencia de determinados requisitos no comprobados en el expediente. El recargo será un porcentaje igual al 1 por ciento más otro 1 por ciento adicional por cada mes completo de retraso con que se presente la autoliquidación o declaración respecto al término del plazo establecido para la presentación e ingreso. Se considera requerimiento previo cualquier actuación administrativa, conocida o que pudiera haber conocido el obligado tributario, conducente al reconocimiento, regularización, comprobación, inspección, aseguramiento o liquidación de la deuda tributaria. En las liquidaciones derivadas de declaraciones presentadas fuera de plazo sin requerimiento previo también se exigirán intereses de demora por el tiempo transcurrido desde la presentación de la declaración hasta la finalización del plazo de pago en periodo voluntario correspondiente a la liquidación que se practique. 30. Cuando la denuncia invocara un perjuicio en el patrimonio de las Administraciones Públicas, la no iniciación del procedimiento: No precisará motivación. Solo se notificará al denunciante si reúne la condición de interesado. Deberá ser motivada y se notificará a los denunciantes. Solo se notificará cuando los hechos constituyan infracción administrativa. 31. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA respecto a las causas de dilación en el procedimiento por causa no imputable a la Administración? Es causa de dilación, la concesión por la Administración de la ampliación de cualquier plazo, así como la concesión del aplazamiento de las actuaciones solicitado por el obligado, por el tiempo que medie desde el día siguiente a la finalización del plazo previsto o la fecha inicialmente fijada hasta la fecha fijada en segundo lugar. Es causa de dilación, la paralización del procedimiento iniciado a instancias del obligado tributario por la falta de cumplimentación de algún trámite indispensable para dictar resolución. Es causa de dilación, la aportación por el obligado tributario de nuevos documentos y pruebas una vez realizado el trámite de audiencia o, en su caso, de alegaciones. Es causa de dilación, la falta de presentación en plazo de la declaración informativa con el contenido de los libros registro regulada en el artículo 36 de este Reglamento. La dilación se computará desde el inicio del ejercicio en el que pueda surtir efectos hasta su presentación. 32. ¿Qué se incluye en la base imponible del Impuesto sobre el Valor Añadido? El impuesto especial sobre determinados medios de transporte siempre que recaiga sobre las mismas operaciones gravadas. El importe de los envases y embalajes, incluso los susceptibles de devolución, cargado a los destinatarios de la operación, cualquiera que sea el concepto por el que dicho importe se perciba. Las sumas pagadas en nombre y por cuenta del cliente en virtud de mandato expreso del mismo. Los descuentos y bonificaciones que se justifiquen por cualquier medio de prueba admitido en derecho y que se concedan previa o simultáneamente al momento en que la operación se realice y en función de ella. 33. En caso de embargo de fondos o valores depositados en cuentas a nombre de varios titulares, ¿qué afirmación es correcta? Podrá embargarse la totalidad del saldo, sin perjuicio del derecho de repetición de los demás titulares contra el obligado al pago. No podrá embargarse saldo alguno sin el consentimiento de todos los titulares. No podrá embargarse saldo alguno sin el consentimiento de los titulares distintos del obligado al pago. Solo se embargará la parte correspondiente al obligado tributario, a cuyos efectos, en el supuesto de cuentas de titularidad conjunta mancomunada, el saldo se presumirá dividido en partes iguales, salvo que se pruebe una titularidad material diferente. 34. ¿Con qué periodicidad se publica la obligación de publicar los textos actualizados de las normas estatales con rango de Ley y Real Decreto en materia tributaria? Durante el primer cuatrimestre del año. Durante el mes de enero de cada año. La obligación es solo en relación con los textos actualizados de las normas estatales con rango de Ley y Real Decreto en materia tributaria en los que se hayan producido variaciones respecto de los textos vigentes en el año precedente. Durante el primer trimestre del año. 35. ¿Cuál de las siguientes operaciones NO están sujetas al Impuesto sobre el Valor Añadido? Las entregas gratuitas de muestras sin valor comercial con fines de promoción empresarial. Las entregas de dinero a título de contraprestación o pago. Las entregas de sangre, plasma sanguíneo y demás fluidos, tejidos y otros elementos del cuerpo humano efectuadas para fines médicos o de investigación o para su procesamiento con idénticos fines. Los depósitos en efectivo y operaciones relacionadas con los mismos. 36. ¿En qué caso la enajenación de los bienes embargados no puede realizarse mediante adjudicación directa? Cuando se trate de productos perecederos o existan otras razones de urgencia, justificadas en el expediente. Cuando después de realizar el concurso, queden bienes o derechos sin adjudicar. Cuando no sea posible o no convenga promover concurrencias, por razones justificadas en el expediente. Cuando la realización de lo embargado por medio de subasta, por sus cualidades o magnitud, pudiera producir perturbaciones nocivas en el mercado. 37. ¿Desde cuándo se comienza a computar el plazo de prescripción para exigir la obligación de pago a los responsables subsidiarios? Desde el día siguiente a la declaración de fallido del deudor principal. En todo caso desde la notificación de la última actuación recaudatoria practicada al deudor principal. Desde la notificación de la providencia de apremio al deudor principal. Desde la notificación de la última actuación recaudatoria practicada al deudor principal o a cualquiera de los responsables solidarios. 38. ¿Desde cuándo se reinicia nuevamente el cómputo del plazo de prescripción del derecho a exigir el pago por la interposición de un recurso ante la jurisdicción contencioso administrativa contra una providencia de apremio? De acuerdo con la fecha en que cada una fue exigible. De acuerdo con la fecha en que cada una fue notificada. De acuerdo con la fecha en que finalizó el plazo voluntario de ingreso de cada una. Desde el día siguiente a la fecha en que se tenga por firme la sentencia o resolución administrativa que ponga fin al proceso. 39. En relación con el sistema de Suministro de Información Inmediata (SII), ¿cuál es la afirmación correcta? El plazo para la remisión electrónica de las anotaciones registrales de las facturas expedidas será de 10 días naturales y deberá realizarse antes del día 16 del mes siguiente a aquel en que se hubiera producido el devengo del impuesto. La información de las operaciones a que se refiere el artículo 66.1 del Reglamento de IVA se realizará en un plazo de 10 días naturales, desde el momento de inicio de la expedición o transporte. Es obligatorio para los empresarios y profesionales y otros sujetos pasivos cuyo período de liquidación coincida con el mes natural. Los obligados tributarios inscritos en el sistema de Suministro Inmediato de Información (SII), tributarán de forma trimestral. 40. ¿Cuál es la naturaleza del recurso de reposición contra actos de naturaleza tributaria? Se podrá interponer en el plazo de dos meses desde la notificación del acto recurrible. Tiene previsto un plazo de resolución, con efecto de caducidad, de seis meses. Es requisito previo y potestativo a la presentación de una reclamación económica-administrativa. Es requisito previo para acudir a la vía contencioso-administrativa. 41. En relación con la excedencia por cuidado de familiares para atender al cuidado de cada hijo, ¿cuál es la afirmación correcta? El tiempo de permanencia en esta situación será computable a efectos de trienios, carrera y derechos en el régimen de Seguridad Social que le sea de aplicación. Su duración no podrá ser superior a tres años, a contar desde la solicitud. Quienes se encuentren en esta situación tendrán derecho a percibir las retribuciones íntegras durante los dos primeros meses. El puesto de trabajo desempeñado se reservará únicamente durante los seis primeros meses. 42. ¿Cuál NO es un supuesto de interrupción del plazo de prescripción? La interposición, tramitación o resolución de reclamaciones o recursos de cualquier clase. Cualquier acción de la Administración tributaria, realizada con conocimiento formal del obligado tributario, dirigida de forma efectiva al cálculo de la devolución a solicitar derivadas de la normativa de cada tributo o de ingresos indebidos. Cualquier acción de la Administración tributaria, realizada con conocimiento formal del obligado tributario, dirigida de forma efectiva a la recaudación de dicha deuda. Cualquier actuación fehaciente del obligado tributario conducente a la liquidación o autoliquidación de dicha deuda. 43. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA en relación con el trámite de información pública? La incomparecencia en este trámite impedirá a los interesados interponer los recursos procedentes contra la resolución definitiva del procedimiento. El anuncio señalará el lugar de exhibición, debiendo estar en todo caso a disposición de las personas que lo soliciten a través de medios electrónicos en la sede electrónica correspondiente. Se publicará un anuncio en el Diario oficial correspondiente a fin de que cualquier persona física o jurídica pueda examinar el expediente, o la parte del mismo que se acuerde. La comparecencia en el trámite de información pública no otorga, por sí misma, la condición de interesado. 44. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA en relación con los efectos de la publicación en el “Boletín Oficial del Estado” de la revocación del número de identificación fiscal asignado? No obstante, la revocación, el número de identificación fiscal no perderá su validez a efectos identificativos en el ámbito fiscal. No impide a la Administración Tributaria exigir el cumplimiento de las obligaciones tributarias pendientes. Las entidades de crédito deberán comunicar a la Administración Tributaria, en los términos que se establezcan, las operaciones realizadas en las cuentas o depósitos bancarios en que consten como titulares o autorizados los titulares de números de identificación fiscal revocados. Las entidades de crédito no podrán realizar cargos o abonos en las cuentas o depósitos bancarios en que consten como titulares o autorizados los titulares de dichos números revocados, salvo que se rehabilite el número de identificación fiscal. 45. Con relación a la conservación informática de libros y el acceso a la documentación electrónica, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA? De toda la información obtenida del obligado tributario deberán efectuarse copias de seguridad y de trabajo. La recepción de los ficheros informáticos con datos de obligados tributarios deberá quedar debidamente diligenciada. Si en el procedimiento tributario de control se deben entregar al obligado ficheros informáticos elaborados por la Agencia Tributaria, únicamente se entregarán en mano al obligado tributario. La incautación de soportes del obligado tributario deberá adoptarse por el tiempo necesario para efectuar una copia. 46. ¿Cuál de las siguientes NO es admisible la impugnación en vía económico-administrativa? Actuaciones de los particulares relativas a las obligaciones de repercusión. Actuaciones de los particulares relativas a las obligaciones de retención. Disposiciones normativas. Los actos que aprueben planes especiales de amortización. 47. ¿Qué afirmación es correcta en relación con las actuaciones de los órganos de la inspección? La entrada en el domicilio constitucionalmente protegido de un obligado tributario siempre precisará disponer de autorización judicial. La revocación del consentimiento del obligado para la permanencia en los lugares donde se desarrollan las actuaciones supondrá la inmediata salida de los funcionarios, que no podrán adoptar medidas cautelares. La entrada en un almacén de mercancías que no constituye domicilio del obligado tributario precisará autorización judicial cuando la persona que lo custodia se oponga a dicha entrada. Cuando el custodio de una finca donde se produce un hecho imponible realice los actos normales que dependan de él para que las actuaciones inspectoras puedan llevarse a cabo, se considera que otorga su consentimiento para el desarrollo de dichas actuaciones. 48. ¿Qué rango tiene la Directora General de la Agencia Estatal de Administración Tributaria? Secretaria de Estado. Subsecretaria. Subdirectora General. Directora General. 49. ¿Qué modelo de declaración informativa debe presentar un contribuyente para informar de las operaciones intracomunitarias realizadas? MOD 347. MOD 392. MOD 390. MOD 349. 50. ¿En cuál de las siguientes circunstancias NO cesa el Gobierno? Por la celebración de elecciones generales. Por dimisión del Vicepresidente. Por fallecimiento del Presidente. Por pérdida de la confianza parlamentaria. La puntuación media es 0% Reiniciar cuestionario Por Wordpress Quiz plugin